Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 54, tiempo total: 0.011 segundos rss2
3 meneos
8 clics

Y Carl Sagan tenía razón, somos hijos de las estrellas

La teoría del “universo en nosotros” , que tanto Carl Sagan como muchos científicos habían defendido, se ve respaldada por unos recientes análisis realizados mediante el programa de exploración Sloan Digital Sky Survey ,que logró identificar en 150.000 estrellas dentro de la Vía Láctea, los elementos que forman la materia prima de la vida en la Tierra, ya sean el carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno, fósforo y sulfuro). Estos resultados llevaron a los científicos a afirmar que el 97% de la masa del cuerpo humano está formado por materia procedente de las estrellas.
3 meneos
4 clics

El polvo que rodea a los agujeros negros es mucho más compacto de lo que hasta ahora se pensaba

Lo ha comprobado el observatorio infrarrojo SOFIA de la NASA. Los núcleos galácticos activos albergan una estructura de polvo en forma de rosca. Es conocida como "toro", y rodea a estos agujeros negros supermasivos.
16 meneos
118 clics
El disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut

El disco de escombros que rodea a la estrella Fomalhaut

Fomalhaut es una de las estrellas más brillantes del cielo. En términos astronómicos se encuentra bastante cerca de nosotros, a unos 25 años luz de distancia, y puede ser observada brillando en la constelación de Piscis Austrinus (el pez del sur). Esta imagen muestra a Fomalhaut (en el centro) rodeada por un anillo de escombros polvorientos: es la primera vez que se ha podido captar esta escena en una resolución tan alta y con una elevada sensibilidad en longitudes de onda milimétricas.
154 meneos
2344 clics
Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

Cassini encuentra 'el gran vacío' cerca de Saturno

"La región entre los anillos y Saturno es" el gran vacío", al parecer," dijo Earl Maize de la NASA. "Cassini seguirá el curso, mientras que los científicos trabajan en el misterio de por qué el nivel de polvo es mucho menor de lo esperado". Un ambiente más denso en la brecha podría significar que la antena principal sería necesaria como escudo durante la mayoría de las inmersiones a través del plano del anillo. Afortunadamente, parece que esa opción ya no es necesaria.
73 81 0 K 43
73 81 0 K 43
4 meneos
5 clics

Las tormentas solares pueden drenar la carga eléctrica por encima de la tierra [eng]

Una nueva investigación sobre las tormentas solares ha descubierto que no sólo pueden causar regiones de alta carga eléctrica en la atmósfera superior por encima de los polos de la Tierra, sino que también pueden hacer exactamente lo contrario: provocar regiones que están casi agotadas de partículas cargadas eléctricamente. El hallazgo se añade a nuestro conocimiento de cómo las tormentas solares afectan a la Tierra y podría conducir a mejorar la comunicación de radio y sistemas de navegación para el Ártico.
3 meneos
9 clics

Rastreando tormentas regionales en Marte

"Lo inusual es que estamos viendo una segunda tormenta seguida de la primera", dijo el meteorólogo de Marte Bruce Cantor, del Malin Space Science Systems, San Diego, que construyó y opera MARCI. "Hemos tenido orbitadores observando los patrones meteorológicos en Marte continuamente durante casi dos décadas, y muchos patrones son cada vez más predecibles, pero justo cuando pensamos que lo comprendemos todo, Marte nos lanza otra sorpresa".
2 meneos
8 clics

El polvo estelar antiguo arroja luz sobre las primeras estrellas  

Un equipo de astrónomos ha utilizado ALMA para detectar una enorme masa de brillante polvo de estrellas en una galaxia vista cuando el universo tenía sólo el cuatro por ciento de su edad actual. Esta galaxia fue observada poco después de su formación y es la galaxia más distante en la que se ha detectado polvo. Esta observación es también la detección de oxígeno más distante en el universo. Estos nuevos resultados proporcionan información acerca del nacimiento y la explosiva muerte de las primeras estrellas.
9 meneos
53 clics
NGC 2170: Naturaleza muerta con polvo refrectante [eng]

NGC 2170: Naturaleza muerta con polvo refrectante [eng]  

En esta bella naturaleza celestial compuesta con un cepillo cósmico, la nebulosa polvorienta NGC 2170 brilla en la parte superior izquierda. Reflejando la luz de las estrellas calientes cercanas, el NGC 2170 está unido por otras nebulosas de reflexión azulada, una región de emisión roja compacta, y serpentinas de polvo oscureciendo contra un telón de fondo de estrellas.
5 meneos
9 clics

