Un sub para la ciencia de la astronomía

encontrados: 357, tiempo total: 0.107 segundos rss2
10 meneos
105 clics
Luna llena 4 Abril 2015 Cuatro Torres Madrid

Luna llena 4 Abril 2015 Cuatro Torres Madrid

Luna llena del 4 de abril 2015 saliendo por detrás de las Cuatro Torres

Nikon d7000 y Tamron 200-500 desde 14,32 km de distancia.

iso 100

f 8

1/2 sec
10 0 0 K 35
10 0 0 K 35
15 meneos
56 clics
Los agujeros negros no destruyen la información

Los agujeros negros no destruyen la información

"De acuerdo con nuestro trabajo, la información no se pierde una vez que entra en un agujero negro", dice uno de sus los autores principales del trabajo, Dejan Stojkovic. Según ha indicado, las interacciones entre las partículas emitidas por un agujero negro puede revelar información sobre lo que hay dentro, como las características del objeto sobre el que se formó el agujero negro y las características de la materia y la energía de su interior.
13 2 1 K 40
13 2 1 K 40
13 meneos
105 clics
La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

La mejor imagen obtenida hasta ahora de una nube de polvo que pasa junto al agujero negro del centro de la galaxia

Las mejores observaciones realizadas hasta el momento de la polvorienta nube de gas G2 confirman que, en mayo del 2014, hizo su mayor aproximación al agujero negro supermasivo del centro de la Vía Láctea y sobrevivió a la experiencia. El nuevo resultado del Very Large Telescope de ESO muestra que el objeto no parece haberse deformado significativamente y que es muy compacto. Es más probable que se trate de una joven estrella con un núcleo masivo que todavía está acretando material. El propio agujero negro todavía no ha mostrado ningún aumento d
15 meneos
62 clics
La Luna podría no ser esencial para la vida

La Luna podría no ser esencial para la vida

Durante mucho tiempo, la Luna ha sido considerada un componente crucial en la creación de un ambiente adecuado para la evolución de formas complejas de vida en la Tierra, pero ciertos resultados científicos de los últimos años han mostrado que, tal vez, nuestro planeta no necesite a la Luna tanto como se había pensado.
13 2 0 K 63
13 2 0 K 63
6 meneos
14 clics

Descubierto un colosal agujero negro

Un equipo de investigadores de la Universidad de Pekín (China) y con la colaboración de astrónomos de la Universidad de Arizona (EEUU) anunciaron el pasado 26 de febrero en Nature el descubrimiento del mayor agujero negro conocido hasta ahora. Se trata del agujero negro existente en el quásar SDSS J0100+2802, situado a 12.800 millones de años luz de nuestro planeta. Se trataría del quásar más brillante del universo temprano y tal y como indica Xiaohui Fan, coautor del artículo, permitirá avanzar en el conocimiento de cómo se ensambló la materia
7 meneos
8 clics

PDS 456, un agujero negro capaz de detener la formación de nuevas estrellas

Los agujeros negros supermasivos que se encuentran en el centro de las galaxias son capaces de decidir el futuro de las estrellas que los rodean, rigen la evolución de todo su entorno e incluso son capaces de lograr detener el nacimiento de nuevas estrellas. Ahora, el Nuclear Spectroscopic Telescope Array (NuSTAR) de la NASA y el XMM-Newton de la ESA han observado el que podría ser considerado como el viento más potente jamás observado, capaz de detener la formación de nuevas estrellas en toda su galaxia.
20 meneos
71 clics
Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Baile entre Venus y Marte... ¡y la Luna!

Durante los próximos días, al anochecer, vamos poder contemplar a dos de los cuerpos más brillantes del cielo, Marte y Venus, realizar un "baile de posiciones" entre ellos. Es una gran oportunidad para observar a los dos planetas y percibir sus diferencias de brillo y color.

Además, esta misma noche el espectáculo se verá favorecido por la aparición de una joven Luna que resaltará la belleza de esta conjunción. Los que tengáis la suerte de tener unos cielos despejados no perdáis la oportunidad de elevar la mirada hacia el Oeste para contemplar
18 2 1 K 32
18 2 1 K 32
1 meneos
2 clics

Las colisiones de agujeros negros pueden deformar el espacio-tiempo liberando mucha energía y destrozar su galaxia [en]

Un equipo de investigadores prominentes ha descubierto lo que parece ser el inicio de dos agujeros negros masivos en los centros de sus propias galaxias chocando.
Tal acontecimiento no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que hay hasta 200 mil millones de galaxias en el universo (según Space.com), por lo que dos de ellos están obligados a chocar entre sí de vez en cuando. De hecho, los astrónomos han observado la fusión de galaxias (como se ve en la imagen de arriba), pero nunca antes han presenciado el proceso en fase terminal
8 meneos
27 clics

