Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 141, tiempo total: 0.022 segundos rss2
156 meneos
1879 clics
Gran enciclopedia de la astronáutica

Gran enciclopedia de la astronáutica

[ÍNDICE] La más completa enciclopedia sobre astronáutica publicada en español. Los textos, elaborados por Manel Montes, especialista en ciencias del espacio, codirector de NCYT Amazings y autor de varios libros sobre la materia, se actualizarán convenientemente en el tiempo. Esta página se utiliza como índice, en el cual se añaden periódicamente y por orden alfabético, distribuidas por temas generales, las nuevas entradas disponibles, permitiendo así un rápido acceso a sus contenidos.
85 71 0 K 108
85 71 0 K 108
11 meneos
46 clics
Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

Blue Ghost, otro módulo lunar de bajo coste para explorar la Luna

El módulo lunar Blue Ghost se presentó el año pasado bajo el nombre de Genesis. La referencia bíblica no es casualidad, ya que en realidad Genesis está basado en la sonda israelí Beresheet, que se estrelló en la Luna en abril de 2019. Blue Ghost/Genesis es un aterrizador fijo de unos 600 kg dotado de un tren de aterrizaje de cuatro patas capaz de llevar a la superficie lunar entre 85 y 135 kg de carga útil. Blue Ghost viene en dos configuraciones según la latitud del lugar de alunizaje.
3 meneos
4 clics

Fallo de la segunda misión del cohete privado chino Hyperbola 1

El lanzador despegó el 1 de febrero de 2021 a las 08:15 UTC desde el centro espacial de Jiuquan, pero inmediatamente resultó evidente que el vehículo perdió el control y se desvió ostensiblemente de su trayectoria, desintegrándose poco después.
1 meneos
5 clics

El SLS cobra vida: prueba abortada de la etapa central del cohete de la NASA

El polémico cohete SLS de la NASA ha pasado por uno de sus hitos fundamentales al realizar la primera prueba de ignición de la etapa central del lanzador (core stage). El 16 de enero de 2021 a las 22:27 UTC los cuatro motores RS-25 de hidrógeno y oxígeno líquidos de la etapa central cobraron vida en el banco de pruebas B-2 del centro Stennis de la NASA, situado en el estado de Misisipi. Sin embargo, la ignición duró solamente 67,7 segundos en vez de los ocho minutos (485 segundos) planeados.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
1 meneos
 

Misiones de India, China y Japón para estudiar el Sol

La NASA y la ESA han lanzado y mantienen varias misiones dedicadas al Sol, pero no son las únicas agencias espaciales interesadas en el astro rey. India, China y Japón tienen planes para lanzar en los próximos años observatorios espaciales para obtener imágenes del Sol en altas energías —ultravioleta y rayos X—, una región del espectro inaccesible desde la superficie terrestre y que resulta clave para entender los fenómenos de calentamiento de la corona solar, probablemente el mayor enigma de la física solar en la actualidad.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
13 meneos
50 clics
China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

China estudia aterrizar una nave en la luna Calisto de Júpiter

La CNSA, agencia espacial de China, planea el lanzamiento a finales de esta década de una nave espacial a Júpiter que podría incluir un módulo de aterrizaje con destino a la luna Calisto.
4 meneos
4 clics

Juno seguirá desentrañando los secretos de Júpiter hasta 2025

La sonda Juno de la NASA es actualmente el único artefacto humano que orbita uno de los planetas gigantes del sistema solar. Lanzada en 2011, fue la primera sonda con paneles solares alrededor del planeta gigante. En 2016 no estaba claro si Juno sería capaz de soportar la intensa dosis de radiación de la órbita de Júpiter hasta 2021, pero vaya sí lo ha logrado. En vista del buen funcionamiento de la sonda, la NASA ha decidido ampliar la misión primaria de Juno hasta septiembre de 2025 (suponiendo que la sonda sobreviva hasta entonces, claro).
3 meneos
3 clics

Sondas a la Luna, Vesta y Marte para determinar la historia del sistema solar

En los próximos años vamos a ver más misiones de retorno de muestras de la Luna, de asteroides y de Marte. Desgraciadamente, es evidente que no podemos traer rocas de todos los objetos y lugares interesantes del sistema solar. ¿Qué hacer? Pues una alternativa es enviar sondas capaces de calcular la edad de las rocas estudiadas in situ, sin necesidad de devolverlas a la Tierra. De esta forma el coste y la complejidad de la misión baja significativamente.
5 meneos
11 clics

NDSA: la megaconstelación de satélites del Pentágono

Los ejércitos modernos dependen cada vez más de sus segmentos espaciales, pero el problema es que los satélites son extremadamente delicados. Un país con un sistema antisatélite puede dejar sordo, mudo y ciego al enemigo simplemente derribando un puñado de satélites (y sí, ni siquiera los satélites en órbita geoestacionaria están libres de estos sistemas: no olvidemos que China ensayó en 2013 un misil capaz de llegar a GEO). La solución: construir una megaconstelación con tantos satélites de tal forma que resulte prácticamente invulnerable.
16 meneos
132 clics
¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

¿Cómo sería la misión ideal para explorar Venus?

