Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 111, tiempo total: 0.014 segundos rss2
4 meneos
8 clics

Cometa a la vista

Este mes de diciembre nos está visitando un cometa. Y tranquilos: su nombre es más fácil de recordar que el del Churyumov-Gerasimenko. Se llama Catalina, viene de la Nube de Oort y fue descubierto el 31 de octubre de 2013 desde el Catalina Sky Survey (CSS).
Seguro que os ha llamado la atención las dos colas que nos presenta. Su disposición ofrece una llamativa imagen, motivo por el que es conocido como el “cometa de las dos colas”
16 meneos
44 clics
Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

Descubren grandes cantidades de alcohol y azúcar en el cometa Lovejoy

La química de los cometas no es tan sencilla como pensábamos. Un reciente estudio liderado por el experto Nicolas Biver del Observatorio de París (Francia) ha descubierto que el cometa Lovejoy libera al espacio grandes cantidades de alcohol etílico (el mismo que encontramos en las bebidas alcohólicas) así como moléculas de glicoaldehído, un azúcar (monosacárido). El hallazgo ha sido publicado en la revista Science Advances.
12 4 0 K 36
12 4 0 K 36
4 meneos
30 clics
Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta

Primer vistazo al polo sur del cometa que orbita Rosetta  

Las frías regiones polares del sur del cometa 67/CG que estudia la nave Rosetta de la ESA, parecen albergar cantidades mayores de hielo que el resto del terreno, a poca profundidad.
13 meneos
21 clics
Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

La detección de argón en el cometa 67P reaviva el debate sobre el agua terrestre. El gas noble argón ha sido detectado en la coma del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por primera vez, gracias al espectrómetro de masas ROSINA a bordo de la nave Rosetta de la ESA. El hallazgo se suma al debate sobre el papel de los cometas en la llegada de varios 'ingredientes' a la Tierra. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-deteccion-argon
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
7 meneos
15 clics
Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas

Rosetta aporta nueva información sobre el hielo en los cometas

El hielo formado por agua de la superficie del cometa 67P/Churiumov-Guerasimenko (en la imagen) aparece y desaparece en un patrón cíclico relacionado con las condiciones de iluminación locales, según un estudio publicado esta semana en la revista Nature.
8 meneos
55 clics
VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P

VÍDEO El descenso de Philae a la superficie del cometa 67P  

Con motivo del primer aniversario de la selección de sitio J como destino de Philae, la ESA ha presentado una 'edición especial' de esa secuencia de imágenes del descenso final.
6 meneos
73 clics
Explora el 67P/CG con la nueva herramienta interactiva de la ESA

Explora el 67P/CG con la nueva herramienta interactiva de la ESA  

'En la semana en que se celebra el año que lleva Rosetta junto al cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko y marca su paso por el perihelio, estamos encantados de presentar una nueva herramienta interactiva que te permite explorar la forma y la superficie de este intrigante cometa.'
4 meneos
20 clics
Conociendo 'Imhotep' [Eng]

Conociendo 'Imhotep' [Eng]  

Imhotep, en el gran lóbulo del cometa 67P/CG de, es una de las más regiones geológicamente más diversas observados por Rosetta. Esta entrada presenta los resultados de Anne-Thérèse Auger, del Laboratorio de Astrofísica de Marsella (LAM, Francia), y otros, que describe las principales características de Imhotep y discute los posibles escenarios para la evolución de esta región, como el hielo que ya se vislumbra. La entrada cuenta con aportaciones de Anne-Thérèse y su co-autor Olivier Groussin, también de LAM.
8 meneos
18 clics

El cometa PanSTARRs y una luna creciente [eng]  

Un cometa ha brillado con rapidez y de forma inesperada. Descubierto el año pasado, el cometa C / 2014 P1 (PanSTARRS) se espera que sea visible ahora por unos días a simple vista, justo después de la puesta del sol, desde algunos lugares. El cometa rodea el Sol el 6 de julio y al parecer ha perdido un poco de gas y polvo. Hoy ya es lo más cerca que jamás llegará a estar de la Tierra, que es otro factor en su reciente gran brillo aparente y la gran extensión angular de sus colas.
7 meneos
45 clics
Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)

Nuevos detalles del cometa 67P/CG (Galería)  

