Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.162 segundos rss2
24 meneos
322 clics
Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

Gémini tiene suerte y se sumerge profundamente en las nubes de Júpiter (ENG)

El telescopio Gemini ha recogido algunas de las imágenes de Júpiter de mayor resolución jamás obtenidas.
Las imágenes de Gemini, cuando se combinan con las observaciones de Hubble y Juno, revelan que los rayos y algunos de los sistemas de tormentas más grandes que los crean, se forman dentro y alrededor de grandes células convectivas sobre nubes profundas de hielo de agua y líquido.
21 3 0 K 38
21 3 0 K 38
7 meneos
26 clics

30 años del Hubble en sus imágenes más espectaculares  

El telescopio espacial Hubble cumple este viernes 30 años en órbita. Fue lanzado por la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA) el 24 de abril de 1990 a bordo del transbordador espacial Discovery. Al día siguiente, los astronautas lo liberaron para que comenzara su viaje de descubrimientos. Entonces, nadie habría apostado que seguiría en marcha tres décadas después. Rel: hubblesite.org/hubble-30th-anniversary
2 meneos
6 clics

La Soyuz MS-15 regresa con éxito a la Tierra con tres tripulantes a bordo

La nave Soyuz MS-15, con tres tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) a bordo, ha aterrizado este viernes con éxito en la estepa kazaja, según ha informado la agencia espacial rusa Roscosmos.
La cápsula de descenso tocó Tierra a las 05.16 al sureste de la ciudad kazaja de Zhezkazgán con el cosmonauta Oleg Skrípochka y los astronautas estadounidenses de la NASA Andrew Morgan y Jessica Meir a bordo.
3 meneos
14 clics

La expansión del universo podría no ser uniforme

Miremos hacia donde miremos, en todo el Universo se cumplen exactamente las mismas reglas. Innumerables cálculos de la astrofísica se sustentan en ese principio básico. Ahora, sin embargo, un equipo de investigadores de las universidades de Bonn y Harvard ha puesto en tela de juicio esta «verdad»
2 meneos
23 clics

Primera imagen de Cheops, el analizador de nuevos mundos de la ESA

La imagen borrosa intencionalmente es un producto de la óptica del telescopio especialmente diseñada, que se desenfoca deliberadamente para maximizar la precisión de las mediciones de Cheops y permitir su estudio sin precedentes de planetas en otros sistemas solares.
5 meneos
5 clics

HabEx: un telescopio espacial para descubrir exoplanetas habitados

Una de las mayores frustraciones de la ciencia moderna es que disponemos de la tecnología para buscar vida en planetas extrasolares, pero, desgraciadamente, todavía tendremos que esperar un tiempo para tener listas las herramientas adecuadas. Y una de esas herramientas podría ser HabEx, un telescopio espacial destinado a buscar signos de vida —biomarcadores— en otros planetas similares a la Tierra.
1 meneos
4 clics

(ENG) la Agencia Espacial Europea la misión Hera para proteger a la Tierra de asteroides

Los ministros europeos a cargo de la ESA aprobaron Hera, una misión que probará la viabilidad de desviar asteroides peligrosos para salvar la humanidad. Durante la misión de 320$ millones, la ESA asociada con la NASA enviarán un par de naves espaciales a un sistema de doble asteroide llamado Didymos. La NASA primero estrellará su sonda DART en el asteroide más pequeño a una velocidad de alrededor de 21.500 k/h, registrando el evento con un cubesat italiano llamado LICIACube.
46 meneos
292 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Telescopios de ESO detectan lo que podría ser el planeta enano más pequeño del Sistema Solar

Utilizando el instrumento SPHERE, instalado en el VLT, un equipo de astrónomos ha revelado que el asteroide Higía podría clasificarse como planeta enano. El objeto es el cuarto más grande del cinturón de asteroides después de Ceres, Vesta y Pallas. Por primera vez, los astrónomos han observado a Higía con una resolución lo suficientemente alta como para estudiar su superficie y determinar su forma y tamaño. Descubrieron que Higía es esférica, pudiendo destronar a Ceres como poseedora del título de planeta enano más pequeño del Sistema Solar.
30 16 7 K 44
30 16 7 K 44
1 meneos
15 clics

Casualidades en rayos X

Las líneas y manchas violeta que salpican esta imagen muestran algo increíble: todas las fuentes de rayos X detectadas por casualidad (es decir, sin que fueran objetivo de observación) por el observatorio espacial de rayos X XMM-Newton de la ESA entre 2000 y 2017.
23 meneos
257 clics
Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

