Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 165, tiempo total: 0.053 segundos rss2
4 meneos
30 clics

El telescopio James Webb estudiará la Gran Mancha Roja de Júpiter

Al decir del experto, usar MIRI para observar en el rango de cinco a siete micrómetros podría ser particularmente revelador, ya que ninguna otra misión ha podido observar a Júpiter en esa parte del espectro electromagnético.
Buscaremos firmas de cualquier compuesto químico que sea exclusivo de la [Gran mancha roja]... que podría ser responsable de los cromóforos rojos (que le proporcionan el color).
154 meneos
1574 clics
Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

La estación espacial internacional (ISS) tiene sus días contados. Si los países miembros del proyecto no cambian de opinión, dejará de funcionar a partir de 2024. Lo que pase luego depende de muchos factores y hay varias opciones sobre la mesa.
79 75 0 K 35
79 75 0 K 35
3 meneos
5 clics

El lanzamiento de TESS

Todo estaba previsto para que el lanzamiento del telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tuviese lugar a las 00:32 (hora peninsular española) de la madrugada del pasado lunes al martes. Sin embargo, el lanzamiento se vio aplazado. Finalmente será esta noche, en la madrugada del miércoles al jueves a las 00:51 (hora peninsular española).
188 meneos
1108 clics
Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble ha establecido un nuevo récord de distancia al detectar la estrella individual más lejana jamás vista. La luz de esta estrella tomó 9 mil millones de años para llegar a la Tierra. Normalmente sería demasiado débil para verlo, pero gracias a un fenómeno llamado lente gravitacional, la luz de la estrella se amplificó lo suficiente como para que el Hubble lo detecte.
98 90 0 K 40
98 90 0 K 40
13 meneos
85 clics
Kepler resuelve el misterio de las explosiones rápidas y furiosas (ENG)

Kepler resuelve el misterio de las explosiones rápidas y furiosas (ENG)

El universo está lleno de misteriosos fenómenos explosivos que explotan en la oscuridad. Un tipo particular de evento efímero, llamado Transiente Luminoso de Evolución Rápida (FELT), ha desconcertado a los astrónomos durante una década debido a su breve duración.

Ahora, el Telescopio Espacial Kepler de la NASA, diseñado para ir a cazar planetas a través de nuestra galaxia, también se ha utilizado para atrapar FELT en el acto y determinar su naturaleza. Parecen ser un nuevo tipo de supernova.
12 1 0 K 50
12 1 0 K 50
13 meneos
50 clics
El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

Renacido como "K2", esta misión requiere que la nave espacial cambie su campo de visión a nuevas coordenadas del cielo aproximadamente cada tres meses, en lo que se denomina una "campaña". Inicialmente, el equipo de Kepler estimó que la misión K2 podría realizar 10 campañas con el combustible restante. Al final se han completado 16 campañas, y este mes ha entrado en la 17.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
7 meneos
41 clics
EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder sería capaz de descubrir planetas en la zona habitable de las estrellas cercabas de tipo espectral FGKM (o sea, estrellas de tipo solar y enanas rojas). Para ello podría medir velocidades del bamboleo de las estrellas del orden de 1 centímetro por segundo. Esta precisión tan brutalmente elevada es necesaria para descubrir exotierras.
3 meneos
9 clics

Propuesta española para hallar extraterrestres: buscar basura espacial

Un astrofísico español propone la búsqueda de dispositivos o basura espacial, como nuevo indicador de la presencia de civilizaciones moderadamente avanzadas, en el tránsito de exoplanetas. La idea es examinar la región del espacio alrededor de un planeta donde potenciales satélites geoestacionarios o geosincrónos orbitarían, y buscar posibles firmas fotométricas.
10 meneos
44 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA enfrenta la alta probabilidad de retrasos adicionales que podrían causar que el telescopio exceda su límite de costo, advirtió la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. En un informe del 28 de febrero .
5 meneos
20 clics

Una de las mayores súper-Tierras aparece envuelta en gas a 100 años luz

Una estrella a unos 100 años luz de distancia en la constelación de Piscis, GJ 9827, alberga lo que podría ser uno de los planetas súper-Tierras más grandes y densos detectadas hasta la fecha,
26 meneos
37 clics
Los científicos de Kepler descubren casi 100 nuevos exoplanetas [eng]

Los científicos de Kepler descubren casi 100 nuevos exoplanetas [eng]

