Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 35, tiempo total: 0.475 segundos rss2
5 meneos
11 clics

Por qué el Planeta Nueve podría no existir [ENG]

Como se verá en la siguiente entrada, creo que el Planeta Nueve está realmente por ahí. Pero eso no significa que debas pensar que realmente está por ahí. Puedes ser escéptico. De hecho, yo preferiría que seas escéptico. Preferiría que leas el artículo científico, en busca de defectos potenciales, advertencias, y los lugares en que los que algo podría ser erróneo.
18 meneos
28 clics

Dos nuevas vecinas del Sol

No todos los días se descubren astros cerca del Sol, así que estamos de enhorabuena: un equipo de astrónomos alemanes ha descubierto dos nuevas enanas marrones situadas a unos 16 años luz de nuestro Sistema Solar. Los objetos candidatos han recibido el bonito nombre de WISE J0254+0223 y WISE J1741+2553, ya que han sido descubiertos usando los datos del telescopio espacial infrarrojo WISE
5 meneos
7 clics

La NASA pone en duda la existencia de un noveno planeta del Sistema Solar

Una de las responsables del departamento científico de la NASA, Ellen Stofan, ha puesto en duda la existencia de un noveno planeta en el Sistema Solar, tal y omo anunciaron esta semana sus colegas del Instituto Tecnológico de California (Caltech).
26 meneos
84 clics
Nuevas imágenes de la sonda Rosetta. El cometa 67P en todo su esplendor

Nuevas imágenes de la sonda Rosetta. El cometa 67P en todo su esplendor  

De vez en cuando el equipo de la sonda Rosetta se acuerda de que existimos. Solo al equipo de la cámara Navcam, eso es cierto, el que tiene los derechos de la cámara más potente, la Osiris, no tiene ni idea de que fuera de las puertas de sus laboratorios existe una población de humanos ávidos de conocer los secretos de un cometa que ya ha pasado a la historia de la exploración espacial.
6 20 0 K 76
6 20 0 K 76
10 meneos
41 clics
Un gran espectáculo de nuevas estrellas

Un gran espectáculo de nuevas estrellas  

Este espectacular paisaje en la constelación austral de Ara (el Altar) es un tesoro de objetos celestes. Cúmulos de estrellas, nebulosas de emisión y regiones activas de formación estelar son sólo algunas de las riquezas que se observan en esta zona que se encuentra a unos 4.000 años luz de la Tierra. Esta hermosa nueva imagen es la vista más detallada de esta parte del cielo obtenida hasta el momento, y fue tomada con el VST, el telescopio de rastreo del VLT, instalado en el Observatorio Paranal de ESO, en Chile.
3 meneos
11 clics

3 planetas del tamaño de la tierra orbitan una "epica" nueva estrella [eng]

Los científicos han descubierto una nueva estrella con tres planetas casi del tamaño de la Tierra, uno de ellos podría tener temperaturas suficiente moderadas para tener agua líquida, y tal vez incluso vida.

El telescopio espacial Kepler de la NASA fue capaz de encontrar la estrella, EPIC 201367065- a fría enana roja-M aproximadamente la mitad del tamaño y la masa de nuestro Sol, a pesar de estar en problemas por la pérdida de los sistemas de orientación críticos.
2 meneos
1 clics

Philae y las moléculas orgánicas de 67P/Churyumov-Gerasimenko

Cuando la sonda Philae fallo al posarse en la superficie del cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko todos pensamos en el fracaso, en 10 años de trabajo tirados por la borda por un fallo mecánico, pero aunque finalmente se quedo sin baterías, las pocas horas que permaneció activa la permitieron no solo perforar unos pocos centímetros del cometa, sino que también fue capaz de enviarnos los datos recabados durante el análisis de estas muestras.
1 meneos
 

Una nueva tecnología ilumina los objetos másfríos en el espacio profundo [eng]

Demasiado fríos y tenues, muchos objetos en el universo son imposibles de detectar con la luz visible. Ahora, un equipo McCormick ha perfeccionado una nueva tecnología que podría hacer estos objetos más fríos más visibles, allanando el camino para una mayor exploración del espacio profundo. Traducción en #1
2 meneos
8 clics

Agujero negro supermasico expulsa gas molecular de una galaxia a 1 millón de kilómetros por hora [eng]

Los agujeros negros supermasivos en los núcleos de algunas galaxias impulsan salidas masivas de gas de hidrógeno molecular. Como resultado, la mayor parte del gas frío es expulsado de las galaxias. Dado que se requiere gas frío para formar nuevas estrellas, esto afecta directamente a la evolución de las galaxias.

Las salidas son ahora un ingrediente clave en los modelos teóricos de la evolución de las galaxias, pero ha sido durante mucho tiempo un misterio en cuanto a la forma en que se aceleran.

Traducción en #1
12 meneos
74 clics

Tres galaxias sobre Nueva Zelanda [eng]  

No, esasantenas de radio no pueden transmitir a las galaxias. Aunque pueden detectarlas, la imagen de arriba cuenta con una superposición fotogénica durante una noche oscura en Nueva Zelanda hace unas dos semanas. Como se muestra arriba, la parte central de la Vía Láctea se alza en el este en la imagen a la izquierda y arqueándose hacia arriba. Debajo del arco galáctico y justo sobre el horizonte están las dos galaxias satélites más brillantes de la Vía Láctea, con la Pequeña Nube de Magallanes hacia la izquierda y la Gran Nube de Magallanes
12» siguiente

menéame