Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 65, tiempo total: 0.024 segundos rss2
6 meneos
12 clics

El sorprendente descubrimiento de una nueva clase de estrellas variables de rayos x [eng]

Una sorprendente nueva clase de estrellas de brillo variable pulsante en rayos X ha sido descubierto por un equipo de astrónomos estadounidenses y canadienses liderados por Scott Engle de la Universidad de Villanova y Edward Guinan. Las nuevas observaciones de rayos X, obtenidas por el Chandra X-ray Observatory de la NASA y publicadas el jueves 23 de marzo en el Astrophysical Journal, revelan que el prototipo brillante clásico de Cefeida, d Cephei, es una fuente de rayos X variable periódica.
14 meneos
46 clics
No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

No hay rastro de materia oscura en el fondo de rayos gamma (ENG)

Investigadores del Centro de Excelencia GRAPPA de la Universidad de Amsterdam (UvA) acaban de publicar el análisis más preciso de las fluctuaciones en los rayos gamma hasta la fecha. Utilizando más de seis años de datos recopilados por el Telescopio de Área Grande de Fermi, los investigadores encontraron dos clases de fuentes diferentes que contribuyen al fondo de rayos gamma. No se encontraron rastros de una contribución de partículas de materia oscura en el análisis.
10 meneos
17 clics
Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

Los gemelos MAGIC detectan la emisión de rayos gamma más lejana

La pareja de telescopios MAGIC ha descubierto desde La Palma, en Canarias, la fuente de rayos gamma más distante encontrada hasta ahora en el universo, emitida hace más de 7.000 millones de años. Llegó desde el remoto cuásar QSO B0218 + 357, que se ha podido observar gracias a la lente gravitacional que produjo una galaxia situada entre este objeto y la Tierra, un fenómeno predicho por la teoría de la relatividad de Einstein.
13 meneos
48 clics

Objetos celestes que se iluminan y apagan en sólo una hora

Los astrónomos podrían haber descubierto un nuevo tipo de objeto celeste del que hasta ahora teníamos algún que otro indicio. Emite rayos X aumentando su brillo en cientos de veces, y sólo tarda una hora en volver a oscurecerse…
12 1 0 K 53
12 1 0 K 53
13 meneos
43 clics
Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Evidencias en rayos X de un agujero negro errante (ENG)

Astrónomos han descubierto una fuente de rayos X variable fuera del centro de su galaxia madre, que se considera un agujero negro errante que vinó de una pequeña galaxia cayendo en otra más grande.
4 meneos
13 clics

Chandra es testigo del resultado de una violenta fusión estelar [eng]

A pesar de que los estallidos de rayos gamma son las explosiones más luminosas del universo, un nuevo estudio muestra que los científicos pueden perderse una mayoría de estos potentes detonaciones cósmicos.
7 meneos
10 clics

Primera detección de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa (ENG)

Un equipo de la Universidad de Oklahoma ha detectado la primera emisión de rayos gamma de una galaxia infrarroja ultraluminosa, las más luminosas de todas las galaxias.
4 meneos
9 clics

LL Orionis: Cuando los vientos cósmicos colisionan [eng]  

¿Qué creó este gran arco en el espacio? Este arqueada y elegante estructura es en realidad un arco de choque de alrededor de medio año luz de diámetro, creado por el viento de la joven estrella LL Orionis choca con el flujo de la nebulosa de Orión. A la deriva en el vivero estelar de Orión y todavía en sus años de formación, estrella variable LL Orionis produce un viento más energético que el viento de nuestro propio sol de mediana edad.
8 meneos
61 clics
Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

La mayor parte de los rayos cósmicos que detectamos en la Tierra se originaron hace relativamente poco en los cúmulos de estrellas masivas cercanas.
8 meneos
26 clics
El observatorio de rayos gamma HAWC revela un nuevo panorama en los cielos de alta energía [eng]

El observatorio de rayos gamma HAWC revela un nuevo panorama en los cielos de alta energía [eng]

