Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 52, tiempo total: 0.011 segundos rss2
5 meneos
12 clics
Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Mapas de Ceres muestra cráteres donde el hielo se puede acumular (ENG)

Los científicos de la misión Dawn de la NASA han identificado regiones en sombra permanente en el planeta enano Ceres. "Las condiciones en Ceres son adecuadas para la acumulación de depósitos de hielo de agua", dijo Norbert Schörghofer. "Ceres tiene apenas suficiente masa para mantener las moléculas de agua, y las regiones en sombra permanente que hemos identificado son extremadamente frías, más frías que la mayoría que existen en la Luna o Mercurio."
11 meneos
21 clics
Dawn se quedará en Ceres

Dawn se quedará en Ceres  

El pasado 1 de julio la NASA aprobó, como se esperaba, la extensión de la misión de la sonda New Horizons. Ahora la sonda tiene luz verde de forma oficial para seguir con su misión hacia 2014 MU69, un pequeño objeto del cinturón de Kuiper. La extensión se daba por hecha, más que nada porque la New Horizons tiene que sobrevolar un objeto del cinturón de Kuiper además de Plutón para que su misión sea considerada un éxito según los propios criterios de la NASA, pero no por ello deja de ser una buena noticia. La otra novedad es que la NASA ha decid
4 meneos
9 clics

LL Orionis: Cuando los vientos cósmicos colisionan [eng]  

¿Qué creó este gran arco en el espacio? Este arqueada y elegante estructura es en realidad un arco de choque de alrededor de medio año luz de diámetro, creado por el viento de la joven estrella LL Orionis choca con el flujo de la nebulosa de Orión. A la deriva en el vivero estelar de Orión y todavía en sus años de formación, estrella variable LL Orionis produce un viento más energético que el viento de nuestro propio sol de mediana edad.
8 meneos
61 clics
Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

Localizan la mayor fuente de rayos cósmicos que llegan a la Tierra

La mayor parte de los rayos cósmicos que detectamos en la Tierra se originaron hace relativamente poco en los cúmulos de estrellas masivas cercanas.
13 meneos
34 clics
La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

La nave Dawn de la NASA puede visitar un tercer asteroide (ENG)

"La nave espacial no ha sido esterilizada, por lo que no se le permite tocar en la superficie de Ceres". Las estrictas normas de protección planetaria nos prohíben el envío de microbios de la Tierra a otros mundos. "En lugar de ello, queremos ir a otro lado, lejos de Ceres, para visitar otro destino."
11 meneos
76 clics
Nuevas imágenes de Ceres muestran cráteres brillantes (ENG)

Nuevas imágenes de Ceres muestran cráteres brillantes (ENG)  

La misión Dawn de la NASA ha obtenido nuevas imágenes de los cráteres brillantes hallados en la superficie de Ceres, que revelan deslizamientos en sus paredes. Se trata de fotografías sacadas a una distancia de 385 kilómetros, el mayor acercamiento llevado a cabo por la nave hasta ahora.
5 meneos
78 clics
El centro de la Vía Láctea esconde un acelerador cósmico 'Pevatrón'

El centro de la Vía Láctea esconde un acelerador cósmico 'Pevatrón'

Una fuente de radiación cósmica a energías nunca antes observadas, ha sido detectado en el agujero negro del centro de la Vía Láctea, tras el análisis de diez años de trabajo del observatorio HESS. Esta emisión probablemente acelera los rayos cósmicos a energías 100 veces mayores que los alcanzados en el mayor acelerador de partículas terrestre, el LHC en el CERN. Desde hace más de 10 años, el observatorio HESS (High Energy Stereoscopic System) en Namibia, a cargo de una col ...
2 meneos
3 clics

Unos astrónomos encuentran la fuente más poderosa de rayos cósmicos [eng]

