Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.019 segundos rss2
3 meneos
9 clics

Propuesta española para hallar extraterrestres: buscar basura espacial

Un astrofísico español propone la búsqueda de dispositivos o basura espacial, como nuevo indicador de la presencia de civilizaciones moderadamente avanzadas, en el tránsito de exoplanetas. La idea es examinar la región del espacio alrededor de un planeta donde potenciales satélites geoestacionarios o geosincrónos orbitarían, y buscar posibles firmas fotométricas.
10 meneos
44 clics
El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El telescopio espacial James Webb de la NASA podría enfrentar más retrasos y sobrecostes (ENG)

El Telescopio Espacial James Webb de la NASA enfrenta la alta probabilidad de retrasos adicionales que podrían causar que el telescopio exceda su límite de costo, advirtió la Oficina de Responsabilidad del Gobierno de EE. UU. En un informe del 28 de febrero .
4 meneos
13 clics

La estación espacial internacional transita la luna llena (ENG)  

La Estación Espacial Internacional, con una tripulación de seis personas a bordo, se ve en silueta mientras transita la luna a aproximadamente cinco millas por segundo el martes 30 de enero de 2018 desde Alejandría, Virginia.
15 meneos
83 clics
Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Los planes rusos en el espacio siguen pasando por la Luna

Podríamos pensar que descifrar los planes de futuro del programa espacial ruso es casi como leer el porvenir en las hojas de té. Pero aunque a corto plazo sean muy volubles, para ser justos lo cierto es que los objetivos de Rusia a largo plazo han permanecido estables a pesar de la reciente crisis económica y el renovado enfrentamiento estratégico con Estados Unidos. Entonces, ¿cuáles son los planes actuales de Rusia en el espacio para la próxima década?
2 meneos
11 clics

La NASA prueba un revolucionario sextante interestelar

Ingenieros de la NASA han demostrado una navegación de rayos X totalmente autónoma, que podría revolucionar el pilotaje de naves robóticas hasta los confines del sistema solar y más allá.
24 meneos
177 clics
Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

Por qué necesitamos telescopios espaciales que vean en el ultravioleta para buscar vida en otros planetas

La clave es el oxígeno. Esta sustancia es el principal biomarcador que podemos encontrar en la atmósfera de un exoplaneta. Existen mecanismos no relacionados con la vida que pueden explicar la presencia de oxígeno en una atmósfera alienígena, aunque está claro que si encontramos la huella espectral de esta molécula en otro planeta sería un bombazo.
14 10 0 K 31
14 10 0 K 31
1 meneos
10 clics

¿Por qué no hemos vuelto a la Luna en 45 años?  

Corria Julio 1969 y Estados Unidos había adelantado a la URSS, en la carrera espacial. Tras Armstrong, otros 11 astronautas de las misiones Apollo visitaron con éxito el satélite de la Tierra. Y la excitación del momento y los logros conseguidos hicieron que en aquella época se hablara de vuelos supersónicos de turistas que viajarían con frecuencia entre nuestro planeta y la Luna en las siguientes décadas.
4 meneos
8 clics

¿Por qué la NASA destruyó Cassini deliberadamente? [ENG]  

¿Por qué destruir una nave de un valor de 2 mil millones de dólares que orbitaba Saturno y que aún era funcional?
La aeronave Cassini-Huygens fue lanzada al espacio desde Cabo Cañaveral en 1997 dirigida hacia Saturno, había ejecutado 2.5 millones de comandos y había recorrido 4.9 mil millones de millas en su viaje; tomó 453,048 fotografías hasta ser destruida apenas el día 15 del mes pasado.
La respuesta es: protección planetaria.
3 meneos
30 clics

Un telescopio terrestre localiza la nave OSIRIS-REx de la NASA  

Este conjunto de imágenes ampliadas muestra la nave espacial OSIRIS-REx de la NASA (en rojo), en aproximación a la Tierra para una maniobra de aceleración gravitacional el 22 de septiembre. Para mejorar la visibilidad, las imágenes se han modificado de modo que el blanco y negro se invierten. Las imágenes fueron tomadas el 2 de septiembre, por el Large Binocular Telescope Observatory situado en Arizona. Esta es la primera visión terrestre de la nave espacial desde su lanzamiento ..
11 meneos
44 clics
ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

ALMA detecta enormes reservas ocultas de gas turbulento en galaxias distantes

Con ALMA se han podido detectar reservas turbulentas de gas frío alrededor de galaxias starburst distantes. Al detectar CH+ por primera vez, esta investigación abre un nuevo camino de exploración sobre una época crucial de la formación estelar en el Universo. La presencia de esta molécula arroja nueva luz sobre cómo las galaxias consiguen extender su período de rápida formación estelar.
10 1 0 K 32
10 1 0 K 32
3 meneos
25 clics

The International Space Station "photobombing" the eclipse  

Vídeo del oportuno recorrido de la ISS durante el eclipse de sol que recorrió todo EE.UU. este pasado lunes 21 de agosto.
41 meneos
74 clics
Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Llegó a la ISS la Soyuz MS-05 con tres astronautas a bordo

Después de un vuelo espacial de seis horas, el astronauta de la Nasa Randy Bresnik, Sergey Ryazanskiy de Roscosmos y Paolo Nespoli de la Agencia Espacial Europea (ESA) llegaron la pasada noche a la Estación Espacial Internacional (ISS) a bordo de la nave rusa Soyuz MS-05 para continuar la investigación científica que se lleva a cabo en el laboratorio espacial.
36 5 0 K 53
36 5 0 K 53
203 meneos
1505 clics
La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

