Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 149, tiempo total: 0.080 segundos rss2
9 meneos
29 clics

Descubierta una atmósfera primitiva alrededor de un "Neptuno caliente" [eng]

Un nuevo estudio pionero ha descubierto una "atmósfera primitiva" que rodea a un mundo lejano, lo que podría proporcionar un gran avance en la búsqueda de cómo los planetas se forman y se desarrollan en galaxias lejanas.
6 meneos
25 clics

La mejor imagen de la Pequeña Nube de Magallanes  

La galaxia enana conocida como Pequeña Nube de Magallanes es, junto a su hermana mayor (La Gran Nube de Magallanes), una de las más cercanas a la nuestra. Se encuentra a unos 200.000 años luz.
1 meneos
2 clics

Las enroscantes firmas de la formación planetaria [eng]

Los astrofísicos de la Universidad de Cambridge han utilizado modelos teóricos para determinar los orígenes de las sorprendentes y distintivas espirales a gran escala que rodean a una estrella cercana.

Las estrellas jóvenes están rodeadas por densos discos de gas y polvo, y es dentro de estos discos que los planetas se ensamblan. Obscurecidos desde nuestro punto de vista, los detalles precisos de cómo se forman los planetas siguen siendo difíciles de determinar a partir solamente de las observaciones.
4 meneos
14 clics

Guía de los exoplanetas más habitables [eng]

Los exoplanetas ahora están a patadas. Antes de 1995 se desconocía incluso si otras estrellas en la secuencia principal alojaban sus propios planetas, pero ahora sabemos que, estadísticamente, casi todas las estrellas de la galaxia tienen probablemente al menos un planeta, y muchas incluso tienen múltiples. Gracias a misiones como Kepler ahora tenemos 3400 exoplanetas confirmados y otros 5400 esperan ser añadidos oficialmente a la lista. Muchos de estos son gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno, algunos son como Neptuno y cubiertos de hielo, pero hay algunos que son rocosos como nuestro hogar.
11 meneos
46 clics
Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Posible gemelo de Venus descubierto alrededor de una estrella débil [eng]

Astrónomos utilizando el telescopio espacial Kepler de la NASA han encontrado un planeta a 219 años luz de distancia que parece ser un pariente cercano a Venus. Este mundo recién descubierto es sólo ligeramente más grande que la Tierra, y orbita una estrella de baja temperatura llamada Kepler-1649 que es un quinto del diámetro de nuestro Sol.
Enlace en español: www.europapress.es/ciencia/astronomia/noticia-kepler-1649b-nuevo-exopl
10 meneos
76 clics
NGC 602 y más allá [eng]

NGC 602 y más allá [eng]  

Cerca de las afueras de la Pequeña Nube de Magallanes, una galaxia satelital a unos 200 mil años luz de distancia, se encuentra 5 millones de años joven cúmulo estrelar NGC 602. Rodeado de gas natal y polvo, NGC 602 aparece en esta impresionante imagen del Hubble de la región, aumentado por las imágenes en rayos X de Chandra, y en el infrarrojo de Spitzer.
3 meneos
10 clics

Cómo pueden morir los exoplanetas violentamente [eng]

Como un pariente envejeciendo, un planeta puede sufrir una lenta decadencia, cayendo en espiral gradualmente en su estrella. O su muerte puede ser rápida, un relativo parpadeo a medida que su sol cambia abruptamente. La comprensión de estas muertes puede ayudar a los científicos a vislumbrar mejor la vida y la evolución de los planetas individuales, así a como podría ser la duración de otros sistemas.
3 meneos
6 clics

Primera evidencia de formación de planetas rocosos en un sistema tipo “Tatooine”

Tatooine es el planeta donde se crió Luke Skywalker en la saga Star Wars, un mundo donde brillan dos soles. En el Universo también existen sistemas con dos estrellas, pero hasta la fecha todos los exoplanetas asociados a ellos eran gigantes gaseosos, similares a Júpiter, creados en las regiones más frías. Ahora, por primera vez, un equipo de astrónomos liderados desde el University College de Londres, ha encontrado un disco de fragmentos rocosos alrededor de un sistema estelar doble: SDSS 1557, por lo que planetas como Tatooine pueden formarse en estos mundos de dos estrellas.
14 meneos
47 clics
El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

El hidrógeno volcánico en otros mundos puede aumentar las probabilidades de detectar vida en ellos