Los Estados Unidos y México construyeron el Observatorio de Gran Altitud agua Cherenkov de Rayos Gamma (HAWC) para observar algunos de los fenómenos más energéticos del universo conocido - las consecuencias cuando las estrellas masivas mueren, nubes brillantes de electrones que giran alrededor de estrellas de neutrones con rapidez, y agujeros negros devorando materia y escupiendo potentes chorros de partículas. Estas explosiones violentas producen rayos gamma de alta energía y rayos cósmicos, que pueden viajar grandes distancias - por lo que es
7 meneos
18 clics

El exceso de rayos gamma no procede de la materia oscura

Un exceso de rayos gamma a energías de pocos GeV detectado hace tiempo podría ser un buen candidato a señal de materia oscura (CERN Courier April 2014 p13). Dos años más tarde, un par de artículos de investigación refutan esta interpretación demostrando que el exceso de fotones detectado por el Telescopio Espacial de Rayos Gamma Fermi no está distribuido tan equitativamente como se esperaría de una aniquilación de materia oscura. En lugar de esto, el agrupamiento revela una población de fuentes puntuales sin resolver, probablemente púlsares de milisegundo.
5 meneos
78 clics
El centro de la Vía Láctea esconde un acelerador cósmico 'Pevatrón'

El centro de la Vía Láctea esconde un acelerador cósmico 'Pevatrón'

Una fuente de radiación cósmica a energías nunca antes observadas, ha sido detectado en el agujero negro del centro de la Vía Láctea, tras el análisis de diez años de trabajo del observatorio HESS. Esta emisión probablemente acelera los rayos cósmicos a energías 100 veces mayores que los alcanzados en el mayor acelerador de partículas terrestre, el LHC en el CERN. Desde hace más de 10 años, el observatorio HESS (High Energy Stereoscopic System) en Namibia, a cargo de una col ...
2 meneos
3 clics

Unos astrónomos encuentran la fuente más poderosa de rayos cósmicos [eng]

Los astrónomos han rastreado la fuente de la radiación cósmica más enérgico al centro de la Vía Láctea. En aún otro descubrimiento que emana de un análisis detallado de los últimos datos del Observatorio de Gran Energy Stereoscopic System (HESS) en Namibia, un equipo internacional de científicos, incluyendo astrofísicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, anunció que han encontrado la fuente más poderosa de la radiación cósmica en el centro de nuestra galaxia.
9 meneos
39 clics
Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

Japón y la NASA lanzan un observatorio de rayos X capaz de ver la materia oscura

La agencia espacial japonesa JAXA ha anunciado el lanzamiento este 17 de febrero del telescopio de rayos X avanzado "Astro-H", con el objetivo de "ver" finalmente la materia oscura
4 meneos
7 clics

Los rayos gamma del centro galáctico no parecen tener origen en la materia oscura

Los estallidos de rayos gamma procedentes del centro de nuestra galaxia no es probable que sean señales de materia oscura, sino de otro fenómeno astrofísico, unas estrellas de rotación rápidas llamadas púlsares de milisegundos, de acuerdo con dos nuevos estudios, uno de un equipo con sede en la Universidad de Princeton y el MIT, y otro con sede en los Países Bajos.
9 meneos
34 clics
El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía

El mejor mapa cósmico de rayos gamma de alta energía  

Esta imagen ha sido construida tras seis años de observaciones del telescopio de rayos gamma Fermi.
2 meneos
7 clics

El VLT revisita una curiosa colisión cósmica  

NGC 5291, el dorado óvalo brumoso que domina el centro de esta imagen, es una galaxia elíptica situada a casi 200 millones de años luz de distancia, en la constelación del Centauro. A lo largo de más de 360 millones años, NGC 5291 ha estado implicada en una dramática y violenta colisión a medida que otra galaxia viajaba a inmensas velocidades disparada hacia su núcleo. El accidente cósmico expulsó enormes chorros de gas hacia el espacio cercano que, más adelante, se condensó formando un anillo alrededor de NGC 5291.
7 meneos
62 clics

