Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 290, tiempo total: 0.029 segundos rss2
12 meneos
153 clics
El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

El delta de río más grande jamás descubierto en Marte insinúa un antiguo océano (ENG)

Los investigadores han encontrado evidencia que sugiere que Marte tuvo una vez un antiguo océano y un ciclo de agua similar al de la Tierra.
Se encontraron restos de sedimentos en la desembocadura de Hypanis Valles, un sistema fluvial en el antiguo Marte, como restos de un delta. Esta es una característica geológica que se habría formado cuando el agua corriente se encontró con un mar de Marte.
10 2 1 K 49
10 2 1 K 49
2 meneos
4 clics

Opportunity está pasando por momentos decisivos

Una vez que la tormenta marciana parece estar remitiendo, el rover Opportunity de la NASA sigue en silencio. Así ha sido durante los últimos 80 días. ¿Significa esto que el rover haya cesado sus actividades definitivamente? No necesariamente. Es lo que piensan los miembros de la misión. “No sabemos qué va a pasar. Solo hay una forma de averiguarlo, y es escuchar”,
159 meneos
2344 clics

Cielos marcianos despejados sobre el Opportunity (ENG)

Con cielos despejados sobre el lugar de descanso de Opportunity en el Valle Perseverancia de Marte, los ingenieros del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, creen que el vehículo solar de 15 años de edad pronto recibirá suficiente luz solar para iniciar automáticamente los procedimientos de recuperación. el rover puede hacerlo. Para prepararse, el equipo de la misión Opportunity ha desarrollado un plan de dos pasos para proporcionar la mayor probabilidad de comunicarse con éxito con el móvil y volverlo a poner en línea.

"El sol está rompiendo la neblina sobre Perseverance Valley, y pronto habrá suficiente luz solar para que Opportunity pueda recargar sus baterías", dijo John Callas, gerente de proyectos de Opportunity en JPL.
84 75 0 K 54
84 75 0 K 54
28 meneos
243 clics
Tres formas de poner un ser humano en la superficie de Marte en 2037

Tres formas de poner un ser humano en la superficie de Marte en 2037

Explore Mars proponen 3 estrategias. La primera, la más barata, es parecida a la recomendada por algunas empresas. Una misión a la órbita marciana primero y luego una o varias de corta duración a la superficie que podrían tener continuación o no. Digamos que sería el equivalente al programa Apolo, pero en Marte. La segunda estrategia consistiría en una serie limitada de misiones de larga duración, mientras que la última, la más ambiciosa, aboga por instalar una base marciana habitada permanentemente.
21 7 0 K 40
21 7 0 K 40
5 meneos
24 clics

Lycus Sulci

Lycus Sulci es una región muy compleja de Marte que rodea los flancos norte y oeste del monte Olimpo. Esta imagen tomada con el instrumento VIS muestra algunas de las características tectónicas.
182 meneos
1425 clics
La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

La terraformación de Marte no es posible con la tecnología actual (ENG)

Aunque la actual atmósfera marciana en sí misma consiste principalmente de dióxido de carbono, es demasiado delgada y fría para soportar el agua líquida, un ingrediente esencial para la vida. En Marte, la presión de la atmósfera es menos del uno por ciento de la presión de la atmósfera de la Tierra. Cualquier agua líquida en la superficie se evaporaría o congelaría muy rápidamente.
96 86 2 K 36
96 86 2 K 36
6 meneos
108 clics
Científicos descubren "dunas fantasmas" en Marte (ENG)

Científicos descubren "dunas fantasmas" en Marte (ENG)

Las dunas fantasmas son el espacio negativo dejado por las dunas de arena desaparecidas hace mucho tiempo. Los sedimentos de lava o agua enterraron parcialmente las dunas y se endurecieron, preservando los contornos de las dunas. Posteriormente, el viento expulsó arena de las copas expuestas y la limpió desde adentro, dejando un molde sólido en forma de duna perdida.
3 meneos
27 clics

