Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 100, tiempo total: 0.017 segundos rss2
7 meneos
201 clics
El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes 10 de febrero coincidirán tres fenómenos astronómicos de observación. Un triplete de eventos compuesto por un eclipse de luna, el paso del cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova y lo que se conoce como Luna de Nieve y que se podrán ver a simple vista y con prismáticos según nuestra ubicación.
8 meneos
14 clics

El núcleo abultado de Saturno implica lunas más jóvenes de lo pensado

Los datos recién cosechados de la misión Cassini de la NASA revelan que el núcleo abultado de Saturno y las fuerzas gravitatorias de torsión ofrecen pistas a las edades de las lunas del planeta. Los astrónomos creen ahora que las lunas del planeta anillado son más jóvenes de lo que se pensaba.
9 meneos
33 clics
Eclipse penumbral de Luna

Eclipse penumbral de Luna  

¿No les parece un poco extraña esta imagen de nuestro satélite natural? Aunque mostrada con gran detalle, la Luna Llena es en realidad un poco más oscura de lo habitual, sobre todo en la parte superior izquierda, puesto que ocurría un eclipse penumbral de Luna...
4 meneos
12 clics

Eclipse penumbral de Luna para el 16 de Septiembre

Hoy será observable desde España un eclipse penumbral de Luna. Su magnitud será de 0,90 por lo que ni siquiera la penumbra tapará por completo el disco lunar, tal y como se puede observar en la imagen que encabeza el artículo. Al igual que otros eclipses penumbrales su observación es complicada pues el oscurecimiento del disco lunar es muy bajo. No obstante aquellos que se animen a intentar su observación, aquí damos los datos para realizarla.
11 meneos
50 clics
Eclipse en la isla de Reunión

Eclipse en la isla de Reunión  

Fotografía del eclipse anular del pasado 1 de septiembre observado desde la isla de Reunión, en el océano Índico.
3 meneos
25 clics

El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular

El fenómeno cubrió casi todo el sol en la región centro-sur del continente africano durante unos minutos, lo que ofreció un avistamiento único del llamado "anillo de fuego".
7 meneos
32 clics

Hace 165 años...  

El 28 de julio de 1851, es decir, hace 165 años, se logró fotografiar por primera vez un eclipse solar con el suficiente detalle como para distinguir la corona de nuestro astro.
12 meneos
106 clics
La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas

La nave Juno ofrece una perspectiva única de Júpiter y sus lunas  

En la instantánea, justo a la derecha del centro está Júpiter, con sus distintivas bandas de remolinos de color naranja, marrón y blanco. A la izquierda de Júpiter (de derecha a izquierda) aparecen las lunas más grandes del planeta: Europa, Io, Calisto y Ganímedes.
5 meneos
13 clics

Theia: muerte de un planeta, nacimiento de una luna

Theia era un protoplaneta del Sistema Solar teorizado para dar explicación a la existencia de la Luna en una teoría llamada hipótesis del gran impacto. Se cree que fue un planeta del tamaño de Marte. El nombre de Theia proviene de la mitología griega, ya que Theia o Tea era la titánide madre de la diosa lunar Selene.
5 meneos
7 clics

Se desata la fiebre para ver el "gran eclipse" solar

Mientras Alaska y Hawái fueron testigos de eclipses totales solares en 1990 y 1991, el eclipse total de sol del próximo año será el primero desde 1979 en cruzar Norteamérica a la altura de los 48 Estados restantes.
Con la misma expectación que generaría una estrella de rock, el eclipse total de sol que el 21 de agosto de 2017 será visible únicamente en EE.UU. ha generado una gran demanda por conseguir las mejores ubicaciones para disfrutar del espectáculo astronómico.
5 meneos
16 clics

El eclipse solar sobre el sur del océano pacífico [eng]  

Durante la tarde del 9 de marzo de 2016, un eclipse solar total fue visible en algunas partes del sudeste de Asia y un eclipse parcial fue visible en partes de Alaska, Hawaii, Guam, Samoa y América. Un eclipse se produce cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el sol. Cuando la sombra de la luna cae en la Tierra, observador de dentro de esa sombra ver la luna bloquear una parte de la luz del sol.
4 meneos
13 clics

Imagen del eclipse total de Sol desde un crucero en el océano Índico  

Impresionante fotografía del eclipse total de Sol, tomada el 9 de marzo de 2016 desde un crucero (MS Volendam), el cual se encontraba en el océano Índico. En el borde izquierdo se puede ver claramente una prominencia solar. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/2000 segundos y 100 de ISO; se tomó con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
8 meneos
15 clics

Un sol negro sobre las Islas Molucas  

En este paisaje matutino de mar y cielo, un sol negro se cierne sobre un planeta volcánico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 714 píxeles o verla un poco más grande).La escénica fotografía se tomó durante el eclipse total de sol de esta semana desde un lugar situado en el estrecho trayecto de la totalidad en la sombra oscura de la Luna Nueva.
4 meneos
6 clics

Sigue online el eclipse total de Sol del 9 de marzo

Como ya comentamos en diciembre, el año 2016 no será favorable para la observación de eclipses solares (ni lunares) desde España (ver artículo "Eclipses de Sol durante 2016"). En concreto, el primero de los dos eclipses de Sol de este año, que será total, ocurrirá en pocas horas. En la noche del 8 al 9 de marzo aquellos afortunados que se encuentren en China, Oceanía o en el océano Pacífico, podrán observarlo. Comienza a las 0:15 horas TU y finaliza a las 3:38 horas TU, alcanzando el máximo de la totalidad a las 1:57 horas TU.
3 meneos
3 clics

Descubierto el eclipse estelar más largo [eng]

Imagine vivir en un mundo en el que cada 69 años el Sol desaparece en un eclipse casi total que tiene una duración de tres años y medio.