El agujero negro del centro de nuestra galaxia parece haber “despertado” [Eng]

La NASA ha dado a conocer las observaciones de los últimos quince años sobre el agujero negro del centro de la Vía Láctea, cuya actividad parece haber aumentado recientemente. El observatorio Chandra de la NASA ha detectado un incremento de los "destellos" de rayos X emitidos por el agujero negro situado en el centro de nuestra galaxia. Este aparente "despertar" ha sorprendido a los investigadores, ya que Sagittarius A* (Sgr A*) es una región aparentemente "tranquila". Texto/vía: hipertextual.com/2015/09/agujero-negro-sgr-a-via-lactea
4 meneos
6 clics

Descubren un elusivo y raro púlsar de rayos gamma gracias a ordenadores personales de voluntarios

Una vez más se ha demostrado que la ciencia tiene una poderosa herramienta de progreso en la ayuda de voluntarios sin preparación técnica pero que cuentan con la baza de su amor a la ciencia y con la de la inmensa fuerza laboral o de otro tipo que representa un colectivo de cientos o miles de personas.
9 meneos
9 clics

El origen desconocido de los rayos gamma emitidos desde una galaxia cercana

Una galaxia enana recientemente descubierta orbitando a la Vía Láctea ha causado una gran sorpresa a los científicos, ya que al parecer está irradiando rayos gamma de acuerdo a un análisis hecho por físicos de las universidades de Carnegie Mellon, Brown y Cambridge. La fuente exacta de los rayos es desconocida, pero podría indicar la presencia de materia oscura en el centro de la galaxia.
9 meneos
89 clics
¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

¿Qué son las misteriosas rayas rojas de Tetis?

Como si fuera un grafiti gigante, han aparecido rayas rojizas en forma de arco en la superficie de Tetis, una de las lunas de Saturno. Estas estructuras lineales miden cientos de kilómetros de largo pero solo unos pocos de ancho. Las ha descubierto la nave Cassini de la NASA mientras fotografiaba este gélido satélite, y para poderlas distinguir, los científicos han aplicado diversos filtros en el espectro óptico, infrarrojo y ultravioleta.
5 meneos
13 clics

La galaxia al borde de un gran vacío cósmico cercano

El Vacío Local es una enorme extensión de espacio que tiene al menos 150 millones de años-luz de diámetro, y que parece estar completamente desprovisto de galaxias e incluso simples estrellas. En un borde de esta inquietante región cósmica está situada la galaxia NGC 6503, a 18 millones de años-luz de la Tierra.
450 meneos
5608 clics
Un rayo cósmico logra reiniciar la nave con velas solares Lightsail

Un rayo cósmico logra reiniciar la nave con velas solares Lightsail

La nave experimental Lightsail, ideada por el astrónomo Carl Sagan y puesta en órbita por The Planetary Society, llevaba ocho días sin dar señales de vida. Un fallo de integración de su software había dejado la nave completamente bloqueada, y solo había una remota posibilidad de salvación para la misión. Ese pequeño milagro ha sucedido, y Lightsail vuelve a transmitir.
190 260 0 K 66
190 260 0 K 66
4 meneos
6 clics

El enigma del centro galáctico podría resolverse en el LHC

Un nuevo cálculo abre la puerta a que el exceso de rayos gamma visto por el telescopio espacial Fermi se deba a una partícula de materia oscura con la masa justa para ser creada en el acelerador.
9 meneos
18 clics

Captan agujeros negros mucho más potentes y masivos de lo que se conocía

El Observatorio Chandra de rayos X de la NASA ha captado un grupo de agujeros negros que ha sorprendido a los astrónomos: absorben cantidades ingentes de materia, mucho mayores de lo que se conocía hasta ahora. El hallazgo ayudará a conocer mejor cómo surgen los agujeros negros y su papel en el Universo.

menéame