Quizá uno de los libros de los que más se ha hablado en los últimos años sea de “El capital en el siglo XXI” de Thomas Piketty. Lo que me asombra es que la izquierda española, tan leída ella, no haya sido capaz de sacar conclusiones evidentes que caen por su propio peso de su lectura.
Piketty se centra en el reparto de la riqueza, y demuestra que la gran novedad de las sociedades avanzadas del siglo XX, en comparación con su situación previamente a la Primera Guerra Mundial, es que un porcentaje muy significativo de la riqueza de las naciones no está en manos del famoso uno por ciento, sino de una amplia clase media que él denomina patrimonial, Su riqueza se encarna en sueldos y rentas , pero sobre todo en la posesión de bienes patrimoniales, generalmente inmobiliarios. Piketty sitúa el porcentaje de esta clase media patrimonial, según las sociedades en aproximadamente el 40 por ciento. Esta riqueza inmobiliaria está sobre todo en la vivienda habitual y en muchos casos una segunda vivienda.
Para valorar la importancia de estos bienes pensemos por un momento en los precios de los alquileres en las grandes ciudades europeas, París, Londres, Madrid o Barcelona. Quien no tenga que abonar una renta o una hipoteca ingresa de forma implícita esta riqueza de la que no disponen otros trabajadores. Esta renta implícita supera en muchos casos el salario medio para viviendas de tamaño familiar. Y no se debe perder la referencia de que no hay país más marcado por el efecto de riqueza de la posesión de la vivienda habitual que España, ya que en nuestro país, frente a lo que ocurre en otros europeos, el alquiler social es residual.
Como dato anecdótico, Piketty sitúa este patrimonio medio en Francia, para datos de 2018 en unos 200.000 euros.
Más allá de la precisión de las cantidades lo que manifiesta Piketty es que no se puede clasificar correctamente nuestro sistema de reparto de la riqueza hablando de clase media, clase alta y clase baja, porque se olvidaría que dentro de las llamadas clases medias hay una cesura, una línea crucial que separa a los que tienen bienes patrimoniales (como mínimo la vivienda propia) de aquellos que no lo tienen. El concepto clase media es por tanto falaz, una cortina vieja que nos impide ver la gran diferencia entre los poseedores, aunque sea de un patrimonio mínimo, y los que tiene que pagar por lo básico, como es un lugar para vivir.
Esta posición de clase, utilizando la vieja jerga marxista se transmite generacionalmente. La herencia de los inmuebles de padres a hijos determina la posibilidad de que estos últimos tengan la posibilidad de “vivir como nuestros padres” , Sin embargo, y más allá del efecto que las donaciones en vida puedan tener, esta posibilidad está pospuesta en el tiempo. Debido al alargamiento de los años de vida las herencias en una sociedad como la española se reciben aun en para esta clase en períodos de la vida donde las decisiones más importantes, como tener o no hijos, están ya tomadas. La consecuencia es la caída de la tasa de nacimientos a niveles abismales, también en los hijos de estos padres mejor situados.
Pero la reflexión más importante y que está ausente en esta miríada de “intelectuales” de la nueva izquierda surgida de la marea del 15M es la que hay que hacer sobre los efectos políticos de esta división social. Yo voy a dejar apenas unos apuntes, que me parecen obvios. Obvio es que los intereses de esa clase media patrimonial no pueden ser los mismos que los de ese 50 por ciento de población sin bienes. La prioridad de los primeros será que los bienes que encarnan su riqueza no pierdan valor, bien debido a los vaivenes del mercado, bien por las políticas fiscales o sociales.
La posesión de la vivienda es el gran fetiche sobre el que reposan corrientes muy importantes en la opinión pública. De ahí la reticencia del PSOE a la hora de abordar políticas más agresivas que revuelvan estas aguas tan susceptibles. La paradoja para la izquierda es que fué el PSOE el que impulsó una política de acción pública en la vivienda que consistió en financiar con dinero público promociones de viviendas protegidas que pasarían al mercado privado en unos años. Es decir la izquierda subvencionó con dinero de los impuestos la conversión de millones de personas sin patrimonio en poseedores de bienes que podían ponerse en el mercado a los precios que este decidiera. Una decisión estratégica que se puede cuestionar. No es disparatado pensar que el paso desde un posición de desposesión a otra en la que se puede negociar con un pequeño patrimonio propio en un mercado inmobiliario en alza favorece posiciones políticas más bien conservadoras.
Pero los efectos políticos van más allá. Entran en juego los resortes imaginarios de la identificación social. He señalado la inanidad del concepto “clase media”, hay varias “clases medias” en función de su relación con el reparto del capital y la renta.
¿Pero por qué este concepto tan endeble aún tiene tanto uso? porque su valor no nace de su capacidad de describir la realidad sino de que es una referencia “ideal”, es un concepto para-platónico. Todos quieren ser “clase media”: los que lo son , los que creen que lo son y los que creen que lo serán. Su encarnadura es desiderativa, no descriptiva.
Toda la política en la sociedad postindustrial está dirigida por construcciones imaginarias, pero operativas: es decir, con capacidad de producir efectos aún a pesar de su carencia de realidad. De esto algo hablamos ya por aquí:
remadmalditos.wordpress.com/2022/10/03/sobre-animales-mitologicos-la-c
La clase media patrimonial es la clase central en la construcción de la política democrática avanzada. La clase inferior del 50 por ciento desposeído en su voto y en su pensamiento no quiere reconocerse como distinta de la clase media patrimonial. Grabense los nuevos políticos esta frase con fuego sobre la frente : aunque sean clases distintas no se quieren percibir como clases distintas, por muchas razones: porque la promoción social es el gran motor que impide el estallido social. Toda sociedad necesita mitos, sobre todo sobre sí mísma. Y los mitos más potentes son los unificadores.
Porque creer que hay una frontera insalvable enre ellos y los poseedores , destrozaria sus esperanzas para sus hijos. “Somos lo mismo que ustedes”, aunque el patrimonio no lo sea.
El problema de los partidos de la nueva izquierda es que si se dirigen sólo a estos desposeídos se convierten en un partido de nicho. Ni siquiera se dirigen a este 50 por ciento, se dirigen sólo a la parte de ese 50 por ciento que no cree, que ha perdido la esperanza o la creencia en que el ascenso al escalón superior es posible. No hay un discurso en la izquierda que se dirija a la mayoría porque esa mayoría está compuesta por desposeídos que sospechan que lo serán siempre, sí, pero también por aquellos que creen en sus posibilidades de convertirse en clase media patrimonial y por supuesto por esa misma clase media patrimonial. La mayoría no está compuesta por una masa homogénea desde el punto de vista del patrimonio, ni desde el punto de vista de las aspiraciones sociales
Ocurre algo parecido a lo sucedido con las protestas de los agricultores: hasta la caída del guindo, del olivo o del manzano, de estos días: esta izquierda no tenía un discurso que se dirigiera a los pequeños agricultores, tan amenazados por tratados de libre comercio que les dejan al pié de los grandes importadores.
En cambio la derecha sí opera políticamente sobre la grieta social entre ambas “clases medias”. Las políticas neoliberales de Isabel Díaz Ayuso en Madrid son un buen ejemplo.
La financiación masiva y encubierta de la enseñanza privada, y de la sanidad privada con dinero público ponen a la luz la sensibilidad del PP madrileño a la existencia de esa brecha entre clases desposeídas (la que tiene que recurrir a servicios públicos devaluados, ) y clases patrimoniales numerosas que pueden permitirse acceder a estos servicios privados pero concertados, es decir, financiados en gran parte por impuestos.
Incluso la política fiscal y de vivienda en Madrid tiene claro que hay “clases y clases” medias: El votante que se puede permitir pagar una fracción del coste de estos servicios concertados ( un seguro médico privado, una parte de los gastos educativos a traves de la mensualidad del colegio concertado o de la universidad privada ) siente que este lujo es una marca de distinción de clase, por ello no quiere que tal marca desaparezca.
La sanidad y la educación pasan de ser derechos básicos, el nivel cero común, a un elemento de segregación, de consumo distintivo. A un indicador de posición social.
Se paga por no caer del otro lado de la línea, y las clases medias patrimoniales lo que le exigen al poder público (es lo que le intenta proporcionar Ayuso) son políticas para descender, para no “desclasarse”, que se decía antiguamente. De ahí que no se vean como disparatadas ayudas sociales para familias que rondan los 50.000 euros de ingreso anual.
Y por eso la insistencia en reducir impuestos, porque en estas clases patrimoniales se tiene la opinión que estos sirven para “igualar”, y no para ayudar a esta clase media en sus aventuras aspiracionales. Lo que no desea un propietario es que sus impuestos le “igualen” a quien no lo es.
El mito de los okupas funciona en el mismo sentido. El éxito de la amenaza hipertrofiada de las ocupaciones no es sino la demostración del peso que la vivienda en propiedad tiene en el mapa mental que se ha conseguido generalizar. La virtud del miedo a la okupación y a la invasión de los “moros” es que ambos espantajos funcionan para la clase baja autóctona y para la clase media, pero lo significativo es que está estructurada sobre el núcleo de los miedos del pensamiento de la clase media patrimonial: Se vende miedos para todos, pero su origen genuino es el de la clase que tiene algo que perder. Las clases bajas autóctonas tararean una canción que se compuso para otra gente.
Ante esta realidad, la izquierda tiene una complicada tarea por delante, las mayorías absolutas de la derecha en Madrid no se dan por accidente. Se explican porque la derecha ha sabido, consciente o inconscientemente, hacerse cargo de la imaginación política de un tejido social nacido, precisamente de sus propias políticas, como contábamos aqui:
remadmalditos.wordpress.com/2019/09/09/madrid-bien-vale-una-punica/
La izquierda tiene esa tarea por tanto. Debe salir de su propio discurso de nicho y proponer ideas que sirvan e interesen a la mayoría, que es heterogénea. Una mayoría donde una fracción importante, la más acomodada, ha comprado el discurso de la diferencia social.
Muy complicado lo tiene.
Adiós, amigo, compañero; te vas sin permiso, con el agravio de un cáncer sin perdón. Mierda. Amigo, has sido un aporreateclas anónimo, como tantos otros de nosotros y nosotras, pero has dejado amigos y experiencias técnicas en tus amigos y amigas, recuerda a Sarah (Nueva York) y a María (Los Ángeles), a Juan Carlos (Madrid), y a tantos amigos y amigas a los que nos has enseñado tanto, y siempre hemos estado y estaremos en las sombras, entre bambalinas. Te vas sin permiso, pero te lo perdono. Te cito: "La vida es como una turmix, menuda mezcla de mierda".
Adiós, amigo, adiós para siempre.
Va para ti, que la tierra te sea leve. Gracias. Muchas gracias.
PD: A nadie le importa que un desconocido ya no está con nosotros, lo sé. Él lo sabía también, no somos tontos. Uso menéame, lo sé, pero... El espectáculo debe continuar, o eso dicen.
Esta mañana, 22 de abril de 2024, con el supermercado recién abierto este es el panorama de las patatas de Mercadona.
Adivina cuáles son las patatas de Israel y qué parte ha sido reservada para las patatas españolas.
Sí, has acertado, son los dos últimos cajones abajo a la derecha, que comparten espacio con unas patatas francesas.
