Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 56, tiempo total: 0.004 segundos rss2
8 meneos
18 clics

El Hexágono de Saturno capturado de nuevo por Cassini  

El pasado 13 de febrero, la sonda Cassini fotografió de nuevo el Hexágono de Saturno. Si se comparan las dos imágenes se puede apreciar la rotación del hexágono gracias al movimiento de las tormentas que se encuentran en él.
9 meneos
28 clics

La luna Tetis muestra su ojo a la sonda Cassini  

En la fotografía superior se puede apreciar a la luna Tetis de Saturno capturada el pasado 10 de noviembre por la sonda Cassini. En la imagen se aprecia perfectamente perfectamente el gran cráter Odiseo, asemejándose el pico central a un ojo que mira más allá.
8 meneos
14 clics

La sonda ExoMars se estrelló al interpretar que había aterrizado a cuatro kilómetros de altura

Así lo revela el último informe de la Agencia Espacial Europea. La sonda Schiaparelli ya había abierto el paracaídas, pero la violencia del descenso le hizo interpretar que había tocado tierra. La cuestión del error se produjo en tan solo un segundo de vibración.
9 meneos
36 clics
ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

ExoMars cumple otra etapa: el módulo que aterrizará en Marte se separa de TGO

El Orbitador de Gases Traza se separó hoy del módulo de descenso Schiaparelli, tres días antes de llegar a la atmósfera de Marte, a una distancia de 900.000 kilómetros del Planeta Rojo y tras haber viajado juntos desde marzo en la misión ExoMars.
3 meneos
12 clics

La sonda Juno de la NASA consigue su máxima aproximación a Júpiter

La sonda Juno ha completado con éxito la mayor aproximación a Júpiter después de que el pasado 4 de julio llegara a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, tal y como ha informado la NASA.
5 meneos
27 clics

Júpiter y sus lunas Io, Europa y Ganymedes fotografiados por la sonda Juno el 10 de julio de 2016  

Esta imagen en color de la nave espacial Juno de la NASA es de las primeras imágenes tomadas por la camara JunoCam después de entrar en órbita alrededor de Júpiter el 5 de julio (UTC). La imagen muestra que JunoCam sobrevivió a su primer paso a través del entorno de radiación extrema de Júpiter, y está listo para recoger imágenes del planeta gigante.
19 meneos
52 clics
La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno de la NASA llegará el lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y hará historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.
17 2 1 K 44
17 2 1 K 44
4 meneos
17 clics

Galería fotografica de la sonda Cassini  

Excepto la fotografía de Encelado que fue capturada el pasado 28 de octubre, el resto de imágenes han sido obtenidas por la sonda Cassini durante los primeros días del mes de diciembre. Espero que os guste el trabajo que está haciendo este orbitador, con su incansable envío de hermosas fotografías.
3 meneos
4 clics

NASA suspendió lanzamiento a Marte previsto para marzo de 2016 - Astronomía

La NASA suspendió el lanzamiento a Marte de la misión "InSight", prevista para marzo de 2016, por problemas con un componente científico clave, dijo este martes la agencia espacial estadounidense.
6 meneos
61 clics
Tethys, Saturno y sus anillos fotografiados por la sonda Cassini el 23 de Noviembre de 2015

Tethys, Saturno y sus anillos fotografiados por la sonda Cassini el 23 de Noviembre de 2015  

La fotografía fue tomada el 23 de noviembre de 2015 y recibida en la Tierra el 24 de noviembre de 2015. La cámara estaba apuntando hacia TETHYS, y la imagen fue tomada usando los filtros CL1 y CL2. Esta imagen no se ha validado o calibrado. La imagen calibrada y validada será archivada con el sistema de datos de la NASA Planetary en 2016. Para más información sobre las imágenes crudas visita nuestra sección de preguntas frecuentes. Crédito de la imagen: JPL-Caltech / Space Science Institute de la NASA
13 meneos
21 clics
Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