Los astrónomos han rastreado la fuente de la radiación cósmica más enérgico al centro de la Vía Láctea. En aún otro descubrimiento que emana de un análisis detallado de los últimos datos del Observatorio de Gran Energy Stereoscopic System (HESS) en Namibia, un equipo internacional de científicos, incluyendo astrofísicos de la Universidad de Witwatersrand en Johannesburgo, anunció que han encontrado la fuente más poderosa de la radiación cósmica en el centro de nuestra galaxia.
5 meneos
11 clics

Observados nuevos detalles en Ceres

Algunas características del planeta enano Ceres han despertado el interés de los científicos desde que en 2015 se comenzará a observar en detalle las imágenes de la misión Dawn de la NASA, la cual recientemente ha alcanzado su hasta ahora mínima altitud sobre Ceres.
Dawn tomó estas imágenes cerca de su altitud actual de 385 kilómetros sobre Ceres, entre el 19 y 23 de diciembre de 2015.
12 meneos
73 clics
Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres

Se reciben las imágenes más cercanas de Ceres  

El cráter Kupalo, uno de los más jóvenes de Ceres, muestra muchos atributos fascinantes en esta imagen de resolución de 35 metros por píxel. El cráter tiene material brillante expuesto en su borde, que podría ser sales, y su suelo plano es probable que esté formado a partir de la masa fundida de impacto y escombros.
2 meneos
7 clics

El VLT revisita una curiosa colisión cósmica  

NGC 5291, el dorado óvalo brumoso que domina el centro de esta imagen, es una galaxia elíptica situada a casi 200 millones de años luz de distancia, en la constelación del Centauro. A lo largo de más de 360 millones años, NGC 5291 ha estado implicada en una dramática y violenta colisión a medida que otra galaxia viajaba a inmensas velocidades disparada hacia su núcleo. El accidente cósmico expulsó enormes chorros de gas hacia el espacio cercano que, más adelante, se condensó formando un anillo alrededor de NGC 5291.
8 meneos
59 clics
Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Nuevas imágenes de la nave Dawn. Occator, el cráter del brillo misterioso en el planeta enano Ceres

Los científicos estiman que el borde de Occator es casi vertical, y en algunos lugares se eleva abruptamente casi 2 kilómetros.
5 meneos
13 clics

La galaxia al borde de un gran vacío cósmico cercano

El Vacío Local es una enorme extensión de espacio que tiene al menos 150 millones de años-luz de diámetro, y que parece estar completamente desprovisto de galaxias e incluso simples estrellas. En un borde de esta inquietante región cósmica está situada la galaxia NGC 6503, a 18 millones de años-luz de la Tierra.
4 meneos
22 clics

Los puntos brillantes de Ceres en mayor resolución  

Imagen tomada por la sonda Dawn en la segunda órbita de mapeo de la superficie.
12 meneos
63 clics
Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA

Vuela sobre Ceres en un nuevo vídeo de la NASA  

Un nuevo vídeo animado del planeta enano Ceres, a partir de imágenes tomadas por la nave espacial Dawn de la NASA, ofrece una perspectiva única de este mundo misterioso lleno de cráteres. El vídeo se basa en observaciones de Ceres que se tomaron desde el primer mapeo órbital de Dawn, a una altitud de 13.600 kilometros, así como las más recientes imágenes de navegación tomadas a 5.100 kilometros).
10 2 0 K 101
10 2 0 K 101
450 meneos
5608 clics
Un rayo cósmico logra reiniciar la nave con velas solares Lightsail

Un rayo cósmico logra reiniciar la nave con velas solares Lightsail

La nave experimental Lightsail, ideada por el astrónomo Carl Sagan y puesta en órbita por The Planetary Society, llevaba ocho días sin dar señales de vida. Un fallo de integración de su software había dejado la nave completamente bloqueada, y solo había una remota posibilidad de salvación para la misión. Ese pequeño milagro ha sucedido, y Lightsail vuelve a transmitir.
190 260 0 K 66
190 260 0 K 66
5 meneos
62 clics
Los misteriosos puntos de Ceres lucen fragmentados a corta distancia

