Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 45, tiempo total: 0.009 segundos rss2
5 meneos
7 clics

TGO y meteoritos marcianos

Hoy toca abrocharse el Cinturón de Orión porque en mi colaboración con este programa de radio San Vicente hoy les hablaré del TGO (Trace Gas Orbiter), el orbitador de la misión ExoMars que ya orbita a Marte. También les hablaré del meteorito que Curiosity ha encontrado en el Planeta Rojo.
3 meneos
12 clics

La sonda Juno de la NASA consigue su máxima aproximación a Júpiter

La sonda Juno ha completado con éxito la mayor aproximación a Júpiter después de que el pasado 4 de julio llegara a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión, tal y como ha informado la NASA.
19 meneos
52 clics
La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno llega este lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de histórica misión de la NASA

La sonda Juno de la NASA llegará el lunes a la órbita de Júpiter tras cinco años de misión y hará historia como la nave que más se aproxima al planeta y la impulsada por energía solar que viaja más lejos en el espacio.
17 2 1 K 44
17 2 1 K 44
2 meneos
13 clics

VÍDEO Lockheed Martin presenta un campo base en órbita marciana para 2028

El gigante aeroespacial estadounidense Lockheed Martin se ha sumado al interés por llevar al ser humano a Marte, con un 'campo base' en órbita del planeta rojo, que sería realidad en 12 años. 'Mars Base Camp' es la propuesta de Lockheed Martin para la primera misión tripulaada de la humanidad a Marte. Construido sobre tecnologías probadas como la cápsula de espacio profundo Orion, este proyecto permitiría enviar astronautas científicos a la órbita de Marte ya en 2028.
4 meneos
14 clics

Fotografiada hasta la fecha la etapa más temprana de la formación planetaria

En el año 2014, gracias a ALMA la estrella y su disco ya fueron estudiados, pero en esta nueva imagen ya se puede apreciar la formación planetaria en curso. La imagen de ALMA mostró lagunas en el disco, presumiblemente causadas por embriones planetarios que barrían el polvo a lo largo de sus órbitas
6 meneos
14 clics

Fragmentos de asteroide orbitan en torno a una estrella de la muerte

WD 1145 + 017, una estrella enana blanca situada unos 570 años luz de la Tierra, llamó la atención de los astrónomos el año pasado, cuando detectaron evidencias de que un objeto rocoso estaba siendo destrozado, como si de una estrella de la muerte se tratara.
9 meneos
12 clics

Ya está en órbita el primer «router» del sistema europeo de transmisión de datos EDRS

Un cohete Protón–M ponía en órbita geoestacionaria en la noche del 29 al 30 de enero de 2016 el satélite de telecomunicaciones Eutelsat-9B, que tiene como objetivo principal proporcionar señales de televisión digital a Europa. A bordo de ese satélite va también un terminal del EDRS, de European Data Relay System, o Sistema de Retransmisión de Datos Europeo, que por fin permitirá mantener comunicaciones vía láser entre satélites, drones, y similares. Relacionada: www.meneame.net/story/edrs-banda-ancha-espacial-europa/standard
10 meneos
63 clics
El rover Curiosity visto desde la órbita marciana

El rover Curiosity visto desde la órbita marciana  

Fotografía reciente del rover Curiosity tomada por la sonda Mars Reconnaissance Orbiter (MRO).
11 meneos
50 clics
Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Un planeta solitario orbita su estrella a 7.000 unidades astronómicas

Los expertos han señalado que este planeta, que ha sido llamado '2MASS J 2126', se trata de un increíble objeto que, debido a la distancia que le separa de su estrella madre --se encuentran a 7.000 veces la distancia de la Tierra al Sol-- siempre se había pensado que vagaba solo por el espacio.
10 1 0 K 71
10 1 0 K 71
9 meneos
30 clics

La sonda Akatsuki pone rumbo a Venus... otra vez

Lanzada en 2010, la sonda Akatsuki (Amanecer) de la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial tenía que haber entrado en órbita alrededor de Venus el 7 de diciembre de ese mismo año. Pero un fallo en su motor principal, que se apagó antes de tiempo, impidió que realizara la maniobra de inserción orbital correctamente, con lo que se pasó de largo.
7 meneos
24 clics
Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

