Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.006 segundos rss2
4 meneos
4 clics

Las megaconstelaciones de satélites y su impacto en la astronomía profesional: ¿todavía estamos a tiempo?

Las megaconstelaciones de satélites se han convertido en una seria amenaza para el futuro de la astronomía profesional a nivel mundial. Después de una fase de negación inicial, la comunidad internacional de astrónomos ha comenzado a reaccionar de forma coordinada. El primer paso para solucionar un problema es entender sus efectos, lo que implica la realización de informes sobre el impacto de estas megaconstelaciones en la actividad de los astrónomos.
Rel: www.meneame.net/story/cientos-astronomos-advierten-satelites-starlink-
8 meneos
31 clics
TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC, una única sonda para estudiar las atmósferas de Venus y Marte

TPCC sería una sonda que viajaría a Venus y Marte con el fin de investigar los dos planetas mediante el mismo conjunto de instrumentos. Y es que uno de los grandes problemas de las ciencias planetarias es comparar distintos conjuntos de datos tomados por diferentes sondas, cada una con un conjunto diferente de instrumentos y, por tanto, con diferentes errores sistemáticos. La calibración de estos datos dista mucho de ser trivial y da lugar a verdaderos quebraderos de cabeza entre la comunidad científica, de ahí la propuesta de estudiar Marte y Venus con una única sonda.
2 meneos
4 clics

Starlink F10: primera vez que la etapa de un Falcon 9 se usa seis veces

La novedad de esta misión es que se empleó la primera etapa B1049.6, que volaba por sexta vez y que fue recuperada con éxito tras aterrizar en la barcaza autónoma OCISLY (Of Course I Still Love You). Es la primera vez que una primera etapa de un Falcon 9 realiza seis misiones y, obviamente, también es la primera vez que se recupera en seis ocasiones.
7 meneos
49 clics
Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Misión VA253: el Ariane 5 despega con tres satélites geoestacionarios

Aunque debe ser sustituido por el Ariane 6 dentro de poco, el Ariane 5 sigue vivito y coleando. El 15 de agosto de 2020 un Ariane 5 ECA despegó con los satélites Galaxy 30, BSAT-4B y MEV-2 desde la rampa ELA-3 del centro espacial de Kourou (Guayana Francesa) en la misión VA253 (Vol Ariane 253). Es el primer lanzamiento de un Ariane 5 desde la misión VA252 del pasado 18 de febrero. Además, es la primera vez que un Ariane 5 sitúa tres satélites en una órbita de transferencia geoestacionaria (GTO).
2 meneos
4 clics

Progress MS-15: récord en el acoplamiento con la ISS

La nave de carga Progress MS-15 ha batido el récord de tiempo entre despegue y acoplamiento de un vehículo con la Estación Espacial Internacional (ISS): 3 horas, 18 minutos y 31 segundos. La nave despegó el 23 de julio de 2020 a las 14:26 UTC mediante un cohete Soyuz-2.1a desde la rampa Número 6 (PU-6/17P32-6) del Área 31 del cosmódromo de Baikonur. Para permitir un acoplamiento tan rápido, el cohete despegó apenas un minuto antes de que la ISS sobrevolase el cosmódromo, permitiendo que los astronautas de la estación tomasen espectaculares foto
6 meneos
11 clics

Perséfone, un orbitador para estudiar Plutón en 2058

El objetivo de Perséfone es estudiar en detalle el sistema de Plutón, poniendo el énfasis en el planeta enano. En concreto, debe responder a la principal pregunta que nos ha dejado la visita de la New Horizons: ¿es Plutón un mundo océano? Es decir, ¿tiene un océano de agua líquida bajo su corteza de hielo? Además de estudiar la estructura interna de Plutón, Perséfone investigaría los procesos de interacción entre la tenue atmósfera de Plutón y el viento solar con el fin de reconstruir la historia de este cuerpo.
11 meneos
184 clics
Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

Fallo del cohete chino Kuaizhou KZ-11 en su lanzamiento inaugural

El ritmo frenético de lanzamientos espaciales chinos de los últimos meses se está topando con unos cuantos fallos inesperados. El último tuvo lugar el 10 de julio de 2020 a las 04:17 UTC, cuando el lanzamiento inaugural del microlanzador Kuaizhou 11 (KZ-11) desde el centro espacial de Jiuquan terminó en fracaso. Aunque la primera etapa funcionó correctamente, el cohete no alcanzó la órbita y la carga útil, formada por dos satélites —Jilin-1-02E (BilibiliSat), de unos 200 kg, y Xiangrikui 1, de 97 kg— resultó destruida.
10 1 1 K 29
10 1 1 K 29
5 meneos
10 clics

Orbilander y SILENUS, dos propuestas de sondas para estudiar la habitabilidad de Encélado

Los géiseres que salen del polo sur de Encélado hacen de esta luna uno de los mundos con mayor potencial de habitabilidad del sistema solar. Sabemos que Encélado tiene un océano subterráneo global bajo su corteza de hielo con fuentes hidrotermales. Un océano que, a diferencia de Europa u otros mundos con océanos internos, podemos estudiarlo directamente sin necesidad de aterrizar o perforar el hielo simplemente volando a través de los géiseres (los géiseres de Europa, de confirmarse su existencia, no son permanentes como los de Encélado).
21 meneos
82 clics
Perseverance y Curiosity: dos rovers marcianos gemelos con objetivos diferentes