La misión VFM contaría con 4 elementos: un orbitador, una sonda de superficie, un «aerobot» y dos minisatélites (smallsats). Se trataría de una sonda enorme. El orbitador, de 1930 kg y con hasta 211 kg de instrumentos científicos, sería el encargado de retransmitir a la Tierra los datos del resto de elementos de la misión y debería levantar un mapa global de Venus en alta resolución usando una gran antena de radar de cinco metros de diámetro en banda S.
13 3 0 K 29
13 3 0 K 29
11 meneos
82 clics
Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

Primer lanzamiento del cohete chino Larga Marcha CZ-8

El 22 de diciembre a las 04:38 UTC China lanzó desde la rampa LC201 del centro espacial de Wenchang, en la isla de Hainán, el nuevo cohete Larga Marcha CZ-8 (长征八号) en su primera misión. La carga principal era el satélite militar clasificado XJSSY-8, de unas tres toneladas, y otros cuatro satélites de pequeño tamaño.
2 meneos
5 clics

Ravn X y Talon-A, dos nuevos sistemas de lanzamiento aéreo

Talon-A y Ravn X, dos proyectos muy espectaculares que que presentan muy serias dudas sobre su viabilidad. Ravn X —se pronuncia raven x en inglés, como «cuervo x»— de Aevum... La novedad de Ravn X es que la primera etapa es un avión no tripulado, o sea, un dron. El avión tiene una masa de 25 toneladas y, a pesar de su estilizada y aerodinámica forma propia de un avión de combate, es subsónico. El microlanzador en sí es un pequeño cohete de combustible líquido de kerolox dos etapas capaz de colocar unos 100 kg en órbita.
5 meneos
9 clics

El asteroide artificial 2020 SO: el regreso de la etapa Centaur de la misión Surveyor 2

El 20 de septiembre de 1966 la NASA lanzó a la Luna la sonda Surveyor 2 en la misión Atlas-Centaur 7. El cohete despegó desde la rampa 36A de Cabo Cañaveral y la segunda etapa Centaur D se encargó de poner la sonda en una trayectoria hacia nuestro satélite. Poco después, la Centaur se perdió en el espacio. La creíamos perdida para siempre, pero parece que este año ha vuelto a las cercanías de la Tierra para convertirse en un satélite temporal de nuestro planeta.
16 meneos
179 clics
Recordando el calefactor nuclear de los Lunojod a base de polonio

Recordando el calefactor nuclear de los Lunojod a base de polonio

Se instaló un calefactor nuclear a base de isótopos radiactivos, en inglés se conoce como RHU (Radioisotope Heater Unit) o BO (Blok Obogreva) en ruso. Los Lunojod habían sido diseñados para que sobreviviesen un máximo de tres meses, o sea, tres noches lunares, por lo que se consideró que no tenía sentido dotarles de un calefactor a base de un isótopo caro y de larga vida media como el plutonio-238 y se prefirió emplear en su lugar polonio-210, más barato y con una vida media muy inferior (138 días del Po-210 frente a 88 años del Pu-238).
11 5 0 K 44
11 5 0 K 44
4 meneos
8 clics

Rocket Lab logra recuperar el cohete acelerador después de un lanzamiento espacial

La compañía estadounidense-neozelandesa Rocket Lab se ha convertido este viernes en la segunda empresa que consigue recuperar el cohete acelerador después de un lanzamiento exitoso al espacio, un sistema que permite reducir significativamente los costes de estas operaciones. Para recuperar el acelerador, Rocket Lab usa un "ralentizador aerotérmico" que reduce la velocidad del cohete durante la caída una vez se ha separado del vehículo y cuando se acerca al océano, despliega un paracaídas que todavía lo ralentiza más y permite localizarlo.
4 meneos
34 clics