Ahora adivina en qué terreno se cultivan las patatas de Israel. Incluyo también una foto (tomada de www.gov.il/en/pages/ironswordsplantingpotatoesbeganlevhanegev)
La próxima vez que tengas que comprar patatas, piénsalo antes de coger la bolsa.
Estoy viendo el remake de Perry Mason que ofrece HBO, y aparte de ser una serie inteligente, trepidante y capaz de mantener el interés en todo momento, me encanta porque ofrece un reflejo perfecto de la sociedad norteamericana de los años 20 del siglo pasado, una sociedad que ha cambiado bastante poco a día de hoy y que puede definirse como una enorme, putrefacta y descarnada mentira con pequeños destellos de nobleza y humanidad.
En la serie prácticamente todo es falso: las sectas evangélicas que, emulando a la predicadora que Ayuso invitó a su mitin hace un año y pico, sacan a los pobres los pocos cuartos que necesitan para sobrevivir mientras les lavan el cerebro, y a la vez reciben enormes donaciones de grandes empresarios que las usan para que las masas se desfoguen en las patéticas catarsis colectivas de sus ceremonias, y de paso sigan siendo sumisas. También son falsos los políticos que se hacen fotos con sus mujeres (al igual que ellos infieles, alcoholizadas...) para mostrar una imagen respetable mientras pagan a bandas mafiosas para que eliminen a periodistas o sindicalistas incómodos, o echen a familias vulnerables de las zonas donde piensan construir estadios, barrios residenciales para gente pudiente...llevándose su correspondiente tajada. Igualmente son falsos los telepredicadores radiofónicos que, usando un lenguaje continuamente insultante y vomitando odio hacia las minorías con el fin de parecer trasgresores, reciben sobornos continuos de los poderosos para que la gente piense como ellos desean que piensen.
Y la mayor mentira de todas es la de la sociedad en paz bajo la ley y el orden. La violencia es la piedra angular de la sociedad norteamericana. Mafias, policía, Estado, matones de instituto, maridos que conciben a sus esposas e hijos como sacos de boxeo, empresarios que conciben a esos maridos como ganado al que hay que exprimir a palos, gente que muere por no poder pagar un tratamiento contra el cancer, pobreza que condena al sufrimiento a millones y millones de estadounidenses ante la total falta de respuesta institucional, ignorancia fruto del escuálido y radicalmente infrafinanciado sistema educativo público...y el continuo mensaje de que no tienes derecho a pedir ayuda, pues eres un animal más en una selva donde debes sobrevivir solo, siendo exclusivamente tú el responsable de todo lo bueno o malo que te pase, incluso si te han privado de los recursos y oportunidades más elementales para poder salir adelante.
Los capos del sistema norteamericano querían y quieren una masa inconsciente y rendida ante la injusticia. Eternos menores de edad a los que manipular con religión, propaganda barata y una televisión llena de colorines y sonidos bonitos. Cabezas de ganado útiles mientras no se rompan una pata o pillen una enfermedad física o mental. Si eso sucede, el pastor seguirá caminando con el rebaño, y la res que se quede atrás sólo sobrevivirá si es capaz de volver a coger el paso y seguirlo. Porque hay mucho ganado en la granja y no sale rentable dedicar esfuerzos a recuperarle.
Las sectas se alimentan de gente rota (que necesita desesperadamente aliviar su dolor emocional, sentirse querida y sentirse parte de algo) y gente ignorante (que, precisamente por tal ignorancia o por los traumas que arrastra, es incapaz de usar su cabeza para percibir las mentiras de la secta). Nadie mentalmente sano y con una formación intelectual básica se puede creer que un tío como él lo ve todo y lo sabe todo, ni ir contra su propia naturaleza y aceptar una uniformización absoluta, un credo barato que debe tragarse acríticamente, entregando su dignidad, su autonomía y su fortuna a un charlatán que vivirá del cuento (y a cuerpo de rey) gracias a su credulidad, degradándole a la condición de autómata.
Sin embargo, en EEUU las sectas hacen su agosto todo el año. Davidianos de Waco, mormones pederastas, gurúes New Age, evangélicos que curan enfermedades manoteando y vociferando (y llenando cestas con tu dinero), hare krishnas...A veces la cosa se sale de madre (básicamente cuando al gurú se le ocurre comprar lanzagranadas para llevar el reino de Dios a la tierra) y acaba a tiros o con suicidios colectivos, pero en la gran mayoría de los casos los líderes sectarios sacan la sangre a sus esclavos sin que el Estado se meta en sus asuntos, e incluso colaboran (sobre todo en el caso de los evangélicos) con políticos locales para proporcionarles votos a cambio de protección y donaciones.
Gente rota y gente ignorante. La misma que muere por millares cada semana debido a sobredosis de fentanilo y otras drogas, exactamente por los mismos motivos por los que entran en las sectas. Porque tienen la mente atrofiada o la voluntad hundida (o ambas cosas) debido a que han sufrido más de lo imaginable y nadie les ha enseñado a pensar por sí mismos, a entender que son sujetos de derechos, a comprender su dignidad y a descubrir que no hay mejor faro para la propia existencia que cultivar tu mente y hacer caso a tu conciencia. A ser libres, a asumir que todos podemos caer en algún momento y eso no nos vuelve perdedores, y que la ayuda que necesitamos cuando caemos no está en buitres con túnica sino en la cooperación entre seres libres e iguales que, desde su individualidad irrenunciable, son capaces de ver todo lo bueno que hay en el prójimo (la misma dignidad que todos compartimos como seres humanos) y construir un sistema político destinado a garantizar sus derechos, a permitirle levantarse otra vez siendo libre y dueño de su vida, en lugar de esclavo con el cerebro parasitado por un timador.
Gente rota y gente ignorante. La misma que no puede soportar más vejaciones y humillaciones y, en un determinado momento, coge una de esas metralletas tan fáciles de comprar y arrasa el centro de trabajo donde le explotaban o el instituto donde padecía acoso diariamente ante la inactividad del profesorado porque "los chicos deben aprender a defenderse solos o serán unos maricas perdedores cuando sean adultos". Piezas de ganado que se extraviaron y, en lugar de morir lentamente en el bosque, volvieron a la granja convertidos en lobos. Gente rota y gente ignorante que, en una sociedad distinta, habría tenido una vida buena y útil para sí mismos y para los demás.
Por todo esto EEUU es una sociedad tan falsa y despiadada que tantos de sus ciudadanos no pueden soportarla sin envenenarse con drogas o religión sectaria, o sin coger un arma y convertir su frustración en sangre. Por eso es el paraíso de los tiroteos indiscriminados, las sectas, el fentanilo...y todas las descorazonadoras miserias que podréis encontrar viendo Perry Mason en HBO…o su reflejo actual en la política y la sociedad norteamericanas del presente.
Todos los que dicen que hay que construir más, seguramente se han quedado en los años 50 y 60 cuando las grandes ciudades aún eran ciudades normales con múltiples zonas por construir.
Sin embargo, hoy en dia no hay mucho más espacio para esas edificaciones. Comparemos Madrid para ver como ha evolucionado en los ultimos 60 años.
Construcción del Hospital de La Paz de Madrid en los años 60:
La zona del hospital hoy en dia, misma orientación (si, el Hospital La Paz es lo que hay abajo en el centro de la imagen):
Plaza Castilla año 1961:
Plaza Castilla hoy en día, misma orientación:
La Castellana, vista desde el Norte, años 60:
La Castellana hoy en dia:
En realidad, la capital ya esta practicamente anexionada a sus municipios perifericos colindantes, y estos entre si (Mostoles, Alcorcon, Fuenlabrada, Leganes, Getafe ya si que forman un verdadero cinturon unitario que se une a Carabanchel por el sur). En el Norte, Alcobendas ya toca con Sanchinarro y Las Tablas. En el este, Coslada y el nuevo barrio de Las Rejas ya estan tocandose. Y en el oeste, Pozuelo, Aravaca y Somosaguas estan juntas a Madrid por Moncloa... hombre, podriamos quitar esa zona verde de la Casa de Campo y el Monte del Pardo y tendriamos mas para construir, a tomar por culo las zonas verdes, a quien cojones le importa mientras sea para sacar pasta del ladrillo):
Barcelona no está muy diferente a Madrid:
Unida a Santa Coloma de Gramanet, Badalona por el noreste, y a L'Hospitalet de Llobregat por el suroeste... a un lado mar y al otro montaña... eh, pero hay que construir muuuuucho muuuucho mas...
Sin embargo, no paran de surgir oficinas en ambas ciudades. Veamos ejemplos de Madrid:
En 2018, Iberdrola crea otras oficinas en Madrid aparte de las que ya tenía, "El complejo de oficinas de Madrid ‘A2 Plaza’ de Iberdrola Inmobiliaria consigue el certificado BREEAM con calificación Excelente" www.construible.es/2018/12/13/complejo-oficinas-madrid-a2-plaza-iberdr
A2 Plaza Madrid Iberdrola: www.iberdrolainmobiliaria.com/MicroSitesP/M02492018/index.html
Y que se suman a otras muchas, Vodafone, Telefonica, Santander, las cuatro Torres del 'Business Area', Just-Eat, Repsol, BBVA, etc:
Complejos de oficinas que desincentivan en muchos casos el teletrabajo 100% remoto, proliferando en los ultimos meses los contratos hibridos (hay que lucir todos estos complejos oficinisticos) y que a su vez, promueven que cada vez haya más oferta laboral alrededor de ellas, lo que promueve mayor desplazamiento de trabajadores de otras comunidades y ciudades en busca de trabajos donde no existen estas oficinas, y por consiguiente, mayor demana de vivienda en la capital, que unido al auge de demanda de vivienda turistica, más la demanda de vivienda de extranjeros que quieren comprar en las grandes ciudades de España, el tema de la vivienda en Madrid y Barcelona sea una bomba de relojería.
Si alguien piensa que en las capitales de provincia la vivienda esta por las nubes, que se imagine el precio en Madrid y Barcelona, es que ya está por la vía láctea.
Pero sigamos construyendo más, total, los dueños de esas empresas jamas sufriran las imagenes como estas del transporte público (en metro, renfe o autobus):
Pero imagenes como esta son imposibles en una ciudad donde la mayor parte de la gente vive en barrios perifericos o "ciudades dormitorio" a 15km, 20km, 30km o más de los trabajos donde se encuentran las bonitas oficinas de arriba:
Porque tenemos distancias como:
Y
Asi que si alguien se hace todos los dias de media 35km-40km en bici para ir al trabajo como en Amsterdam y luego la vuelta, que se apunte para el Tour, el Giro o la Vuelta...
*Por cierto, la R-5 es encima de peaje y tampoco te salva del posible atasco...
Pero eso, que hay que construir más y más y más y centralizar más y más y más... hasta reventar!
Los bulos de Alvise han llegado a Menéame, concretamente a su propiedad. Ha publicado un tuit donde asegura que Menéame es propiedad de Atresmedia ya que esta empresa compró Diariomotor a Daniel Seijo en 2021, pero Diariomotor es propiedad de Diariomotor Medios Digitales SL y Seijo controla Menéame a través de Diariomotor Media SL, que es una empresa distinta, como puede comprobarse.
Voy a ampliar el artículo que hice de auditiríasciudadanas
Firefox ofrece herramientas avanzadas en su consola de desarrollo para inspeccionar y modificar llamadas a APIs. Lo curioso del asunto es que el token básico, ese que te dan como usuario anónimo, no tiene demasiadas restricciones a la hora de realizar ciertas llamadas. Esto deja claro que el sistema de permisos de la API es, cuanto menos, cuestionable.