Rosetta detecta argón en el cometa 67P/CG

La detección de argón en el cometa 67P reaviva el debate sobre el agua terrestre. El gas noble argón ha sido detectado en la coma del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko por primera vez, gracias al espectrómetro de masas ROSINA a bordo de la nave Rosetta de la ESA. El hallazgo se suma al debate sobre el papel de los cometas en la llegada de varios 'ingredientes' a la Tierra. Texto/vía: www.europapress.es/ciencia/misiones-espaciales/noticia-deteccion-argon
10 3 0 K 58
10 3 0 K 58
5 meneos
45 clics

Cuando el arte se cita con la ciencia, el nuevo tour aereo sobre Plutón [Eng]  

El concepto de esta animación surgió del deseo de mostrar la imagen más reciente recibida de la sonda y la gran variedad de tipos de terreno que vemos en Plutón. Estas imágenes fueron descargadas y unidas dando la apariencia de esfera para crear este sobrevuelo.
10 meneos
38 clics
Todo Mercurio

Todo Mercurio  

Por primera vez se ha conseguido cartografiar toda la superficie del planeta Mercurio. La sonda Messenger llegó a Mercurio en 2008 y comenzó a orbitarlo en 2011 y desde entonces no ha parado de observar detalladamente la sorprendente corteza del planeta más interior. El vídeo es una compilación de miles de imágenes de Mercurio con los colores exagerados para un mejor contraste de las características de la superficie.
10 meneos
130 clics

747 vs. SR-71 (Blackbird) vs. New Horizons  

Volando a casi 12.000 m., esto es lo que verías pasar por la 'ventanilla' de un 747, un SR-71 o la sonda New Horizons. O mejor, como lo verías pasar. Vía: twitter.com/claybavor/status/622046522595651584
10 meneos
86 clics
Las montañas de hielo en Plutón (3D interactivo)

Las montañas de hielo en Plutón (3D interactivo)  

Sobrevuelo en 3D y 360 grados sobre las impresionantes montañas de hielo que han asombrado a medio mundo tras el sobrevuelo de Plutón. Algunas de estas formaciones llegan a tener hasta 3.300 metros de altitud, y lo más sorprendente es que puede que estén formadas por hielo de agua exclusivamente. El hielo de metano y de nitrógeno que está presente en toda la superficie de Plutón es incapaz de formar unas estructuras tan altas. Presentación 3D interactiva basada en el vídeo.
11 meneos
126 clics
New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer

New Horizons, cinco noticias de la rueda de prensa de ayer  

Ayer la NASA volvió a convocar una rueda de prensa para dar a conocer las últimas imágenes y resultados recibidos de la sonda New Horizons en Plutón. Para comenzar diremos que se mostró una fotografía del satélite Nix que no habíamos visto todavía. La cámara LORRI capturó esta imagen a 590.000 kilómetros de distancia. en la imagen estamos viendo uno de los extremos de un cuerpo alargado de 40 kilómetros de longitud y en ella se muestran estructuras de hasta 6 kilómetros de tamaño.
16 meneos
176 clics
Una montaña en un foso de Caronte (Eng)

Una montaña en un foso de Caronte (Eng)  

Una nueva imagen de una región de la luna Caronte de Plutón tiene una estructura fascinante: una depresión con un pico en el centro, mostrado en la parte superior izquierda del recuadro de la imagen. La imagen muestra una zona de aproximadamente 390 kilómetros desde arriba hasta abajo incluyendo algunos cráteres visibles. “La estructura más intrigante es una gran montaña que está situada en un foso”. Texto/vía: www.sondasespaciales.com/portada/2015/07/la-montana-en-un-foso-de-caro
14 2 1 K 44
14 2 1 K 44
9 meneos
30 clics