Los vientos marcianos tallan montañas y mueven el polvo (ENG)

En las últimas tardes de verano en Marte, las cámaras de navegación a bordo del Mars rover observaron varios torbellinos que llevando polvo marciano a través del Cráter Gale...En Marte, el viento gobierna. El viento ha estado modelando los paisajes del Planeta Rojo desde hace miles de millones de años y continúa haciéndolo hoy.
12 meneos
130 clics
El astronauta que hizo el experimento Thor

El astronauta que hizo el experimento Thor

Logró, por primera vez, ver desde la ISS, qué ocurre cuando se desencadena una tormenta eléctrica
6 meneos
71 clics
La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]

La Vía Láctea sobre un naufragio [eng]  

¿Qué le pasó a esta nave? Fue arrasada por una gigantesca tormenta que azotó la costa argentina en 2002. El barco abandonado, Naufragio del Chubasco, naufragó cerca de la población de Cabo Raso (población: 1), casi abandonada. La nave oxidada proporciona un primer plano pintoresco pero quizás espeluznante para el hermoso cielo arriba. Este cielo está coronado por el gran arco de nuestra Vía Láctea y cuenta con galaxias como las Grandes y Pequeñas Nubes de Magallanes, incluyendo Canopus y Altair, planetas como Marte y Neptuno, y nebulosas como la Laguna, Carina y el Carbón. El mosaico se…
8 meneos
32 clics
Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Swarm revela por qué los satélites se pierden [eng]

Los ingenieros de satélites han estado desconcertados por qué los sistemas de navegación GPS de los satélites en órbita baja como Swarm de la ESA a veces pierden conexión cuando vuelan sobre el ecuador entre África y América del Sur. Gracias a Swarm, parece 'tormentas eléctricas' en la ionosfera son las culpables.
3 meneos
33 clics

El Hubble mira a la tormenta [eng]  

Esta captura desde el telescopio espacial Hubble de NASA / muestra un remolino de gas y polvo oscuro que brilla intensamente dentro de una de las galaxias satélite de la Vía Láctea, la Gran Nube de Magallanes (LMC).

Esta escena tormentosa muestra una guardería estelar conocida como N159, una región HII más de 150 años luz de diámetro. N159 contiene muchas estrellas jóvenes y calientes.
8 meneos
17 clics
Las tormentas de arena en Marte siguen patrones estacionales

Las tormentas de arena en Marte siguen patrones estacionales

Después de décadas de investigación para discernir patrones estacionales en las tormentas de polvo marcianas, el más claro parece obedecer a la temperatura de la atmósfera del planeta rojo.
10 meneos
41 clics
Antigua supertormenta solar del siglo VIII indica que hay riesgos para las misiones a Marte (ENG)

Antigua supertormenta solar del siglo VIII indica que hay riesgos para las misiones a Marte (ENG)

La súperllamarada de 775 al parecer resultó inofensiva en la Tierra, dejando pocos rastros detrás, aparte de en los anillos de los árboles en todo el planeta. Sin embargo, los investigadores advirtieron que si este evento llegara a suceder de nuevo, podría ser desastroso para los astronautas en el espacio.
5 meneos
11 clics

El ojo de la tormenta de Saturno

En el polo sur de Saturno se encuentra un vórtice de proporciones descomunales. El “ojo” oscuro de esta figura alcanza unos 8.000 km de ancho, aproximadamente dos tercios del diámetro de la tierra.

Esta imagen ofrece una resolución diez veces mayor que cualquiera de las fotografías tomadas hasta el momento del vórtice polar, con un nivel de detalle del interior del ojo que hasta ahora no había sido posible observar. Las imágenes anteriores mostraban cúmulos de nubes alrededor de los márgenes de este vórtice, pero se creía que el aire en el interior era en su mayor parte transparente. Por el…
4 meneos
34 clics