Por ejemplo, esta es la llamada que permite acceder a la documentación Swagger:
curl 'xfztookxklscvnctqcog.supabase.co/rest/v1/' --compressed -H 'Accept: /' -H 'Accept-Language: es-ES,es;q=0.8,en-US;q=0.5,en;q=0.3' -H 'Accept-Encoding: gzip, deflate, br, zstd' -H 'Referer: auditoriasciudadanas.netlify.app/' -H 'accept-profile: public' -H 'apikey: eyJhbGciOiJIUzI1NiIsInR5cCI6IkpXVCJ9.eyJpc3MiOiJzdXBhYmFzZSIsInJlZiI6InhmenRvb2t4a2xzY3ZuY3RxY29nIiwicm9sZSI6ImFub24iLCJpYXQiOjE3Mzg4MzAwOTIsImV4cCI6MjA1NDQwNjA5Mn0.lLgof7_zr3l_y_6MOSD-hpslEg40zgfpwvs4bGHGdhQ' -H 'authorization: Bearer [TOKEN DE SESIÓN]' -H 'x-client-info: supabase-js-web/2.48.1' -H 'Origin: auditoriasciudadanas.netlify.app' -H 'Connection: keep-alive' -H 'Sec-Fetch-Dest: empty' -H 'Sec-Fetch-Mode: cors' -H 'Sec-Fetch-Site: cross-site' -H 'Priority: u=4' -H 'TE: trailers'
No he tenido que profundizar demasiado para encontrar cosas dignas de un stand-up comedy. La documentación está hecha con Swagger y se puede configurar mediante un archivo YML para limitar el acceso a ciertos endpoints (EP) según el token de usuario. En este caso, parece que alguien decidió ignorar esa funcionalidad.
Estos endpoints están en la parte pública y no deberían:
Swagger incluso te da instrucciones detalladas para hacer llamadas POST, describiendo los campos necesarios y mostrando ejemplos de respuesta. Por ejemplo, al pedir el endpoint admin_users, se obtiene algo como esto:
[{"id":"9c8feed4-9fe3-4685-8260-5706a8d2a86b","email":"[email protected]","password_hash":"$2a$06$yeB3HsA65hAUp0aeYwpdNeJPID1OLCBE7BUVoiaE0tzlraWOm.lhu","created_at":"2025-02-12T11:17:31.90657+00:00","last_login":"2025-02-12T11:22:45.55577+00:00"}]
Al menos no están almacenando contraseñas en texto plano... qué consuelo más barato.
Y para rematar, en el endpoint proposal_deletions se pueden consultar propuestas borradas. Por ejemplo:
{"action_type":"delete","deleted_proposal":"Ayudas por violencia de género","deleted_by":"Anónimo","deleted_at":"2025-02-06T20:51:44.106982+00:00}
Ejemplos de nicks aleatorios:
"Funcionario401Zaragoza".
"Contribuyente190Sevilla"
"Funcionario572Vigo"
"Positivo######Net"
Esto parece una clase práctica de “Cómo no diseñar una API”. Entre los permisos descontrolados y la documentación pública indiscriminada, es un terreno fértil para los más curiosos... o los malintencionados.
Cuando desde A3 Noticias se hacen eco de esta situación, es que la situación esta empezando a preocupar al sector empresarial. Y es que los jóvenes ya están rechazando puestos de trabajo en Madrid y Barcelona por no poder permitirse una vivienda.
Veamos la noticia, publicada el pasado 18 de Septiembre de 2024 en el telediario de A3 Noticias 1:
Pues parece que o las empresas empiezan a deslocalizarse si quieren presencialismo, o empiezan a ofertar teletrabajo 100% o el sistema de centralización de trabajos en Madrid y Barcelona tiene los dias contados y van a reventar por los aires...
Es necesario que se creen servicios, infraestructuras y trabajos en otros puntos de España porque Madrid y Barcelona ya han superado el limite de concentración de éstas y por muchas empresas que quieran instalarse en ellas, ya no es viable. Se dice que "todo el mundo quiere vivir en el mismo lugar" y es falso. Lo que es la realidad es que "todas las empresas quieren instalarse en las mismas ciudades" y eso es inviable o tiene un precio: pagar salarios 4 veces mayores para que sea viable para los trabajadores vivir en ellas.
Leo en VozPopuli el siguiente titular: "El hermano de Pedro Sánchez declara un patrimonio superior a dos millones con un sueldo de 55.500 euros". Ante tan mayúsculas palabras uno puede pensar que hay gato encerrado, que se está lucrando a través de su hermano presidente o de su cuñada, vamos que tiene que haber algo turbio sí o sí.
Pero si uno sigue leyendo, ve que ese patrimonio superior a 2 millones de euros del que habla el artículo sale mayormente de los 1,4 millones de euros en acciones del BBVA que VozPopuli le atribuye. ¿Y de dónde sale tal participación en el accionariado del banco? Pues realmente es una pirueta con doble salto mortal que la redactora ha introducido en el artículo para poder obtener el titular deseado (ya juzgará el lector si por incompetencia o por maldad).
Veamos la pirueta. Dice el artículo:
El apartado de acciones es el más voluminoso. Declara 68.469,31 euros de "valoración nominal" de acciones de BBVA. Teniendo en cuenta el capital social y el número de acciones de la entidad, el hermano de Sánchez tiene 139.732 acciones, que con una cotización de 10 euros, tienen un valor de 1,4 millones de euros.
En su declaración de bienes, David Sánchez simplemente declara "Descripción: Acciones cotización oficial - Entidad: BBVA - Valoración nominal (€): 68.469,31". ¿Qué entiende cualquiera que lea esa declaración? Pues que el declarante tiene acciones valoradas en 68.469,31€, y probablemente depositadas en el BBVA. Algo que cuadra bastante con el poder adquisitivo que se le supone a este individuo.
En cambio, la redactora de la noticia toma al pie de la letra lo de "valoración nominal" e interpreta que se refiere al "valor nominal" de las acciones, que es el precio de una acción en el momento de constituirse la compañía, y que en el caso del BBVA es 0,4900€. Entonces divide los euros declarados entre dicho valor nominal y le sale que David Sánchez tiene 139.732 acciones del BBVA. Eso sí, obviando que la división no sale entera y que por lo tanto la interpretación que hace no tiene sentido. Luego lo multiplica por la cotización actual de 10€ y ¡ale-hop! ya tenemos los 1,4 millones de euros en acciones.
En resumen: una burda manipulación de la declaración de bienes del hermano del presidente que más de uno se comerá con patatas para entonar el "todos son iguales" y el "y tú más".
Escribo este artículo tras haber leído múltiples comentarios satanizando a la religión islámica en el marco de este envío www.meneame.net/story/seis-madres-musulmanas-denuncian-ante-policia-na y haber disfrutado los dos primeros capítulos del documental "El minuto heroico: yo también dejé el Opus Dei".
Os cuento: hay algo en la configuración de mi cerebro que me provoca una absoluta frialdad ante cualquier símbolo o seña de identidad tribal. Las banderas, los crucifijos, las medias lunas, las romerías, los toros, el escudo de un equipo de fútbol...me resbalan absolutamente. Son creaciones humanas que solamente me interesan si son artísticamente hermosas o dignas de contemplarse. Por ese motivo me parece genial que otros pueblos traigan sus expresiones culturales a España, en la medida que me permiten tenerlas más cerca y disfrutar las que me gusten.
Tampoco creo en ninguna religión, de modo que, no teniendo ni idea de si existe algún tipo de ser superior, sí que me parece muy inverosímil que podamos contactar con Él a través de los ritos de alguna de las religiones existentes. Las veo demasiado artificiales, demasiado incoherentes y cercanas a la magia. De esta forma, sólo hay una cosa en la que creo y que despierta mis sentimientos: el ser humano, sus capacidades, su mente y su corazón, su grandeza y su luz, su natural impulso hacia la libertad. Y en menor medida el resto de seres vivos dependiendo de su grado de evolución.
Pues bien, llevo dando clase en la universidad desde 2015, y todos los años tengo alumnas con velo. En los últimos 2 años, unas 10 de un total de casi 500 estudiantes por año. Suelen sacar mejores notas que la media de la clase y se relacionan con todo el mundo. En el futuro serán abogadas o juezas. Aportan a nuestra sociedad infinitamente más que no pocos nativos españoles (véase Abascal y sus 0 dias cotizados). Y tienen todo el derecho del mundo a llevar su velo, como las monjas a llevar su toca, las chicas amantes de la ropa ajustada a llevar jeans hiperceñidos y las católicas tradicionales a vestir con ropa holgada.
Frente a esto, la ultraderecha plantea dos argumentos: el velo es símbolo de dominación machista y supone una imposición de sus costumbres sobre las nuestras. Ante esto yo respondo ¿Quién sufre dominación machista, la chica nacida en una familia kika a quien su padre le dice que la función de la mujer es parir y cuidar a la prole, y que por culpa de ese ambiente no pasa de la ESO, o mis alumnas con velo? Es más, imaginemos que una mujer española va a un país donde se permite a las chicas llevar el torso desnudo en la calle o los locales públicos ¿Veríamos razonable que le obligasen a enseñar los pechos porque es machista que los hombres puedan enseñar los pectorales y las chicas elijan tapárselos? ¿O deberíamos obligar a las chicas ultracatólicas a llevar vaqueros ajustados y no faldas largas porque esa forma exagerada de tapar su cuerpo es sexista? Convertir los particularismos culturales libremente aceptados en causa de guerra cultural es propio de fanáticos. Obviamente, si algún hombre pretende imponer a su mujer un determinado código de vestimenta, su destino ha de ser el juzgado de guardia, tanto si es extranjero como uno de nuestros maltratadores nativos. Pero si ella lo acoge libremente, nadie tiene derecho a forzarle a renunciar a él.
También es llamativo el argumento de "sus costumbres y nuestras costumbres", y no sólo por el hecho de que, si yo no te obligo a llevar velo, no te lo estoy imponiendo por el hecho de llevarlo yo (mi cuerpo, mi decisión). Aparte de eso, España es una sociedad plural, y mis costumbres son muy distintas de las del fanático ultracatólico que vive enfrente de mi casa, o de las del forofo del Madrid de abajo, el chico queer de arriba y la chica budista de al lado. No hay un "nuestras costumbres". Hay una sociedad formada por hombres y mujeres libres que deciden libremente en qué creer y cómo obrar siempre que respeten los derechos del prójimo. Y ese respeto al diferente y a los derechos en que se basa nuestra dignidad es el pegamento que debe unir a la sociedad desde la diversidad. Los hospitales, las escuelas y los servicios públicos de calidad deben ser la bandera de la que todos nos sintamos orgullosos y que nos haga creer en España, casa común de ateos, musulmanes, cristianos, futboleros, amantes de la ópera, abstemios, bebedores, célibes y promiscuos sexuales. Por el contrario, supeditar el libre desarrollo de la personalidad a los dogmas de la tribu, someter al individuo al dictado de la masa sobre cuestiones tan básicas como su vestimenta o credo, es un acto de barbarie.