Eso es precisamente lo que ocurre en un sistema binario de estrellas sin nombre cerca de 10.000 años luz de la Tierra. El sistema recién descubierto, conocido sólo por su número de catálogo astronómico TYC 2505-672-1, establece un nuevo récord tanto para el eclipse estelar más larga duración como para el periodo más largo entre los eclipses en un sistema binario.
5 meneos
11 clics

Sombras en el señor de los anillos  

Entre el 11 y el 14 de febrero, la sonda Cassini ha obtenido unas magníficas imágenes del planeta Saturno y sus pequeñas lunas. Lo llamativo de estas fotografías es la combinación de luces y sombras entre los diferentes anillos del planeta y el propio mundo. Por ejemplo, en la imagen superior podemos apreciar en un primer plano a los anillos, y tras ellos, se ve su propia sobra proyectada sobre el disco del planeta. ¿Sois capaces de ver a Pan? Esta pequeña luna pastora se aprecia como un pequeño punto brillante en el centro de la imagen.
9 meneos
42 clics
¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

¿Fusión entre lunas alrededor de Plutón?

Pero lo más llamativo acerca de los satélites de Plutón es sin duda que los datos reunidos por la New Horizons indican que al menos dos de sus lunas pequeñas (y posiblemente las cuatro) podrían ser el resultado de fusiones entre otras aún más pequeñas. Si este descubrimiento es corroborado con análisis adicionales, podría proporcionar nuevas e importantes pistas sobre la formación del sistema de Plutón.
14 meneos
43 clics

APOD 29 de septiembre: Secuencia del eclipse total de superluna con tormenta de rayos en el cielo de Ibiza  

¿Que es más raro que un eclipse total de superluna? ¿Qué tal un eclipse total de superluna durante una tormenta eléctrica? Tal secuencia electrizante fue capturada ayer en Ibiza, una isla en el sureste de España. Después de planificar la bella ubicación, y el momento para capturar toda la secuencia del eclipse, lo único que tenía que cooperar con este astrofotógrafo para capturar una secuencia memorable de Eclipse memorable fue el tiempo. Lo que parecía ser una molestia en el horizonte, sin embargo, resultó ser una bendición. La imagen compuesta cuenta con más de 200 imágenes combinadas digitalmente desde la misma ubicación en el transcurso de una noche.
15 meneos
150 clics
Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Tal y como ya comentamos hace una semana, el próximo 28 de septiembre la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar.
11 meneos
55 clics
Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Por fin tendremos la oportunidad de disfrutar nuevamente de un eclipse total de Luna. Ocho años han pasado desde el último (en marzo de 2007) y hasta enero de 2019 no volverá a ser visible este fenómeno desde nuestro país. A las 1:07 T.U. (3:07 hora oficial peninsular) la Luna comenzará a sumergirse en la umbra terrestre para quedar completamente cubierta de sombras entre las 2:11 y las 3:23 T.U. (4:11 y 5:23 hora oficial).
11 meneos
65 clics
Eclipse de superluna [ENG]

Eclipse de superluna [ENG]  

La noche del 27 al 28 de setiembre de 2015 habrá un evento muy poco frecuente en el cielo nocturno: un eclipse de superluna.
7 meneos
13 clics

¿Surgió la Luna por la colisión de la Tierra con un planeta de composición similar?

El cuerpo planetario que chocó contra la primitiva Tierra hace millones de años para crear la Luna pudo tener una composición similar a la de nuestro planeta. Así lo apunta un estudio liderado por la investigadora Alessandra Mastrobuono-Battisti del Instituto Tecnológico de Israel.
4 meneos
7 clics

Una corona lunar llena de colores  

¿Qué son estos anillos de colores que hay alrededor de la Luna? Una corona.
Los anillos como este aparecen a veces cuando se observa la Luna a través de nubes delgadas. El efecto está creado por la difracción mecano-cuántica de la luz alrededor de las gotas de agua individuales y de tamaño similar que hay en una nube interpuesta pero casi transparente. Como la luz de diferentes colores tiene diferentes longitudes de onda , cada color difracta de manera diferente.
3 meneos
16 clics

El eclipse de la Isla de Pascua  

Los más renombrados astrónomos solares del mundo se reunieron en 2010 en la Isla de Pascua para ser testigos de un eclipse total de Sol. Su objetivo: descubrir nuevas pistas sobre los misterios más ocultos del sol y desvelar así los secretos del universo.
11 meneos
51 clics
¿Puede una luna tener otra luna?

¿Puede una luna tener otra luna?

A partir de un proyecto de NASA de darle una luna a la luna [1], vale pensar en qué sentido eso es posible. Como he comentado en un post anterior, cuando queremos explorar lo posible o lo imposible, sobre todo en materia de objetos naturales, podemos pensar la realidad dividida en tres planos: el lógico, el empírico y el técnico. Si algo es lógicamente imposible, también lo será en los otros dos planos. Si algo es posible desde la lógica, puede no serlo empíricamente o técnicamente.

menéame