Tormenta de rayos gamma cerca de un agujero negro

En la noche del 12 al 13 de noviembre de 2012, los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos de la Palma (Canarias, España), se encontraban observando el cúmulo de galaxias de Perseo (situado a una distancia de unos 260 millones de años-luz), cuando detectaron un fenómeno insólito procedente de IC310, una de las galaxias del cúmulo.
4 meneos
10 clics

Mapa a color de Japeto

Este mosaico global a color de la luna Japeto de Saturno se ha elaborado a partir de imágenes tomadas por la sonda Cassini durante sus primeros diez años estudiando el sistema de Saturno. Este es el primer mapa a color producido de esta luna. Los colores mostrados se han ampliado en relación con la capacidad de visión humana. La resolución de Japeto en este mosaico es de 400 metros por píxel.

En el siglo XVII, Giovanni Cassini observó que podía ver Japeto cuando este se encontraba en un lado de Saturno pero no en el otro.
4 meneos
6 clics

Púlsares con agujeros negros pueden guardar el ‘santo grial’ de la gravedad

a luz intermitente que emiten los púlsares, los relojes más precisos del universo, sirve a los científicos para verificar la teoría de la relatividad de Einstein, sobre todo cuando estos objetos se emparejan con otra estrella de neutrones o una enana blanca e interfiere su gravedad. Pero esta teoría se podría analizar mucho mejor si se encontrara un púlsar con un agujero negro, salvo en dos casos puntuales, según informan investigadores de España y la India.
7 meneos
65 clics
Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Observan por primera vez relámpagos desde un agujero negro

Científicos ha descubierto los primeros relámpagos desde un agujero negro a partir de la erupción, con variaciones de brillo más potentes en un objeto extragaláctico nunca antes observadas.

En sentido astronómico, se trata de flashes de una duración de solo cinco minutos. Los resultados de la investigación de este fortísimo fenómeno de rayos gamma en la galaxia IC 310 se publican en la revista 'Science'.
1 meneos
9 clics

Tormenta de rayos gamma en el agujero negro

En la noche del 12 al 13 de Noviembre de 2012 los telescopios MAGIC de rayos gamma, en el Observatorio del Roque de los Muchachos del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC), se encontraban observando el cúmulo de galaxias de Perseo (situado a una distancia de unos 260 millones de años-luz), cuando detectaron este fenómeno insólito proveniente de una de las galaxias del cúmulo, conocida como IC310. Al igual que muchas otras galaxias, IC310 alberga en su centro un agujero negro supermasivo (varios cientos de millones de veces más pesado que e
1 meneos
3 clics

LRO encuentra evidencias de vulcanismo lunar reciente

El Orbitador de Reconocimiento Lunar, LRO, de la NASA ha proporcionado evidencias de que la actividad volcánica de la Luna se redujo gradualmente en lugar de detenerse abruptamente hace 1.000 millones de años.

Decenas de depósitos de roca observados por LRO tienen menos de 100 millones de años. Este período de tiempo corresponde al período Cretácico de la Tierra, el apogeo de los dinosaurios. Algunas áreas pueden tener incluso menos de 50 millones de años. "Este hallazgo va a hacer que los geólogos reescriban los libros de texto sobre la Luna"
5 meneos
31 clics

Cómo los efectos visuales de "Interstellar" dieron lugar a un descubrimiento científico [en]

Para los efectos visuales de Interstellar, película de Christopher Nolan, el físico teórico Kip Thorne, en cuyo trabajo está basado el guión y quien actúa como productor ejecutivo y consultor científico, sugirió utilizar una serie de nuevas ecuaciones creadas por él a fin de producir un agujero negro lo más realista posible. Al alimentar el software de rendering con ellas, los resultados no fueron exactamente lo que se esperaba. Pero no se trataba de un bug, sino de un fenómeno inherente a las matemáticas que se habían proporcionado. Thorne cree que puede publicar al menos dos artículos por los resultados obtenidos.
1 meneos
 

Los agujeros negros pueden bloquear la formación de nuevas estrellas

Los partículas de radiofrecuencia emitidas por los agujeros negros situados en los centros de las galaxias maduras bloquean la formación de nuevas estrellas. Ai lo ha determinado un estudio elaborado por científicos de la Universidad John Hopkins.