La sonda Akatsuki pone rumbo a Venus... otra vez

Lanzada en 2010, la sonda Akatsuki (Amanecer) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tenía que haber entrado en órbita alrededor de Venus el 7 de diciembre de ese mismo año. Pero un fallo en su motor principal, que se apagó antes de tiempo, impidió que realizara la maniobra de inserción orbital correctamente, con lo que se pasó de largo.
5 meneos
68 clics

Así hemos ido descubriendo a Plutón desde 2006 (Galería)  

* Plutón visto desde el instrumento LORRY en la nave espacial New Horizons a algo más de 700.000 km. de distancia. Esta es la imagen más detallada y enviada a la Tierra antes del máximo acercamiento de la nave espacial al planeta el martes 14 de julio de 2015. * Una imagen del Telescopio Espacial Hubble el 22 de febrero de 2006, muestra Plutón y tres de sus lunas. (12 imágenes)
23 meneos
270 clics
New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

New Horizons: el sobrevuelo minuto a minuto

Llegó la hora del sobrevuelo del New Horizons sobre Plutón, Caronte y sus lunas. Si tenemos suerte, en unas horas, días e incluso algunos meses, vendrán anuncios excitantes, imágenes, datos y descubrimientos inéditos. Les presento aquí una detallada "guía" para prepararse para este excitante (aunque corto) período en la historia de la exploración del sistema solar.
18 5 0 K 37
18 5 0 K 37
16 meneos
125 clics

Especial/guía del sobrevuelo de Plutón por la sonda New Horizons  

Ya ha llegado el momento de la verdad y los científicos tienen todo preparado desde hace años, la nave calibrada y puesta a punto, lista para darse un atracón de ciencia de nivel histórico. Pero para que todo salga bien tendremos que hacer un sacrificio: no tendremos los resultados del sobrevuelo ni en directo, ni en los siguientes meses, tan sólo migajas que servirán para dejarnos con la boca abierta y estar atentos al ordenador cada día para conocer las nuevas fotos que se vayan recibiendo. Explicamos cómo será ese encuentro.
13 3 0 K 56
13 3 0 K 56
23 meneos
138 clics
Plutón a cincuenta millones de kilómetros de distancia

Plutón a cincuenta millones de kilómetros de distancia  

Cada vez queda menos para el histórico encuentro de la New Horizons con Plutón. La sonda ya se encuentra a menos de cuarenta millones de kilómetros de su objetivo y los detalles de la superficie de Plutón ya son más que evidentes. La cámara telescópica LORRI (Long Range Reconnaissance Imager) tomó varias imágenes del planeta enano entre el 29 de mayo y el 2 de junio, y este es el resultado.
19 4 0 K 53
19 4 0 K 53
5 meneos
11 clics

La nave Dawn inicia su misión científica en el planeta enano Ceres

La nave espacial Dawn de la NASA ha alcanzado este fin de semana su órbita dirigida a la investigación científica en torno al planeta enano Ceres.Tras un retraso en la comunicación de una secuencia de comandos, la nave entró brevemente en modo seguro y esperó instrucciones adicionales, las cuales fueron enviadas por los controladores de la misión.
10 meneos
123 clics
Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Todas las sondas espaciales activas en un sitio web, y como extra un póster chulo

Spaceprob.es –por fin un dominio .es sirve para algo– es un sitio web que incluye información acerca de todas las sondas espaciales.
13 meneos
33 clics
New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

New Horizons ya es capaz de mostrarnos a Hydra y Nix

Una serie de imágenes enviadas a la Tierra por la sonda New Horizons muestran claramente a las lunas de Plutón Nix e Hydra. Estas no eran unas observaciones sencillas de realizar, ya que estas lunas son muy pequeñas y oscuras, por lo que reflejan pocos fotones a la cámara LORRI de la sonda. De hecho, New Horizons todavía no es capaz de estudiar el sistema con la calidad del Hubble. Pero a diferencia del telescopio espacial, sí que puede dedicarse en exclusiva a estas lunas con el objetivo de determinar mejor su órbita para proteger a la sonda

menéame