La búsqueda de exoplanetas (planetas de fuera de nuestro sistema solar) habitables podría ser ahora un poco más fácil: astrónomos de la Universidad Cornell (EE.UU.) han llegado a la conclusión de que el hidrógeno que procede de fuentes volcánicas en planetas de cualquier parte del universo no amenazada por la cercanía de fenómenos astrofísicos extremadamente violentos, podría mejorar las probabilidades de localizar vida extraterrestre.
12 2 1 K 53
12 2 1 K 53
244 meneos
686 clics
Detectada agua en la atmósfera del exoplaneta de tipo Júpiter caliente 51 Pegasi b [eng]

Detectada agua en la atmósfera del exoplaneta de tipo Júpiter caliente 51 Pegasi b [eng]

Los astrónomos han detectado la presencia de moléculas de agua en la atmósfera de un exoplaneta de tipo Júpiter caliente cercano conocido como 51 Pegasi b (51 Peb b para abreviar). El descubrimiento arroja nueva luz sobre la naturaleza de la atmósfera del mundo exterior e indica que el sistema estrella-planeta es un binario espectroscópico de doble línea. Los hallazgos fueron presentados el 25 de enero en un artículo publicado en arXiv.org.
114 130 0 K 63
114 130 0 K 63
15 meneos
113 clics
El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta

El Hubble detecta una sombra producida por un posible exoplaneta  

El Telescopio Espacial Hubble ha detectado una enorme sombra recorriendo el disco de polvo alrededor de una estrella cercana. Los astrónomos piensan que la sombra está siendo producida indirectamente por un exoplaneta, al perturbar gravitacionalmente todo el material a su alrededor, creando una deformación e inclinación de la región interna del disco, la cual bloquea la luz de la estrella, proyectado una sombra sobre las regiones externas.
5 meneos
12 clics

Astrónomo del estado de San Francisco busca vida en el exoplaneta Wolf 1061 [eng]

Uno de los "cazadores de planetas" líderes mundiales, Kane se concentra en encontrar "zonas habitables", áreas donde el agua podría existir en estado líquido en la superficie de un planeta si hay presión atmosférica suficiente. Kane y su equipo, incluyendo a la ex estudiante Miranda Waters, examinaron la zona habitable en un sistema planetario a 14 años luz de distancia. Sus hallazgos aparecerán en el próximo número de Astrophysical Journal en un artículo titulado "Caracterización del Sistema Planetario Wolf 1061".
7 meneos
12 clics

Esculpiendo sistemas solares

Tres equipos de astrónomos han empleado SPHERE, un instrumento diseñado para la detección de exoplanetas e instalado en el VLT (Very Large Telescope, Observatorio Paranal, ESO), para comprender la misteriosa evolución de incipientes sistemas planetarios. El aumento del número de exoplanetas conocidos en los últimos años ha convertido su estudio en uno de los campos más dinámicos de la astronomía moderna.
21 meneos
34 clics
Descubren una súper Tierra cercana con sólo 5 veces nuestra masa (ENG)

Descubren una súper Tierra cercana con sólo 5 veces nuestra masa (ENG)

Utilizando los datos de los instrumentos de búsqueda de planetas de alta velocidad HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher) y HARPS-N del European Southern Observatory (ESO), detectaron un candidato a exoplaneta orbitando alrededor de GJ 536, una estrella enana roja clase M ubicada a unos 32,7 años luz de la Tierra
20 1 0 K 48
20 1 0 K 48
20 meneos
27 clics
Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

Un telescopio observará exoplanetas directamente a partir de febrero

El instrumento, llamado CHARIS, fue diseñado y construido por un equipo dirigido por N. Jeremy Kasdin, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial. Permite a los astrónomos aislar la luz que se refleja de los planetas más grandes que Júpiter y después analiza la luz para determinar detalles sobre el tamaño de los planetas, la edad y los componentes atmosféricos.
18 2 1 K 54
18 2 1 K 54
14 meneos
77 clics
Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

Lluvias terrorificas en el exoplaneta HD 189733b (ENG)

El clima en este mundo es mortal. Sus vientos soplan a siete veces la velocidad del sonido, azotando a todos los posibles viajeros en una espiral enfermiza alrededor del planeta. Y quedar atrapado bajo la lluvia en este planeta es más que un inconveniente. Es la muerte por mil cortes: en este abrasador mundo alienígena posiblemente llueven cristales movidos lateralmente por el intenso viento.
10 4 1 K 39
10 4 1 K 39
5 meneos
37 clics
Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Extendiendo la zona de habitabilidad al subsuelo de los exoplanetas

