Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 307, tiempo total: 0.012 segundos rss2
5 meneos
87 clics
Galaxias espectaculares: NGC 3254

Galaxias espectaculares: NGC 3254  

Esta galaxia se encuentra aproximadamente a 118 millones de años luz de distancia de la Tierra en la constelación de Leo Minor. "En la nueva imagen, NGC 3254 parece una típica galaxia espiral, vista de lado", dijeron los astrónomos del Hubble. “Sin embargo, NGC 3254 tiene un secreto fascinante que se esconde a plena vista: es una galaxia Seyfert, lo que significa que tiene un núcleo extraordinariamente activo, conocido como núcleo galáctico activo, que libera tanta energía como el resto de la galaxia junta".
20 meneos
119 clics
Descubren un enorme 'conducto' en la red cósmica que conecta el universo

Descubren un enorme 'conducto' en la red cósmica que conecta el universo

Han descubierto lo que describen como un filamento de gas que funciona como un “conducto” que alimenta una enorme galaxia que se formó cuando el universo tenía 2.500 millones de años, aproximadamente una quinta parte de su edad actual. El descubrimiento, que tardó años en realizarse, confirma modelos establecidos que sugieren que el material de formación de estrellas es enviado a las galaxias enormes a través de estos filamentos cósmicos, según un estudio publicado la semana pasada en Astrophysical Journal.
12 meneos
153 clics
Esta estrella está viajando a toda velocidad por la Vía Láctea debido a una explosión hace millones de años

Esta estrella está viajando a toda velocidad por la Vía Láctea debido a una explosión hace millones de años

Atravesando la Vía Láctea a casi 3.200 millones de kilómetros por hora, la estrella LP 40–365 no muestra signos de detenerse. Un equipo de astrónomos descubrió recientemente que la estrella fue impulsada a su velocidad actual por una explosión de supernova hace millones de años. LP 40–365 es inusual. Es una enana blanca, una estrella pequeña y compacta al final de su vida, y es muy rica en metales. LP 40–365 también tiene su propia atmósfera, que se compone principalmente de oxígeno y neón.
4 meneos
9 clics

Descubren la presencia de rotación en tres galaxias esferoidales enanas

Un equipo internacional de astrofísicos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), la Universidad de La Laguna (ULL) y el Space Telescope Science Institute (STScI, EE.UU.) ha descubierto la presencia de rotación transversal (en el plano del cielo) en tres galaxias esferoidales enanas, un tipo de galaxias muy poco luminosas y difíciles de observar que orbitan alrededor de la Vía Láctea, lo que ayudará a trazar su historia evolutiva. El hallazgo ha sido posible gracias a los últimos datos proporcionados por el satélite Gaia, de la Agencia...
11 meneos
89 clics
Observan una gran corriente de marea en la galaxia del Sombrero

Observan una gran corriente de marea en la galaxia del Sombrero

Un estudio encabezado por el Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC), en el que participa el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), ha observado en detalle una gran corriente de marea en la galaxia del Sombrero, cuya extraña morfología sigue sin contar con una explicación definitiva.
27 meneos
454 clics
El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

El telescopio Hubble vuelve a sorprender con fotos de extrañas galaxias

Las galaxias fotografiadas son el par ARP-MADORE2115-273, se pueden ver desde el hemisferio sur de nuestro planeta y se encuentran a 297 millones de años luz de distancia. "Los astrónomos habían pensado anteriormente que se trataba de un sistema de 'anillo de colisión' debido a la fusión frontal de dos galaxias", explica la NASA. Pero las nuevas observaciones cuentan una historia distinta. Las fotos del Hubble "muestran que la interacción en curso entre las galaxias es mucho más compleja, dejando tras de sí una rica red de estrellas y gas polvo
10 meneos
190 clics
Galaxia en Virgo con el SC de 235mm

Galaxia en Virgo con el SC de 235mm

Sin duda, la observación astronómica nos ofrece una serie de experiencias que, a poco que reflexionemos sobre lo que estamos viendo, no nos dejarán indiferentes en absoluto. Sin ir más lejos, la constelación de Virgo incluye un buen número de galaxias, galaxias que podemos ver de diferentes tamaños, formas y aspectos, y cada una de ellas, nos recuerda la inmensidad del Cosmos. La distancia a la que se encuentran, su tamaño real, tal como las vemos, a menudo como una simple mancha blanquecina, las estrellas y planetas que contienen… todo ello
13 meneos
166 clics
Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Mapa de materia oscura revela puentes ocultos entre galaxias (ENG)