Y un último argumento: representa una enorme paradoja el hecho de que la extrema derecha que acusa de machismo a los musulmanes, sea la que mantiene tesis sobre el aborto, el matrimonio gay, el papel de la mujer en la vida civil, la libertad sexual, la influencia de la religión en la sociedad, el rechazo al pluralismo cultural...más cercanas a los clérigos islámicos de la línea dura. Si dejamos a un lado abalorios y símbolos, son muy parecidos. Y aquí es donde quiero comentaros lo visto hasta ahora en el documental sobre el Opus, llamado El Minuto Heroico y disponible en HBO. El documental reproduce el testimonio de 13 mujeres que escaparon de la secta, y nos cuenta (entre otras) las siguientes claves:
-Las escuelas del opus, todas ellas, segregan por sexo y dan a las chicas una educación donde la sumisión al hombre (con la imposición de roles tipo "chica dulce, esposa y madre amantísima-vs hombre fuerte y proveedor del hogar") es una de las claves.
-Las chicas que entran como numerarias auxiliares viven en exclusiva para la secta, residen en sus centros, no pueden casarse y se dedican a trabajar como sirvientas en las residencias y centros del opus, sin sueldo y sin cotizar. Si en 20 años deciden salirse, encontrarán que no tienen derecho a paro siquiera. La frase con la que les justifican semejante esclavitud es que "hay que ser alfombra para que los demás pisen blando".
-Los numerarios normales también viven en exclusiva para la secta, residen en sus centros y no pueden casarse. También deben darle todo su dinero (ya que a diferencia de las numerarias auxiliares tienen trabajos externos).
-La secta recluta nuevos adeptos a través de sus colegios, pero también ordena a sus adeptos que atraigan a gente ajena a ella, invitándoles a visitar los centros, participar en actividades, etc. El protocolo implica tratar a los invitados con absoluta simpatía y hacerles sentir que allí pueden encontrar una familia. Nunca deben exigirles cosas que les resulten desagradables hasta que no estén seguros de que ya están enganchados, y el nivel de exigencia debe ser paulatino: al principio, pequeñísimas "mortificaciones", y conforme se vayan volviendo más dependientes, mayores sacrificios.
-Los adeptos deben captar preferentemente a gente muy joven, de menos de 14 años. Los mayores ya están "contaminados por la ideología del mundo".
-Los chavales y chavalas de los colegios del opus, precisamente a partir de los 14 años, sufren un incremento exponencial del lavado de cerebro al que han sido sometidos en los años previos. Se les insiste hasta la extenuación en que han sido llamados por Dios y deben entrar en la secta. Este lavado de cerebro es todavía más intenso en aquellos que parecen más vulnerables y susceptibles de "pitar" (la secta llama pitar a aceptar ser parte de ella). Incluso les amenazan con expresiones como "Dios te pedirá cuentas si te sigues resistiendo".
-Cuando el opus capta a un chaval cuyos padres no son de la secta, le hace firmar un documento de incorporación y le ordena que bajo ningún concepto se lo cuente a sus padres.
-Una vez que ya está enganchado, en los meses previos a la entrada en la secta el "director espiritual" del nuevo adepto ya empieza a establecer un control bastante asfixiante sobre su forma de vestir, las películas que ve, su ocio, sus amistades...pero una vez que firman y entran, el control es total. En el examen de conciencia semanal, deben contarle cada mínimo detalle de su semana, con especial hincapié en los pensamientos sexuales, ya que la secta ve sexo en todas partes y se caracteriza por una obsesión enfermiza sobre la cuestión (en el documental hay testimonios sobre las autolesiones que se hacían las chicas con el cilicio para reprimir los pensamientos sexuales).
-La secta considera que el agotamiento físico y mental de sus miembros es esencial para mantenerlos controlados. Por eso les impone un plan diario de rezos y actividades religiosas insufrible, de modo que si no están rezando están trabajando, y así acaban el día muertos y sin fuerzas para cuestionarse nada.
¿Por qué la ultraderecha patria no critica el totalitarismo y el machismo que esto implica? Por el mismo motivo por el que satanizan al chaval queer o a la chica con velo. Porque todo aquello que no encaje con los símbolos y dogmas de su cerrada y asfixiante tribu, es malo y debe erradicarse.
Si tuviéramos que poner un ejemplo de lo que significa revictimización, el artículo de hoy de Arcadi Espada en El Mundo sobre Nevenka Fernández vendría como anillo al dedo. Aprovechando el estreno de la película de Icíar Bollaín sobre el tema, vomita un artículo que da asco desde el primer momento. Todo es comprensión sobre el condenado y denigración de la víctima. Parece importarle poco que fuera condenado por acoso sexual en sentencia firme y que, si sólo fue condenado a una multa (además de la indemnización de 12.000 euros a la víctima que obvia) es porque en el artículo 184, del entonces vigente del Código Penal, no se establecía la pena de cárcel, cosa que actualmente si está.
Tengo la costumbre de escuchar debates parlamentarios mientras desayuno, y hoy me levanté con las palabras de Ortega Smith en la sesión donde se discutía la reforma de la Ley Mordaza (podéis ver una noticia interesante sobre la cuestión en www.elsaltodiario.com/ley-seguridad-ciudadana/reforma-ley-mordaza-vez- ). Oyendo al portavoz de Vox, me asombró especialmente la indignación con que denunciaba la eliminación de la presunción de veracidad de los agentes policiales que, según decía, buscaba la ley.
La presunción de veracidad de un agente de policía en el marco de un procedimiento administrativo sancionador contra un ciudadano, implica que sus declaraciones se consideran verídicas salvo prueba en contrario. Y dicha prueba debe ser incontestable. Si un policía afirma que un ciudadano le empujó y 10 testigos sostienen lo contrario, se dará más valor a la palabra del policía. Si, por el contrario, hay una grabación que demuestra fehacientemente que el ciudadano no le empujó, prevalecerá el valor probatorio de la misma. Pero, como digo, la prueba debe tener una consistencia incuestionable.
Teniendo en cuenta que Ortega Smith también criticó que se pudiese grabar a agentes de policía durante sus actuaciones (actualmente la Ley Mordaza no prohíbe grabar al agente pero sí difundir sus imágenes, lo cual usan muchos policías como excusa para confiscar grabaciones), el régimen jurídico promovido por Vox convierte en dioses a los policías y, en la práctica, vuelve casi imposible para cualquier ciudadano refutar la veracidad de lo que decidan plasmar en sus atestados. Y esto tiene efectos muy trágicos para la ciudadanía, no sólo de cara al encubrimiento de abusos policiales, sino también en relación con la imposición de sanciones económicas que, con los importes desorbitados de las multas de la Ley Mordaza, pueden destrozar la vida de cualquiera que no sea rico.
Lo más llamativo de la cuestión es que el mismo partido que exige la derogación de la Ley de Violencia de Género porque (dicen) destruye la presunción de inocencia de los hombres, aplauda la desvirtuación de dicha presunción cuando el ciudadano se enfrenta a la palabra de un policía. Ante todo, no es cierto que la Ley de Violencia de Género destruya la presunción de inocencia de los hombres (véase este artículo de Hay Derecho, fundación nada sospechosa de ser izquierdista www.hayderecho.com/2019/09/08/presuncion-de-inocencia-y-violencia-de-g ). Pero imaginemos que fuese así.
Cualquiera con dos dedos de frente consideraría más justificado dar una presunción de veracidad a las palabras de una persona cuya integridad física e incluso vida pueden estar en peligro si se absuelve a su agresor siendo culpable, que a un policía que se queja de que le han tirado una lata o llamado "hijo de puta". No es el caso de Vox: para ellos la presunción de inocencia es prescindible cuando se trata de proteger a un antidisturbios de dos metros, pero es sagrada en los casos de maltrato de una mujer por su pareja. Tan sagrada que he llegado a escuchar a algunos de sus cargos que es una locura condenar a un hombre sólo con base en el testimonio de su esposa, y ello pese a que la violencia de género se produce generalmente en espacios sin testigos y las armas probatorias de la víctima son extraordinariamente limitadas, más allá de su testimonio y el análisis sobre su veracidad que realicen peritos psicólogos y jueces.
Según Vox, por tanto, condenar a un hombre con base en el testimonio exclusivo de la víctima de violencia de género (incluso si su credibilidad viene avalada por informes periciales psicológicos de peritos insaculados) pulveriza la presunción de inocencia. Pero condenar a un manifestante por el testimonio exclusivo de un policía (incluso si hay otros 10 testimonios de ciudadanos que lo contradicen) es plenamente razonable. Desde mi perspectiva, la presunción de inocencia es sagrada en ambos casos, y todos los testimonios deben ser analizados de modo riguroso y en pie de igualdad, teniendo en cuenta los factores que los rodean y el resto de pruebas aportadas para determinar en cada caso su fiabilidad (el valor de las periciales psicológicas sobre el testimonio de la víctima es singularmente relevante en los supuestos de violencia de género, así como la valoración de la consistencia de su testimonio por parte de jueces experimentados).
Aparte de lo anterior, hay una serie de obviedades que me hacen apoyar esta reforma e, incluso, ir más lejos de lo que prevé. Dentro de la policía hay agentes ejemplares que sólo quieren proteger al ciudadano. Y hay ultraderechistas que tienen sueños húmedos con patear cabezas de rojos. Y hay sádicos que entran en éxtasis cuando apalean a alguien caído en el suelo. El corporativismo dentro de la policía es inmenso, pues hay que ser un santo (y mártir) para atreverte a denunciar la mala praxis de un tío con quien vas a patrullar el resto de tu existencia y en cuyas manos vas a poner tu vida cotidianamente. Un tío que, además, es posible que te haya salvado el pellejo más de una vez y, por tanto, te sientes tan en deuda con él que nunca le perjudicarías haga lo que haga. Todo ello aderezado por la cultura de la complicidad entre compañeros que es generalizada en ese cuerpo y que te convertiría en un paria, odiado por colegas de coche patrulla y superiores, si te atreves a denunciar que tu compañero dio una paliza a un yonqui en un callejón para desfogarse.
Precisamente por ello, es misión de las autoridades políticas depurar a la escoria que puebla las comisarías o, al menos, evitar que hagan de las suyas. A no ser que quieran usarlos para infundir terror entre los ciudadanos y desalentarles a protestar o cuestionar públicamente cualquier decisión del poder político. En ese caso es lógico que promocionen y blinden a los peores policías.
¿Cómo se puede mantener a raya a los policías más infames? Controlando sus actos en cada momento y quitándoles privilegios que les permitan encubrirlos, aparte de expedientarles y expulsarles del cuerpo si se les pilla cometiendo alguna salvajada. Hay medidas especialmente idóneas para ello que, por desgracia, no recoge la reforma de la Ley Mordaza. Así, al agente honrado no le perjudica en nada llevar una cámara en el hombro cuando va a participar en un dispositivo de control de una manifestación, porque no hará nada de lo que avergonzarse. Tampoco le supondrá un problema que se le coloque el número de placa (pueden ser incluso números desechables que cambien cada semana) en letras gigantes sobre la espalda del chaleco. Y tampoco tendrá reparos en que se graben las detenciones, ininterrumpidamente desde el momento de su ejecución hasta la puesta a disposición judicial del detenido. Del mismo modo, no le perjudicará la eliminación del privilegio de la presunción de veracidad (que, por otro lado, con las medidas que he citado hasta ahora perdería muchísimo peso incluso si se mantuviera). Al policía sádico, al ultra, al psicópata...sí que les fastidiaría, pero se supone que ése es el objetivo a perseguir ¿No?
