Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 67, tiempo total: 0.048 segundos rss2
7 meneos
29 clics
El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

El caos magnético que la cercanía de un cometa puede provocar

Un encuentro cercano entre un cometa y Marte en 2014 inundó a este último con una marea invisible de partículas cargadas. El fuerte campo magnético del cometa se mezcló temporalmente, dominándolo, con el débil campo del planeta. Apenas semanas antes del histórico encuentro del cometa C/2013 A1 (Siding Spring) con Marte en octubre de 2014, la sonda espacial MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile EvolutioN) de la NASA entraba en órbita alrededor del Planeta Rojo. Para proteger de posibles daños al sensible equipamiento a bordo de la MAVEN, se apagaron algunos instrumentos durante el paso del cometa; lo mismo se hizo con otras naves en órbita a Marte. Pero unos pocos instrumentos, incluyendo el magnetómetro de la MAVEN, permanecieron conectados, llevando a cabo observaciones desde primera fila durante el paso del cometa.
8 meneos
31 clics

El sobrevuelo de un cometa lanza al campo magnético de Marte al cáos [eng]

Cuando el cometa Siding Spring pasó Marte, la coma del cometa bañó el planeta durante varias horas, con la densa coma interior tal vez llegando a la superficie.
3 meneos
20 clics

La nave Rosetta encuentra una cavidad sin magnetismo en el cometa 67P (ENG)

La nave espacial Rosetta de la ESA ha revelado una región sorprendentemente grande alrededor de su cometa de acogida, 67P/CG, desprovista de cualquier campo magnético.
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
7 meneos
5 clics

Debilitación magnética como origen de la rotación anormalmente de estrellas

El conocimiento de las edades estelares es crucial para nuestra comprensión de muchos fenómenos astrofísicos, y sin embargo las edades puede ser difícil de determinar. A medida que se hacen mayores, las estrellas pierden masa y momento angular, lo que resulta en una desaceleración observada en la rotación de la superficie 1. La técnica de 'girocronología' utiliza el período de rotación de una estrella para calcular su edad.
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
6 meneos
6 clics

MESSENGER revela los secretos del antiguo campo magnético de Mercurio

Nuevos datos de MESSENGER, la nave espacial que estuvo en órbita alrededor de Mercurio durante cuatro años antes de chocar contra el planeta hace unos días, revelan que el campo magnético de Mercurio tiene casi cuatro mil millones de años de edad. El descubrimiento ayuda a los científicos a componer la historia de Mercurio, el planeta más cercano al Sol y sobre el que se sabía muy poco antes de la misión MESSENGER.
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
1 meneos
2 clics

Intensas tormentas azotan a Urano

Nuevas sorpresas nos llegan desde el lejano Urano. En esta ocasión un equipo de astrónomos liderados por Imke de Pater, de la Universidad de Berkeley (California, EEUU), ha presentado un estudio en el cual analizan el aumento de actividad atmosférica en la aparentemente tranquila atmósfera de Urano. Esta actividad es tan notable que incluso ha sido detectada por astrónomos amateurs, cosa que hasta ahora no había sido posible (también hay que tener en cuenta que cada vez los equipos de los amateurs están mejor equipados y sus resultados son comp
3 meneos
4 clics

Magnetismo atrapado en meteoritos revela el sistema solar primitivo

Las mediciones de laboratorio más precisas de campos magnéticos atrapados en granos de un meteorito primitivo están proporcionando pistas importantes sobre la evolución del sistema solar primitivo.

