Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 143, tiempo total: 0.005 segundos rss2
14 meneos
45 clics
El cazador de exoplanetas TESS de la NASA descubre 21 mundos en un año

El cazador de exoplanetas TESS de la NASA descubre 21 mundos en un año

El satélite buscador de exoplanetas TESS de la NASA ha descubierto 21 mundos fuera del sistema solar y observado otros eventos de interés en el cielo del Hemisferio Sur durante su primer año de ciencia. Junto con los planetas que TESS ha descubierto, la misión ha identificado más de 800 exoplanetas candidatos que están a la espera de confirmación por telescopios terrestres.
12 2 0 K 54
12 2 0 K 54
9 meneos
43 clics
Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Lunas exiliadas pueden explicar misterios astronómicos (ENG)

Las lunas expulsadas de las órbitas alrededor de exoplanetas gigantes de gas podrían explicar varios misterios astronómicos, sugiere un equipo internacional de astrónomos."Estas lunas se convertirían en embriones planetarios, o incluso en planetas de pleno derecho, con órbitas propias muy excéntricas".
3 meneos
4 clics

La misión TESS de la NASA encuentra su planeta más pequeño hasta el momento (ENG)

El satélite de exploración de exoplanetas en tránsito (TESS, por sus siglas en inglés) de la NASA ha descubierto un mundo entre los tamaños de Marte y la Tierra en órbita alrededor de una estrella brillante, fría y cercana. El planeta, llamado L 98-59b, marca el más pequeño descubierto por TESS hasta la fecha.
16 meneos
68 clics
TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

TESS encuentra su primer planeta de tamaño terrestre

El satélite de inspección de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA ha descubierto su primer mundo del tamaño de la Tierra. El planeta, HD 21749c, tiene aproximadamente el 89% del diámetro de la Tierra. Orbita a HD 21749, una estrella de tipo K con aproximadamente el 70% de la masa del Sol ubicada a 53 años luz de distancia en la constelación sur Reticulum, y es el segundo planeta que TESS ha identificado en el sistema .
13 3 1 K 26
13 3 1 K 26
4 meneos
10 clics

Descubren un tercer planeta en el sistema Kepler-47

Con sus tres planetas en órbita alrededor de dos soles, Kepler-47 es el único sistema circumbinario de múltiples planetas conocido. Los planetas circumbinarios son aquellos que orbitan dos estrellas. Los planetas en el sistema Kepler-47 fueron detectados a través del "método de tránsito".
1 meneos
8 clics

Estrella de Barnard b: ¿páramo gélido o exoplaneta con vida?

En noviembre del año pasado, un equipo de astrónomos españoles publicó en Nature que había descubierto el segundo exoplaneta más cercano a la Tierra, un mundo que orbita la estrella de Barnard, una enana roja situada a seis años luz.
6 meneos
53 clics
Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

Un exoplaneta con una órbita de 11 horas (ENG)

El planeta tiene un radio de aproximadamente 1.3 radios terrestres, suficiente para albergar una atmósfera, pero su corto período orbital significa que se encuentra muy cerca de su estrella: solo unos siete radios estelares. La temperatura de la superficie inferida es de aproximadamente 800 kelvin, más bien caliente para poder retener una atmósfera, pero es posible.
8 meneos
84 clics
El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El satélite TESS de la NASA halla un exoplaneta a 53 años luz de la Tierra

El TESS, desarrollado por la Agencia de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA) en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), detectó un planeta que la investigadora Diana Dragomir describió como "una bola de roca y algo de gas" cuyo tamaño es tres veces el de la Tierra.
3 meneos
8 clics

Hubble encuentra un planeta lejano que se desvanece a una velocidad récord (ENG)

Astrónomos descubrieron que un planeta de tamaño mediano aproximadamente del tamaño de Neptuno, denominado GJ 3470b, se está evaporando a una velocidad 100 veces más rápida que un planeta previamente descubierto de similares tamaño, GJ 436b. Se estima que GJ 3470b puede haber perdido hasta el 35 por ciento de su masa total y, en unos pocos miles de millones de años, todo su gas puede ser eliminado, dejando solo un núcleo rocoso.
4 meneos
18 clics