Perseverance y Curiosity: dos rovers marcianos gemelos con objetivos diferentes

Su aspecto exterior es casi idéntico al rover Curiosity (MSL), pero no debemos caer en el error de pensar que es una simple copia. Porque Perseverance tiene un objetivo fundamentalmente distinto al de su hermano gemelo: saber si en Marte surgió la vida en algún momento del pasado, un objetivo apasionante como pocos.
20 1 1 K 31
20 1 1 K 31
6 meneos
10 clics

Los generadores de radioisótopos espaciales que acabaron en el fondo del océano

En octubre de 1997, varios grupos ecologistas se opusieron al lanzamiento de la sonda Cassini. El motivo de la protesta era el generador termoeléctricos de radioisótopos que llevaba la sonda —en realidad tenía tres del tipo GPHS-RTG—, un mecanismo que genera electricidad a partir del calor producido por la desintegración de plutonio-238. El temor de los ecologistas era que el plutonio pudiese contaminar una amplia región de la costa de Florida si el cohete Titán IV explotaba durante el lanzamiento.
1 meneos
1 clics

Completado el despliegue del sistema de posicionamiento chino Beidou

China se ha convertido en la tercera nación en disponer de un sistema de navegación satelital totalmente global. El 23 de junio de 2020 a las 01:43 UTC el país asiático lanzó un cohete Larga Marcha CZ-3B (CZ-3B Y68) desde la rampa LC-2 del centro espacial de Xichang con el satélite Beidou 55 (Beidou-3 GEO-3), finalizando de forma oficial el despliegue del sistema de posicionamiento Beidou-3. Los lanzamientos de satélites Beidou continuarán, pero su objetivo será renovar unidades más antiguas a medida que se queden obsoletas o fallen.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
10 meneos
39 clics
El programa CLPS de la NASA sigue adelante: el módulo lunar Griffin y el rover VIPER

El programa CLPS de la NASA sigue adelante: el módulo lunar Griffin y el rover VIPER

La noticia más relevante de CLPS es, sin duda, el reciente contrato que ha firmado la NASA con la empresa Astrobotic para posar el rover VIPER en la Luna en 2023 usando el módulo lunar Griffin. VIPER (Volatiles Investigating Polar Exploration Rover) es la reencarnación del malogrado proyecto Resource Prospector de 2014. El objetivo de VIPER, un rover de 420 kg, es taladrar el polo sur de la Luna en búsqueda de hielo y otros volátiles.
Complementaria de: www.meneame.net/story/nasa-da-contrato-casi-180-millones-euros-rover-l
9 meneos
32 clics
Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin, un proyecto chino para detectar ondas gravitacionales en el espacio

Tianqin (天琴, que se puede traducir como «arpa celeste») nació en 2014 y su objetivo es detectar ondas gravitacionales con una frecuencia en el rango de milihertzios (0,1 a 100 mHz), que coincide con la zona de frecuencias que explorará LISA. Tianqin será mucho más modesto y menos sensible que LISA, y diseño también será diferente. Mientras que LISA estará formado por tres satélites en órbita solar, Tianqin dispondrá sus tres unidades en órbitas alrededor de la Tierra formando un triángulo equilátero de unos cien mil kilómetros de lado.
3 meneos
11 clics

Primer lanzamiento tripulado de la Crew Dragon de SpaceX (misión DM-2)

Hoy ha sido un día que muchos pensaban que nunca llegaría. Después de nueve años, Estados Unidos ha vuelto a recuperar la capacidad de poner seres humanos en órbita, una capacidad que actualmente solo poseían Rusia y China. La nave Crew Dragon DM-2 (Demo 2) ha alcanzado el espacio después de despegar desde la rampa 39A del Centro Espacial Kennedy el día 30 de mayo de 2020 a las 19:22:45 UTC mediante un cohete Falcon 9 v1.2 Block 5.
7 meneos
103 clics
Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin falla en el primer lanzamiento orbital de su cohete aerotransportado

Virgin Orbit, que forma parte del Grupo Virgin de Richard Branson, fracasó en el primer intento de enviar su cohete aerotransportado Launcher One a órbita este 25 de mayo sobre el Océano Pacífico. Algo salió mal poco después de que el lanzador se separase de su avión de transporte, un Boeing 747 adaptado llamado Cosmic Girl.
11 meneos
66 clics
La NASA autoriza el primer vuelo tripulado de SpaceX

La NASA autoriza el primer vuelo tripulado de SpaceX

La NASA anunció que dio luz verde al lanzamiento el próximo miércoles 27 de mayo de dos astronautas estadounidenses a bordo de un cohete de SpaceX, en lo que será el primer vuelo tripulado estadounidense desde 2011.
Relacionada: danielmarin.naukas.com/2020/05/14/mision-crew-dragon-dm-2-la-vuelta-de
11 0 0 K 28
11 0 0 K 28
2 meneos
6 clics