Las medidas apuntan a las ondas de choque que viajan a través de la nube de gas polvoriento alrededor del Sol recién nacido como un factor importante en la formación del sistema solar.
2 meneos
4 clics

Una tormenta magnética entremezclada [eng]

El Sol es una estrella variable, experimentando ciclos de actividad de 11 años de largo que afectan a nuestro planeta y el espacio cercano a la Tierra. Predecir el cambio de clima espacial y los efectos que tendrá en la Tierra sigue siendo un desafío, como se ilustra por una tormenta magnética inusual que fue observada por el cuarteto Cluster de la ESA y una nave espacial china-ESA Double Star.
2 meneos
2 clics

Dos dinamos diferentes forman el campo magnético de Júpiter

Júpiter es un planeta gigante compuesto principalmente por gases, y a medida que profundizamos en su atmosfera, la presión provoca que estos alcancen un nuevo estado de la materia que les obligan a comportarse como una especie de líquido metálico altamente conductivo capaz de generar el intenso campo magnético de este gigante gaseoso.

Sin embargo, y pese a que Júpiter es como hemos dicho un mundo gaseoso, su campo magnético es similar al de la Tierra, salvando las distancias de la intensidad ya que es unas 10 veces más potente que el terrestre
2 meneos
4 clics

Satélite de rayos X revela una estrella de neutrones con un campo magnético con forma de donut y bamboleo axial [eng]

Cuando una estrella masiva muere, puede colapsar bajo su propia gravedad, con tanta fuerza que produce una supernova, dejando tras de sí un remanente extremadamente densa que consiste casi enteramente de neutrones, una estrella de neutrones. Algunas estrellas de neutrones, conocidas como magnetares, poseen campos magnéticos potentes, que son más fuertes que cualquier otro magnetismo conocido en el Universo. Estos campos magnéticos intensos producen de alguna manera pulsos de rayos x de alta energía, pero este proceso no se entiende bien.
Traducción en #1.
15 meneos
73 clics
El descomunal e inesperado campo magnético de los agujeros negros

El descomunal e inesperado campo magnético de los agujeros negros

Durante mucho tiempo, la fuerza de un agujero negro ha sido definida exclusivamente por su campo gravitatorio, pero un nuevo análisis de ondas de radio naturales emitidas desde las inmediaciones de agujeros negros revela ahora que los campos magnéticos tienen una presencia inesperada y una aún más inesperada fuerza, que rivaliza incluso con la de su poderosísima gravedad.
11 4 0 K 29
11 4 0 K 29
26 meneos
100 clics
Satélites de la misión Swarm confirman el debilitamiento del campo magnético

Satélites de la misión Swarm confirman el debilitamiento del campo magnético

Los primeros resultados de la misión Swarm, el grupo de tres satélites lanzados en noviembre por la Agencia Espacial Europea (ESA), confirman la tendencia general sobre el debilitamiento del campo magnético terrestre.
22 4 0 K 29
22 4 0 K 29
1 meneos
1 clics

Campos magnéticos sorprendentemente fuertes desafían el tirón de los agujeros negros [eng]

Un nuevo estudio de los agujeros negros supermasivos en los centros de las galaxias ha encontrado campos magnéticos que juegan un papel impresionante en la dinámica de los sistemas. De hecho, en docenas de agujeros negros estudiados, la intensidad del campo magnético se correspondía con la fuerza producida por la poderosa fuerza gravitacional de los agujeros negros ", dice un equipo de científicos del Departamento de EE.UU. del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Energía (Berkeley Lab) y Max Planck Institute de Radioastronomía (MPIfR)
8 meneos
38 clics
El misterio de la formación de un magnetar, ¿resuelto?

El misterio de la formación de un magnetar, ¿resuelto?

Cuando una estrella masiva colapsa por su propia gravedad durante una explosión de supernova, puede formar, o bien una estrella de neutrones o un agujero negro. Los magnetares son una forma inusual y muy exótica de estrella de neutrones. Como todos estos objetos extraños, son pequeños y extraordinariamente densos — una cucharadita de materia de estrella de neutrones tendría una masa de aproximadamente mil millones de toneladas — pero también tienen campos magnéticos extremadamente potentes. Las superficies de los magnetares liberan grandes cant
123» siguiente

menéame