![En comunidades](http://cdn.mnmstatic.net/cache/3d/79/media_thumb-link-4028697.jpeg?1739627418)
Esta mañana, mientras miraba twitter, me encontré con un tweet de Abogados Cristianos del siguiente tenor:
TVE burlándose de las creencias cristianas, también en las campanadas. Menuda vergüenza de televisión pública.
x.com/AbogadosCrist/status/1874409289600938259
Con el inocente objetivo de trolearles un poco, cité su tweet añadiendo el siguiente texto:
El gobierno socialcomunista usa la televisión pública para enviarnos mensajes subliminales que nos inciten a adorar a Moloch (la entidad diabólica con cabeza de becerro que sale en la foto). Pero los abogados cristianos han descubierto su maléfico plan y van a salvarnos.
x.com/zar1716/status/1874411821710655552
Igualmente, en los comentarios les puse la siguiente respuesta:
Quieren que los españoles de bien acaben siendo adoradores de Moloch es.wikipedia.org/wiki/Moloch Sólo vosotros podéis salvarnos de este gobierno satánico que intenta controlarnos mediante chips en las vacunas.
Mi sorpresa se produjo cuando recibí sendos "me gusta" de perfiles ultracatólicos. Todo indicaba que no captaron la ironía y pensaban que yo hablaba en serio...y que RTVE estaba realizando algún tipo de ritual de adoración de Moloch aprovechando las campanadas, buscando así que, a través de las ondas televisivas, el ente demoniaco poseyese al mayor número de españoles y les obligase a votar a Perrosanxe.
Pero ¿eran dos ultras desequilibrados o la locura sobre el culto a Moloch en la televisión pública se había extendido entre más gente? Sólo había un modo de saberlo. Metí la palabra Moloch en el buscador y...encontré varias decenas de tweets, a cual más delirante. que asumían la conspiranoia. De hecho, en el momento de escribir este artículo siguen apareciendo nuevos tweets del mismo tenor. Seguidamente, podéis ver una selección de los mismos, que os recomiendo leer con el famoso tapón anal antidemonios puesto
Considero poco probable que Moloch os posea mientras leéis, pero existe un riesgo cierto de que la risa os afloje el esfínter, y es mejor prevenir. Feliz año y recordad...el diablo puede esconderse en cualquier parte y sólo hay una forma de combatir su presencia: leyendo, desarrollando el espíritu crítico y salvaguardando la salud mental lo suficiente como para no ver espíritus malignos en la cara de la vaquilla del Grand Prix. Y sin más, aquí va la selección de tweets:
La pobre ignorante muestra una estampita infantilizada del dios Moloch, hecha a medida para una población incauta.
Recuerden, esta gentuza no dan puntadas sin hilo.
En respuesta a @carlagaleote
Esa vaca sobrepuesta en el cuerpo de Jesús es una muy clara referencia al dios de esos soquetes, moloch
McDH Crimen de Alcàsser, Caso Abierto
La versión edulcorada de Moloch con un Sagrado Corazón. Cuánto le habrán pagado a la tía ésa?
A todos los que criticáis por falta de respeto a @lalachus2 porque ha sacado un becerro caracterizado como el sagrado corazón se os está pasando por alto la simbología satanista que conlleva ya que el becerro sagrado en la antigüedad representaba a Amon Baal/Moloch.
Viendo cómo ayer la gordita está ponía la mano como moloch en esa "estampita" burlona , no nos olvidemos que los satánicos tienen simbología en todo
En respuesta a @infinitacand
Y que curioso que sea un toro y ellos que justamente adoran a Moloch...
Nada es coincidencia
No es sólo una burla son satánicos.
En respuesta a @itsallablur
Mensaje satanico del culto a Moloch en plena televisión española proyectado por el espíritu de la gula…
En respuesta a @eledhmel
No ven que es moloch? No estan entendiendo el verdadero transfondo de todo esto?
Sirviente de Moloch
En respuesta a @crismartinj
Lo más grave, Dª Cristina es que el dios-demonio con cabeza de toro y pezuñas era Moloch, el devorador de niños. Es uno de los nombres invocados en rituales satánicos.
En respuesta a @Pepejnoto
El hipopótamo enseñando a su dios Moloch.
En respuesta a @LaperDldA
Adoradores de Moloch en la televisión publica... Ya van a calzón quitao.
En respuesta a @lolalolitaterue
SATANISTA MOLOCH
Parece ser que la imagen va más allá de ser una simple broma de mal gusto y que la deja como lo que es a nivel humano. Puede ser la representación del Dios Moloc, aquel relacionado con el sacrificio de niños. A buen entendedor..