La NASA descubre diez nuevos planetas para buscar vida

Kepler ha descubierto 219 posibles planetas, de los cuales 10 son casi igual de grandes que la Tierra y están en las zonas de habitabilidad.
79 124 0 K 36
79 124 0 K 36
12 meneos
54 clics
NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

NICER: un telescopio de rayos X para saber de qué están hechas las estrellas de neutrones

¿De qué está hecho el interior de una estrella de neutrones? «Pues menuda pregunta más absurda» —podríamos pensar— «¿de qué van a estar hechas si no es de neutrones?». En realidad no, no es tan simple. Y la respuesta a esta cuestión nos abre la puerta a un nuevo reino de la física de partículas y a un mejor entendimiento de la evolución de las estrellas y, por ende, el universo entero. Gracias a un nuevo telescopio estaremos más cerca de resolver este enigma. El nombre del instrumento: NICER (Neutron star Interior Composition Explorer).
10 2 0 K 44
10 2 0 K 44
5 meneos
2 clics

El daño colateral de los rayos cósmicos incrementa el riesgo de cáncer para los astronautas a Marte [eng]

El riesgo de cáncer para una misión humana a Marte se ha doblado de acuerdo a un estudio de la UNLV que predice un dramático incremento de la enfermedad para los astronautas que viajen al planeta rojo o en misiones prolongadas fuera de la protección del campo magnético de la Tierra.
8 meneos
65 clics
El nuevo proyecto NELIOTA detecta destellos de impactos lunares

El nuevo proyecto NELIOTA detecta destellos de impactos lunares

Gracias a un sistema desarrollado en el marco de un contrato de la ESA, el proyecto griego NELIOTA ha comenzado a detectar destellos de luz provocados por el impacto de pequeñas rocas sobre la superficie lunar. NELIOTA es el primer sistema que puede determinar la temperatura de estos destellos.
12 meneos
31 clics
Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]

Algunos eventos del clima espacial ligados a la actividad humana [eng]  

La historia de nuestra Guerra Fría ahora ofrece a los científicos la oportunidad de comprender mejor el complejo sistema espacial que nos rodea. El clima espacial -que puede incluir cambios en el entorno magnético de la Tierra- suele estar vinculado a la actividad del sol, pero datos recientemente desclasificados sobre las pruebas de explosiones nucleares a gran altitud han proporcionado una nueva mirada a los mecanismos que provocan perturbaciones en ese sistema magnético.
12 0 0 K 37
12 0 0 K 37
1 meneos
3 clics

Nebulosa del Cangrejo capturada por telescopios de todo el mundo  

Los astrónomos han producido una imagen altamente detallada de la nebulosa de cangrejo, mediante la combinación de datos de telescopios que abarcan casi toda la anchura del espectro electromagnético, desde las ondas de radio a rayos X. twitter.com/NASAGoddard/status/863428654780559360
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0
4 meneos
12 clics

140.000 Imágenes de la NASA

La colección de imágenes de la NASA es una tremenda recopilación de fotografías, vídeo y audio que hará feliz a cualquier aficionado a la astronomía o a la exploración espacial. La NASA ha actualizado el material accesible al público en 2017 organizándolo en un buscador con más de 140.000 archivos.
13 meneos
73 clics
El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)

El carguero espacial chino Tianzhou-1 logra acoplarse al laboratorio orbital (ENG)  

Según los medios estatales chinos, la nave espacial puede transportar seis toneladas de mercancías, dos toneladas de combustible y puede volar sin tripulación durante tres meses.
13 0 0 K 38
13 0 0 K 38
185 meneos
2416 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - Buscando a Phil desesperadamente

Tercera y última entrega de esta aventura dónde por fin llegué a las fuentes de la historia y pude comprobar todo, lo correcto y lo que no... y alguna cosita más. Donde se separa lo real de la especulación y hasta me he tenido que corregir a mí mismo. Una historia que nunca hubiera sido posible sin vuestra colaboración. ¡Gracias meneantes!
106 79 0 K 35
106 79 0 K 35
2 meneos
18 clics

Fases de Venus [eng]  

Al igual que la Luna atraviesa fases, el hemisferio visible de Venus iluminado por el sol crece y disminuye. Esta composición de imágenes telescópicas ilustra los cambios constantes del planeta interior, visto en el oeste como la estrella de la tarde, mientras que Venus crece más grande pero se estrecha a una media luna delgada del 20 de diciembre de 2016 al 10 de marzo.
15 meneos
111 clics
Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Nuevos datos de dos asteroides lejanos apuntan al posible “Planeta Nueve”

Tras observarlos por primera vez mediante espectroscopía con el Gran Telescopio CANARIAS, las propiedades dinámicas de este par de asteroides sugieren un posible origen común y apuntan a la existencia de un planeta más allá de Plutón, el denominado “Planeta Nueve”.
160 meneos
2828 clics
La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

La apasionante aventura de mantener con vida un satélite - 2da parte

Segunda parte de mi análisis sobre el apasionante y complejo mundo en torno a los satélites y las dificultades que conlleva el diseño de estos aparatos, enfrentados a las más duras condiciones imaginables. Lo prometido es deuda...
Primera parte: www.meneame.net/m/astronomia/apasionante-aventura-mantener-vida-sateli
89 71 1 K 55
89 71 1 K 55
3 meneos
12 clics

Dos astronautas de la EEI protagonizan el primer paseo espacial de 2017  

Dos astronautas de la Estación Espacial Internacional protagonizan la primera caminata espacial de 2017. Durante más de seis horas van a tratar de actualizar el sistema eléctrico del laboratorio de la EEI, van a instalar láminas y nuevas conexiones eléctricas para seis baterias de litio. Los trabajos continuarán el próximo viernes con una segunda salida al exterior.

menéame