Un asteroide rompiéndose en pedazos, a la vista del telescopio Hubble

El telescopio espacial Hubble ha observado la destrucción gradual de un asteroide, que está expulsando material polvoriento que se concentra en dos largas estelas parecidas a las de un cometa. Cada cola que fluye desde el asteroide (6478) Gault representa un episodio en el que el asteroide desprendió suavemente su material, evidencia clave de que Gault está comenzando a separarse.
23 0 0 K 56
23 0 0 K 56
2 meneos
4 clics

El vicepresidente Pence le da a la NASA cinco años para volver a poner a los estadounidenses en la Luna

Hablando en nombre del presidente Donald Trump, el vicepresidente Mike Pence ordenó a la NASA que coloque a los astronautas estadounidenses en la Luna "dentro de los próximos cinco años". Pence declaró que las estimaciones actuales, que dicen que los astronautas estadounidenses no caminarían en la Luna hasta 2028, "no son lo suficientemente buenas". En un lenguaje que se hizo eco de los sentimientos de la Guerra Fría, dijo que una vez más estamos en una carrera espacial contra nuevos "adversarios", Rusia y China.
4 meneos
14 clics

Bennu, un pequeño mundo muy especial

"El descubrimiento es probablemente la mayor sorpresa de las primeras etapas de la misión OSIRIS-REx y, diría, una de las mayores sorpresas de mi carrera científica", afirmaba Dante Lauretta, investigador principal de esta sonda, actualmente en órbita alrededor de Bennu, estudiándolo en profundidad y preparando el camino para tomar muestras de material de la superficie. Y no es para menos, ya que las imágenes tomadas el 6 de Enero, a muy corta distancia develaron algo completamente inesperado. Lejos de ser un cuerpo inerte, se toparon con algo muy diferente.
Existen una docena de…
1 meneos
21 clics

Astrónomos descubren un agujero negro silencioso a 25.000 años luz

Astrónomos han detectado un sigiloso agujero negro por sus efectos en una nube de gas interestelar, uno de los más de 100 millones de agujeros negros tranquilos que se cree que acechan en la galaxia. Un equipo de investigación dirigido por Shunya Takekawa en el Observatorio Astronómico Nacional de Japón detectó el HCN-0.009-0.044, una nube de gas que se mueve de manera extraña cerca del centro de la galaxia, a 25.000 años luz de la Tierra en la constelación de Sagitario.
23 meneos
201 clics
Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Los planes rusos y chinos para poner una estación espacial alrededor de la Luna

Muchos se preguntan qué sentido tiene situar una estación espacial alrededor de la Luna. Si lo que queremos es estudiar nuestro satélite, ¿no sería mejor hacerlo directamente viajando a su superficie? Evidentemente sí, pero la estación Gateway tiene dos limitaciones fundamentales: una es la capacidad de carga del sistema SLS/Orión y la otra es la financiación.
19 4 0 K 59
19 4 0 K 59
14 meneos
90 clics
Regresan a la Tierra 3 astronautas de la EEI

Regresan a la Tierra 3 astronautas de la EEI

Una cápsula rusa Soyuz con Serena Aunon-Chancellor de la NASA, el ruso Serguei Prokopyev y el alemán Alexander Gerst, de la Agencia Espacial Europea, aterrizó en las estepas cubiertas de nieve de Kazajistán, a unos 140 kilómetros (87 millas) al sureste de la ciudad de Dzhezkazgan. Tocaron tierra un minuto antes de lo previsto a las 11:02 tiempo local (0502 GMT).
11 3 0 K 29
11 3 0 K 29
7 meneos
89 clics

La cápsula de carga Progress MS-10 llega a la Estación Espacial Internacional

A las 20:28, hora peninsular española, del 18 de noviembre de 2018, con un minuto de adelanto sobre el horario previsto, la cápsula de carga Progress MS-10 atracaba en el módulo Zvezda de la Estación Espacial Internacional.
19 meneos
255 clics
Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

Cómo será el Palacio Celeste, la estación espacial que lanzará China en 2022

China presentó una réplica de su primera gran estación espacial, que planea lanzar a partir de 2022 y debería convertirse en la única en el espacio tras la retirada prevista de la Estación Espacial Internacional (ISS).
15 4 2 K 84
15 4 2 K 84
20 meneos
163 clics
El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