La primera, madre de todas la demás, es la violencia institucional, la que legaliza y perpetúa las dominaciones, las opresiones y las explotaciones, la que aplasta y cercena a millones de hombres en sus engranajes silenciosos y bien engrasados.
La segunda es la violencia revolucionaria, que nace de la voluntad de abolir la primera.
La tercera es la violencia represiva que tiene por objetivo asfixiar a la segunda, haciéndose cómplice y auxiliar de la primera violencia, la que engendra todas las demás.
No hay peor hipocresía que llamar violencia sólo a la segunda fingiendo olvidar la primera, que la hace nacer, y la tercera que la mata."
Hélder Câmara
La Agencia Española de Protección de Datos ha dictado Resolución (podéis consultarla aquí www.aepd.es/documento/ps-00551-2022.pdf ) donde declara que la Universidad de Murcia ha cometido sendas infracciones (grave y muy grave respectivamente). Así, la Agencia acuerda:
DECLARAR que UNIVERSIDAD DE MURCIA, con NIF Q3018001B, ha infringido lo dispuesto en el artículo 5.1.f) del RGPD y artículo 32 del RGPD, infracción tipificada en el artículo 83.5 del RGPD y artículo 83.4 del RGPD, respectivamente.
Las infracciones se cometieron al revelar datos personales de uno de sus profesores: concretamente yo. Dejad que os cuente la historia y sus antecedentes.
Entre enero de 2015 y septiembre de 2023, fui profesor asociado del área de Derecho Constitucional. A partir de entonces y hasta la actualidad, soy profesor ayudante doctor del área de Filosofía del Derecho. Dado que en la vida real soy aún más tocapelotas que en nuestra querida Menéame (y siempre lo he sido), no soy demasiado querido en mi departamento. Antecedentes como las duras críticas que lancé contra la gestión del rectorado y del consejo de estudiantes en mi época de alumno (me expulsaron por tales críticas, pero luego la justicia anuló la expulsión) juegan en mi contra, pero la universidad me encanta, así que peleo duramente cada día por quedarme allí y poder ejercer mi vocación sin agachar la cabeza ante nadie.
En esa tesitura me presenté a una plaza de profesor ayudante doctor en Derecho Constitucional. Había un candidato favorito, y no me la dieron a mí sino a él. Recurrí judicialmente y el juez declaró que la plaza era mía, al ser mis méritos claramente superiores a los del otro. Tanto la universidad como el candidato favorito recurrieron la sentencia (a día de hoy está pendiente de resolverse el recurso por el TSJ murciano). Pues bien, dicho candidato aportó con su recurso una serie de documentos que, a día de hoy, sigo sin tener ni idea de cómo obtuvo, documentos que estaban en poder de la Universidad de Murcia y que básicamente eran:
-Mi solicitud de participación al concurso de otra plaza, esta vez de Filosofía del Derecho (no es la que disfruto ahora, sino otra convocada años atrás), que contenía mi teléfono, dirección postal, dirección de correo electrónico, sexo, así como la formación académica de grado y posgrado. Todos ellos visibles y sin anonimizar.
-El acta con mis calificaciones en dicho concurso.
-Documentación de una beca que disfruté años atrás.
La utilidad de dichos documentos para fundamentar su recurso era nula (con ellos pretendía dar a entender que mi perfil era más de otras áreas que de Derecho Constitucional), pero lo escandaloso fue que pudiese acceder a ellos alegremente. Inmediatamente, denuncié en la Agencia Española de Protección de Datos. Y tras ser requerida, la Universidad de Murcia formuló alegaciones (pueden verse en la resolución) donde decía que, como el candidato que obtuvo mi documentación era profesor allí, tenía derecho a acceder a ella. Según esto, yo que también soy profesor podría meterme en el expediente de cualquier alumno y enterarme de dónde vive, su nivel de renta si es que ha pedido una beca, sus informes médicos si ha solicitado adaptación por discapacidad...
Y, evidentemente, la Agencia rechazó las alegaciones declarando la comisión de las infracciones por la Universidad. En este párrafo motiva su decisión de un modo especialmente claro:
Sin embargo, en el momento de producirse la brecha de datos personales, no cabe afirmar que la reclamada contase con las medidas adecuadas en función de los posibles riesgos estimados, así como que las medidas de formación y concienciación dirigida al personal que debía realizar los tratamientos de datos personales era del todo insuficiente, concretamente respecto a facilitar documentos sin anonimizar previamente determinados datos personales identificativos y de contacto, así como facilitar documentación a un tercero sin legitimidad para ello, como ha sucedido en el caso que nos ocupa.
Hoy sigue siendo un misterio quién y cómo dio al candidato favorito mis papeles. Pero al menos la autoridad competente ha declarado que fue una cacicada manifiestamente ilegal, e imbricada en la triste tradición de tantas universidades españolas, donde los protegidos de sus autoridades tienen carta blanca para hacer lo que quieran, como quieran y cuando quieran, mientras que los disidentes (o simplemente los ajenos a sus redes clientelares) son condenados al ostracismo, la exclusión y el exilio.
Aún tengo muchos pleitos con mi universidad. El de la plaza que gané y está pendiente de recurso, el de la impugnación de otra plaza de profesor permanente que sacaron a toda prisa para amortizar la plaza que gané y evitar que pudiese disfrutarla, y otro relativo a la plaza que actualmente ocupo, plaza temporal que también tenía un candidato favorito pero que yo obtuve por circunstancias inesperadas, y que es posible que logren devolverle quitándome a mí de en medio. Y algunos pleitos más. Mientras tanto, sigo disfrutando de mi trabajo, siendo tan díscolo e irreverente como siempre y esperando acontecimientos.
En este mundo hay demasiados pelotas y muy pocos tocapelotas. Por eso avanza tan lento y retrocede tan rápido. Por eso hacemos falta muchos más, aunque a veces resulte muy difícil serlo debido a las represalias que conlleva. Pero cuando consigues tus pequeñas victorias, cuando pones de rodillas a un cacique aunque sea por un corto lapso de tiempo, y cuando logras mejorar aunque sea levemente la realidad que te rodea, sientes que no hay empresa más grande y satisfactoria a la que pudieses dedicarte. Y eso siendo un tocapelotas estándar como yo, sin especiales virtudes ni capacidades, y que siempre actúa solo. Imaginaos lo que conseguiríamos si todos los tocapelotas nos coordinásemos para cambiar el mundo. De hecho, las grandes conquistas de los últimos dos siglos se han logrado así. No dejéis de pelear nunca.
Y no digo que no la quiera ganar, ni chorradas así. Digo que la quiere ganar de una determinada manera, y que no le sirve otro tipo de victoria.
La gente de pensamiento simple, cuando lee un titular así, entiende, porque le sale de las narices, que lo que se está diciendo es que no ganan porque no quieren y que van de sobrados. Y no es eso. Es que hay muchas maneras de ganar y muchas maneras de perder, y que si no se elige la buena, una victoria a corto plazo puede convertirse en una derrota, como le pasó a Gran Bretaña con su "gloriosa" victoria sobre Alemania en la II Guerra Mundial, que fue totalmente catastrófica. El modo de medir esas cosas, y ya lo he dicho más veces, es repasar la situación diez años después del final de la guerra. Y resulta, por ejemplo, que Alemania en 1955 está muchísimo mejor que Gran Bretaña o que Francia.
Eso es lo que miran los rusos, me parece a mí, y todas mis observaciones a nivel operacional
en el campo de batalla llevan a eso. Avances lentos. Presión. Desgaste...
Mientras los ucranianos sudan tinta con nuevas movilizaciones, los rusos siguen sin llamar a filas a más del 85% de la tropa disponible. Por razones políticas, para no cabrear a la población, y porque quieren que la guerra se alargue hasta el desgaste de Ucrania y sus aliados, que empiezan a perder fuelle a nivel humano, económico y de armamentos.
Sí, es una mierda, pero no sólo están desmilitarizando Ucrania. Nos están desmilitarizando a todos, porque nuestra industria bélica es de risa y ya estamos rascando el fondo del barril en cuanto a equipos y municiones, mientras Rusia conserva aún una inmensa capacidad de movilización que no utiliza y sus fábricas de armas, reabiertas, no han tocado techo ni de lejos.
Y hay algo más: si mañana Rusia movilizase a diez millones de soldados, porque puede hacerlo, podría ganar a toda prisa la guerra, pero luego tendría que enfrentarse a la insurgencia y a la ocupación, con un ejército bisoño. En lugar de eso, crea veteranos, crea un ejército experimentado y aguerrido, mientras los demás tenemos unas fuerzas armadas maravillosas para vencer a Irak y Afganistán, pero insuficientes para mantener después el dominio sobre el terreno. Y no es una opinión mía, sino del Estado Mayor de Estados Unidos: "la calidad de las tropas rusas se incrementa cada día, hasta superarnos claramente en experiencia de combate y habilidad operacional"
Así que por mucho que se hable ahora de entablar negociaciones y buscar una paz acordada, mucho me temo que Rusia no va a querer. No les conviene. No tiene ningún incentivo para ello salvo que pasemos por la inaudita humillación de darles media Ucrania al tiempo que se les retiran todas las sanciones.
Pensad en las sanciones: ¿Cuándo estaremos listos para eliminarlas? ¿En años? ¿En décadas? ¿Nunca?
Y si no retiramos las sanciones, ¿qué ganan ellos parando ahora?
La cosa seguirá. Y esperemos que no vaya a peor.
Algunos apoyan el genocidio y otros intentan evitarlo, como puede verse en las votaciones del pasado 1 de marzo:
1. Proceder a la suspensión de las relaciones diplomáticas con Israel hasta que cese la ofensiva sobre Gaza y Cisjordania
🔴PP: NO
🔴PSOE: NO
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI (Agustín Santos Maraver, de SUMAR, ha votado No )
🟢BILDU: SI
🔴ERC: NO
🔴JxC: NO
🔴PNV: NO
🟢PODEMOS: SI
2. Efectuar la suspensión inmediata del comercio de armas con Israel
🔴PP: NO
🟢PSOE: SI
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🟢ERC: SI
🔴JxC: NO
🟢PNV: SI
🟢PODEMOS: SI
3. Redoblar los esfuerzos para lograr la apertura de corredores humanitarios y la entrada de ayuda humanitaria en Gaza, incluyendo la coordinación a nivel europeo para el envío conjunto de ayuda y su lanzamiento por vía aérea sobre la Franja
🟢PP: SI
🟢PSOE: SI
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🟢ERC: SI
🟢JxC: SI
🟢PNV: SI
🟢PODEMOS: SI
4. Promover en la Unión Europea la adopción de sanciones económicas ejemplares contra los responsables de los crímenes cometidos en Gaza - y en toda Palestina - incluyendo autoridades israelíes y colonos
🔴PP: NO
🟢PSOE: SI
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🟢ERC: SI
🔴JxC: NO
🟢PNV: SI
🟢PODEMOS: SI
5. Promover en el seno de la Unión Europea la adopción de un embargo total de armas a Israel en todo el territorio comunitario.
🔴PP: NO
🟢PSOE: SI
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🟢ERC: SI
🔴JxC: NO
🟢PNV: SI
🟢PODEMOS: SI
6. Promover la suspensión del Acuerdo de Asociación Estratégica entre la Unión Europea e Israel.
🔴PP: NO
🟠PSOE: ABS
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🔴ERC: NO
🔴JxC: NO
🔴PNV: NO
🟢PODEMOS: SI
7. Apoyar la investigación por parte de la Fiscalía de la Corte Penal Internacional de los crímenes cometidos en Gaza y Cisjordania desde el 7 de octubre, y los procesos de rendición de cuentas de sus responsables ante la Corte.
