Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 106, tiempo total: 0.005 segundos rss2
1 meneos
44 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un asteroide chocaría contra la Tierra el próximo mes

En contra de lo que afirma la NASA, un pseudoastrónomo ruso asegura que el 16 de febrero impactará un asteroide contra la Tierra y provocará tsunamis gigantes.
1 0 9 K -80
1 0 9 K -80
1 meneos
5 clics

El CSIC presenta un proyecto para desviar asteroides y evitar que impacten contra la Tierra

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha presentado este miércoles un estudio internacional que aporta información sobre los efectos que tendría el impacto de un proyectil sobre un asteroide.
4 meneos
11 clics

OSIRIS-REx completa una maniobra clave en su viaje hacia un asteroide

La sonda completa una maniobra clave en el espacio profundo de camino hacia Bennu. OSIRIS-REx es una iniciativa de la NASA para conocer más acerca del origen de la vida.
2 meneos
4 clics

La NASA visitará un asteroide gigante de metal y troyanos de Júpiter

La NASA ha seleccionado dos misiones para visitar diferentes asteroides durante la próxima década para conocer más sobre las eras más tempranas del Sistema Solar.
4 meneos
6 clics

El Sol es capaz de pulverizar asteroides (ENG)

Una nueva investigación sugiere que el Sol puede estar triturando lentamente el asteroide Phaeton en pedazos, debido a la órbita cercana de este objeto, y que lo mismo puede pasar con otros.
367 meneos
4225 clics
El mayor asteroide del Sistema Solar fue un mundo acuático

El mayor asteroide del Sistema Solar fue un mundo acuático

El mayor asteroide del Sistema Solar, Ceres, está lleno de agua, que una vez fue líquida y abarcó todo este mundo, según ha encontrado la nave espacial Dawn de la NASA.
184 183 3 K 74
184 183 3 K 74
8 meneos
30 clics

Psyche: descubrimientos inesperados en un mundo de metal

Un equipo de astrónomos ha hallado pruebas de la presencia de agua en la superficie del mayor asteroide metálico del Sistema Solar. De nombre 16 Psyche, el objeto es uno de los más masivos del Cinturón de Asteroides, con un diámetro de 300 km, y una composición que es de metal níquel-hierro casi puro. Se piensa que es el núcleo de un embrión planetario que fue destruido casi por completo por impactos hace miles de millones de años.
2 meneos
5 clics

La NASA explicará futuras misiones para redireccionar asteroides

La Agencia Espacial estadounidense (NASA) explicará el miércoles los últimos avances en dos misiones espaciales cuyo objetivo será redireccionar asteroides (ARM, en inglés) desde el Centro de Vuelo Espacial Goddard, en Greenbelt (Maryland), a las afueras de Washington.
6 meneos
15 clics

El asteroide del farolero

Conozco algunas personas que motivadas por su afición a la Astronomía leyeron con curiosidad “El Principito”, la conocida obra de Antoine de Saint-Exupéry, y algunas más que después de haberlo leído se interesaron por el mundo de los astros.
12 meneos
92 clics
El mapa del miedo con todos los asteroides cercanos a la Tierra

El mapa del miedo con todos los asteroides cercanos a la Tierra

Es difícil, pero no imposible. Mapas como estos muestran la enorme cantidad de asteroides que pasan cerca de nosotros o se cruzan con la trayectoria de nuestro planeta, pero en realidad los expertos no se muestran preocupados por lo que se ve: los más peligrosos son los que todavía no conocen.
Enlace a la web con el mapa en grande y una animación: szyzyg.arm.ac.uk/~spm/neo_map.html
11 1 1 K 48
11 1 1 K 48
3 meneos
21 clics

Astrónomos describen el asteroide Faetón (ENG)

Faetón es un asteroide Apolo, aunque también se sopecha que pertenezca a la familia de asteroides Pallas. Se aproxima al Sol más que ningún otro asteroide con denominación, a sólo 0,14 UA, unos 21 millones de kilómetros.
7 meneos
21 clics
Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra

Hallan en Australia evidencias de un gran asteroide que chocó con la Tierra

Un asteroide de grandes proporciones habría chocado contra la Tierra en los primeros tiempos del planeta provocando grandes terremotos y tsunamis, según las evidencias encontradas por un equipo de la Universidad Nacional de Australia. El choque, según los expertos habría tenido “una violencia mayor que la que cualquier otro fenómeno experimentado por los humanos”, según un comunicado.
Las evidencias tienen forma de pequeñas cuentas de vidrio llamadas esférulas, que fueron encontradas en el noroeste de Australia y se formaron de material vaporizado debido al impacto.
“El impacto tuvo que haber provocado terremotos de una magnitud superior a la de los terrestres, originado tsunamis gigantescos y provocado el derrumbe de acantilados”, de manera que su material se expandió por toda el planeta, explicó el experto de la universidad Andrew Glikson.
3 meneos
13 clics

Un gigantesco asteroide será visible varias noches con unos prismáticos

Su nombre es Juno, tiene forma alargada y mide 320 por 267 por 200 kilómetros. Es uno de los más grandes del cinturón situado entre las órbitas de Marte y Júpiter y fue descubierto en 1804. La razón de que sea visible es que alcanzó la posición con el Sol esta semana (lo que significa que está en el lado opuesto del cielo de la estrella de la Tierra) y es de alrededor de magnitud 10, por lo que es visible con binoculares. Juno está situado en el extremo oriental de la constelación de Virgo. En el cielo, este y oeste se invierten de su orientación en la Tierra: el este en el cielo está más cerca del horizonte del este, a la izquierda en el hemisferio norte. En oposición el 26 de abril por la noche, Juno estaba a 2,30 unidades astronómicas (distancia entre la Tierra y el Sol) de la Tierra, y 3,28 UA del sol. Unos 150 millones de kilómetros.
3 meneos
11 clics

