Astronomía
2 meneos
5 clics

Vera Rubin y el problema de la rotación de la galaxia (ENG)

Rubin decidió centrar su atención en el estudio de las curvas de rotación de las galaxias. En ese momento, se pensaba que la gravedad de las estrellas dentro de las galaxias era la única fuerza que las unía. Al observar la luz y el movimiento de estas galaxias, podríamos calcular la velocidad a la que giraban las galaxias. Hubo un problema: al comparar la fuerza de gravedad de las estrellas con la velocidad de rotación de las galaxias, se descubrió que las galaxias deberían estar volando separadas. Simplemente giraban demasiado rápido para poder mantener sus formas usando solo la gravedad de sus estrellas. Esto se conoció como el problema de rotación de galaxias .
2 meneos
8 clics

Un mundo gigante en una estrella enana desafía la formación planetaria

El hallazgo por astrónomos españoles de un planeta gigante que orbita una estrella roja, e indicios de otro, pone en cuestión los modelos sobre la formación de sistemas planetarios.

Hasta ahora se creía que los planetas gigantes gaseosos se forman a partir de un núcleo sólido que va acumulando gas, pero el nuevo hallazgo sugiere que estos planetas se forman tras la ruptura en fragmentos del disco protoplanetario que rodea a la estrella.

menéame