Cuando pensamos en la vida en otros planetas, tendemos a imaginar microbios, plantas, seres humanoides,..., que habitan en su superficie. Pero sabemos que la vida en la Tierra no se detiene en la superficie, sino que en sus profundidades encontramos una rica biología, tal y como podría ocurrir en los exoplanetas.
4 meneos
10 clics

El exoplaneta de al lado [ENG]  

Los astrónomos han descubierto evidencia de un planeta pequeño y rocoso que orbita la estrella más cercana y puede incluso ser un poco parecido a la Tierra. Nadie sabe si el planeta, llamada Proxima b, podría si quiera sostener la vida. El pequeño planeta orbita la estrella más cercana vecina de nuestro Sol, Proxima Centauri, por lo que es el exoplaneta más cercano que se ha encontrado.
4 meneos
19 clics
Hallan tres exoplanetas gigantes en un sistema binario (ENG)

Hallan tres exoplanetas gigantes en un sistema binario (ENG)

Astrónomos han descubierto tres planetas gigantes en un sistema binario compuesto de 'gémelos' estelares que son hermanos de nuestro Sol. Una estrella alberga dos planetas y la otra acoge el tercero. El sistema representa la separación binaria más pequeña jamás observada en la que ambas estrellas albergan planetas.
4 meneos
21 clics
Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones pueden revelar los secretos de los exoplanetas

Las enanas marrones son más pequeñas que las estrellas, pero más masivas que los planetas gigantes. Como tales, proporcionan un enlace natural entre la astronomía y la ciencia planetaria. Sin embargo, también muestran una variación increíble cuando se trata de tamaño, temperatura o química, entre otros aspectos, lo que las hace difícil de entender.
6 meneos
15 clics
Descubiertos tres exoplanetas 'Qatar' (ENG)

Descubiertos tres exoplanetas 'Qatar' (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha descubierto tres nuevos exoplanetas utilizando un sistema de búsqueda de planetas basada en Qatar. Los exomundos gigantes de gas recién descubiertos pertenecen a la llamada familia "Júpiter caliente" y han sido designados Qatar-3b, 4b-Qatar y Qatar-5b.
10 meneos
18 clics

Descubierto el benjamín de los exoplanetas, de solo diez millones de años

Los investigadores responsables del descubrimiento, entre ellos Sasha Hinkley de la Universidad de Exeter, creen que el planeta tiene entre cinco y diez millones de años, por lo que aún está en la infancia, si se compara con la Tierra, que ya ha cumplido los 4.500 millones de años.
Relacionada:www.meneame.net/m/astronomia/k2-25b-exoplaneta-ayuda-ver-tierra-tal-co
7 meneos
14 clics
Los Júpiter calientes abundan en cúmulos estelares

Los Júpiter calientes abundan en cúmulos estelares

Astrónomos han encontrado que hay muchos más planetas de la clase "Júpiter caliente" de lo esperado en un cúmulo de estrellas llamado Messier 67.
14 meneos
45 clics
Candidato a exoplaneta observado directamente a 1.200 años luz (ENG)

Candidato a exoplaneta observado directamente a 1.200 años luz (ENG)

La imagen, difundida por el European Southern Observatory (ESO), muestra una estrella T Tauri denominada CVSO 30, situada en el grupo Orionis 25 (ligeramente al noroeste del famoso Cinturón de Orión). En 2012, los astrónomos encontraron que un exoplaneta (CVSO 30b) en torno a esta estrella, utilizando un método de detección conocido como la fotometría de tránsito, donde la luz de una estrella varía al pasar un planeta por delante.
13 1 0 K 46
13 1 0 K 46
13 meneos
73 clics
Nubes y claros en mundos alienígenas

Nubes y claros en mundos alienígenas

Que el tema del agua es clave en el estudio de los exoplanetas es algo que seguramente ya supongan y no les sorprenda. Pero el líquido elemento no solo es importante en exoplanetas tipo Tierra porque, como saben, el agua algo fundamental para la vida de nuestro planeta y hay que estudiarla allá donde esté, aunque sea en planetas cuyas temperaturas sean de 1.100ºC. Tal es el caso de los exoplanetas denominados Júpiter calientes, cuyas masas son similares a las del planeta gigante y orbitan extremadamente cerca de su estrella.

menéame