Un nuevo mapa de materia oscura en el universo local revela varias estructuras filamentosas no descubiertas que conectan galaxias. Se desconoce la distribución de la materia oscura local porque no se puede medir directamente. Los investigadores deben inferir su distribución basándose en su influencia gravitacional en otros objetos del universo, como las galaxias.
2 meneos
5 clics

Tres enanas marrones giran a una velocidad límite

Datos recogidos por el ya retirado Telescopio Espacial Spitzer de la NASA han revelado las tres enanas marrones que giran más rápido jamás encontradas, a una velocidad límite para no saltar en pedazos. Cada una gira aproximadamente una vez por hora, mientras que las siguientes enanas marrones conocidas más rápidas giran aproximadamente una vez cada 1,4 horas y Júpiter gira una vez cada 10 horas.
3 meneos
7 clics

Así muere una galaxia distante, un fenómeno extremo nunca antes visto

Muchos son los fenómenos a destacar en el universo y cada uno de ellos más sorprendente que el anterior. Sin embargo, lo que nunca habíamos visto era como una galaxia se apagaba poco a poco hasta consumirse en el abismo
12 meneos
176 clics
La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'

La NASA toma la mejor imagen nunca antes hecha de la 'Galaxia Perdida'  

Más de medio siglo después de que fuera descubierta por un astrónomo aficionado, el telescopio Hubble ha sido capaz de tomar una impresionante imagen de NGC 4535, con una serie de detalles que permiten incluso adivinar la edad de alguna de las estrellas que forman parte de este espectáculo de colores. Esta imagen confirma que, en realidad, esta galaxia que parece estar cubierta de neblina esconde un gran paraíso plagado de estrellas.
11 1 0 K 45
11 1 0 K 45
2 meneos
2 clics

Una colisión cósmica marca el principio del fin de las galaxias

Las galaxias mueren porque pierden la capacidad de generar nuevas estrellas: unos tentáculos que emergen después de una colisión galáctica provocan la pérdida del gas que genera hasta 10.000 soles cada año. Su menopausia es el principio del fin.
175 meneos
2567 clics
Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz

Imagen directa de una enana marrón descubierta a 86 años luz  

Los telescopios Subaru y WM Keck, en Hawai, han captado la imagen directa de una enana marrón que orbita una estrella similar al sol a solo 86 años luz de la Tierra. Su atmósfera puede contener agua y CO.
Llamada HD 33632 Ab, la enana marrón es uno de los pocos objetos conocidos de este tipo que orbitan un casi gemelo del sol a escalas casi gemelas de nuestro sistema solar (Mercurio a Plutón).
99 76 0 K 54
99 76 0 K 54
30 meneos
307 clics
La Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia

La Tierra viaja más rápido y está más cerca del centro de la galaxia

Una mejora en el modelo de observación de la Vía Láctea coloca a la Tierra siete kilómetros más rápida y unos 2.000 años luz más cerca del agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia.
23 7 0 K 48
23 7 0 K 48
7 meneos
12 clics

Múltiples planetas sin estrella flotan por nuestra galaxia

Un estudio realizado por astrónomos de la NASA busca aprovechar las ventajas del fenómeno de microlente gravitacional en el telescopio espacial Nancy Grace Roman para descubrir planetas “rebeldes”, cuerpos que no están atados a una estrella y vagan sin rumbo por nuestra galaxia
6 meneos
23 clics

Agujero negro ancestral tiene galaxias atrapadas en su telaraña

Un equipo internacional de científicos ha confirmado la presencia de múltiples galaxias primordiales atrapadas bajo la influencia de un agujero negro supermasivo inusualmente grande y brillante, cuya luz tomó 12.900 millones de años para llegar a la Tierra.
236 meneos
1441 clics
Desaparece una estrella sin dejar rastro

Desaparece una estrella sin dejar rastro

Los astrónomos la observaron entre 2001 y 2011 en la galaxia enana Kinman, pero cuando volvieron a intentarlo el año pasado ya no la encontraron. Se trataba de una estrella monstruosa e inestable que puede haber colapsado en un agujero negro sin producir una explosión de supernova, algo muy raro, aunque también puede haberse vuelto menos brillante y estar oculta detrás del polvo.
126 110 0 K 43
126 110 0 K 43
4 meneos
8 clics