Marte y la gran tormenta de polvo

Una tormenta de polvo está azotando Marte. En la NASA están especialmente preocupados porque al rover Opportunity le ha pillado de lleno. El pobre va a quedar hecho unos zorros, pero ese es el menor de sus problemas...
6 meneos
55 clics
Depósitos en capas en el polo sur de Marte

Depósitos en capas en el polo sur de Marte

El ExoMars Trace Gas Orbiter capturó esta vista el 13 de mayo de 2018 de una parte del casquete polar del Polo Sur en Marte. Los polos de Marte tienen enormes capas de hielo que son similares a los casquetes polares de la Tierra en Groenlandia y la Antártida. Estos casquetes están compuestos principalmente de hielo de agua y se depositaron en capas que contienen cantidades variables de polvo.
4 meneos
12 clics

Curiosity recolecta muestras de las rocas de Marte (ENG)

Los ingenieros que trabajan con el rover Curiosity Mars de la NASA han estado trabajando arduamente probando una nueva forma para que el rover taladre rocas y extraiga el polvo de ellas. Este fin de semana pasado, ese esfuerzo produjo la primera muestra perforada en Marte en más de un año.
Curiosity probó la perforación de percusión este fin de semana pasado, penetrando aproximadamente 2 pulgadas (50 milímetros) en un objetivo llamado " Duluth ".
2 meneos
20 clics

Sobrevolando el cráter Neukum en Marte  

Este vídeo, elaborado a partir de imágenes tomadas por la sonda Mars Express de la ESA, muestra el cráter Neukum, situado en el hemisferio sur marciano. Este complejo cráter de impacto tiene una variada historia geológica, como se puede apreciar en las distintas figuras de su borde y su base. Llaman especialmente la atención los oscuros campos de dunas, originados con toda probabilidad por material volcánico arrastrado por fuertes vientos.
165 meneos
3427 clics
Primeras imágenes de Exomars en su nueva órbita (ENG)

Primeras imágenes de Exomars en su nueva órbita (ENG)  

La imagen captura un segmento de 40 km de largo del Cráter Korolev ubicado en el hemisferio norte. El material brillante en el borde del cráter es hielo.
87 78 1 K 48
87 78 1 K 48
2 meneos
5 clics

Primer éxito para el gran paracaídas rumbo a Marte

El mayor paracaídas jamás construido para una misión a Marte se desplegó durante la primera de una serie de pruebas preparatorias para la próxima misión ExoMars, que llevará un róver y una plataforma científica de superficie al Planeta Rojo.
18 meneos
133 clics
Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Dawn revela cambios recientes en la superficie de Ceres

Las observaciones de Ceres han detectado variaciones recientes en su superficie, revelando que el único planeta enano en el sistema solar interno es un cuerpo dinámico que continúa evolucionando y cambiando.

La misión Dawn de la NASA ha encontrado depósitos recientemente expuestos que nos brindan nueva información sobre los materiales en la corteza y cómo están cambiando, según dos artículos publicados el 14 de marzo en Science Advances que documentan los nuevos hallazgos.
15 3 0 K 32
15 3 0 K 32
4 meneos
11 clics

Los océanos de Marte se formaron temprano, con ayuda de erupciones volcánicas masivas (ENG)

La propuesta de los geofísicos de Berkeley relaciona la existencia de los océanos temprano en la historia de Marte con el aumento del sistema volcánico más grande del sistema solar, Tharsis, y resalta el papel clave desempeñado por el calentamiento global al permitir que exista agua líquida en Marte.
4 meneos
3 clics

Asteroides y cometas bañan Marte con orgánicos (ENG)

Los asteroides y los cometas parecen ser un proveedor mucho más importante de moléculas orgánicas en Marte de lo esperado. Hasta ahora, los astrónomos suponían que los compuestos orgánicos de Marte provenían principalmente de partículas de polvo del espacio. Ahora, las simulaciones por computadora de un equipo internacional de investigadores dirigido por astrónomos holandeses indican que un tercio del material proviene de asteroides y cometas.
2 meneos
4 clics

