Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 33, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
20 clics

Galaxias exóticas. Los ojos de Markarian

Estas dos galaxias, con nombre de catálogo NGC 4435 y NGC 4438, se encuentran a unos 50 millones de años luz de nosotros en el cúmulo de Virgo, el más cercano a nuestro sistema. Tienen una magnitud aparente de 11.8 y 10 y por tanto son fácilmente observables con telescopios de aficionado en el rico campo que rodea a las elípticas gigantes M84 y M86.
23 meneos
28 clics

Chile protegerá sus cielos oscuros a través de "santuarios" para la astronomía

Chile es reconocido mundialmente por sus condiciones climáticas y geológicas que posibilitan el desarrollo de la astronomía a nivel internacional. Sus cielos oscuros son considerados los mejores del mundo para esta práctica, sin embargo, están bajo amenaza constante debido a la contaminación lumínica. Por esta razón, la Asociación Internacional de Cielos Oscuros (IDA) decretó la creación de un inédito santuario.
14 9 0 K 37
14 9 0 K 37
5 meneos
17 clics

El cielo de agosto 2015. Hemisferio norte  

Efemérides astronómicas del mes de AGOSTO de 2015 para el cielo del Hemisferio Norte. Una visión del cielo diferente para los que habitan en el hemisferio te...
16 meneos
72 clics
Guía del cielo nocturno: Abril de 2015

Guía del cielo nocturno: Abril de 2015

Durante este mes Mercurio, Marte y Urano estarán demasiado cerca del Sol en el firmamento, por lo que observarlos resultará prácticamente imposible. Venus irá aumentando su altura sobre el horizonte noroeste al anochecer. Júpiter será fácilmente observable durante la primera mitad de la noche, poniéndose poco antes de la medianoche hacia fin de mes. Saturno, por el contrario, será visible luego de la medianoche y hasta la salida del Sol. Estas efemérides están calculadas para una ubicación de 35° de latitud sur.
5 meneos
23 clics

Cómo se vería el cielo si en lugar del Sol hubiera otras estrellas  

Imagina que en lugar del Sol, allá arriba, hubiera otra estrella en su misma ubicación. Que cada mañana, al amanecer, viéramos en lo alto a Alfa Centauri, Sirio o la estrella Arcturus. ¿Cómo sería el cielo? La Agencia Espacial Federal Rusa Roscosmos lo acaba de imaginar en una fascinante simulación.
2 meneos
4 clics

El firmamento durante el mes de Diciembre de 2014

El frío invernal ya es la característica principal de nuestras observaciones astronómicas, y junto con el telescopio deberemos llevar bastante ropa de abrigo y un termo de café para entrar en calor. Si observamos hacia el sur (figura 1) , tenemos un gran espectáculo. El firmamento está dominado por las constelaciones de Tauro, Orión y el Can Mayor. Normalmente solemos dedicar el artículo dedicado un objeto destacado de cada zona del firmamento, pero en esta ocasión os invitamos a profundizar en la constelación de Orión. La constelación de Orió
4 meneos
11 clics

Guía del cielo nocturno: noviembre de 2014

Durante noviembre, Marte será visible al atardecer durante dos o tres horas. Júpiter aparecerá al amanecer, por algo más de tiempo antes de la salida del Sol. Mercurio, Venus y Saturno estarán a poca distancia angular del Sol durante todo el mes, con Saturno en conjunción el día 18, por lo cual la observación de los tres será bastante complicada.
3 meneos
21 clics

Cielo estrellado desde la Estación Espacial Internacional [eng]  

Uno de los miembros de la tripulación Expedición 41 a bordo de la Estación Espacial Internacional en órbita alrededor de la Tierra el 13 de septiembre 2014 capturó esta imagen de un cielo estrellado. El panel blanco de la izquierda pertenece a la nave espacial ATV-5, que se acopló con la estación orbital, obstruye la vista de Scorpius. La estrella roja Antares está directamente a la izquierda de la parte inferior del segundo panel de ATV desde la parte superior. Las dos estrellas que están muy juntas y en la parte inferior izquierda de la foto
12» siguiente

menéame