Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 79, tiempo total: 0.025 segundos rss2
5 meneos
13 clics

Cómo se prepara la NASA para el eclipse total de Sol que se producirá el 21 de agosto

"Va a ser la primera vez en la historia de la humanidad que tenemos la tecnología para observar un eclipse desde tantos ángulos". El entusiasmo de Adriana Ocampo, científica planetaria de la NASA, es compartido por millones de personas que aguardan con expectativa un gran evento astronómico: el eclipse total que recorrerá Estados Unidos el 21 de agosto.
4 meneos
9 clics

Tal día como hoy...

Tal día como hoy, pero en el año 1860 se organizó la primera expedición para fotografiar un eclipse de Sol. De La Rue fue un destacado científico del siglo XIX, conocido en la época por su costumbre de emplear aparatos de su propia invención para la observación y estudio de los fenómenos naturales.
11 meneos
91 clics
Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Planeta anillado gigante probable causa de misteriosos eclipses (ENG)

Un planeta gigante de gas, hasta cincuenta veces la masa de Júpiter, rodeado por un anillo de polvo, probablemente se precipitará alrededor de una estrella a más de mil años luz de la Tierra, según una nueva investigación de un equipo internacional de astrónomos, dirigida por La Universidad de Warwick. El próximo eclipse se prevé que tendrá lugar en septiembre de este año, y los astrónomos aficionados de todo el mundo podrán presenciarlo.
4 meneos
24 clics

La NASA capta un eclipse solar parcial desde el espacio  

El Observatorio de Dinámica Solar SDO de la NASA captó un eclipse solar parcial desde el espacio, justo en el momento en que la Luna pasó por delante de nuestra estrella.
7 meneos
201 clics
El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes podrás observar tres eventos astronómicos: un eclipse lunar, un cometa y la Luna de Nieve

El próximo viernes 10 de febrero coincidirán tres fenómenos astronómicos de observación. Un triplete de eventos compuesto por un eclipse de luna, el paso del cometa 45P/Honda-Mrkos-Pajdusakova y lo que se conoce como Luna de Nieve y que se podrán ver a simple vista y con prismáticos según nuestra ubicación.
9 meneos
33 clics
Eclipse penumbral de Luna

Eclipse penumbral de Luna  

¿No les parece un poco extraña esta imagen de nuestro satélite natural? Aunque mostrada con gran detalle, la Luna Llena es en realidad un poco más oscura de lo habitual, sobre todo en la parte superior izquierda, puesto que ocurría un eclipse penumbral de Luna...
4 meneos
12 clics

Eclipse penumbral de Luna para el 16 de Septiembre

Hoy será observable desde España un eclipse penumbral de Luna. Su magnitud será de 0,90 por lo que ni siquiera la penumbra tapará por completo el disco lunar, tal y como se puede observar en la imagen que encabeza el artículo. Al igual que otros eclipses penumbrales su observación es complicada pues el oscurecimiento del disco lunar es muy bajo. No obstante aquellos que se animen a intentar su observación, aquí damos los datos para realizarla.
11 meneos
50 clics
Eclipse en la isla de Reunión

Eclipse en la isla de Reunión  

Fotografía del eclipse anular del pasado 1 de septiembre observado desde la isla de Reunión, en el océano Índico.
3 meneos
25 clics

El espectacular "anillo de fuego" que cruzó el cielo de África gracias a un eclipse anular

El fenómeno cubrió casi todo el sol en la región centro-sur del continente africano durante unos minutos, lo que ofreció un avistamiento único del llamado "anillo de fuego".
7 meneos
32 clics

Hace 165 años...  

El 28 de julio de 1851, es decir, hace 165 años, se logró fotografiar por primera vez un eclipse solar con el suficiente detalle como para distinguir la corona de nuestro astro.
5 meneos
7 clics

Se desata la fiebre para ver el "gran eclipse" solar

Mientras Alaska y Hawái fueron testigos de eclipses totales solares en 1990 y 1991, el eclipse total de sol del próximo año será el primero desde 1979 en cruzar Norteamérica a la altura de los 48 Estados restantes.
Con la misma expectación que generaría una estrella de rock, el eclipse total de sol que el 21 de agosto de 2017 será visible únicamente en EE.UU. ha generado una gran demanda por conseguir las mejores ubicaciones para disfrutar del espectáculo astronómico.
5 meneos
16 clics

El eclipse solar sobre el sur del océano pacífico [eng]  

Durante la tarde del 9 de marzo de 2016, un eclipse solar total fue visible en algunas partes del sudeste de Asia y un eclipse parcial fue visible en partes de Alaska, Hawaii, Guam, Samoa y América. Un eclipse se produce cuando la Luna pasa directamente entre la Tierra y el sol. Cuando la sombra de la luna cae en la Tierra, observador de dentro de esa sombra ver la luna bloquear una parte de la luz del sol.
4 meneos
13 clics

Imagen del eclipse total de Sol desde un crucero en el océano Índico  

Impresionante fotografía del eclipse total de Sol, tomada el 9 de marzo de 2016 desde un crucero (MS Volendam), el cual se encontraba en el océano Índico. En el borde izquierdo se puede ver claramente una prominencia solar. La imagen tiene un tiempo de exposición de 1/2000 segundos y 100 de ISO; se tomó con una cámara Canon EOS 5D Mark II.
8 meneos
15 clics