Basado en datos de la misión K2 de la NASA, un equipo internacional de científicos ha confirmado casi 100 nuevos exoplanetas. Esto eleva el número total de nuevos exoplanetas encontrados con la misión K2 a casi 300. "Comenzamos analizando 275 candidatos, de los cuales 149 fueron validados como exoplanetas reales. A su vez, 95 de estos planetas han demostrado ser nuevos descubrimientos", dijo el estudiante de doctorado Andrew Mayo en el Instituto Espacial Nacional (DTU Space) en el Technical Universidad de Dinamarca. "Esta investigación ha est
24 2 0 K 35
24 2 0 K 35
4 meneos
13 clics

La estación espacial internacional transita la luna llena (ENG)  

La Estación Espacial Internacional, con una tripulación de seis personas a bordo, se ve en silueta mientras transita la luna a aproximadamente cinco millas por segundo el martes 30 de enero de 2018 desde Alejandría, Virginia.
15 meneos
83 clics
Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Podríamos pensar que descifrar los planes de futuro del programa espacial ruso es casi como leer el porvenir en las hojas de té. Pero aunque a corto plazo sean muy volubles, para ser justos lo cierto es que los objetivos de Rusia a largo plazo han permanecido estables a pesar de la reciente crisis económica y el renovado enfrentamiento estratégico con Estados Unidos. Entonces, ¿cuáles son los planes actuales de Rusia en el espacio para la próxima década?
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
24 meneos
177 clics
Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

La clave es el oxígeno. Esta sustancia es el principal biomarcador que podemos encontrar en la atmósfera de un exoplaneta. Existen mecanismos no relacionados con la vida que pueden explicar la presencia de oxígeno en una atmósfera alienígena, aunque está claro que si encontramos la huella espectral de esta molécula en otro planeta sería un bombazo.
14 10 0 K 31
14 10 0 K 31
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
2 meneos
3 clics

Suenan nuevos exoplanetas para Kepler

La NASA hará un anuncio el próximo miércoles donde anunciará el último descubrimiento del telescopio espacial Kepler, el cazador de exoplanetas.
10 meneos
51 clics
Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Seis estelas de cometas aparecen orbitando una estrella distante

Colas polvorientas de seis cometas extrasolares han sido descubiertos en datos de la misión Kepler, orbitando alrededor de una débil estrella a 800 años luz de la Tierra, KIC 3542116. Estas bolas cósmicas de hielo y polvo, más o menos del tamaño del cometa Halley y que viajan a 150.000 kilómetros por hora antes de que finalmente se vaporizaran, son algunos de los objetos más pequeños encontrados hasta ahora fuera de nuestro propio sistema solar.
10 0 0 K 36
10 0 0 K 36
4 meneos
8 clics

¿Por qué la NASA destruyó Cassini deliberadamente? [ENG]  

¿Por qué destruir una nave de un valor de 2 mil millones de dólares que orbitaba Saturno y que aún era funcional?
La aeronave Cassini-Huygens fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral en 1997 dirigida hacia Saturno, había ejecutado 2.5 millones de comandos y había recorrido 4.9 mil millones de millas en su viaje; tomó 453,048 fotografías hasta ser destruida apenas el día 15 del mes pasado.
La respuesta es: protección planetaria.
3 meneos
30 clics

Un telescopio terrestre localiza la nave OSIRIS-REx de la NASA  

Este conjunto de imágenes ampliadas muestra la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA (en rojo), en aproximación a la Tierra para una maniobra de aceleración gravitacional el 22 de septiembre. Para mejorar la visibilidad, las imágenes se han modificado de modo que el blanco y negro se invierten. Las imágenes fueron tomadas el 2 de septiembre, por el Large Binocular Telescope Observatory situado en Arizona. Esta es la primera visión terrestre de la nave espacial desde su lanzamiento ..
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
3 meneos
6 clics

Satélite Kepler descubre variaciones en las Pléyades

The Seven Sisters, as they were known to the ancient Greeks, are now known to modern astronomers as the Pleiades star cluster – a set of stars which are visible to the naked eye and have been studied for thousands of years by cultures all over the world. Now Dr Tim White of the Stellar Astrophysics Centre at Aarhus University and his team of Danish and international astronomers have demonstrated a powerful new technique for observing stars such as these, which are ordinarily far too bright to look at with high performance telescopes. Their work
3 meneos
25 clics

The International Space Station "photobombing" the eclipse  

Vídeo del oportuno recorrido de la ISS durante el eclipse de sol que recorrió todo EE.UU. este pasado lunes 21 de agosto.
41 meneos
74 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
203 meneos
1505 clics
La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

Kepler ha descubierto 219 posibles planetas, de los cuales 10 son casi igual de grandes que la Tierra y están en las zonas de habitabilidad.
79 124 0 K 36
79 124 0 K 36

menéame