Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 68, tiempo total: 0.024 segundos rss2
12 meneos
179 clics
Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

Algunos programas básicos para la fotografía nocturna

La fotografía nocturna (entendida como la modalidad más sencilla de la astrofotografía en la que el paisaje tiene un protagonismo especial) requiere de cierta planificación y preparativos. Para conseguir buenos resultados también es imprescindible realizar un procesado mínimo de las imágenes obtenidas en campo que, aun sin ser tan laborioso como en el caso de la astrofotografía de cielo profundo, puede suponer una diferencia notable en los resultados.
10 2 0 K 45
10 2 0 K 45
10 meneos
124 clics
La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

La NASA selecciona una fotografía española de la nebulosa Espagueti

Los restos de esta gigantesca supernova o explosión estelar ha sido seleccionada esta semana como una de las Astronomy Picture of the Day de la NASA. La fotografía capta el remanente de la supernova Simeis 147 (también conocido como Sharpless 2-240 y, en ocasiones, como nebulosa Espagueti), localizado entre las constelaciones del Toro y Auriga. Se ha obtenido con un 'fotomatón cósmico', un astrógrafo remoto del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) instalado en el Observatorio del Teide (Tenerife) en el marco del proyecto NIÉPCE: del negativo al positivo.
10 0 0 K 51
10 0 0 K 51
3 meneos
25 clics

Nuevamente.... ¡¡AAPOD!!  

Hemos conseguido nuestro segundo AAPOD (Amateur Astronomy Picture Of the Day) con esta fotografía titulada “Sirius behind the mist“, que tomamos el pasado 24 de febrero desde La Parrilla (Valladolid). Este es el enlace al AAPOD2...
3 meneos
27 clics

Fotografía de la conjunción entre la Luna y Júpiter del 7 de mayo  

El pasado 7 de mayo fue visible una hermosa conjunción entre la Luna y Júpiter, observable desde el comienzo de la noche. Verónica Casanova y yo recorrimos parte de Valladolid para capturar la conjunción con la cámara fotográfica, y tras varios días sin poder procesarlas, aquí os compartirmos la primera de ellas.
4 meneos
33 clics

¡¡¡ AAPOD !!!

Por primera vez hemos conseguido un AAPOD (Amateur Astronomy Picture Of the Day) con esta fotografía titulada “Not a solar eclipse“, que tomamos el pasado 2 de octubre desde Ciguñuela (Valladolid).
10 meneos
16 clics

Telescopio espacial Hubble: Calendario de Adviento 2016  

25 fotografías astronómicas tomadas por el telescopio Hubble y que componen un Calendario de Adviento correspondiente a 2016.
5 meneos
35 clics

¿Qué ha fotografiado Cassini este mes de septiembre?  

A continuación tenéis una selección de algunas de las fotografías más curiosas tomadas por la sonda Cassini durante este mes de septiembre. Hay que advertir que todas ellas están sin procesar.
11 meneos
50 clics
Eclipse en la isla de Reunión

Eclipse en la isla de Reunión  

Fotografía del eclipse anular del pasado 1 de septiembre observado desde la isla de Reunión, en el océano Índico.
12 meneos
80 clics
Cómo hacer una panorámica nocturna

Cómo hacer una panorámica nocturna

Las imágenes panorámicas permiten conseguir una visión con un campo mayor del que se podría obtener con cualquier gran angular, y además con una resolución elevada que hace posible la realización de ampliaciones e impresiones en papel. Una de las posibilidades que ofrecen es sacar el arco completo de la Vía Láctea entre los meses de mayo y julio, cuando comienza a ganar altura sobre el horizonte.
10 2 0 K 63
10 2 0 K 63
3 meneos
6 clics

Auroras boreales desde Alaska

Auroras boreales fotografiadas la madrugada del lunes, 29 de agosto de 2016 (00:14 – hora local), desde Fairbanks (centro de Alaska), Estados Unidos. El tiempo de exposición es de 65/10 segundos y 1600 de ISO; la imagen fue hecha con una cámara Canon EOS 5D Mark III.
7 meneos
18 clics

