Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 61, tiempo total: 0.026 segundos rss2
9 meneos
101 clics
Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Enlaces para ver online el eclipse de Sol del 20 de marzo

Seguro que muchos de los que estamos deseando poder ver el próximo eclipse que se producirá este viernes 20 de marzo, veremos nuestras ansias frustradas por la meteorología adversa que se avecina. ¡Mirad las previsiones de Meteoblue para la Península Ibérica! Desde San Sebastián es poco probable que podamos ver el fenómeno. Pero todavía no nos hemos rendido y seguimos preparando la observación.
6 meneos
17 clics

El eclipse solar del 20 de marzo de 2015

En España el eclipse se verá como parcial. Tendrá una magnitud de 0,8 en la costa noroeste (A Coruña), en torno a 0,72 en el interior y noreste de la península, y alrededor de 0,65 o algo mayor en el sureste y en las islas Baleares. En las islas Canarias tendrá una magnitud de 0,55. La magnitud es la fracción del diámetro solar ocultado por la Luna, y NO es lo mismo que la fracción de área ocultada. La fracción de área ocultada u oscurecimiento es algo menor que la magnitud, y su valor se proporciona para cada localidad en la pestaña "Desde su
8 meneos
23 clics
La estrella que se eclipsa cada 26 años

La estrella que se eclipsa cada 26 años

Muchas de las estrellas que vemos en el cielo no están solas. Lo que nosotros vemos con nuestros telescopios como un punto de luz puede tratarse en realidad de dos astros que orbitan uno en torno al otro, alrededor del centro de masas del sistema. Pero, ¿cómo reconocemos a este tipo de estrellas llamadas dobles o binarias?

Uno de los métodos que emplean los astrónomos es observar sus variaciones de luz. En las categoría de las estrellas binarias eclipsantes, cuando uno de los astros orbita por delante
4 meneos
7 clics

Fenómenos mutuos de los satélites galileanos

El planeta Júpiter necesita casi 12 años para dar una vuelta completa alrededor del Sol. Eso hace que cada aproximadamente 6 años (dos veces por órbita) el plano de sus satélites coincide con el plano del Sistema Solar, lo cual da lugar a que podamos ver los denominados fenómenos mutuos de sus satélites (PHEMU), es decir, eclipses y ocultaciones. De estos dos fenómenos, los más curiosos de observar al telescopio son, seguramente, los eclipses.
2 meneos
5 clics

Buscador interactivo de eclipses de Sol

Solar Eclipse Finder te permite saber cuando va a haber o ha habido eclipses solares totales y anulares entre 1601 y 2200.

Para usarlo solo tienes que hacer zoom en el mapa hasta localizar la ciudad que te interesa y hacer clic en ella para que aparezcan sobre el mapa los recorridos de los eclipses visibles desde ella; pinchando en cada uno de ellos se cargan en la columna de la derecha los datos del eclipse en cuestión. Hay disponible una pequeña explicación de cómo está montado.
12 meneos
50 clics
Un eclipse lunar visto desde Mercurio

Un eclipse lunar visto desde Mercurio

El pasado 8 de octubre, vimos a la Luna pasar a través de la sombra proyectada por la Tierra, y como siempre después de cada efeméride astronómica, cientos son las fotos que circulan por Internet.
Ya hemos visto imágenes de eclipses lunares desde la superficie de la Tierra, desde la órbita terrestre y la órbita lunar. Pero esta animación no corresponde a ninguno de esos lugares. Lo que ves aquí es una animación de 31 imágenes tomadas entre las 9:18 y 10:18 UTC por la nave MESSENGER de la NASA que se encuentra orbitando Mercurio.
2 meneos
3 clics

Una puesta de sol parcialmente eclipsado [eng]  

Si te fijas bien, verás algo bastante inusual en esta puesta de sol. Hay pájaros que vuelan a la izquierda del Sol, pero eso no es tan inusual. Un mar oscuro cubre la parte inferior del Sol y nubes oscuras cubren partes de la media, pero tampoco son muy inusuales. Más inusual es la parte ocultada en la parte superior derecha. Y eso no es una nube que ocultándolo - eso es la Luna.
1 meneos
 

Eclipse anular de sol en el hemisferio sur. [eng]

Es la temporada de eclipse, y el 29 de abril en torno a 06:00 UT la sombra de la Luna nueva será alcanzará y tocará el planeta Tierra, aunque por muy poco. Sin embargo, si usted está de pie en el continente de la Antártida dentro de unos pocos cientos de kilómetros de 79 grados 38,7 minutos de latitud sur y 131 grados 15,6 minutos longitud este que se podía ver un eclipse solar anular con el Sol sobre el horizonte. Debido a que la Luna se acercaba al apogeo, el punto más lejano de la órbita lunar elíptica,
1 meneos
4 clics

Primer descubrimiento de una estrella doble que brilla más durante el eclipse [eng]

Por primera vez, los astrónomos han visto una estrella doble iluminar más que se desvanecen cuando una estrella pasa por delante de su compañero. Predicho hace décadas, el fenómeno surge de una microlente gravitacional debida que la gran gravedad de la superficie de una estrella enana blanca magnifica la luz de su pareja. El descubrimiento realizado por investigadores de Estados Unidos plantea la esperanza de que algún día podamos encontrar una estrella de neutrones o un agujero negro haciendo lo mismo, que se prestaría una nueva visión
12 meneos
42 clics
Kaguya caputra un eclipse  desde la luna [eng]

Kaguya caputra un eclipse desde la luna [eng]  

Aquí hay algo que no se ve todos los días. De hecho, esta es la primera vez que esto se ha visto en su vida. El 10 de febrero la nave espacial Kaguya de Japón en órbita alrededor de la Luna tuvo éxito una imagen de un eclipse lunar penumbral. Esa es la Tierra pasa por delante del Sol, visto desde la Luna. Desde la Luna! La imagen fue tomada justo en el momento en que la Tierra cubre la mayor parte del sol, creando un efecto de anillo de diamantes.
12 0 0 K 44
12 0 0 K 44
2 meneos
6 clics

Un eclipse solar desde la luna [eng]  

¿Alguna vez ha sido visto un eclipse solar visto desde la Luna? Sí, por primera vez en 1967 - pero puede volver a ocurrir la próxima semana. La misión robótica Surveyor 3 tomó miles de imágenes de televisión de gran angular de la Tierra en el año 1967, algunas de los cuales capturaron la Tierra en movimiento delante del sol. Varias de estas imágenes han sido recuperadas de los archivos de la NASA y compilado en el vídeo de lapso de tiempo
123» siguiente

menéame