Solución al misterio de las galaxias X

Muchas galaxias mucho más activas que la Vía Láctea tienen enormes chorros gemelos de ondas de radio que se extienden hasta el espacio intergaláctico. Normalmente estos van en direcciones opuestas, viniendo de un agujero negro masivo en el centro de la galaxia. Sin embargo, algunos son más complicados y parecen tener cuatro chorros que forman una 'X' en el cielo.
15 meneos
69 clics
Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Astrónomos encuentran bandas de nubes similares a Júpiter en la enana marrón más cercana (ENG)

Un equipo de astrónomos descubrió que la enana marrón más cercana conocida, Luhman 16A, muestra signos de bandas de nubes similares a las observadas en Júpiter y Saturno. Esta es la primera vez que los científicos utilizan la técnica de polarimetría para determinar las propiedades de las nubes atmosféricas fuera del sistema solar
13 2 0 K 22
13 2 0 K 22
3 meneos
4 clics

Astrónomos miden la velocidad del viento en una enana marrón (ENG)

Al igual que con Júpiter, descubrieron que la atmósfera de la enana marrón gira más rápido que su interior, con una velocidad del viento calculada de aproximadamente 1425 millas por hora. Esto es significativamente más rápido que la velocidad del viento de Júpiter.
17 meneos
103 clics

Descubierto el primer planeta gigante alrededor de una estrella enana blanca

El planeta orbita a la enana blanca caliente, el remanente de una estrella similar al Sol, a corta distancia, lo que hace que su atmósfera se elimine y forme un disco de gas alrededor de la estrella. Este sistema único sugiere cómo podría ser nuestro propio Sistema Solar en un futuro lejano.
15 2 1 K 29
15 2 1 K 29
1 meneos
8 clics

¿Cuál es la galaxia más grande conocida?

Nuestra Vía Láctea tiene 100.000 años luz de diámetro. Teniendo en cuenta que la velocidad de la luz es de 300.000 kilómetros por segundo, un rayo de luz tardaría 100.000 años en recorrerla. Pero hay objetos mucho mayores que ella.
Hasta el momento, la galaxia más grande conocida se denomina IC 1101, con un diámetro aproximado de 6 millones de años luz. Se encuentra a más de 1.000 millones de kilómetros de la Tierra. A su vez, se aleja a una velocidad de 23.000 kilómetros por segundo, debido a la expansión del propio universo.
17 meneos
85 clics
Identificada la primera galaxia conocida con tres agujeros negros supermasivos

Identificada la primera galaxia conocida con tres agujeros negros supermasivos

Observaciones únicas han mostrado por primera vez tres agujeros negros supermasivos cercanos entre sí en el núcleo de la galaxia NGC 6240, lo que apunta a procesos de fusión simultáneos.
15 2 0 K 27
15 2 0 K 27
17 meneos
265 clics
Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

Algo estaría destruyendo las galaxias y los astrónomos investigan qué es

En el espacio profundo aún existen muchos misterios indescifrables para el ser humano, y uno de ellos ha despertado un enorme interés en el mundo de la astronomía. Y es que, al parecer, algo está destruyendo las galaxias en ciertas partes del universo, tal como se ha registrado en la región conocida como el Cúmulo de Virgo, que es el cúmulo de galaxias más próximo a la Tierra.
16 meneos
150 clics

Galaxias inusuales que desafían la teoría de la materia oscura

Los astrónomos que descubrieron NGC 1052-DF2, la primera galaxia conocida que contiene poca o ninguna materia oscura, han obtenido nuevas pruebas más sólidas sobre su naturaleza extraña. "El hecho de que estemos viendo algo que es completamente nuevo es lo que es tan fascinante", dijo Shany Danieli, estudiante de posgrado en Yale, quien vio la galaxia por primera vez hace unos dos años. "Nadie sabía que tales galaxias existían, y lo mejor para un estudiante de astronomía en el mundo es descubrir un objeto, ya sea un planeta, una estrella o una galaxia, del que nadie supiera o siquiera pensara".
13 3 2 K 41
13 3 2 K 41

menéame