La fría supertierra alrededor de la estrella de Barnard

Sus descubridores hablan de «planeta candidato». La razón es que uno de los métodos empleados para filtrar la señal de velocidad radial del planeta del ruido procedente de la actividad estelar ha restado significancia estadística al descubrimiento. Pero la probabilidad de que la señal se origine por la actividad estelar es de solo el 0,8%, así que sí que podemos estar seguros de que el planeta existe en un 99%.
Complementaria de www.meneame.net/story/descubierto-segundo-planeta-mas-cercano-sistema-
267 meneos
3984 clics
Detectando civilizaciones alienígenas moderadamente avanzadas mediante tecnomarcadores

Detectando civilizaciones alienígenas moderadamente avanzadas mediante tecnomarcadores

Con la tecnología actual solo podemos detectar aquellas civilizaciones increíblemente avanzadas capaces de construir megaestructuras tales como esferas de Dyson o similares. Desgraciadamente, a día de hoy no somos capaces de detectar una civilización similar a la nuestra. ¿Pero qué hay de aquellas civilizaciones que están más avanzadas que nosotros solo un poquito? ¿Podemos detectarlas?
Pues en principio, podemos. Siempre y cuando quieran hacernos las cosas más fáciles y decidan construir una serie de artilugios que las hagan visibles.
102 165 4 K 30
102 165 4 K 30
13 meneos
104 clics
Un nuevo esquema de clasificación por tamaños para los exoplanetas (ENG)

Un nuevo esquema de clasificación por tamaños para los exoplanetas (ENG)

La categoría más pequeña consiste en planetas más pequeños que cuatro radios terrestres.La segunda categoría tiene entre cuatro y diez radios de la Tierra, y el equipo propone que se los denomine "planetas de transición" ya que forman un puente entre la clase pequeña y los grandes gigantes del gas. La tercera nueva agrupación contiene los planetas gigantes gaseosos, aquellos con tamaños superiores a unos diez radios terrestres.
7 meneos
25 clics
Astrónomos chilenos descubren dos nuevos planetas gigantes

Astrónomos chilenos descubren dos nuevos planetas gigantes

Ambos objetos identificados como K2-237 b y K2-238 b, orbitan estrellas similares al Sol y están a casi 1,500 años luz de La Tierra, en las constelaciones de Ofiuco y Acuario.
El primero de los planetas (K2-237 b) orbita alrededor de su estrella cada dos días, mientras que el segundo (K2-238) realiza su órbita durante tres días.
Ambos objetos tienen una masa levemente superior a Júpiter.
21 meneos
199 clics
Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

Observando la Tierra como si fuera un exoplaneta con DSCOVR

El satélite DSCOVR de la NASA es una verdadera maravilla de nuestro tiempo que, desgraciadamente, pasa desapercibida para la mayor parte del público. Gracias a su épica cámara EPIC podemos ver imágenes del hemisferio iluminado de la Tierra desde 1,5 millones de kilómetros de distancia. Pero además de regalarnos imágenes espectaculares, DSCOVR nos ofrece la posibilidad de estudiar cómo se comporta un planeta terrestre habitable —y habitado— desde la lejanía.
16 5 0 K 48
16 5 0 K 48
10 meneos
228 clics

Fotografían un planeta bebé a 600 años luz por casualidad

Astrónomos liderados por la Universidad de Leiden han encontrado casualmente un pequeño compañero alrededor de la joven estrella doble CS Cha, mientras observaban el disco de polvo del sistema binario. El hallazgo, reportado en arXiv, se produjo con el instrumento SPHERE en el Very Large Telescope en Chile. Pronto publicarán sus hallazgos en un artículo aceptado por la revista Astronomy & Astrophysics.
8 2 0 K 109
8 2 0 K 109
6 meneos
95 clics
Astrónomos descubren un exoplaneta libre de nubes