¿Es a Moloc en clave de viñeta lo que nos está enseñando la señorita Peggy ? no dan puntadas sin hilo estos hijos de satanas , putaasquesora !!
El artículo de hoy de Juan Manuel de Prada en ABC cuesta creer que haya pasado ningún filtro para su publicación, porque no es sólo que sea una retahíla de graves insultos, es que su párrafo final raya lo delictivo, con una clara incitación a la violencia.
Muchos conoceréis la última ocurrencia de Martin Varsavsky para orientar la motosierra que pretende usar junto a sus amigos voxeros cuando lleguen al poder en España. Se llama Auditoría Ciudadana, y se supone que busca identificar casos de gasto público superfluo (desde una perspectiva ultraneoliberal obviamente) para eliminarlos cuando tengan el poder. Para ello ha desarrollado esta web auditoriasciudadanas.netlify.app/
Pues bien, lo divertido viene cuando pinchas en el aviso legal para enterarte de quién es su responsable legal. Copio literalmente:
Auditoría Ciudadana S.L.
CIF: B12345678
Domicilio: Calle Principal 123, 28001 Madrid
Email: [email protected]
Inscrita en el Registro Mercantil de Madrid, Tomo 12345, Folio 67, Sección 8, Hoja M-123456
Obviamente, el carácter correlativo de los números en el CIF y en los datos del registro mercantil evidencia que son totalmente falsos y que Auditoría Ciudadana SL no existe.
Hace falta poca seriedad y mucha cobardía para poner datos falsos en el aviso legal de tu web, intentando así eludir cualquier responsabilidad legal por contenidos difamatorios, injurias y calumnias que puedan verterse en ella.
¿Cómo sé entonces que la web es de Varsavsky? Por este ambiguo párrafo que, aunque le presente como mero desarrollador, deja bien claro quién está detrás:
Este sitio web fue desarrollado en su totalidad por Martin Varsavsky como un borrador inicial que irá mejorando con el tiempo. Para su creación, se utilizó Bolt.dev, un programa de inteligencia artificial que ha permitido implementar las mejores prácticas de desarrollo y diseño web. Esta combinación de experiencia humana y tecnología avanzada nos permite ofrecer una plataforma robusta y eficiente para la participación ciudadana.
Parece que no quiere pillarse los dedos pero tampoco renuncia al mérito de poder fardar ante sus amigos Trump, Musk y los neonazis de la AFD de ser el futuro Milei español. Cosas veredes.
Si el martes fue un día negro para la Comunidad Valenciana, también lo fue para gran parte de la prensa madrileña, que elaboró sus portadas del día siguiente obviando o relegando en sus portadas la tragedia. La portada más vergonzosa fue la del ABC, donde no se hacía ninguna alusión a lo ocurrido, centrándose en otros asuntos políticos-judiciales. Idafe Martín, periodista que colabora en El País como analista de medios, le reprochó al director de ABC su infame portada y este ha contestado hoy con un artículo sin firma donde le ataca poniéndole junto a personajes como Alvise y Negre.
Hace una semana recibí un correo, a mi dirección de trabajo, donde una empresa fabricante de material deportivo de la que soy consumidor desde hace años (desconozco si es casualidad) nos solicitaba la creación de un dosier para colaborar con ellos en el territorio nacional. Obviamente, me hizo ilusión puesto que sus productos son realmente buenos y me gustaría trabajar con dicha empresa.
Tenía la mosca detrás de la oreja y me parecía todo muy raro, pero tras comprobar que, efectivamente, el correo era legítimo y la dirección desde la que se me enviaba existía realmente y salía de los servidores de esta empresa, respondí indicando que estábamos interesados y que podíamos mantener una videollamada en inglés en cualquier momento. Cabalgaba entre la sospecha y la alegría.
Su respuesta, que me descargase el kit que ellos enviaban a los colaboradores para poder mantener dicha reunión con todos los datos posibles. Me facilitó un enlace a Dropbox, protegido con contraseña, para descargarme un archivo comprimido con toda la información necesaria. Como uno es perro viejo, me descargué el archivo y simplemente miré el nombre de los archivos... Todo parecía legítimo, y bien estructurado en carpetas, tal y como se esperaría de una empresa seria.
Pero algo hizo que se me arquease una ceja. Entre medias de tanto archivo había uno con doble extensión, un scr (protector de pantalla de Güindous), por ahí medio escondido, que se suponía que era un Excel con datos financieros. Inmediatamente me puse en contacto con la empresa, les conté lo sucedido, y ayer mismo publicaron una nota en su web alertando de que les habían suplantado.