"Cuando nos fijamos en el pasado de la historia del Universo, se puede ver como estas galaxias van 'contruyendo' estrellas a lo largo de su vida y, en algún momento dejan de hacerlo. Nosotros nos hemos preguntado el por qué de este comportamiento", ha explicado uno de los autores del trabajo,
7 meneos
66 clics
Astrónomos logran mirar a través del velo de gas que esconde a los agujeros negros

Astrónomos logran mirar a través del velo de gas que esconde a los agujeros negros

Si bien lo agujeros negros se están estudiando desde hace tiempo, una parte considerable de ellos está escondido bajo un velo. Por alguna razón que aún no está determinada por los astrónomos, muchos de estos objetos masivos están detrás de una nube de polvo estelar lo que ha dificultado su estudio, hasta ahora.
1 meneos
4 clics

Identifican un agujero negro pequeño, pero voraz

Hace tres décadas, uno de los primeros telescopios capaces de captar rayos X detectó un tipo de objeto desconocido que brillaba más que cualquier estrella.
Un grupo internacional de científicos, en el que participa un investigador postdoctoral del Instituto de Astrofísica de Canarias, ha descifrado el misterio.
La fuente ultraluminosa observada, llamada ULX P13, alberga un agujero negro de tipo estelar, pequeño, de menos de 15 masas solares.
Sin embargo, devora con mayor avidez de la habitual.
1 meneos
4 clics

Marte, Antares, la Luna y Saturno [eng]  

Marte, Antares, la Luna y Saturno son los faros celestes más brillantes en este cielo sereno. Luz dorada del sol todavía está dispersa a lo largo del horizonte suroeste sin embargo, capturado después de la puesta del sol el 28 de septiembre. La velada de captura de planetas y la Luna junto con la estrella brillante visto como un igual a Marte y el corazón de Escorpión fue disfrutado por el planeta Tierra. Pero desde la perspectiva del fotógrafo mirando a través de las tranquilas aguas del Lago Balaton, Hungría, se les unió una luz de mástil de
1 meneos
3 clics

Dos agujeros negros bailando en 3C 75 [eng]  

¿Qué está sucediendo en el centro de la galaxia activa 3C 75? Las dos fuentes de brillo en el centro de esta imagen radiografica compuesta (azul) / radio (rosa) están co-orbitando un agujero negro supermasivo que alimentan la fuente de radio gigante 3C 75. Rodeado de rayos X de varios millones de grados que emite gas, y disparando chorros de partículas relativistas los agujeros negros supermasivos están separados por 25000 años-luz. En los núcleos de las dos galaxias en fusión en el cúmulo de galaxias Abell 400 son unos 300 millones
3 meneos
7 clics

¿Existen los agujeros negros? Un trabajo matemático lo descarta

Los agujeros negros han capturado durante mucho tiempo la imaginación del público y ha sido un tema recurrente en la ciencia ficción, son el claro reflejo de la ignorancia humana, lo único que sabemos de ellos es que son tan densos que ni siquiera la luz puede escapar de ellos.

Y como si no fueran lo suficientemente extraños, ahora podríamos incluso sumarle otra característica más y que podría alterar nuestro conocimiento sobre ellos, simplemente no existen.
2 meneos
3 clics

El interior profundo de la Luna aún está caliente

La formación de planetas, satélites y astros comparables es un proceso que suele generar mucho calor. Una vez formado, un cuerpo de este tipo suele tender a enfriarse poco a poco. Conservar un cierto calor interno puede depender de algunos procesos geológicos, a veces con causas astronómicas. La tensión estructural generada en un astro por la atracción gravitacional de otro cercano puede hacer que se mantenga caliente.
2 meneos
 

Cuásares diferentes se relacionan [eng]

La enorme diversidad espectral de cuásares podría explicarse tomando dos simples parámetros en cuenta - la rapidez con la materia cae en el agujero negro en el centro del quásar, y la dirección desde la que lo observamos. Esta sorprendente conclusión proviene de un dúo de astrónomos en los EE.UU. y China, que han analizado los espectros de más de 20.000 cuásares para crear una interpretación básica de la diversidad de estas potencias celestes.

Regularmente irregular

Los quásares son los agujeros negros supermasivos enormemente energéticos y
1 meneos
5 clics

Siluetas de la luna llena [eng]  

¿Alguna vez ha visto elevarse la Luna? El lento ascenso de una luna casi llena en un horizonte claro puede ser un espectáculo impresionante. Una salida de la luna impresionante fue fotografiada a principios de 2013 sobre el Monte Victoria Lookout en Wellington, Nueva Zelanda. Con una planificación detallada, un laborioso astrofotógrafo coloca una cámara a unos dos kilómetros de distancia y apuntó a través del puesto de observación, donde seguramente la Luna pronto estaría haciendo su debut nocturno.
6 meneos
45 clics
Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Posible solución al enigma de cómo los agujeros negros de mayor masa han crecido tanto

Normalmente, un agujero negro se forma cuando una estrella masiva, con un peso de decenas de masas solares, explota tras el agotamiento de su combustible nuclear. Sin que el “horno” nuclear de su núcleo pueda ya empujar hacia fuera la estructura de la estrella contrarrestando la inmensa fuerza de la gravedad, esta pasa a ejercer un dominio tal que hace que la estrella se derrumbe sobre sí misma: Buena parte del material es lanzado hacia el exterior en un gran estallido de supernova, mientras que el resto cae hacia dentro, formando un agujero negro de sólo unas 10 masas solares..

menéame