🔴PP: NO
🟢PSOE: SI
🔴VOX: NO
🟢SUMAR: SI
🟢BILDU: SI
🟢ERC: SI
🔴JxC: NO
🟢PNV: SI
🟢PODEMOS: SI
Todos estos políticos del PP y Vox que, supuestamente, tanto les importa las víctimas de ETA, han votado en contra de casi todas las medidas dirigidas a parar el Genocidio. Los de Vox, han votado en contra hasta de que se faciliten corredores humanitarios para poder salvar a gente inocente.
En estas votaciones podemos comprobar que PP, Vox y Junts no difieren más allá de 4 detalles superfluos.
No es posible perpetrar un genocidio sin cómplices, activos y pasivos.
PD Estas votaciones fueron en base a una Proposición no de Ley, propuesta por Podemos, para la ruptura de relaciones de España con Israel.
Queridos meneantes: Hoy es un día normal y corriente pero se acercan fechas que sirven de excusa perfecta para volver a ver al “cuñao” antivacunas, que este año habrá mutado a ejperto en política internacional, en DANAS, en lluvia de meteoritos, o lo que sea que toque en tiktok o en telegram o en su grupo del gimnasio... En esas cenas rarísimas con conversaciones más extrañas aun. Pero como excusa es estupenda para quedar con aquel amigo que no veías en todo el año, volver a ver a tus padres que están lejos, o a los abuelos del pueblo, a tus hermanos y hermanas, a los primos, sobrinos, nietos... Es una época estupenda para dar abrazos. Qué queréis soy un sentimental.
También sé que los vientos que corren por el mundo mundial no son como para estar muy contento, entre las guerras, los líos económicos, desastres y demás hay que hacer un esfuerzo enorme en ver el lado positivo, el lado iluminado de la vida, como decían aquellos gamberros (en el mejor sentido de la palabra) colgados de cruces que hicieron esa película inolvidable.
Como he hecho en los últimos años, me gustaría dedicar estas letras a desear lo mejor a todas las personas que acuden a este bar, me dirijo a vosotros subiéndome a un taburete del Bar Menéame... “¡Gracias, Menéame! ¡Otro año más, gracias!”
Desde la mesa de “los de siempre” (parece un grupo musical setentero) se oirán los gritos de pelota, claro. Desde la mesa de los verde radiactivo se me hablará de que esto cada vez se quiere parecer más a f0r0606h3s; otros insistirán en el escoramiento (un bar no se escora, eso para los barcos) a la izquierda más ultra radical... Pero bueno, cada cual que se exprese como quiera. Este año, han entrado nuevos barandas al bar, están en una mesa transparente (guiño) y ahí andan discutiendo (hablando) sobre el modelo a seguir, si sería mejor un modelo económico de “trípode monoeconómico con garantías consolidadas” o mejor un modelo de “pago en diferido con opción de tanteo al tracto” o si la “gráfica de CPA (click por anuncio) debería ser un ditirambo multipantalla”... En fin, espero que 2025 traiga buenas sorpresas para todos.
Gracias, meneantes. A los palabristas, a los “guotebautistas”, a los salvapatrias, a los izquierdistas, a los libegales, a los humoristas, a los opinólogos, a los “igualitarios”, y sobre todo a los que aportan enlaces interesantes y dan valor a las noticias, a los meneantes de cualquier color político o sociológico, a los del comentario ingenioso, a los mordaces, a los informados, a los cansinos, a los que están a favor de esto y de lo contrario, también.
Y como suelo hacer, una pequeña frase de uno de mis relatos: "Un beso sin abrazo es un gesto cobarde.”
Este año os pongo un vídeo divertido (o no, para gustos, personas). Esperando como siempre (yo el primero) el vídeo de Skaworld de todos los años.
Esto es una pataleta para desahogarme un poco porque la verdad es que me pasa por puro capricho así que puedes dejar de leer ya mismo.
Vivo en una casa maravillosa en mitad de un bosque gallego, la casa es grande, cómoda y lo mas importante: Es mía. Además la uso como "casa rural" (realmente casa de uso turístico) y la alquilo razonablemente bien, aunque alquilarla implica guardar todas mis cosas bajo llave e irme a otro sitio con mis gatos y mi pareja, un poco tedioso pero ya estamos acostumbrados. El único "problema" de la casa es que le falta luz y que si quiero tener hijos tendría que dejar de alquilar ya que con familia no puedes estar con ese trasiego.
Casualmente un empresario de la zona me ha propuesto alquilarme la casa/negocio para sacarle él rendimiento y me ofrece una cantidad que me ha hecho pensarmelo, él ganaría dinero y yo me voy a otro sitio de alquiler mas luminoso, mejor situado (por lo de los posibles vástagos) y todos contentos, un win-win de manual.
Ahora viene la pataleta, me he puesto a buscar dónde irme y está resultando imposible, tanto mi mujer como yo tenemos muy buenos ingresos pero las condiciones que piden no solo son una locura sino que me sale mas rentable dar la entrada de un piso: Empezamos por las dos fianzas (que lo puedo entender), nada de mascotas, que para eso digo yo que estarían las fianzas, luego el aval bancario de 1 año! que implica un gasto de apertura, un gasto trimestral del 1% y tener el dinero bloqueado en el banco, vamos que tienes que tener en la cuenta 25000€, además te van a revisar las nóminas y como seas autónomo olvidate.
Que seguro me diréis que el que tiene una casa puede poner las condiciones que quiera, faltaría mas, pero ¿No habría una forma mas sencilla?, yo he alquilado anteriormente y he sido casero y no pedía prácticamente nada y nunca tuve problemas, no solo aquí sino en otros países y el mercado de alquiler es completamente diferente, muchísimo mas ágil y a la que dejas de pagar estás fuera.
Creo sinceramente que los caseros viven en una paraonia, los datos que he conseguido encontrar hablan de unos 20.000 juicios por impagos de alquileres al año vs unos 3.000.000 de alquileres, un 0,6%, aunque seguramente sea mas alto porque solo estoy contando los casos que llegan a juicio, puede que sea mas o menos el 4% (el dato real parece un misterio que nadie quiere revelar)
Hace un par de meses leí que OpenAI estaba raspando de forma agresiva la web para obtener datos para alimentar a su IA, y me vino la idea de retomar un proyecto que tenía como hobby, analizar los datos de menéame, con un raspado elaborado en Python en Jupyter Notebooks con la librería Beautiful soup y un análisis en Power BI, herramientas que escogí porque eran baratas y lo único que gastaba es tiempo.
No ha sido hasta todo el revuelo que se ha levantado con la venta, multipropiedad, tokenización sin tokens, cuentaparticipación o como quieran llamarlo que me decidí a hacer públicos algunos datos de mis análisis.
El análisis es únicamente de las portadas, por lo cual el nivel de colaboración podría cambiar si se tienen en cuenta todos los envíos, aún así como es mi primera aportación en este aspecto he querido dar una visión general y, si veo que genera interés, iré sacando análisis más detallados de forma mensual.
Antes de exponer quiero decir que estos datos están visibles para cualquiera consultando la página web, lo único que hice fue recopilarlos con un programa de forma automática.
También dejo para los admins o quien quiera coger el guante, la posibilidad de configurar un acceso a estas estadísticas y métricas en la plataforma que de seguro podrían resultan muy interesantes para los diversos medios digitales y de esta manera rascar dinero de cuentas premium.
En el primer bloque de análisis, contabilicé las interacciones de los artículos de portada, en los que 1416 noticias generaron un total de casi 500K de meneos y más 2,5kk de clics. De la misma forma, el número de comentarios generados en dichas noticias alcanzó casi los 100k. Me abstengo de usar medias porque creo que desdibujan mucho una imagen detallada.
No es una mala estadística si lo miramos en términos de interacción, pero está bastante lejos de los años dorados de la plataforma.
Medios en portada
La variedad de medios que han alcanzado portada son 396, si bien un 38,9% (552 portadas) se engloban dentro de 10 medios, que alcanzan un mínimo de 24 portadas, los medios que tienen el mismo valor han sido posicionados siguiendo orden alfabético, por lo que algún medio con un valor igual ha quedado descartado.
Para ver como se reparten el pastel estos diez medios, los he reflejado en un diagrama de tarta excluyendo los otros medios que no se posición en los diez primeros.
En este aspecto, como medida para evitar la predominancia de medios, se podría cambiar el algoritmo para que el karma generado por noticias que ya han alcanzado múltiples portadas, fuera menor, por lo que necesitarían más votos para ponerse en portada, una especie de juego de oferta y demanda, con el valor actual como el mínimo para un medio.
Usuarios que hacen portada
Los usuarios que hacen portada son menos, 241, aunque hay más que participan y septiembre no es un mes especialmente activo en este aspecto. En este caso, un 37,7% de los envíos que hacen portada corresponden a 10 usuarios que destacan en su actividad.
Estos usuarios presentan una gran concentración de los medios que más portadas han conseguido, correspondiendo un total de 216 envíos de los diez primeros (Que recordemos que sumaban 552 portadas), por tanto el 39% de sus portadas son de estos diez medios que tienen gran presencia. La persona que más portadas tiene en los 10 medios más meneados es Delay, con un total de 45 de sus 75 portadas distribuidas en cuatro medios, mientras que la menor representación la tiene VerdaderoFalso, con solo 4 de sus 31 portadas en los diez medios más representados en portada.
Votos
En el aspecto de los votos, las noticias se han votado más de medio millón de veces, siendo aproximadamente un tercio de los votos de forma anónima, por lo tanto generados por usuarios que no estaban logueados en la plataforma.
Los ratios de los votos emitidos indican un enfoque bastante positivo, con apenas un 1,16% de votos negativos.
Temáticas
En esto hay una menor variedad, actualidad copa más del 50% de las portadas, con un total de 783 noticias, seguido de cultura, política, ocio y tecnología por ese orden. Un total de 1351 envíos se encuentran en las 10 comunidades más representadas en portada.
Entre las comunidades con menos representación en portada están algunas que solo han logrado una portada, como mitología, historia o numismática.
Portadas
He querido también tener un vistazo a las portadas que más interacciones han generado, aquí hay una serie de medios que no aparecen reflejados en los 10 mejores, quizás el valor más interesante es el de la noticia de xataka, que generó una gran cantidad de clics que no suele verse normalmente en las noticias de portada, que normalmente fluctúan entre los 3k y los 10k de clics
La noticia de Garamendi fue la que generó más comentarios, una cifra que entre los diez medios más presentes ronda entre los 150 y 400 comentarios.
En cuanto al Karma, la noticia de las siete maravillas es la que mas karma ha conseguido, o sea que ha sido votada por más usuarios con karma alto, el resto de noticias del top 10 obtuvieron una cantidad entre 528 y 675.
Noticias más destacadas por medio
Por otra parte, para ver cuales han sido las noticias mejor representadas en este ranking de los 3 medios que abarcan casi un 20% de las portadas os dejo a continuación.