Elektra: un nuevo asteroide triple

Los astrónomos han descubierto un nuevo satélite orbitando a (130) Elektra, un asteroide del cinturón principal. El equipo, dirigido por Yang Bin (ESO, Santiago, Chile), ha captado imágenes de este objeto con el instrumento de óptica adaptativa extrema SPHERE, instalado en el Telescopio Unitario 3 del Very Large Telescope de ESO, en Cerro Paranal (Chile).
2 meneos
24 clics

El asteroide Juno se hace visible en el cielo nocturno (ENG)

El asteroide Juno, una enorme roca espacial alargada que mide 320 por 267 por 200 kilómetros, se muestra visible estos días en el cielo nocturno, con el simple uso de prismáticos.
13 meneos
34 clics
La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

"La nave espacial no ha sido esterilizada, por lo que no se le permite tocar en la superficie de Ceres". Las estrictas normas de protección planetaria nos prohíben el envío de microbios de la Tierra a otros mundos. "En lugar de ello, queremos ir a otro lado, lejos de Ceres, para visitar otro destino."
8 meneos
20 clics
Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

Una salva de asteroides y cometas hizo habitable Marte temporalmente

El bombardeo de Marte hace unos 4.000 millones de años por cometas y asteroides pudo mejorar el clima lo suficiente para hacer el planeta más propicio a la vida, al menos durante un tiempo.
6 meneos
15 clics

Cómo funciona el Universo: Armas de destrucción masiva  

En el Universo los planetas colisionan, los agujeros negros lanzan rayos gamma mortales, y los asteroides impactan sin aviso. Estos destructores nos han alcanzado llevando la vida de la Tierra al borde de la extinción.
6 meneos
14 clics

Fragmentos de asteroide orbitan en torno a una estrella de la muerte

WD 1145 + 017, una estrella enana blanca situada unos 570 años luz de la Tierra, llamó la atención de los astrónomos el año pasado, cuando detectaron evidencias de que un objeto rocoso estaba siendo destrozado, como si de una estrella de la muerte se tratara.
11 meneos
17 clics
Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide pasará cerca de la Tierra el 5 de marzo (ENG)

Un pequeño asteroide que hace dos años pasó a 2 millones de kilómetros de la Tierra repetirá visita en unas pocas semanas, pasando mucho más cerca, sin riesgo. El asteroide 2013 TX68 se estima en alrededor de 30 metros de diámetro. En comparación, el asteroide que se separó en la atmósfera sobre Chelyabinsk, Rusia, hace tres años, tenía 20 metros. Si un asteroide del tamaño de 2013 TX68 entrase en la atmósfera de la Tierra, es probable que produjera una explosión en el aire con aproximadamente el doble de la energía del evento de Chelyabinsk.
11 meneos
69 clics
Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]

Una montaña inusual en el asteroide Ceres [eng]  

¿Qué creó esta gran montaña en el asteroide Ceres? Nadie está seguro todavía. Como si se esperase a que fuese hoy el día asteroide en la Tierra, la nave espacial robótica Dawn en órbita alrededor de Ceres tomó la mejor imagen hasta ahora de una montaña inusualmente alta en el asteroide más grande del cinturón de asteroides. Visible en la parte superior de la imagen ofrecida, la montaña excepcional se eleva a unos cinco kilómetros desde una zona que parece de otro modo bastante nivelada.
10 1 0 K 55
10 1 0 K 55
6 meneos
11 clics

Nombran un asteroide en honor a Leonard 'Spock' Nimoy

El fallecido actor, director y escritor estadounidense Leonard Nimoy, conocido en todo el mundo por su papel de Spock en la saga galáctica 'Star Trek', ha sido inmortalizado en un asteroide que llevará su nombre.
6 meneos
38 clics
Los impactos de asteroides pueden no ser aleatorios

Los impactos de asteroides pueden no ser aleatorios

Cuando se trata de rocas espaciales pequeñas que estallan en la atmósfera de la Tierra, no todos los días son iguales. Dos científicos descubrieron que, contrario a lo que ellos mismos pensaban, dichos eventos no son aleatorios, y estas explosiones pueden ocurrir con más frecuencia en ciertos días.
1 meneos
3 clics

Destellos desde Vega: La Nube de Oort podría estar formada en un 4% por asteroides

Un estudio presentado por Andrew Sharron, Alan Jackson, Dimitri Veras y Mark Wyatt (Universidad Estatal de Arizona y Universidad de Warwick), la hipotética Nube de Oort que rodea nuestro Sistema Solar podría estar formada en un 4% (aproximadamente) por asteroides. El estudio ha sido publicado en el Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. Según la estimación de Weissman-Levison la Nube de Oort podría estar formada por 8.000 millones de objetos con una masa aproximada de un tercio de la terrestre, por lo que un 4% es una cantidad nada
15 meneos
90 clics
No solo la gravedad mantiene unidos a los asteroides

No solo la gravedad mantiene unidos a los asteroides

¿Cómo lo hacen los asteroides para mantener unidas sus pilas de escombros? Anteriormente, los científicos decían que era una combinación de fricción y gravedad. Sin embargo, nuevas observaciones del asteroide 1950 DA revelan que hay algo más que ayuda a hacerlo. El asteroide rota demasiado rápido para que la gravedad lo mantenga unido, así que ¿qué está ocurriendo?

menéame