Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 35, tiempo total: 0.023 segundos rss2
3 meneos
22 clics

La Nebulosa de Andrómeda

Uno de esos fantásticos objetos que impregnan nuestro firmamento en general y los cielos de otoño en particular, es la Galaxia de Andrómeda. La luz que recibimos de ella partió hace dos millones y medio de años, cuando sobre nuestro planeta no había seres humanos y el salvaje Smilodon hacía estragos con sus dientes de sable. Una preciosa galaxia, paisana en nuestra ciudad del Universo, visible con prismáticos desde la ciudad y que nos devuelve una maravillosa imagen cuando se observa con un pequeño telescopio desde el campo.
11 meneos
50 clics
El cielo a simple vista en noviembre 2016

El cielo a simple vista en noviembre 2016

Con el cambio del horario de verano al de invierno y con los ocasos adelantados, los anocheceres se han alargado, y mediado el otoño ya advertimos cómo el círculo máximo de la eclíptica se alza y muestra sus constelaciones cada vez a mayor altura según pasan los días, lo que también advertimos cada noche cuando van pasando las horas y se adentra la madrugada.
6 meneos
26 clics

En la estrella Sirio estuvo la clave

Parece ser que fueron los egipcios, hace unos 4000 años quienes por primera vez calcularon con bastante exactitud la duración del año.

Lo hicieron gracias a un fenómeno celeste que tú mismo podrías observar un día de estos de madrugada: El orto helíaco de Sirio, la primera vez en que puede verse esta brillante estrella después de varios meses sin haber sido posible hacerlo.
5 meneos
12 clics

Perseidas 2016

La ya habitual cita de todos los veranos, los meteoros Perseidas, en esta ocasión se verán bastante afectados por la presencia de la Luna (en cuarto creciente el día 10) durante su máximo, a diferencia de lo ocurrido el pasado año. Esto no debe desanimarnos para realizar su observación. Su alta actividad, hace que los valores de la THZ alcance hasta los 100 meteoros/hora durante el máximo, que este año esta previsto que sea el día 12, entre las 13:00 h y las 15:30 h TU.
11 meneos
43 clics
El cielo en agosto 2016

El cielo en agosto 2016

En los anocheceres de agosto, con las últimas luces del crepúsculo -a partir de las 22:00h en tiempo local- podemos advertir en la eclíptica, y a muy baja altura, sobre el horizonte meridional, las estrellas de la constelación de ESCORPIÓN que acaban de culminar. Entre ellas destaca Antares (Alpha Sco), su estrella principal, una gigante roja de primera magnitud. A su izquierda vemos también las estrellas de SAGITARIO, de entre las que ninguna destaca especialmente, pero de las que advertimos su característico asterismo en forma de “tetera”.
6 meneos
34 clics
El cielo en Julio 2016

El cielo en Julio 2016  

En los cálidos anocheceres de julio, con las últimas luces del crepúsculo, podemos advertir en la eclíptica, y a muy baja altura, las estrellas de la constelación de LIBRA, Zuben El Genubi (Alpha2 Lib) y Zuben El Chamali (Beta Lib). que acaban de cruzar nuestro meridiano local; este año las vemos acompañadas de MARTE, que continúa en un cómodo y buen momento para su observación.
10 meneos
56 clics
El Sol es capaz de emitir una llamarada que devaste la Tierra

El Sol es capaz de emitir una llamarada que devaste la Tierra

El Sol produe erupciones capaces de descomponer la comunicación por radio y fuentes de energía en la Tierra. Pero... ¿podría emitir superllamaradas tan devastadoras como otras estrellas?. Un equipo internacional de investigadores dirigido por Christoffer Karoff de la Universidad de Aarhus, Dinamarca, responde que es poco probable, pero no es imposible. Su estudio se publica en Nature Communications.
4 meneos
8 clics

Eventos astronómicos más destacados de la primavera

Esta primavera habrá mucho que observar en el cielo nocturno. De hecho, podremos hacerlo mucho mejor, ya que las temperaturas en este periodo del año son más altas y por lo tanto la observación de las estrellas, más agradable.
9 meneos
13 clics

Guía del cielo nocturno: Mayo de 2015

Guía con la visibilidad de los planetas y asteroides, las efemérides astronómicas del mes día por día y enlaces útiles a información adicional.
1 meneos
4 clics

El 14 de mayo la sombra del Teide se alineará con la salida de la Luna llena  

Volcano Life Experience retransmitirá online este evento astronómico bajo la dirección del astrofísico Miquel Serra del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC).
12» siguiente

menéame