En el caso de El diario, las noticias mejor posicionadas han sido:
En cuanto a Youtube:
En cuanto a X:
Podía haber desarrollado un poco más, pero creo que esto puede dar una visión bastante acertada de la actividad en la plataforma. Si veo que la publicación genera interés podría considerar ampliar el análisis a las noticias que no hacen portada y tener una vista algo más completa de todo.
Pues sí: me dais pena.
Me dais pena al ver que justificáis la agresión a Caravaca. Me da pena ver que lo justificáis con un "como padre haría lo mismo" o " se lo merece por el chiste de mierda que ha hecho"
Me dais pena como sociedad. Se supone que tenemos un sistema judicial para solventar estas trifulcas. Pero no: alabáis la violencia. Y esto solo es el principio. La sociedad avanza hacia una zona muy oscura desde hace un tiempo: el todo vale.
¿Y esto sabéis en qué acaba? A hostia limpia contra cualquiera por cualquier motivo. Y luego lloraremos: ¿cómo hemos llegado aqui? ¿Dónde se torció todo?
Pues señor@s: porque lo habéis permitido y aupado.
Me dais pena
Solo vengo a exponer un breve y conciso hecho que me pasó en mi anterior cuenta de Dadrio, resulta que después de pedir explicaciones sin faltar al respeto ni insultar me termina baneando cierto admin que es famoso por cosas como estas, una cuenta con 13 años baneada directamente por pedir algo sensato, el administrador que me baneó responde apenas seis comentarios antes.
¿Qué quiero con todo esto? El restablecimiento de mi anterior cuenta del año 2010 y la garantía que semejante admin no va a volver a proceder de semejante forma contra nadie, a la vista está que le va grande, de hecho hay incluso admins o exadmins que negativizan por sistema cualquier crítica al sitio.
Por favor @eirene ¿podrían devolverme la cuenta?
El susodicho comentario:
_________________________________________
Es muy lamentable que menéame obteniendo ingresos por publicidad, no tenga a un administrador de verdad que administre sin meterse en fregados de strikes a las semanas de los hechos, que esperan para contratar a alguien? Ya sabemos que las buenas intenciones están cargadas de multitud de "errores" humanos.
Y comunicarse con el [email protected] es comunicarse con quién te ha puesto el strike aleatorio incluso forocoches tiene mejor moderación.
_________________________________________
www.meneame.net/story/meneame-va-de-culo/c032#c-32
Un saludo a todos y gracias por vuestra atención.
A petición del usuario Kmon, voy a intentar convertir un comentario que realicé (aprovechando otro comentario) a otro usuario en un artículo un poco más extenso en el que explico por qué, a mi parecer, Israel está perdiendo la guerra. Voy a dividir el tema en varias partes:
1. ¿Qué es ganar una guerra? Porque me parece que no todo el mundo tiene claro cómo funciona esto y se centran, únicamente, en una comparativa de bajas y destrucción. Las victorias pírricas también existen.
2. Los objetivos de Hamás para esta batalla. Se basan en mi conjetura, porque no encuentro que los hayan declarado de forma oficial. Su objetivo principal, que sí está declarado, no esperan lograrlo en este enfrentamiento. Hamás ve el conflicto como algo más a largo plazo, no me cabe la menor duda.
3. Los objetivos de Israel y por qué Israel está perdiendo este conflicto. Porque la gente tiene una imagen de Israel un tanto equivocada, como de un país invicto, lo que, técnicamente, no es cierto.
4. Las otras derrotas de Israel, el temor a Hezbollah. Porque las posibilidades de una escalada son reales, y probablemente se den como una huída hacia adelante por parte de Netanyahu. Pero la verdad es que Hezbollah ya expulsó una vez a Israel del Líbano, y ahora les ha expulsado del norte de Palestina.
5. Sobre las fuentes. ¿De dónde saco estas ideas? Es importante tratar las fuentes, que en este caso son artículos periodísticos. Ya adelanto que la mayoría de fuentes no son, precisamente, propalestinas, gran parte de la información la extraigo de medios abiertamente sionistas.
¿Qué es ganar una guerra?Seguramente algunos de vosotros pensáis que es absolutamente innecesario explicar algo que parece tan sencillo como la idea de “ganar”. Pero, la verdad sea dicha, veo muchos comentarios en los que se confunde mucho la idea de ganar con la de causar más daño. La realidad es que la correlación de fuerzas es absolutamente desproporcionada, prueba de ello es que la guerra se lucha en la Franja de Gaza y no en la Palestina Ocupada; el número de bajas y la destrucción de infraestructura también son una buena muestra de esa desproporción. Pero nada de eso es sinónimo de que el bando que más daño infringe esté ganando, porque a la hora de analizar quién gana lo importante no es el nivel de destrucción causado, sino los objetivos alcanzados.
Me explico, cuando analizamos las consecuencias de un conflicto, sobre todo en el corto y en el largo plazo, los daños infringidos por cada bando son un dato de vital importancia. No obstante, un bando se erige en vencedor cuando alcanza los objetivos políticos que se ha marcado. Por ejemplo, en la Guerra del Vietnam, USA causó más de dos millones de bajas (entre militares y civiles), y arrasó por completo el país, especialmente Vietnam del Norte; entre ellos y sus aliados sufrieron alrededor de 330 mil muertos; no cuento heridos de ambos bandos. Sin embargo, Vietnam del Norte y el Vietcong, alcanzaron su objetivo de reunificar el país bajo un régimen socialista. Ganaron. La pirotécnia vende mucho, pero los resultados se ven en el medio y largo plazo.
Para entender por qué Israel no está ganando la guerra, debemos analizar los objetivos políticos marcados de cada bando. Evidentemente, ambos bandos tienen un objetivo, que a grandes rasgos es el mismo: del río al mar, un estado para los suyos. Israel quiere la desaparición de Palestina y de los palestinos; Hamás quiere la desaparición de Israel. No vamos a entrar en los detalles y diferencias, que las hay y bastantes más de lo que parece, porque no son el objeto de este artículo.
Los objetivos de HamásNinguno de los dos bandos se ha marcado como objetivo, en el conflicto actual (en el corto plazo), eliminar por completo al otro. Lo que no quiere decir que, si se da la ocasión, no lo hagan. Pero son realistas: no pueden. Así que para esta batalla (porque esto, a fin de cuentas, es una batalla más de una guerra muy larga), tienen unos objetivos específicos que cumplir. A bote pronto, no he logrado encontrar los objetivos que se ha marcado Hamás, creo que no los han hecho oficiales (si alguien los sabe con certeza, y tiene fuente, que lo diga en los comentarios). Pero puedo deducir cuáles son, y en mi opinión, son los siguientes:
1. Sobrevivir al conflicto para continuar la lucha. Ellos saben que no van a lograr la destrucción de Israel de la noche a la mañana, esta es solo una batalla más, y para alcanzar su victoria final (planteada a muy largo plazo, como hicieron los vietnamitas), necesitan sobrevivir al actual enfrentamiento. Y todo apunta, a tenor de los datos, que así será. Algunos artículos que he leído señalaban que, al comenzar el conflicto, Hamás contaba con unos 30.000 milicianos, otros hablan de 50.000. Se estima que hay 37.000 bajas, la mayoría son mujeres y niños; algunos artículos que he leído citan un 70%, link a un envío de menéame de eldiario.es), lo que reduce a menos de 10.000 hombres. Pero esos 10.000 hombres no serán todos milicianos de Hamás, los indiscriminados bombardeos israelíes se han llevado por delante a más civiles que otra cosa. Por mucho que Israel afirme que han matado a más de 13.000 milicianos (link a Reuters), la verdad es que probablemente la cifra sea mucho menor.
2. Convertirse en la fuerza hegemónica en Palestina. La lucha armada requiere de apoyo popular. Hamás ha ido incrementando sus apoyos desde que existió. Se encuentra actualmente en clara inferioridad con respecto al ejército israelí, pero ha demostrado que aún cuenta con capacidad de respuesta. La desesperada situación de los palestinos de Gaza, sumada al acoso que sufren los palestinos de Cirsjordania por parte de los colonos, convertirán a Hamás en hegemónico al ser la única organización capaz de plantar cara. De hecho, ya empiezan a cosechar los resultados de su feroz resistencia en apoyo popular, según las últimas encuestas (link a un envío de menéame de eldiario.es). Esto no es algo menor, dado que la centralización de la lucha en una única organización permitirá a esta disponer de más recursos para la lucha. Es un poco como la Guerra de los Cien años, mientras los franceses estuvieron divididos, Inglaterra era invencible. Cuando se centralizó el poder, Francia los expulsó de un plumazo. Una de las principales estrategias utilizadas por los conquistadores es la de “divide y vencerás”, de ahí que la hegemonía en Palestina sea uno de los posibles objetivos de Hamás.
3. Infligir el máximo daño a Israel. No se trata de un daño físico en forma de bajas o daños materiales, algo que, ahora mismo, está lejos del alcance de Hamás. Es otro tipo de daño, que otro usuario, Disiento, resumió muy bien en respuesta al comentario que da origen a este artículo:
a. Daño en la imagen internacional de Israel. Podemos verlo reflejado en la ruptura de los pactos de Abraham, en el reconocimiento por parte de países occidentales de Palestina, en la denuncia ante el tribunal internacional. Las masivas protestas en Estados Unidos y otros países son otro ejemplo de cómo la imagen de Israel, y su relato, se resquebrajan. Creo que no es necesario linkar a nada aquí, tenéis cientos de noticias en menéame, muchas llegaron a portada, pero os pongo este que resume bastante el riesgo de convertirse en un estado paria: link a univision.
b. Daño en la actividad económica, empezando por el turismo, la mala imagen del país, el boicot, la falta de inversión, la falta de mano de obra barata (detenida y aislada en Cisjordania y Gaza), la mano de obra cualificada (empleada ahora en el ejército), la mano de obra experta (doctores e ingenieros que huyen de Israel). Os paso tres links: DW (link), BBC (link) y JP (link). Los tres muestran un cierto optimismo en la recuperación, pero los tres (incluyendo el del Jerusalem Post), admiten el impacto del conflicto en la economía, y la recesión de esta. Según JP, puede llevar años recuperarse y con tremendos esfuerzos. Y cuanto más se alargue el conflicto, mayor será el daño.
c. Esto no lo dijo Disiento en su comentario, pero lo añado yo. Todo esto también ayuda a tensionar internamente a Israel, pues la situación previa al conflicto ya era mala, y tal como avanzan las cosas, no parece ir a mejor. Lo dicen expertos del gobierno israelí, no yo (Link a menéame a un artículo de The Craddle sobre las tensiones sociales internas de Israel).
Estos serían los tres objetivos de Hamás en corto plazo, es decir, para este conflicto. Y los está alcanzando. Efectivamente, el objetivo final de Hamás es acabar con el estado de Israel, pero eso ya es otra historia que, sin duda, se plantean a largo plazo.
Los objetivos de Israel y por qué Israel está perdiendo este conflictoVale, pero, ¿qué hay de los objetivos de Israel? Israel sí hizo oficiales sus objetivos. Es cierto que mucha gente habla de que el objetivo es un genocidio. Bueno, ese es su objetivo a largo plazo: expulsar a los palestinos, si es necesario, eliminándolos, y destruir el grupo nacional palestino para quedarse con el territorio para ellos. Pero Israel depende de la mano de obra semiesclava palestina, así que no pueden eliminar dos millones de personas sin más. Para esta intervención militar marcaron estos objetivos (link):
1. Liberar a los rehenes. En los ocho meses de duración de la intervención, casi todos los rehenes liberados han sido fruto de negociaciones. Sólo 4 han sido liberados por una operación salvaje en la que murieron decenas de civiles palestinos y, de paso, se llevaron por delante un par de rehenes propios (mermando un poco más la imagen de las IDF).