Cuento esto como anécdota y para alertar de que este tipo de timos. Tengo la suerte de ser una persona desconfiada y con conocimientos informáticos superiores a la media, pero sé que si esto se hubiese mandado a alguno de mis socios les hubiese colado perfectamente (o que me hubiesen pillado con la guardia baja fruto de la ilusión). Nadie está a salvo.
Ya lo escribí hace un año y me jode tener razón. La cosa era matar a 200.000 personas más y fundir 200.000 millones más antes de llegar al mismo acuerdo al que podíamos haber llegado poco después de comenzar la guerra.
Pero no, hombre, había que levantarle un altar a Disney y seguir discutiendo todos los putos días quién era el invasor, quién era el culpable, y quién tenía que perder, porque los malos no pueden ganar nunca. De verdad que me parece increíble lo mucho que se defiende el laicismo y lo jodidamente aferrados que muchos siguen a esa mentalidad religiosa de que hay que premiar a los buenos y castigar a los malos, el cielo, el infierno, y el purgatorio de las sanciones.
Y es que los hechos son los que son, los mismos que hace doscientos mil muertos y doscientos mil millones. No hay una manera realista de conseguir que los rusos se retiren de los territorios que ocupan, ni hay una manera realista de conseguir que paguen la reconstrucción del país, ni tampoco de llevar a sus líderes ante al justicia internacional, máxime después de lo que ha pasado y sigue pesando en Gaza.
Y a lo mejor viene bien echarle un vistazo a otros hecho que no se mencionan tan a menudo pero también tienen su peso. ¿os dais cuenta de que uno de los efectos de la guerra de Ucrania es fomentar el acercamiento entre Rusia y China? ¿Cómo va a estar EEUU de acuerdo don eso, cuando China es su principal adversario? ¿Va a permitir que se forma esa alianza, o una tan dañina para ellos como la de los BRICS, sólo porque Ucrania no quiere ser rusa? Venga ya, hombre.
¿Os dais cuenta de que Irán fabrica buena parte de los drones y la munición rusa, y que mientras Rusia esté achuchada los iraníes pueden pedir casi cualquier cosa a cambio? ¿Para qué quiere Irán desarrollar un costosísimo programa nuclear cuando tiene un vecino y aliado al que le sobran bombas atómicas y puede facilitarle un par de docenas a cambio de su asistencia militar en la guerra de Ucrania? Irán ya es, seguramente, una potencia atómica, y todo por la mierda de la guerra de Ucrania.
¿Os dais cuenta de que los norcoreanos, estén de veras o no sobre terreno, ya han obtenido magníficos acuerdos a cambio de su apoyo y de convertirse en proveedores de munición de artillería? Y todo por esta estúpida guerra.
Estados Unidos quiere acabar con esa guerra cuanto antes para, cuanto antes, acabar con el acercamiento entre Rusia y China, y volver a aislar a Irán y Corea del Norte en la media de lo posible. Y va a hacer lo que sea necesario, siguiendo su propia escala de intereses, en la que Ucrania, la verdad, queda bastante abajo. Y para conseguirlo, tiene dos opciones: o derrotar a Rusia, lo que es francamente difícil, o derrotar a Ucrania, lo que ven claramente en su mano sin mucha dificultad. Así que van a optar por el segundo plan, derrotándonos de paso a los europeos, y dejándonos solos, sin asistencia americana y sin asistencia de la OTAN para que los europeos nos echemos la mano a la cartera para gastar en nuestra propia defensa, a ser posible, comprando carísimos juguetes bélicos americanos. Para ellos es un win-win de manual, y para nosotros es una reputísima mierda. Una, que, para colmo de males, no tenemos muchos modos de evitar.
Tenemos muchas opciones, es cierto, pero ninguna es realista con los mimbres actuales. Y trump lo sabe. Sin un profundo cambio de mentalidad, que no se consigue a corto plazo, nos queda llorar, patalear y llamar fascista a Trump, pero poco más.
La solución, quizás, sería aliarnos con Rusia, o con China, para que los americanos tuviesen algo que apuntar en la columna de pérdidas. ¿Pero alguien ve eso posible? Yo no, desde luego. Y como sólo se puede negociar con lo posible, pues nos quedan, como digo, la indignación, las pataletas y las lágrimas.
Poco más.
Voy a contaros dos experiencias absolutamente verídicas (yo soy uno de los interlocutores en ambas historias) acontecidas en el servicio de Urgencias del Hospital La Vega de Murcia. Dicho hospital privado es el que atiende a los mutualistas de Muface asegurados con Asisa. En ambos casos el servicio de Urgencias estaba casi vacío, esto es, no había prácticamente pacientes a diferencia de lo que sucede en las muy colapsadas instalaciones del Hospital Vírgen de la Arrixaca, hospital público de referencia en Murcia, conocido por sus excelentes profesionales pero absolutamente saturado a causa de la falta de financiación pública.