Astrónomos descubren un exoplaneta libre de nubes

En el caso del nuevo exoplaneta WASP-96b, los investigadores han visto la huella completa del sodio, un resultado que, según explica la Universidad de Exeter en un comunicado, "solo puede ser observado en una atmósfera libre de nubes". "
12 meneos
28 clics
Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Detectan helio por primera vez en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Astrónomos han detectado helio en la atmósfera de un planeta que orbita una estrella más allá de nuestro sistema solar por primera vez.
Un equipo internacional de investigadores, dirigido por Jessica Spake de la Universidad de Exeter, descubrió evidencia del gas inerte en el exoplaneta "super-Neptuno" WASP-107b, a 200 años luz de la Tierra y en la constelación de Virgo.
11 1 0 K 27
11 1 0 K 27
3 meneos
8 clics

Exploración exoplanetaria

Reportaje sobre las misiones de exploración exoplanetarias que da una de cal y otra de arena sobre la exploración astrofísica en estos tiempos.
2 meneos
10 clics

La vida más allá de la Tierra: sin placas tectónicas, no hay problema (ENG)

En la Tierra, la tectónica de placas desempeña un papel en la modulación del clima, pero la idea de que la tectónica de placas es crucial para la vida se ve desafiada por modelos cada vez más sofisticados de climas planetarios. Por ejemplo, en un estudio de enero en el Journal of Geophysical Research, Lenardic y sus colegas mostraron cómo se podía mantener el agua en mundos sin placas tectónicas.
Relacionada: www.meneame.net/m/astronomia/planetas-trappist-1-pueden-ser-demasiado-
13 meneos
50 clics
El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

El cazador de exoplanetas Kepler se acerca a su fin por falta de combustible

Renacido como "K2", esta misión requiere que la nave espacial cambie su campo de visión a nuevas coordenadas del cielo aproximadamente cada tres meses, en lo que se denomina una "campaña". Inicialmente, el equipo de Kepler estimó que la misión K2 podría realizar 10 campañas con el combustible restante. Al final se han completado 16 campañas, y este mes ha entrado en la 17.
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
16 meneos
57 clics
Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Detectados ocho nuevos 'júpiter calientes'

Todos los mundos identificados recientemente se clasificaron como "júpiter calientes", ya que son similares en características al planeta más grande del sistema solar, con períodos orbitales de menos de 10 días. Tales exoplanetas tienen altas temperaturas superficiales, ya que orbitan muy de cerca sus estrellas madre.
13 3 0 K 38
13 3 0 K 38
3 meneos
3 clics

Primera simulación de química atmosférica de exoplanetas en laboratorio

Experimentos sobre la formación de neblina en atmósferas de exoplanetas han sido conseguidos en laboratorio, un paso para comprender las observaciones del Telescopio Espacial James Webb.
10 meneos
72 clics
La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

La NASA encuentra una gran cantidad de agua en la atmósfera de un exoplaneta (ENG)

Investigadores sorprendidos por la cantidad de agua encontrada en la atmósfera de WASP-39b. Mediante la disección de la filtración de luz de las estrellas a través de la atmósfera del planeta en sus colores componentes, el equipo encontró pruebas claras de una gran cantidad de vapor de agua. De hecho, WASP-39b tiene tres veces más agua que Saturno. Aunque los investigadores predijeron que verían agua, se sorprendieron de lo mucho que encontraron.
11 meneos
62 clics
Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Detectan un exoplaneta gigante orbitando una estrella a 410 años luz de distancia de la Tierra

Ubicado en la joven región de formación estelar de Ofiuco, a 410 años luz del Sol, un fascinante disco protoplanetario, bautizado como AS 209, va tomando forma lentamente. Esta maravillosa imagen fue captada utilizando el telescopio de alta resolución ALMA, y revela un curioso patrón de anillos y brechas en el polvo que rodea a una estrella joven.
5 meneos
20 clics

Una de las mayores súper-Tierras aparece envuelta en gas a 100 años luz

Una estrella a unos 100 años luz de distancia en la constelación de Piscis, GJ 9827, alberga lo que podría ser uno de los planetas súper-Tierras más grandes y densos detectadas hasta la fecha,

menéame