Auroras boreales sobre Östersund, Suecia  

Varias líneas de auroras boreales brillan sobre Östersund, Suecia la noche del martes, 23 de agosto de 2016. La fotografía fue tomada con una cámara Nikon D800; tiene 25/10 segundos de tiempo de exposición y 6400 de ISO.
3 meneos
19 clics

Imagen de Titán tomada por la sonda Cassini  

Imagen de Titán, la luna más grande de Saturno, tomada por la sonda Cassini el 15 de agosto de 2016 a las 13:14 UTC, fue recibida el 16 de agosto de 2016 a las 05:30 UTC. La imagen fue tomada utilizando los filtros BL1 y CL2 de la cámara de la sonda.
5 meneos
62 clics
Imagen del cráter lunar Gassendi

Imagen del cráter lunar Gassendi  

“El cráter Gassendi está situado en el extremo norte del Mare Humorum. Todo su suelo fue inundado por la lava durante la formación del citado mar por lo que solamente el borde del cráter y los picos centrales sobresalen por encima de la superficie. Ésta es lisa por lo general, aunque presenta abundantes fisuras y grietas. Muchas veces es comparado con un anillo con un diamante engarzado, el cráter Gassendi A. Sería un anillo enorme, de 110 Km de diámetro y una profundidad de 2.000 metros. La foto está sacada con el equipo que figura a pie de foto desde el observatorio de Mérida”.
5 meneos
36 clics
Un gran espectáculo de estrellas nuevas en la constelación de Ara

Un gran espectáculo de estrellas nuevas en la constelación de Ara  

Este espectacular paisaje en la constelación austral de Ara (el Altar) es un tesoro de objetos celestes. Cúmulos de estrellas, nebulosas de emisión y regiones activas de formación estelar son sólo algunas de las riquezas que se observan en esta zona que se encuentra a unos 4.000 años luz de distancia de la Tierra.
4 meneos
10 clics

Paraselenes alasqueños [eng]  

¿Qué le pasó al cielo? La luz de la luna ilumina una escena de nieve en esta noche de la tierra y el paisaje celeste tomada en 2013 abril de Lower Miller Creek, Alaska, EE.UU.. Sobreexpuesta cerca del horizonte occidental montañoso está el primer cuarto de la Luna, rodeado de un halo de hielo y flanqueado a derecha e izquierda por paraselenes. A veces llamado lunas simuladas, un nombre más científico de las apariciones luminosas es paraselenae (plural).
4 meneos
13 clics

Imagen del eclipse total de Sol desde un crucero en el océano Índico  

Impresionante fotografía del eclipse total de Sol, tomada el 9 de marzo de 2016 desde un crucero (MS Volendam), el cual se encontraba en el océano Índico. En el borde izquierdo se puede ver claramente una prominencia solar. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/2000 segundos y 100 de ISO; se tomó con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
4 meneos
4 clics

El último amanecer de un año en el espacio [eng]  

El astronauta de la NASA Scott J. Kelly compartió una serie de fotografías del amanecer con sus seguidores de redes sociales el martes 1 de marzo de, 2016, cuando se disponía a salir de la Estación Espacial Internacional y regresar a la Tierra a bordo de una nave Soyuz TMA-18M. La publicación de esta primera imagen, Kelly escribió, "Sube y brilla! Mi último #sunrise desde el espacio después me tengo que ir! 1 de 5. #GoodMorning desde la @space_station! #YearInSpace"
3 meneos
4 clics

Los dedos de White Rock en Marte [eng]  

¿Qué causó esta formación rocosa clara inusual en Marte? Intrigado por la posibilidad de que puedan ser depósitos de sal que quedaron como un antiguo lago desecado, estudios detallados de estos dedos indican ahora una posibilidad más mundana: la ceniza volcánica. Estudiar el color exacto de la formación indica el posible origen volcánico. El material ligero parece haberse erosionado en sus alrededores, lo que indica una sustancia de muy baja densidad.
10 meneos
41 clics
Auroras boreales desde Tromsø, Noruega