Martemotos, volcanes y otras razones que hacen de InSight una misión diferente

Ya queda menos para que la sonda InSight de la NASA ponga rumbo a Marte: será el próximo mes de mayo. Bien es sabido que Estados Unidos tiene buenas experiencias en sus expediciones hacia el Planeta Rojo. Desde las Mariner hasta MAVEN, pasando por los exitosos rover, de los cuales Curiosity y Opportunity están todavía en funcionamiento.
2 meneos
11 clics

El viajero de las profundidades

En menos de 70 días, si no hay aplazamientos (o sería mejor decir más aplazamientos, dado que ya sufrió uno de dos años) la próxima misión marciana de la agencia espacial norteamericana inciará su viaje hacia el planeta rojo. Otra sonda para explorar un mundo donde ya existen ocho trabajando ahora mismo, lo que genera la inevitable pregunta de si realmente es necesaria. La respuesta es evidente: Tiene objetivos muy concretos que están fuera del alcance de cualquier otra misión, lo que ha hace única en más de un aspecto. Es hora de recordar precisamente aquello que la hace tan especial
5 meneos
10 clics

Plutón puede tener una capa de carbón pegajosa bajo la superficie (eng)

Los investigadores están considerando la posibilidad de que el planeta enano más famoso pueda contener una capa de material orgánico debajo de su superficie calentada en una sustancia espesa, parecida al alquitrán. La idea, que sigue siendo especulativa, podría afectar la comprensión de los científicos sobre cómo se construye Plutón.
14 meneos
73 clics
Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

Las arcillas esconden el secreto del pasado climático de Marte

En Marte aparecen las huellas que dejaron antiguos ríos y lagos, pero ¿cómo pudo haber abundante agua líquida si los modelos atmosféricos indican que el clima era demasiado frío? Un análisis de las arcillas marcianas sugiere que pudieron formarse en periodos cortos más cálidos y húmedos del planeta rojo dentro de un contexto frío general.
14 0 0 K 30
14 0 0 K 30
2 meneos
2 clics

Las alas del viajero

Desplegando los paneles solares de la InSight.

2016 fue un año decepcionante para esta misión, que vio como la oportunidad de despegar hacia el planeta rojo se esfumaba por los problemas detectados en uno de sus instrumentos, en realidad el principal de ellos y motivo por el cual se dio luz verde a este proyecto. No solo eso, sino que durante un tiempo incluso existió el peligro real de que fuera cancelada, ya que el propio almacenamiento de la sonda en condiciones óptimas hasta la ventana de 2018, implicaba un presupuesto extra...
2 meneos
7 clics

Marte pudo haber perdido gran parte de su agua en tormentas de polvo devastadoras y masivas

La superficie de Marte está seca y árida ahora, pero los científicos sospechan que ese no fue siempre el caso , lo que plantea la cuestión de a dónde fue toda esa agua. Un nuevo estudio sugiere que las enormes tormentas de polvo jugaron un papel en la eliminación de toda la humedad de la atmósfera marciana.
2 meneos
9 clics

El cráter Neukum, homenaje al fundador de Mars Express  

Un fascinante cráter marciano ha sido el elegido para honrar al físico y científico planetario alemán Gerhard Neukum, uno de los fundadores de la misión Mars Express de la ESA.
140 meneos
7309 clics
Así es Marte observado a la inversa

Así es Marte observado a la inversa  

En el espacio, ¿qué es arriba y qué es abajo? Los planetas suelen mostrarse con el polo norte en el extremo superior y el polo sur en el inferior, pero en esta llamativa imagen tomada por la sonda Mars Express de la ESA, vemos el norte del Planeta Rojo abajo y el ecuador arriba.
71 69 4 K 62
71 69 4 K 62
2 meneos
10 clics

La conjunción de la Luna, Marte y Spica este 13 de diciembre

La conjunción de la Luna, Marte y la estrella Spica será visible la madrugada del miércoles, 13 de diciembre de 2017. Los tres objetos comienzan a ser visibles en dirección Sureste, alrededor de 4 horas antes de la salida del Sol. El máximo acercamiento entre la Luna y Spica (+1,0) ocurrirá a las 02:00 UTC; entre la Luna y Marte (+1,6) a las 19:00 UTC. La conjunción se podrá ver desde cualquier país a simple vista.

menéame