Lanzado el misterioso satélite militar NROL-101

Pero volvamos a la carga útil. Decíamos que es interesante porque, a pesar del secretismo que rodea a este tipo de misiones clasificadas, los expertos casi siempre tienen más o menos claro de qué clase de satélite estamos hablando. No en este caso. El NROL-101/USA-310 es un satélite de objetivos desconocidos perteneciente a la NRO (National Reconnaissance Office). Las características de la supuesta órbita Mólniya final y las prestaciones del lanzador permiten hacer suposiciones.
3 meneos
9 clics

DESTINY+, una sonda japonesa que visitará el asteroide Faetón

El instrumento germano, basado en el CDA de la sonda Cassini, se encargará de analizar las partículas de polvo que libera Faetón en su órbita. Alemania lleva varios años colaborando en el desarrollo de la misión, pero no fue hasta el pasado 11 de noviembre que se firmó un acuerdo de cooperación formal entre el DLR germano y la JAXA japonesa.
4 meneos
2 clics

2020-2030: la década de la exploración lunar

Mientras esperamos cómo afectará al programa Artemisa de la NASA el cambio de administración en Estados Unidos, lo que está claro es que los próximos diez años vamos a ver muchísimas misiones a la Luna por parte de prácticamente todas las agencias espaciales del planeta.
3 meneos
7 clics

Primer lanzamiento del microlanzador chino Ceres 1

El animado microcosmos de las empresas de microlanzadores chinos ya tiene otro protagonista: Galactic Energy. Hoy 7 de noviembre de 2020 a las 07:12 UTC despegó el cohete Ceres 1 de la empresa Galactic Energy desde el centro espacial de Jiuquan. Poco después, el cohete lograba colocar en órbita heliosíncrona el satélite Tianqi 11, de unos 50 kg.
11 meneos
89 clics
El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

El futuro rover lunar de la NASA, primero con faros fuera de la Tierra

En los extremos de luz y oscuridad que se encuentran en la Luna, las áreas sombreadas e iluminadas tienen un contraste tan alto que cualquier contorno en el paisaje es efectivamente invisible en la oscuridad. Para navegar por este mundo, los conductores del rover VIPER dependerán de un sistema de luces y cámaras montadas en el rover para mantenerse alejados de las rocas, descender pendientes pronunciadas hacia cráteres y evitar otros peligros potencialmente fatales.
10 1 0 K 46
10 1 0 K 46
11 meneos
37 clics
La nave tripulada Soyuz MS-16 regresa con éxito a la Tierra de la Estación Espacial Internacional

La nave tripulada Soyuz MS-16 regresa con éxito a la Tierra de la Estación Espacial Internacional

Los tres tripulantes han permanecido seis meses en la plataforma orbital internacional, donde han dejado atrás a los cosmonautas rusos Serguéi Rízhikov y Serguéi Kud-Sverchkov, y a la astronauta estadounidense Kathleen Rubins, que comienzan la misión 64 a bordo de la EEI.
11 0 0 K 37
11 0 0 K 37
3 meneos
5 clics

Janus: dos pequeñas sondas para explorar dos pequeños asteroides

Las sondas Janus no se dirigirán directamente hacia estos asteroides, primero darán una vuelta al Sol para efectuar una maniobra de asistencia gravitatoria con la Tierra y poder cambiar su trayectoria de tal forma que intercepte la de ambos asteroides. El sobrevuelo de 1991 VH, un asteroide de tipo S, tendrá lugar en marzo de 2026 y el de 1996 FG3, de tipo C, un mes después aproximadamente. Janus-A y Janus-B llevan solo dos instrumentos: una cámara visible y una cámara infrarroja.
3 meneos
9 clics

China lanza nueve satélites desde una plataforma en alta mar

China envió nueve satélites a la órbita planificada este 15 de septiembre, que despegaron desde el primer cohete con carga útil lanzado desde una plataforma en el Mar de China, un Larga Marcha 11.
2 meneos
15 clics

Dos lanzamientos fallidos de microlanzadores en menos de un día (Astra Rocket 3.1 y Kuaizhou 1A)

Dos lanzamientos fallidos en menos de un día, algo que hacía quince años que no pasaba. Y aunque, en principio, se trata de dos fallos que nada tienen que ver entre sí, los dos están relacionados porque involucran microlanzadores.
1 meneos
57 clics

Espectacular prueba de vuelo del cohete interplanetario de Space X  

El vehículo cilíndrico Starship SN6 se elevó en el aire sobre el sitio de prueba de Boca Chica de SpaceX, flotó durante unos momentos y luego se posó sobre sus patas de aterrizaje. Se trata de la segunda prueba de vuelo a 150 metros de altura protagonizada por este lanzador.

menéame