Un sol negro sobre las Islas Molucas  

En este paisaje matutino de mar y cielo, un sol negro se cierne sobre un planeta volcánico (clic en la imagen para ampliarla a 1024 x 714 píxeles o verla un poco más grande).La escénica fotografía se tomó durante el eclipse total de sol de esta semana desde un lugar situado en el estrecho trayecto de la totalidad en la sombra oscura de la Luna Nueva.
4 meneos
6 clics

Sigue online el eclipse total de Sol del 9 de marzo

Como ya comentamos en diciembre, el año 2016 no será favorable para la observación de eclipses solares (ni lunares) desde España (ver artículo "Eclipses de Sol durante 2016"). En concreto, el primero de los dos eclipses de Sol de este año, que será total, ocurrirá en pocas horas. En la noche del 8 al 9 de marzo aquellos afortunados que se encuentren en China, Oceanía o en el océano Pacífico, podrán observarlo. Comienza a las 0:15 horas TU y finaliza a las 3:38 horas TU, alcanzando el máximo de la totalidad a las 1:57 horas TU.
3 meneos
3 clics

Descubierto el eclipse estelar más largo [eng]

Imagine vivir en un mundo en el que cada 69 años el Sol desaparece en un eclipse casi total que tiene una duración de tres años y medio.

Eso es precisamente lo que ocurre en un sistema binario de estrellas sin nombre cerca de 10.000 años luz de la Tierra. El sistema recién descubierto, conocido sólo por su número de catálogo astronómico TYC 2505-672-1, establece un nuevo récord tanto para el eclipse estelar más larga duración como para el periodo más largo entre los eclipses en un sistema binario.
2 meneos
3 clics

Meteoros Gemínidas 2015

Después de las Leónidas, se aproxima en Diciembre una nueva cita con un destacado radiante invernal, las Gemínidas. No tan conocido como las Perseidas, debido a la fecha en que alcanza el máximo, destaca por meteoros lentos y una actividad muy alta. Este año alcanzará el máximo de actividad el 14 de Diciembre a las 18:00 (TU). Una Luna en fase casi nueva favorecerá mucho las condiciones para la observación. El radiante alcanza el punto más alto a las 3:00.
5 meneos
30 clics
Los planetas en diciembre 2015

Los planetas en diciembre 2015

Tablas con los datos necesarios para la observación de los diferentes planetas del sistema solar en el mes de diciembre de 2015
4 meneos
5 clics

Meteoros Táuridas 2015

Los meteoros táuridas se trata en realidad de dos radiantes muy próximos (ver imagen del post con el mapa de su deriva): las Táuridas del norte y las Táuridas de sur, si bien ambos están asociados al cometa 2P/Encke. Debido a que son similares es muy importante hacer la observación visual con mucho cuidado para no confundir los miembros de un radiante con los del otro. Es recomendable la observación telescópica.
4 meneos
3 clics

Meteoros Delta Auríguidas 2015

Las delta Auríguidas (Código IMO: DAU) es un radiante de muy baja actividad, aunque no por ello, los amantes de la observación de meteoros, deben omitirlo de su agenda. Su actividad comenzará el próximo día 10 de Octubre, terminando el 18 de Octubre, y alcanzará el máximo el 11 de Octubre con una THZ prevista de tan solo 2 meteoros/hora. En años anteriores, el periodo de actividad había sido considerado incluso comenzando el 20 de Septiembre.
9 meneos
45 clics
Planetas en octubre 2015

Planetas en octubre 2015

Datos para la observación de los planetas del sistema solar y propuestas de observación para el mes de octubre de 2015
4 meneos
13 clics

Meteoros Dracónidas 2015

Este radiante meteórico (Código IMO: GIA) asociado al cometa 21P/Giacobini-Zinner, activo desde el día 6 hasta el 10 de Octubre, presenta periódicamente niveles de tormenta. Las más destacadas fueron en 1933 y 1946 (y también un outburst de poca intensidad en 2012). El máximo ocurrirá el día 8 de Octubre.
14 meneos
43 clics

APOD 29 de septiembre: Secuencia del eclipse total de superluna con tormenta de rayos en el cielo de Ibiza  

¿Que es más raro que un eclipse total de superluna? ¿Qué tal un eclipse total de superluna durante una tormenta eléctrica? Tal secuencia electrizante fue capturada ayer en Ibiza, una isla en el sureste de España. Después de planificar la bella ubicación, y el momento para capturar toda la secuencia del eclipse, lo único que tenía que cooperar con este astrofotógrafo para capturar una secuencia memorable de Eclipse memorable fue el tiempo. Lo que parecía ser una molestia en el horizonte, sin embargo, resultó ser una bendición. La imagen compuesta cuenta con más de 200 imágenes combinadas digitalmente desde la misma ubicación en el transcurso de una noche.
15 meneos
150 clics
Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Eclipse de Luna del 28 de septiembre de 2015: Guía completa para su observación

Tal y como ya comentamos hace una semana, el próximo 28 de septiembre la Luna se deslizará tras la sombra proyectada por la Tierra al espacio produciéndose un eclipse lunar.
11 meneos
55 clics
Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Eclipse total de Luna el 28 de septiembre de 2015

Por fin tendremos la oportunidad de disfrutar nuevamente de un eclipse total de Luna. Ocho años han pasado desde el último (en marzo de 2007) y hasta enero de 2019 no volverá a ser visible este fenómeno desde nuestro país. A las 1:07 T.U. (3:07 hora oficial peninsular) la Luna comenzará a sumergirse en la umbra terrestre para quedar completamente cubierta de sombras entre las 2:11 y las 3:23 T.U. (4:11 y 5:23 hora oficial).

menéame