El ambicioso programa espacial de Lockheed-Martin para explorar la Luna y Marte

Lockheed Martin es el contratista principal de la nave Orión de la NASA y, lógicamente, sus proyectos tripulados a largo plazo hacen uso de este vehículo y de su lanzador, el cohete SLS (cuyo contratista principal es Boeing). En 2016 Lockheed Martin presentó la iniciativa Mars Base Camp para llevar a cabo una misión tripulada a Marte pasando primero por Fobos y Deimos.
10 10 0 K 48
10 10 0 K 48
41 meneos
388 clics
Señores, señoras: les presento a Neptuno

Señores, señoras: les presento a Neptuno

En una ocasión ya les hablé de la óptica adaptativa. Hoy les volveré a hablar de esta técnica. Les haré un pequeño resumen de cómo funciona: un sistema láser genera una estrella virtual en el cielo para que un sistema deformable de espejos situados en el telescopio la enfoque. Al enfocarla correctamente consigue contrarrestar las turbulencias atmosféricas adaptándose a las turbulencias en tiempo real. Con esto, el telescopio corrige las irregularidades que provoca la atmósfera terrestre y permite observar el universo como si estuviésemos fuera de la Tierra.
34 7 0 K 30
34 7 0 K 30
15 meneos
112 clics
El "cigarro espacial" Oumuamua: era un cometa interestelar, dicen ahora los científicos

El "cigarro espacial" Oumuamua: era un cometa interestelar, dicen ahora los científicos

Es el 'Oumuamua, un cuerpo en forma de cigarro que fue detectado por el Observatorio Haleakala de Hawai (EE.UU.) y que ahora un grupo de científicos de la Agencia Espacial Europea (ESA) aseguran que es un cometa interestelar, según un estudio que publica la revista Nature.

Inusualmente alargado, de unos 800 metros de longitud y de color rojo oscuro, el 'Oumuauma es de origen desconocido y aunque su superficie se asemeja al núcleo de un cometa, no parecía tener la 'coma' de atmósfera y polvo que se forma cuando los cometas se derriten y liberan gases al pasar cerca de una estrella.
12 3 0 K 37
12 3 0 K 37
4 meneos
30 clics

El telescopio James Webb estudiará la Gran Mancha Roja de Júpiter

Al decir del experto, usar MIRI para observar en el rango de cinco a siete micrómetros podría ser particularmente revelador, ya que ninguna otra misión ha podido observar a Júpiter en esa parte del espectro electromagnético.
Buscaremos firmas de cualquier compuesto químico que sea exclusivo de la [Gran mancha roja]... que podría ser responsable de los cromóforos rojos (que le proporcionan el color).
154 meneos
1574 clics
Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

Orbital-Hub, una estación europea para sustituir a la ISS

La estación espacial internacional (ISS) tiene sus días contados. Si los países miembros del proyecto no cambian de opinión, dejará de funcionar a partir de 2024. Lo que pase luego depende de muchos factores y hay varias opciones sobre la mesa.
79 75 0 K 35
79 75 0 K 35
3 meneos
5 clics

El lanzamiento de TESS

Todo estaba previsto para que el lanzamiento del telescopio TESS (Transiting Exoplanet Survey Satellite) tuviese lugar a las 00:32 (hora peninsular española) de la madrugada del pasado lunes al martes. Sin embargo, el lanzamiento se vio aplazado. Finalmente será esta noche, en la madrugada del miércoles al jueves a las 00:51 (hora peninsular española).
188 meneos
1107 clics
Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble descubre la estrella más lejana jamás vista (ENG)

Hubble ha establecido un nuevo récord de distancia al detectar la estrella individual más lejana jamás vista. La luz de esta estrella tomó 9 mil millones de años para llegar a la Tierra. Normalmente sería demasiado débil para verlo, pero gracias a un fenómeno llamado lente gravitacional, la luz de la estrella se amplificó lo suficiente como para que el Hubble lo detecte.
98 90 0 K 40
98 90 0 K 40
7 meneos
41 clics
EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder: un telescopio espacial para buscar exotierras por el método de la velocidad radial

EarthFinder sería capaz de descubrir planetas en la zona habitable de las estrellas cercabas de tipo espectral FGKM (o sea, estrellas de tipo solar y enanas rojas). Para ello podría medir velocidades del bamboleo de las estrellas del orden de 1 centímetro por segundo. Esta precisión tan brutalmente elevada es necesaria para descubrir exotierras.

menéame