Cambios en la arquitectura del programa Artemisa de la NASA

El calendario del programa Artemisa queda así: a finales de 2021 debe despegar la misión Artemisa 1 mediante un SLS Block 1, la versión del cohete SLS más ligera con una etapa superior ICPS y con capacidad para colocar 70 toneladas en LEO. La nave Orión de Artemisa 1 viajará sin tripulación alrededor de la Luna. No seguirá una trayectoria de retorno libre como el Apolo 13 o las misiones soviéticas 7K-L1, sino que se aproximará a la Luna 2 veces siguiendo una órbita de tipo DRO (Distant Retrograde Orbit).
4 meneos
14 clics

Misión Crew Dragon DM-2: la vuelta de Estados Unidos al espacio después de nueve años

Cuando el transbordador espacial Discovery aterrizó el 21 de julio de 2011 nadie se podía imaginar que aquella iba a ser la última misión espacial tripulada estadounidense en casi 9 años. Ese es el tiempo que ha tardado EEUU en poner a punto un nuevo vehículo espacial capaz de llevar astronautas. Se trata del parón de vuelos espaciales tripulados más largo en la historia de la NASA.
12 meneos
113 clics
Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

Reentrada incontrolada de la primera etapa del CZ-5B Y1

La primera etapa del primer cohete Larga Marcha CZ-5B Y1 que el pasado 5 de mayo puso en órbita la nave tripulada de nueva generación china ha reentrado hoy día 11 de mayo de 2020 a las 15:34 UTC en el océano Atlántico frente a las costas de Mauritania (20º norte, 20º oeste). Normalmente, algo así no sería noticia, pero es que la primera etapa del CZ-5B era realmente enorme: un gran cilindro de 31 metros de longitud y 5 metros de diámetro, con una masa de alrededor de 20 toneladas.
4 meneos
9 clics

Regreso de la cápsula de nueva generación china

China ya dispone oficialmente de un vehículo tripulado capaz de viajar a la Luna. Después de tres días en el espacio, la nueva nave china (新一代载人飞船试验船) ha finalizado su primera misión con éxito. La cápsula de la nueva nave —que sigue sin tener un nombre oficial como es debido— , aterrizó hoy 8 de mayo de 2020 a las 05:49 UTC en el desierto de Gobi (provincia china de Mongolia Interior) usando sus tres paracaídas y el sistema de airbags.
12 meneos
79 clics
Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Las empresas finalistas para construir el módulo lunar del programa Artemisa de la NASA

Oficialmente, la NASA continúa su intención para poner un ser humano en la Luna en 2024 dentro del marco del programa Artemisa. Uno de los puntos débiles de todo el programa, más allá de la falta de financiación y los retrasos del SLS y sus diferentes versiones, siempre ha sido el módulo lunar, conocido oficialmente como HLS (Human Landing System). Más que nada porque, a día de hoy, no existe.
Blue Origin, SpaceX y Dynetics.
6 meneos
10 clics

Primer vuelo tripulado de cápsula de SpaceX será el 27 de mayo

SpaceX enviará dos astronautas estadounidenses hacia la Estación Espacial Internacional (ISS) el 27 de mayo, en su nueva cápsula Crew Dragon, anunció el jefe de la Nasa este viernes. Será el primer vuelo tripulado lanzado desde Estados Unidos en casi 10 años.
18 meneos
222 clics
Los próximos cohetes rusos

Los próximos cohetes rusos

Para los próximos diez años Roscosmos planea tener en servicio hasta nueve lanzadores orbitales. Como viene ocurriendo desde hace más de una década, los proyectos de cohetes se dividen, grosso modo, en dos tipos: aquellos basados en el motor RD-191 de una cámara de combustión y los basados en los motores RD-180 y RD-171 de dos y cuatro cámaras de combustión. Todos estos motores queman queroseno y oxígeno líquido (kerolox).
13 5 0 K 25
13 5 0 K 25
3 meneos
29 clics

El satélite Darksat de SpaceX: ¿solucionado el impacto de las megaconstelaciones en la astronomía?

En el penúltimo lanzamiento de satélites Starlink del pasado 7 de enero, una de las unidades había sido cubierta con un recubrimiento especial más oscuro para reducir su brillo e intentar así acallar las críticas de la comunidad científica. Este satélite, el Starlink 1130, ha sido apodado ‘Darksat’ por motivos obvios. Ahora que el satélite ha alcanzado su órbita definitiva y su orientación es la normal —con el panel solar hacia «arriba», parece que, efectivamente es bastante más débil que el resto de sus compañeros.
4 meneos
11 clics

El programa Artemisa de la NASA se despide de la estación Gateway

Esta estación internacional fue concebida para estar en una órbita excéntrica alrededor de la Luna y servir de base a las misiones de la nave tripulada Orión de la NASA. Las tripulaciones que llegasen a bordo de la Orión descenderían a la superficie de nuestro satélite en un módulo lunar que todavía no ha sido diseñado que previamente se habría acoplado a la estación.
Complementaria de: www.meneame.net/story/covid-19-paraliza-programa-nasa-volver-luna

menéame