Rosetta envía nuevos detalles de las diferentes zonas del menor de los dos lóbulos del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko
7 meneos
24 clics
Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

"El perihelio es un hito importante en el calendario de cualquier cometa, y más aún para la misión Rosetta, porque ésta será la primera vez que una nave espacial ha estado siguiendo un cometa desde cerca a medida que se mueve a través de esta fase de su viaje por el Sistema Solar", señala Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.
5 meneos
38 clics
Solución al enigma de los remolinos lunares

Solución al enigma de los remolinos lunares

En un artículo publicado en la revista Icarus, los investigadores utilizaron modelos informáticos con tecnología de última generación para simular la dinámica de impactos de cometas en el suelo lunar. Las simulaciones sugieren que tales impactos pueden dar cuenta de muchas de las características en las misteriosas remolinos, tenúes regiones brillantes esparcidas en la superficie de la Luna
26 meneos
84 clics
Nuevas imágenes de la sonda Rosetta. El cometa 67P en todo su esplendor

Nuevas imágenes de la sonda Rosetta. El cometa 67P en todo su esplendor  

De vez en cuando el equipo de la sonda Rosetta se acuerda de que existimos. Solo al equipo de la cámara Navcam, eso es cierto, el que tiene los derechos de la cámara más potente, la Osiris, no tiene ni idea de que fuera de las puertas de sus laboratorios existe una población de humanos ávidos de conocer los secretos de un cometa que ya ha pasado a la historia de la exploración espacial.
6 20 0 K 76
6 20 0 K 76
9 meneos
73 clics
Un acantilado en el cometa 67P

Un acantilado en el cometa 67P  

El increíble núcleo bilobulado del cometa 67P/Churyumov–Gerasimenko se presta naturalmente a tales vistas insólitas y espectaculares.Una de éstas es la imagen que captó la sonda Rosetta poco después de que arribara al cometa el último septiembre (en el siguiente video). La imagen de arriba, registrada en octubre de 2014 y retocada digitalmente, cubre un campo de unos 850 metros:
3 meneos
4 clics

A la sombra de un pequeño gigante

El pasado 14 de Febrero fue un día donde la precisión a la hora de calcular trayectorias tuvo un valor inestimable, aún mayor de lo que habitualmente tiene de por sí dentro del exigente mundo de la exploración interplanetaria, donde detrás de la aparente facilidad con la que una sonda parece seguir el camino previsto en cada momento está el trabajo incansable de su equipo de navegadores, que deben tener en cuenta mil factores antes de lanzar los comandos necesario para que esta haga los ajustes requeridos. Nosotros solo vemos la parte más ...
17 meneos
86 clics
Una espectacular fotografía accidental del cometa 2014 Q2 (Lovejoy)

Una espectacular fotografía accidental del cometa 2014 Q2 (Lovejoy)

En un afortunado accidente, el cometa C/2014 Q2 (Lovejoy) cruzó frente a DECam, la cámara digital de 570 megapíxeles del Dark Energy Survey (DES) que es la más poderosa del mundo.
15 2 0 K 30
15 2 0 K 30
1 meneos
5 clics

Como encontrar y sacar lo máximo del cometa Lovejoy [eng]

El cometa Lovejoy Q2 pasó cerca de la Tierra el 7 de enero y ha estado ofreciendo un gran espectáculo la semana pasada. Brillando a magnitud 4 con una coma azulada casi tan grande como la Luna llena, el cometa es fácil de ver a simple vista desde la ubicación correcta si usted sabe exactamente dónde buscar. Me gustaría poder decirle simplemente que es inclinar la cabeza hacia atrás y mirar hacia arriba y bam! allí estaría, pero va a tomar un poco más de esfuerzo que eso. Pero sólo un poco, se lo prometo.
4 meneos
35 clics
Guía completa para observar el cometa C/2014 Lovejoy Q2

Guía completa para observar el cometa C/2014 Lovejoy Q2

El firmamento de este invierno tiene un invitado que no podemos dejar escapar. Se trata del cometa C/2014 Lovejoy Q2. Este cometa podría alcanzar, según las estimaciones, la magnitud aparente +4, pudiendo llegar a ser visible a simple vista. No obstante hay que ser cautos pues los cometas son objetos difusos y incluso en condiciones favorables, para lograr observarle sin instrumento alguno deberíamos alejarnos a lugares con poca contaminación lumínica.
1 meneos
1 clics