Cómo sería una gran tormenta solar

Fallo masivo de los satélites y GPS. Cortes eléctricos. Son algunos de los efectos que tendría un fenómeno solar extremo sobre nuestro planeta, según explica en entrevista a Efe el astrofísico Héctor Socas. Colosal mancha solar amenaza a la Tierra” . “Tres erupciones solares gigantes en menos de 24 horas”.”Llamarada del sol golpeará el planeta”. “Algunas centrales nucleares serían vulnerables ante una tormenta solar extrema”. Noticias como éstas ocupan periódicamente los titulares de la Prensa, a veces asociadas con profecías apocalípticas como la de los mayas de finales de 2012 y, en general, centradas en el riesgo de que produzcan serios problemas tecnológicos, e incluso desastres naturales y un hipotético fin del mundo.
8 meneos
37 clics
Una supernova a través del polvo galáctico [eng]

Una supernova a través del polvo galáctico [eng]  

Telescopios de todo el mundo están siguiendo una supernova brillante que ocurrió en una galaxia polvorienta cercana. La potente explosión estelar se observó por primera vez a principios de este mes. La galaxia cercana es la fotogénica Centaurus A, visible con binoculares y conocida por los impresionantes filamentos de polvo que absorben la luz que atraviesa su centro.
5 meneos
18 clics

Tormenta solar: Una eyección de masa corolar [eng]  

¿Qué está sucediendo a nuestro Sol? ¡Otra eyección de masa coronal (CME)! La nave espacial SOHO en órbita solar ha reflejado muchos filamentos de erupción que quitan la superficie solar activa y explosiones enormes de burbujas de plasma magnético hacia el espacio. La luz directa del sol es bloqueada en la parte interior de la imagen ofrecida, tomada en 2002, y se sustituye por una imagen simultánea del Sol en luz ultravioleta.
9 meneos
27 clics
Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

Tormentas con lluvia de metano, ¿la clave para resolver el enigma de las dunas de Titán?

El enigma reside en que mientras que las simulaciones climáticas indican que los vientos cercanos a la superficie de Titán, análogos a los vientos alisios de la Tierra, soplan hacia el oeste, las dunas, que alcanzan cientos de metros de alto y muchos kilómetros de largo, están orientadas hacia el este y no el oeste como cabría esperar.
7 meneos
84 clics
La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra

La gran tormenta solar geomagnética de 1859. Una eyección solar golpeó la magnetosfera de la Tierra  

Gif animado mostrando la llegada de radiación y su efecto sobre la magnetosfera terrestre.
13 meneos
105 clics
La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

Las mejores observaciones realizadas hasta el momento de la polvorienta nube de gas G2 confirman que, en mayo del 2014, hizo su mayor aproximación al agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea y sobrevivió a la experiencia. El nuevo resultado del Very Large Telescope de ESO muestra que el objeto no parece haberse deformado significativamente y que es muy compacto. Es más probable que se trate de una joven estrella con un núcleo masivo que todavía está acretando material. El propio agujero negro todavía no ha mostrado ningún aumento d
1 meneos
 

Buscando Exo-Tierras a través del polvo estelar

Los cazadores de planetas recibieron buenas noticias recientemente. Un nuevo estudio concluyó que, en promedio, las estrellas similares al Sol no son tan polvorientas. Menos polvo significa mejores posibilidades de tomar fotos claras de planetas como la Tierra.

Estos resultados provienen de la topografía de casi 50 estrellas desde 2008 a 2011 usando el Interferómetro Keck, un antiguo proyecto de ciencias clave de la NASA que combina la potencia de los telescopios gemelos del Observatorio WM Keck en la cima del Mauna Kea, Hawai.
1 meneos
2 clics

Intensas tormentas azotan a Urano

Nuevas sorpresas nos llegan desde el lejano Urano. En esta ocasión un equipo de astrónomos liderados por Imke de Pater, de la Universidad de Berkeley (California, EEUU), ha presentado un estudio en el cual analizan el aumento de actividad atmosférica en la aparentemente tranquila atmósfera de Urano. Esta actividad es tan notable que incluso ha sido detectada por astrónomos amateurs, cosa que hasta ahora no había sido posible (también hay que tener en cuenta que cada vez los equipos de los amateurs están mejor equipados y sus resultados son comp
2 meneos
4 clics

Una tormenta magnética entremezclada [eng]

El Sol es una estrella variable, experimentando ciclos de actividad de 11 años de largo que afectan a nuestro planeta y el espacio cercano a la Tierra. Predecir el cambio de clima espacial y los efectos que tendrá en la Tierra sigue siendo un desafío, como se ilustra por una tormenta magnética inusual que fue observada por el cuarteto Cluster de la ESA y una nave espacial china-ESA Double Star.

menéame