Los misteriosos puntos de Ceres lucen fragmentados a corta distancia

La imagen muestra el grupo de puntos más brillantes en Ceres, que siguen desconcertando a los científicos. Fue tomada desde una distancia de 7.200 kilómetros y tiene una resolución de 700 metros por píxel. A esta distancia, se aprecian numerosos puntos agrupados en el interior de un cráter, junto a otro de mayor tamaño.
8 meneos
27 clics
¿Qué son los rayos cósmicos? Conceptos básicos

¿Qué son los rayos cósmicos? Conceptos básicos

Los rayos cósmicos son partículas altamente energéticas que son aceleradas a velocidades cercanas a la de la luz y que llegan a nuestro planeta tras propagarse por el espacio.

Los rayos cósmicos proceden de fenómenos astrofísicos violentos tales como fulguraciones solares o explosiones de supernovas. Pueden ser acelerados a velocidades relativistas bien por la fuente emisora o por el entorno en el que se mueven.
5 meneos
11 clics

La nave Dawn inicia su misión científica en el planeta enano Ceres

La nave espacial Dawn de la NASA ha alcanzado este fin de semana su órbita dirigida a la investigación científica en torno al planeta enano Ceres.Tras un retraso en la comunicación de una secuencia de comandos, la nave entró brevemente en modo seguro y esperó instrucciones adicionales, las cuales fueron enviadas por los controladores de la misión.
14 meneos
68 clics
Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Detectan un enigmático “supervacío” de 1.800 millones de años-luz en el cosmos

Algunas regiones del universo están más desprovistas de galaxias que otras, pero en algunos casos esta escasez de materia alcanza niveles inusuales. El misterio de las grandes zonas vacías del cosmos tiene probablemente su explicación en acontecimientos vinculados al Big Bang, como lo tiene el de la Mancha Fría en el mapa de la radiación del fondo cósmico de microondas (el "eco" del Big Bang).
6 meneos
7 clics

Vesta Trek: un modelo digital del asteroide Vesta

Ya se puede explorar el asteroide Vesta. Hace un par de años, la sonda robótica Dawn, una de las naves espaciales de la NASA, visitó Vesta, el segundo objeto más grande del cinturón principal de asteroides del Sistema Solar, situado entre las órbitas de Marte y Júpiter.Durante una escala de su misión que duró un año, las cámaras de Dawn fotografiaron toda la superficie de Vesta y documentaron las montañas y los cráteres principales del planetoide
3 meneos
8 clics

Ceres' Bright Spots Come Back Into View

Nuevas imágenes de la misión Dawn de la NASA sobre los puntos brillantes en el planeta enano Ceres. Las imágenes se tomaron entre el 14 y 15 de abril a 22000km de distancia sobre el polo norte de Ceres.
2 meneos
2 clics

El experimento AMS entrega sus datos sobre los rayos cósmicos

El gran experimento de física de partículas de la Estación Espacial Internacional, llamado AMS o espectrómetro magnético alfa, lleva cuatro años recogiendo datos sobre los rayos cósmicos. Algunos de sus resultados más sorprendentes, como observaciones inesperadas sobre el flujo de helio y protones, un exceso de antiprotones o avances sobre la materia oscura, se presentan a partir de hoy en el CERN. En el encuentro internacional participan investigadores del CIEMAT, que lidera la participación española en AMS.
7 meneos
22 clics
2015,  de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015, de Mercurio a Plutón: Un año apasionante para la exploración del espacio [eng]

2015 va a ser uno de los mejores años en la exploración espacial. En este artículo tenemos todo lo que nos espera este año, desde Mercurio hasta plutón.
12 meneos
53 clics
Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn

Nuevas imágenes de Ceres desde la sonda Dawn  

La resolución ha mejorado significativamente desde la última tanda de fotos, ahora es de 14 kilómetros por pixel y ya deja entrever bastantes detalles de la superficie del planeta. Repleto de cráteres, siguen destacando dos manchas brillantes la naturaleza de las cuáles aún es un misterio, todo apunta a un impacto reciente aunque la posibilidad de agua helada también va ganando adeptos.

menéame