Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 126, tiempo total: 0.217 segundos rss2
3 meneos
10 clics

Cómo pueden morir los exoplanetas violentamente [eng]

Como un pariente envejeciendo, un planeta puede sufrir una lenta decadencia, cayendo en espiral gradualmente en su estrella. O su muerte puede ser rápida, un relativo parpadeo a medida que su sol cambia abruptamente. La comprensión de estas muertes puede ayudar a los científicos a vislumbrar mejor la vida y la evolución de los planetas individuales, así a como podría ser la duración de otros sistemas.
11 meneos
147 clics
Perdidos en el espacio

Perdidos en el espacio  

Sabemos que el universo es inmenso y conocemos que existen galaxias muy lejanas... ¿Pero eres consciente de lo grande que es nuestro propio sistema solar?
3 meneos
10 clics

Un planeta menor llamado Bernard [eng]

Un planeta menor en el Sistema Solar será oficialmente conocido como Bernardbowen a partir de hoy, después de que el proyecto de ciencia ciudadano australiano theSkyNet ganara un concurso para nombrar el cuerpo celeste.
8 meneos
45 clics
Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Los científicos estiman el tiempo de vida de la nebulosa Solar [rng]

Hace unos 4,6 mil millones de años, una enorme nube de hidrógeno gaseoso y polvo se derrumbó bajo su propio peso, eventualmente aplanándose en un disco llamado nebulosa solar. La mayor parte de este material interestelar se contrajo en el centro del disco para formar el sol y parte del gas restante y el polvo de la nebulosa solar se condensaron para formar los planetas y el resto de nuestro sistema solar.
2 meneos
21 clics

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar  

La verdadera Teoría de la Formación del Sistema Solar en un dibujo animado. Vídeo en youtube: www.youtube.com/watch?v=PeznVqfSuUM
5 meneos
52 clics
Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Astrofotografía: ¿cómo toman las deslumbrantes imágenes del Sistema Solar?

Cada vez podemos ver más de esos mundos en el espacio exterior que nos han intrigado siempre, y no dejan de fascinarnos. La tecnología que nos los acerca es tan increíble que aún hay quienes dudan que lo que nos muestra sea cierto.
7 meneos
12 clics

Esculpiendo sistemas solares

Tres equipos de astrónomos han empleado SPHERE, un instrumento diseñado para la detección de exoplanetas e instalado en el VLT (Very Large Telescope, Observatorio Paranal, ESO), para comprender la misteriosa evolución de incipientes sistemas planetarios. El aumento del número de exoplanetas conocidos en los últimos años ha convertido su estudio en uno de los campos más dinámicos de la astronomía moderna.
17 meneos
24 clics

Un nuevo planeta enano es el segundo más lejano del Sistema Solar (ENG)

Astrónomos de la Universidad de Michigan y sus colaboradores del Dark Energy Survey (DES) han descubierto un nuevo planeta enano que se encuentra 90 veces más lejos del Sol que la Tierra, lo que le convierte en el segundo planeta menor más lejano conocido en el Sistema Solar.
9 meneos
38 clics
Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Descubren un planeta gigante y una enana marrón orbitando un sistema binario

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Florida ha descubierto dos compañeros masivos orbitando una estrella, que a su vez forma parte de un sistema binario cerrado. El planeta gigante descubierto, MARVELS-7a, tiene 12 veces la masa de Júpiter; mientras que la enana marrón (una estrella fallida) MARVELS-7b, tiene 57 veces la masa de Júpiter.
8 meneos
29 clics

La Luna estaría compuesta por un fragmento de la Tierra y eso es un giro que nadie esperaba

Un grupo de investigadores de las universidades de Harvard y Washington están presentando una nueva teoría acerca de lo que desencadenó el origen de la Luna, esto gracias a que han tenido acceso a las muestras lunares de las misiones Apollo, donde gracias a los avances de la tecnología ahora es posible hacer un análisis a mayor profundidad de los componentes que integran estas muestras; esto ha permitido hacer comparaciones con elementos que se encuentran en nuestro planeta y así ampliar las investigaciones de los años 70.
4 meneos
19 clics
Hallan tres exoplanetas gigantes en un sistema binario (ENG)