Misión Rosetta, a un mes del perihelio del cometa 67P/CG

"El perihelio es un hito importante en el calendario de cualquier cometa, y más aún para la misión Rosetta, porque ésta será la primera vez que una nave espacial ha estado siguiendo un cometa desde cerca a medida que se mueve a través de esta fase de su viaje por el Sistema Solar", señala Matt Taylor, científico del proyecto Rosetta de la ESA.
6 meneos
9 clics

Podrían ser comunes las órbitas circulares en exoplanetas pequeños

Un nuevo estudio realizado por astrofísicos del MIT y de la Aarthus University (Dinamarca) apunta a que las órbitas circulares en el caso de exoplanetas de masa similar a la terrestre (los exoplanetas estudiados tiene de promedio 2,6 radios terrestres), podrían ser comunes. Su investigación, publicada en Astrophysical Journal, analiza los datos recogidos por el Telescopio Espacial Kepler de 74 exoplanetas orbitando un total de 28 estrellas.
8 meneos
37 clics
La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

La NASA acerca su nave LRO a los misterios del polo sur de la Luna

El Orbitador de Reconocimiento Lunar (LRO) de la NASA ha completado una maniobra que ha reducido su altitud a sólo 20 kilómetros por encima de las zonas cercanas al polo sur lunar.
10 meneos
42 clics
Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Descubren un púlsar con la órbita más amplia jamás detectada

Astrónomos han confirmado un púlsar con la órbita más amplia nunca antes observada, y que forma parte de los muy escasos sistemas binarios de estrellas de neutrones conocidos.
8 meneos
37 clics
Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Descubiertas nuevas galaxias enanas orbitando la Vía Láctea

Un equipo de astrónomos de la Universidad de Cambridge ha identificado nueve galaxias enanas orbitando la Vía Láctea previamente desconocidas, la mayor cantidad descubierta al mismo tiempo. Los hallazgos, hechos a partir de datos recientemente publicados por el Dark Energy Survey, pueden ayudar a resolver los misterios de la materia oscura, la sustancia invisible que mantiene unidas a las galaxias.
8 meneos
23 clics
La estrella que se eclipsa cada 26 años

La estrella que se eclipsa cada 26 años

Muchas de las estrellas que vemos en el cielo no están solas. Lo que nosotros vemos con nuestros telescopios como un punto de luz puede tratarse en realidad de dos astros que orbitan uno en torno al otro, alrededor del centro de masas del sistema. Pero, ¿cómo reconocemos a este tipo de estrellas llamadas dobles o binarias?

Uno de los métodos que emplean los astrónomos es observar sus variaciones de luz. En las categoría de las estrellas binarias eclipsantes, cuando uno de los astros orbita por delante
1 meneos
5 clics

Primer vídeo Ultra HD orbital desde la Estación Espacial

La Agencia Espacial Europea ha editado un vídeo en calidad Ultra HD a partir de imágenes de la Tierra tomadas por el astronauta Alexander Gerst en órbita a bordo de la Estación Espacial Internacional.
El vídeo se ofrece en la más alta resolución disponible para los consumidores.
11 meneos
14 clics

Nuevo time lapse desde la ISS: Orbit

El último time lapse creado a partir de imágenes tomadas desde la Estación Espacial Internacional es simplemente bestial. Las comunicaciones de los astronautas, la música, las vistas de nuestro planeta desde la órbita baja, las auroras rozando los módulos de la estación, relámpagos, el cometa Lovejoy, las estrellas de fondo,... un espectáculo que solo unos…
7 meneos
52 clics

Vídeo: satélites geosincrónicos entrando y saliendo de sus órbitas  

50 satélites en órbitas geosincrónicas entrando y saliendo de la sombra de la Tierra, grabados en vídeo como pequeños puntos luminosos (flashes y flares) y también con un montaje que permite «seguir su rastro» a través del cielo. No vi este vídeo cuando se publicó en su día, obra de Fernando Cabrerizo, pero ahí lo dejo porque es sencillamente precioso.
12» siguiente

menéame