Auroras boreales desde Tromsø, Noruega  

Impresionante fotografía de auroras boreales tomada desde Tromsø, Noruega, la noche del miércoles, 10 de febrero de 2016. En la imagen se puede ver una antena de radar de EISCAT (European Incoherent Scatter Scientific Association). La foto tiene 3200 de ISO y cinco segundos de exposición; fue tomada con una cámara Sony ILCE-7RM2.
4 meneos
3 clics

La galaxia oculta IC 342 [eng]

Similar en tamaño a las grandes galaxias espirales brillantes en nuestro vecindario, IC 342 se encuentra a sólo 10 millones de años-luz de distancia en la constelación boreal de cuello largo Camelopardalis. Un universo-isla en expansión, IC 342 de otro modo sería una galaxia prominente en nuestro cielo nocturno, pero se oculta a la vista clara y sólo vislumbrado a través del velo de estrellas, gas y nubes de polvo a lo largo del plano de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea.
6 meneos
85 clics

La Estación Espacial Internacional sobrevuela el Mediterráneo[eng]  

El ingeniero Tim Peake de la expedición 46 de la Agencia Espacial Europea (ESA) compartió esta impresionante tiempo de fotografía nocturna con sus seguidores de redes sociales el 25 de enero de 2016, escribiendo, "Precioso paso nocturno sobre Italia, los Alpes y el Mediterráneo."
10 meneos
30 clics
Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]

Estrellas y globulos en la nebulosa del Pollo Corredor [eng]  

Los huevos de este pollo gigante pueden formar estrellas. La nebulosa de emisión ofrecida, que se muestra en colores científicamente asignados, está catalogada como IC 2944, pero conocida como la Nebulosa de Pollo Corredor por la forma de su mayor aparición. Mirando hacia la parte superior de la imagen se muestran nubes moleculares moleculares pequeñas, oscuras y ricas en oscureciendo polvo cósmico. Llamados glóbulos de Thackeray por su descubridor, estos "huevos" son sitios potenciales para la condensación gravitatoria de nuevas estrellas, aunque su destino es incierto, ya que…
4 meneos
8 clics

Auroras y el Pacífico noroeste [eng]  

El astronauta de la NASA de Scott Kelly y el astronauta de la ESA Tim Peake compartieron una serie de fotografías de la aurora tomadas de la Estación Espacial Internacional el 20 de enero de 2016. Kelly (StationCDRKelly) escribió: "#goodmorning #aurora y el Pacífico Noroeste! #YearInSpace" y Peake (astro_timpeake) siguió con, "Observando una clase magistral de fotografía de StationCDRKelly - #aurora mágica"
4 meneos
8 clics

El Cometa C/2013 US10 Catalina y las galaxias M101 y M51

Espectacular fotografía del Cometa C/2013 US10 Catalina, tomada la madrugada del 16 de enero de 2016 desde Shizuoka, Japón. En la imagen también se puede ver a la Galaxia Espiral M101 en la zona inferior-izquierda; la estrella Alkaid de la constelación de la Osa Mayor (arriba y a la derecha del Cometa); y la Galaxia Remolino M51, ubicada cerca de la esquina superior-derecha.
5 meneos
13 clics

Leyendo los abcs desde el espacio  

Hace unos años, mientras trabajaba en una historia sobre los incendios forestales, se me apareció una imagen de una V de satélite de un penacho de humo sobre Canadá. Esa imagen me hizo preguntarme: ¿podría localizar a las 26 letras del alfabeto Inglés usando sólo imágenes de satélite de la NASA y de fotografía de astronautas?

Con la ayuda de los lectores y colegas, empecé a recoger imágenes de características efímeras como las nubes, las floraciones de fitoplancton, y las nubes de polvo que formaban figuras que recordaban a las letras. Algunas letras, como O y C, eran fáciles de encontrar. Otras -A, B y R- eran enloquecedoramente difíciles. Tenga en cuenta que la A continuación es cursiva. Y si usted puede encontrar un mejor ejemplo de una letra (en imágenes de la NASA), envíenos un correo electrónico con la fecha, la latitud y la longitud.

menéame