Hallan tres exoplanetas gigantes en un sistema binario (ENG)

Astrónomos han descubierto tres planetas gigantes en un sistema binario compuesto de 'gémelos' estelares que son hermanos de nuestro Sol. Una estrella alberga dos planetas y la otra acoge el tercero. El sistema representa la separación binaria más pequeña jamás observada en la que ambas estrellas albergan planetas.
9 meneos
12 clics

Investigadores encuentran evidencia de antiguos sistemas fluviales en Arabia Terra, Marte. (ENG)

Un equipo internacional de científicos dirigido por el University College de Londres investigador ha identificado más de 10.500 millas (17.000 km) de canales de ríos antiguos en una región de Marte llamada Arabia Terra, proporcionando una prueba de que el agua fluyó alguna vez que en Marte.
7 meneos
9 clics

Descubren en el sistema solar un nuevo planeta enano que desafía nuestros conocimientos astronómicos

Se trata de un pequeño objeto transneptuniano, (cuya órbita se ubica parcial o totalmente más allá de Neptuno) que desafía nuestros conocimientos orbitando en sentido contrario al resto de planetas. El objeto ha sido apodado “Niku”, que traducido en chino significa 'rebelde'. Su brillo es 160.000 veces más débil que el de Neptuno, lo que significa que el mundo helado podría tener menos de 200 kilómetros de diámetro.
7 meneos
38 clics
Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]

Marte en su acercamiento más próximo en 2016 [eng]  

¿Cuándo Marte aparece más grande? Esto ocurre cuando la Tierra pasa más allá de Marte en sus respectivas órbitas alrededor del Sol, creando una alineación momentánea Sol-Tierra-Marte llamada oposición. El video destacado muestra la oposición de Marte que se produjo a principios de este año. Todas las imágenes fueron tomadas desde la Tierra con un telescopio pequeño. Marte realmente cambia su tamaño de forma continua - los saltos mensuales de tamaño son un efecto de edición.
7 meneos
24 clics
Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

La búsqueda de objetos del sistema solar distante ha encontrado dos nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, pero cuyas órbitas están en resonancia con la de este planeta. Los nuevos objetos tienen el tercer y cuarto perihelio más remoto, que es la distancia más cercana de aproximación al Sol de cualquier objeto conocido del sistema solar.
2 meneos
2 clics

HD 131399Ab, un joven planeta alrededor de tres soles

Ahora sabemos que no solo se pueden formar planetas en sistemas dobles cuyas componentes estén muy separadas entre sí, como Alfa Centauri, sino incluso alrededor de dos estrellas al mismo tiempo (sistemas circumbinarios). Y por si eso no fuera suficiente, también hemos descubierto planetas en sistemas con más de dos estrellas. El último de los cuales es HD 131399Ab.
2 0 0 K 17
2 0 0 K 17
7 meneos
28 clics
Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

Un grupo de astrónomos europeos cataloga 40.000 planetas menores del Sistema Solar

El Instituto de Astrofísica de Canarias forma parte del equipo de científicos. El estudio de estos cuerpos aporta datos sobre el origen del sistema planetario. Han sido capaces de extraer la posición y el brillo de 40.000 objetos.
7 meneos
38 clics
Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Dos estrellas en rumbo de colisión en la nebulosa planetaria Henize 2-428

Un equipo de astrónomos ha identificado a dos estrellas sorprendentemente masivas en el corazón de la nebulosa planetaria Henize 2-428. Como se orbitan mutuamente, se espera que las dos estrellas vayan acercándose lentamente cada vez más y, cuando se fusionen, dentro de unos 700 millones de años, tendrán suficiente materia como para iniciar una enorme explosión de supernova.
12 meneos
57 clics

