Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 33, tiempo total: 0.009 segundos rss2
1 meneos
19 clics

Antes de la Luna lunera

Recomendaciones para la observación de la Luna (y otros objetos) ANTES del lunes de "súper" luna.
12 meneos
23 clics

Astrónomos descubren cinco nuevos troyanos de Neptuno

Astrónomos dirigidos desde la Universidad Central Nacional de Taiwán han detectado cinco nuevos llamados "troyanos de Neptuno": cuerpos menores que comparten la misma órbita que el planeta Neptuno.
12 0 3 K -9
12 0 3 K -9
7 meneos
24 clics
Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

Nuevos objetos en el Sistema Solar relacionados con Neptuno (ENG)

La búsqueda de objetos del sistema solar distante ha encontrado dos nuevos objetos más allá de la órbita de Neptuno, pero cuyas órbitas están en resonancia con la de este planeta. Los nuevos objetos tienen el tercer y cuarto perihelio más remoto, que es la distancia más cercana de aproximación al Sol de cualquier objeto conocido del sistema solar.
7 meneos
38 clics

Un planeta con la masa de Neptuno y la densidad de la Tierra (ENG)

Un equipo internacional de astrónomos ha publicado el descubrimiento de un exoplaneta con la masa de Neptuno pero con una densidad comparable a la de la Tierra. De acuerdo con la investigación, el mundo extraterrestre recién detectado, que ha sido llamado EPIC212521166 b, es el planeta más masivo con un radio de sub-Neptuno encontrado hasta la fecha.
7 meneos
39 clics
Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Descubren un nuevo tipo de galaxia: las súper espirales

Su masa es hasta diez veces más grande que la de la Vía Láctea y puede relumbrar con una fuerza entre ocho y catorce veces superior. Un nuevo tipo de galaxia espiral ha sido descubierto: las súper espirales, que son tan luminosas y masivas como las más brillantes y las más grandes galaxias conocidas. "Es como si hubiéramos descubierto un nuevo animal terrestre vagando por ahí que es tan grande como un elefante pero que sorprendentemente había pasado desapercibido para los zoólogos", dice Patrick Ogle, del Instituto de Tecnología de California, el principal autor de un estudio que ha sido publicado en The Astrophysical Journal.
1 meneos
 

Walter Baade y Fritz Zwicky: la extraña pareja

En marzo de 1934, hace ahora ochenta años, Baade y Zwicky enviaron dos comunicaciones a la Academia de Ciencias de los Estados Unidos que marcarían un antes y un después en Astrofísica. En la primera de esas comunicaciones, titulada On Super-novae (1), los autores proponían la existencia de un nuevo tipo de estrellas “nova”, las “super-novas”.
10 meneos
25 clics
Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Las súper-Tierras podrían tener océanos durante mucho tiempo (ENG)

Para que la vida, tal y como la conocemos se desarrolle en otros planetas, esos mundos necesitarían agua líquida, u océanos. La evidencia geológica sugiere que los océanos de la Tierra han existido durante casi toda la historia de nuestro planeta. Pero, ¿ocurriría lo mismo en otros planetas, particularmente las súper-Tierras? Una nueva investigación sugiere que la respuesta es sí y que los océanos en las súper-Tierras, una vez asentados, pueden durar miles de millones de años.
1 meneos
1 clics

23/9/1846: Galle encuentra Neptuno

El 23 de septiembre de 1846, el astrómomo Johann Gottfried Galle (1812-1910) encontró el planeta Neptuno: estaba a menos de un grado de la posición calculada por el matemático Urbain Le Verrier (1811-1877). Independientemente a Le Verrier, el astrónomo y matemático John Couch Adams (1819-1892) había calculado el tamaño y la posición de ese desconocido…
12» siguiente

menéame