La nave que se posará en un cometa

En agosto de 2015, un cometa alcanzará su mayor acercamiento al sol, por primera vez en la historia acompañado de dos robots hechos por el hombre: uno en órbita y el otro posado en su superficie.
Es septiembre de 2014 y una pequeña sonda espacial, de apenas 2,8 x 2,1 x 2,0 metros está viajando junto a un cometa llamado 67P/Churyumov-Gerasimenko, maniobrando para ponerse en órbita a su alrededor, capturada por la atracción gravitacional de los 10 mil millones de toneladas de masa del cometa.
2 meneos
2 clics

El cometa Siding Spring ha cambiado la atmósfera de Marte

La tormenta de partículas provocada por el paso cercano del cometa Siding Spring "literalmente ha cambiado la química" de la atmósfera superior de Marte.

Procedente de la Nube de Oort, este cometa pasó el 19 de octubre a sólo 135.000 kilómetros de Marte, lo que permitió una oportunidad única de estudio, para la flota de naves orbitales y robots en superficie desplegados en el planeta rojo
2 meneos
1 clics

Philae y las moléculas orgánicas de 67P/Churyumov-Gerasimenko

Cuando la sonda Philae fallo al posarse en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko todos pensamos en el fracaso, en 10 años de trabajo tirados por la borda por un fallo mecánico, pero aunque finalmente se quedo sin baterías, las pocas horas que permaneció activa la permitieron no solo perforar unos pocos centímetros del cometa, sino que también fue capaz de enviarnos los datos recabados durante el análisis de estas muestras.
1 meneos
5 clics

Un cometa en los orígenes del cráter de Sudbury

El cráter de Sudbury, el más famoso del planeta, es una cuenca de forma elíptica ubicada cerca de la ciudad de Gran Sudbury, en la región geográfica del Escudo Canadiense. Con una longitud de 62 kilómetros, un ancho de 30 y una profundidad mayor de 15, constituye la segunda estructura geológica de este tipo más grande del mundo después del crácter de Vredefort en Sudáfrica, y sus orígenes se remontan al eón proterozoico.
13 meneos
30 clics
Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

Churyumov-Gerasimenko, Duro como el hielo y con moléculas orgánicas. Philae despertará en primavera [ENG]

"Hemos recopilado datos de gran valor, que solo podían haber sido obtenidas por contacto directo con el cometa. Junto con las mediciones realizadas por Rosetta, vamos a conseguir una gran conocimiento para comprender los cometas. Las propiedades de su superficie parecen ser muy diferentes a los que hasta ahora pensabamos". "Es probable que en la primavera de 2015 el DLR LCC se comunicará con Philae de nuevo para recibir nuevos datos. En verano es posible que la temperatura del cometa permita la recarga total de las baterías".
13 0 0 K 28
13 0 0 K 28
1 meneos
 

Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko, los descubridores de Chury

El cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko fue descubierto en 1969 por dos astrónomos ucranianos, Klim Churyumov y Svetlana Gerasimenko, desde el observatorio del Instituto de Astrofísica de Almá-Atá (actualmente Almatý) en Kazajstán. En el año 2003 este cometa fue seleccionado como el objetivo de la sonda Rosetta de la ESA. Desde entonces, los dos astrónomos han seguido con entusiasmo el progreso de la misión, que ya está desvelando las múltiples facetas de ‘su’ cometa desde primera fila.

Cuarenta y cinco años después de realizar este descubrimiento
10 meneos
63 clics
Increíbles vistas en 3D desde la sonda Rosetta del cometa 67p

Increíbles vistas en 3D desde la sonda Rosetta del cometa 67p  

Del fantástico blog de Emily Lakdawalla nos llegan una serie de vídeos e imágenes del cometa Churyumov-Gerasimenko, más conocido como 67p. A partir de las imágenes tomadas por la NavCam de la sonda Rosetta el procesador de imágenes Mattias Malmer ha generado toda una serie de instantáneas y vídeos en 3D del cometa más estudiado…

menéame