2002 AA29: La segunda luna de la Tierra dentro de 600 años  

El asteroide 2002 AA29 es un pequeño asteroide que gira alrededor del Sol en una órbita casi circular muy similar a la de la Tierra. Se cree que apareció al mismo tiempo que nuestra Tierra, hace aproximadamente 4.500 millones de años, y nos visita cada 95 años desde entonces. Se espera que dentro de 600 años este asteroide permanezca orbitando nuestro planeta por un periodo de 40 años, durante los cuales la Tierra tendrá dos lunas, pero será difícilmente observable a simple vista debido a su pequeño tamaño. Rel.: menea.me/1en1q menea.me/18fg7
10 2 0 K 38
10 2 0 K 38
5 meneos
55 clics
El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

El miniplaneta sin nombre más grande del sistema solar

Los miniplanetas (planetas enanos) tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, que reside en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de esta clase de astros en nuestro sistema solar se esconden en las profundidades de la periferia del sistema solar, más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y su temperatura es baja, todo lo cual dificulta observarlos, incluso con grandes telescopios. Así que no extraña que solo en años recientes se haya ido descubriendo a muchos de ellos.
Plutón, aunque fue descubierto en 1930, es un…
8 meneos
14 clics

2007 OR10: El mayor cuerpo sin nombre en el Sistema Solar

Los planetas enanos tienden a ser un grupo misterioso. Con la excepción de Ceres, el cual está situado en el cinturón principal de asteroides entre Marte y Júpiter, todos los miembros de la clase de los planetas enanos de nuestro Sistema Solar están más allá de Neptuno. Están lejos de la Tierra, son pequeños y fríos...
1 meneos
 

Prosigue el misterio sobre un posible nuevo planeta en nuestro sistema solar

A principios de año, unos científicos presentaron evidencias sobre el Noveno Planeta, un planeta con masa semejante a la de Neptuno situado en una órbita elíptica cuya máxima distancia respecto al Sol es diez veces superior a la de Plutón. Desde entonces, los astrónomos se han preguntado sobre cómo pudo acabar este planeta en una órbita tan distante.

En una nueva investigación, se han examinado una serie de mecanismos para ubicación de tal órbita, propuestos por diversos científicos, y se ha llegado a la conclusión de que la mayoría de tales explicaciones tienen bajas probabilidades de ser ciertas. Por tanto, la presencia del Noveno Planeta, o Planeta Nueve, sigue siendo en cierta manera un misterio.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
4 meneos
9 clics

Encuentran un cometa ‘único’ que aporta pistas sobre el origen del Sistema Solar

El Observatorio Europeo Austral (ESO) anunció el descubrimiento de un cometa “único” que lleva congelado miles de millones de años, por lo que el estudio de su composición podría aportar pistas sobre el origen del Sistema Solar. Este es el primer asteroide ‘en crudo’ que hemos podido observar: se ha conservado en el mejor congelador que hay”, señaló Karen Meech, responsable del estudio y miembro del Instituto de Astronomía de la Universidad de Hawai. Hemos encontrado el primer cometa rocoso y estamos buscando otros“, explicó Olivier Hainaut, coautor del estudio, que espera dar con más cometas similares para conocer mejor cómo se fue conformando el Sistema Solar.
14 meneos
64 clics
¿Cómo sabemos el tamaño del sistema solar?

¿Cómo sabemos el tamaño del sistema solar?  

En este nuevo vídeo quería explicar cómo en el siglo XVIII descubrimos que el sistema solar es un lugar mucho más grande de lo que esperábamos, pese a que no contáramos con tecnologías sofisticadas. En los siguientes vídeos hablaré sobre cómo este descubrimiento nos sirvió de base para seguir escalando el resto del universo.
10 4 0 K 65
10 4 0 K 65
6 meneos
8 clics

El Hubble ofrece nuevas pistas sobre la formación de sistemas planetarios

Con la ayuda del telescopio espacial Hubble, un equipo internacional de científicos liderado por la Universidad Complutense de Madrid ha publicado nuevos datos sobre cómo se evapora el gas de los discos planetarios jóvenes, un proceso clave en la formación de los sistemas con varios planetas. El equipo se ha centrado en las imágenes del joven sistema binario de estrellas AK Sco.

menéame