2. Destruir Hamás. Están lejos de alcanzarlo, como ya he señalado en el primer objetivo de Hamás, el de sobrevivir, todo apunta a que las Brigadas Al-Qasam aún son operativas y tienen capacidad de respuesta después de ocho meses de combate con todo en su contra (incluso inferioridad numérica y tecnológica).
3. Controlar la Franja de Gaza. No parece que lo estén logrando, un general del Pentágono (link) dijo, al respecto (tiro de traductor):
“En las semanas posteriores al ataque de Hamás contra Israel el 7 de octubre, el ejército israelí lanzó una incursión terrestre en el norte de Gaza para erradicar a los combatientes de Hamás. Después de semanas de duros combates, Israel dijo que había ganado la lucha en el norte del enclave y retiró a todas menos un puñado de tropas.
Desde entonces, los combatientes de Hamás han regresado a zonas del norte de Gaza, lo que ha obligado a Israel a intentar recuperar el terreno que ya había ganado. Los renovados enfrentamientos han puesto en duda cuánto durarán los combates en Gaza y si el objetivo del gobierno israelí de erradicar a Hamas es alcanzable.”
Mark Lavie en The Jerusalem Posrt (link), se plantea que la derrota en Gaza no significará el fin de Israel. Es algo que yo también afirmo en este artículo, y que diría que Hamás (o Irán) también considera. Pero es un primer paso, significativo, de un cambio de ciclo. El artículo pretende minimizar los daños, pero cuando uno lo lee se percata de que el temor a la derrota es palpable. Está ahí. Y en esa misma línea tenemos otros artículos, como el de Brian Blum, también en The Jerusalem Post (link) que viene a señalar la necesidad de Arabia Saudí para salvaguardar la seguridad israelí. El subtítulo es muy significativo, dice (traduzco): “La victoria total en la franja no existe. Israel necesita alcanzar algo con el fin de salvar la cara”. Es especialmente significativo porque el ataque del 7 de octubre evitó, precisamente, que Arabia Saudí firmase los acuerdos de Abraham.
Como concusión, podemos afirmar que Israel está perdiendo esta guerra. El nivel de destrucción es apabullante, las bajas son mayoritariamente palestinas, pero Israel tiene un problema: la fuerte dependencia exterior. Su gobierno no va a aguantar eternamente, ya vemos indicios de ruptura.
Israel no es capaz de ganar guerras largas: todo su ejército y estrategia está planteado para causar el máximo daño en el menor tiempo posible. Y esa es la trampa que le ha puesto Hamás, la desesperada situación palestina, y la alternativa a la lucha, que es morir y perderlo todo, hace que los palestinos, que llevan más de 70 años de resistencia, probablemente (y porque no les queda otro remedio), puedan aguantar el pulso. No quiero repetir links, pero arriba tenéis los efectos de la guerra en la economía Israelí, y los efectos de la movilización.
A Israel le pasa lo mismo que al Imperio Otomano, que cuando se les enquistaba un asedio y duraba más de un mes o dos, lo acababan perdiendo casi siempre. Y eso se debe, como le sucedía a los Otomanos, a que no disponen de un ejército profesional que pueda llevar a cabo las operaciones sin tener que tirar de la población civil, a la que sacan de sus puestos de trabajo afectando al tejido productivo del país. Cuanto más se alargue el conflicto, más probable es la derrota israelí, sin que esto signifique su destrucción. Es probable que, incluso, sin que lleguen a perder una sola batalla (como los alemanes, invictos en la I GM, pero que perdieron porque no pudieron sostener más el conflicto).
Las otras derrotas de Israel, el temor a HezbollahIsrael ha vendido, durante mucho tiempo, la imagen de ser una potencia invicta. La realidad no es exactamente esa. Si bien es cierto que en sus inicios gozaron de unos notables éxitos en el campo militar (no sin la inestimable ayuda de ciertas e imperialistas potencias), en los tiempos más recientes, ni con toda su tecnología, han alcanzado siempre sus objetivos. La impunidad de la que han gozado hasta ahora, sin embargo, ha ayudado a sostener ese mito. Hablo de cuando Hezbollah expulsó a Israel del Líbano.
Sobre ello nos habla Bob Zeidman en éste artículo del Jerusalem Post (link), que nos indica que Israel no ha ganado ninguna guerra en los últimos 50 años. Es cierto, gana batallas, pero nunca alcanza sus objetivos políticos. De ello nos da cuenta también este artículo de El País (en castellano me salía muro de pago, lo subo en inglés: link), donde afirma que en las dos guerras del Líbano, Israel ganó la batalla, pero no el conflicto. Pero quizá el mejor análisis de cómo Hezbollah logró liberar el Sur del Líbano lo hace este estudiante de Relaciones Internacionales, en este artículo apoyado por amplia bibliografía, si queréis, id directamente a las conclusiones: (link).
En este envío a The Craddle, en un artículo de Tom Woolmore no solo nos repite la derrota ya sufrida por Israel contra Hezbollah, sino que analiza los enormes riesgos de una nueva incursión. Especialmente en cómo Hezbollah ha logrado mejorar su implantación en el terreno, sus tropas cuentan con amplia experiencia de combate real (no de tareas de opresión policial como las tropas israelíes), en la guerra civil Siria, cuando apoyaron a Al-Asad, también su mayor apoyo popular, etc. (link).
De hecho, el embajador de Palestina ya hablaba de que la guerra iba a ser larga porque lo que está en juego es la supremacía israelí y sus mitos (link). Y es que los ataques de los Huties (link; link; link) cortando el canal, contra los que Israel, ni sus aliados, están siendo capaces de hacer nada; los ataques de Hezbollah en el norte, que han vaciado la región por completo (link), la respuesta Iraní contra Israel, que si buen fue suave, es significativa por su simbolismo, y por demostrar que Israel no puede defenderse solo, ni a largo plazo, de un ataque como aquél; así como el ataque del 7 de octubre, y los posteriores lanzamientos de cohetes desde Gaza por parte de Hamás (link), que demuestran que la organización está lejos de ser destruída, ponen en entredicho la invencibilidad israelí.
Sobre las fuentesTodas estas ideas no son fruto de mi imaginación, ni de un premonitorio sueño que tuvo anoche, ni salen de los bajos de mi aparato reproductor. Son fruto del análisis de diferentes fuentes periodísticas, algunas de las cuales se han venido exponiendo a lo largo del artículo, y otras que he leído y no estoy citando (por el tiempo que me llevaría buscarlas y encontrarlas).
El punto importante de estas fuentes es el quién. ¿Quién escribe? No se trata de caer en la típica falacia ad hominem y decir “ah, claro, lo escribe menganito, será mentira”, porque la verdad es la verdad, la diga Agamennón o su porquero. De lo que se trata es de conocer el origen de la información antes de analizarla y extraer unas conclusiones.
La lógica es la siguiente: los medios árabes, y en general los medios musulmanes (recordemos que no todos los árabes son musulmanes, ni todos los musulmanes son árabes), serán casi con certeza más partidarios de Palestina que de Israel. Los medios occidentales oscilan, existen una mayoría que son más proisraelíes, y una minoría más pro palestina, aunque depende un poco del país puede estar más o menos equilibrado, o tener más ventaja uno que otro. Los medios israelíes son, casi con certeza, partidarios de Israel, cuando no sionistas directamente.
Dentro de este esquema resulta razonable pensar que los medios propalestinos magnificarán la capacidad de resistencia del pueblo palestino, reducirán los éxitos de Israel, y atacarán a Israel en todo lo posible. Evidentemente, en los medios sionistas o proisraelíes, sucederá lo opuesto. De ahí que, por ejemplo, un artículo de opinión como los dos siguientes, en los que se habla abiertamente de derrota en medios sionistas sean tan significativos.
Lo que quiero decir es que, evidentemente, me puedo equivocar. Pero trato de beber de fuentes variadas, y en este caso, me ha basado en fuentes occidentales e israelíes porque si de ellas puedo extraer estas conclusiones, que son contrarias a los intereses de sus líneas editoriales, mi discurso y mi análisis se ven reforzados por una mayor objetividad.
Si queréis leer más mierda mía, podéis entreteneros con los artículos sobre el origen de este conflicto:
- El Sionismo, esa ideología mágica: www.meneame.net/story/sionismo-esa-ideologia-magica
- 1890-1948, la colonización de Palestina: www.meneame.net/story/1890-1948-colonizacion-palestina
Tengo más artículos de otros temas, como “La Guerra Civil de los Estados Unidos” o “La Armada Romana”, que podéis encontrar en mi perfil, en la sección de artículos. Porque sí, utilizo Menéame como mi blog personal, así nadie me puede acusar de SPAM 😉.
The Objective (no podría ser otro) ha entrevistado al conocido doctor Gaona y, aunque dice que no opina, que sólo aporta datos, muchos de los que ha aportado son falsos y manipulados, lo que ya se intuye a partir del primer párrafo:"¿Qué culpa tengo yo de que los pobres hombres se mueran diez veces más que las mujeres?".
Empecemos sobre los presos en Cataluña. Aunque asegura que el 75% de los presos en Cataluña son extranjeros, no es así. Si nos vamos a los datos de diciembre de 2023, en Cataluña había 4.049 presos extranjeros (50,3%) y 3.993 españoles (49,7%). Siendo también falso que el 10-12% de la población en Cataluña sea extranjera, ya que con datos a 1 de enero de 2023, los extranjeros son 1.361.981 sobre un total de 7.901.963, es decir, el 17,2%. En cuanto a la nacionalidad de los presos extranjeros, es también falso que la mitad sean marroquíes: 1.295 de 3.764, el 34,4% (en este caso los últimos datos disponibles son de diciembre de 2022).
Pero donde ya el bulo supera todos los límites es cuando habla de fallecimientos hasta los 20 años de hombres y mujeres. Decir que se tiene entre 10 y 15 veces más probabilidad de morir hasta los 20 años por ser hombre es una burrada impropia de cualquiera que tenga un mínimo de conocimiento. Si nos vamos a los datos de fallecimientos por edades del INE (datos de 2022) observamos que la tasa de mortalidad de los hombres es mayor que la de las mujeres, pero nada de 10 o 15 veces mas.
Y en cuanto a los suicidios, otra barbaridad. Es falso que los hombres multipliquen por 10 los suicidios respecto a las mujeres. Con datos también de 2022, un total de 4.227 suicidios, con 3.126 hombres (74%) y 1.101 mujeres (26%).
Lo de la portada de hoy de El Economista es de esas burradas matemáticas que hacen daño a la vista. Sin ningún rubor indican que se va a aplicar un índice de precios para los alquileres que "aplicará bajadas que pueden ser de hasta el 200% en grandes ciudades". No hay que tener mucho conocimiento en matemáticas para saber que eso es imposible, que los precios de alquiler, como mucho, podrían bajar un 100%, pero en ese caso ya serían cero. Me imagino que el error viene de pensar que si hay precio de alquileres que son un 200% superiores al índice (lo triplican), para que se ajusten a el, habría que bajar el precio un 200%, cuando en realidad sería un 67%.
menéame