Caso 1. Varón de 75 años. Acude tras caída en la calle a causa de una pérdida de equilibrio. En un principio no pensó en ir al hospital, pero visto que pasadas 2 horas seguía sin recuperar el equilibrio del todo, llamó a una ambulancia que le trasladó allí. Aparte de este síntoma, tenía lengua de trapo y confundía acontecimientos sucedidos en días pasados afirmando que habían ocurrido el mismo día del accidente.
Cuando la médico de urgencias le hace las preguntas de rigor, el hombre le dice que ya en el pasado tuvo alguna pequeña pérdida de equilibrio, pero leve y sin mayores consecuencias. Inmediatamente, la médico cambia el gesto y, con tono de reproche, le dice que entonces eso no es tema de urgencias, que pida cita en traumatología o neurología por si es cosa del cuello o cerebral, pero que ellos no pueden encargarse porque no es una verdadera urgencia, y que con su actitud irresponsable está colapsando el servicio.
Su acompañante (yo) le pregunta respetuosamente pero con tono de mala leche si no se da cuenta de que también tiene dificultades para vocalizar, le resalta que confunde fechas y le indica que todos esos síntomas sugieren un posible ictus, y que si el hospital no comprueba inmediatamente si el ictus se ha dado incurriría en responsabilidad civil o incluso penal. La actitud de la médica cambia inmediatamente y le pide un TAC cerebral. Efectivamente, era un ictus. Durante la semana que permaneció ingresado, el trato fue bueno en general, aunque el neurólogo que le vio semanas después del alta se sorprendió de que no le hubiesen recetado un anticoagulante para tomarlo todos los días y evitar futuros accidentes cerebrovasculares.
Caso 2. Mujer de 79 años que acude con 37.8 de fiebre y esputo sanguinolento (en ocasiones moco marrón, en ocasiones moco verde con partes rosadas). Sufre bronquiectasias desde hace 8 años y, durante los últimos 2 meses, se ha repetido la clínica anteriormente expresada. Le han sometido a 2 ciclos de levofloxacino y uno de azitromicina desde principios de noviembre, que le provocan mejoría mientras los toma pero vuelve a empeorar cuando deja de hacerlo. El médico la sienta en un sillón y le da corticoides inhalados. Le pide analítica y placa, que muestra un pequeño infiltrado en língula superior derecha, y que según dice ya se veía en otras radiografías que se hizo a mediados de 2024, pero por lo visto no le dieron importancia. Tras ello, le manda para casa con un cultivo de esputo (el esputo volvió a salir sanguinolento y el propio médico lo vio) que, según dice, estará listo a mediados de la semana que viene. Le manda otros 7 días de levofloxacino y zamene.
Su acompañante (yo) le pregunta por qué vuelve a mandarle un antibiótico que se ha hinchado a tomar en los últimos 2 meses y no soluciona su problema, ante lo cual el médico replica que hasta que no esté el cultivo de esputo no sabrá nada. Entonces le pregunto por qué no le manda una RMN de torax para ver si el infiltrado de la radiografía es la causa del problema, o si hay algo que la radiografía no vea y la RMN sí. Para meterle miedo (aunque quien estaba muerto de miedo era yo), le digo que si fuese cáncer de pulmón y se demorase el diagnóstico el hospital sería responsable de los daños. Su actitud cambia y nos manda un TAC, pero no por Urgencias sino ordinario. Como la cita para el TAC sólo se demora 6 días, no insistí más.
Esta mujer ha estado ingresada varias veces en el hospital por neumonía vinculada a las bronquiectasias, y como según parece no tienen área de neumología para atender a los ingresados, siempre le veían internistas que, a pesar de evidenciarse el daño que le hacía el oxígeno que le ponían (le causaba hipercapnia o exceso de CO2 en el cuerpo), nunca pensaron en sustituirle el tratamiento por un BIPAP. Tuvimos que pedir cita en neumología (dra. Olga Meca, muy competente) para enterarnos de que el oxígeno le estaba perjudicando mucho y empezar con el BIPAP.
Concluido el relato, planteo algunas reflexiones. La sanidad privada es un maldito negocio donde el paciente sólo cuenta si paga, y en proporción a cuánto pague. Si el Estado paga a una compañía privada una miseria por cada asegurado, la atención que ese asegurado reciba será deficiente, aunque tenga el "privilegio" de no tener que soportar las infinitas listas de espera de servicios sanitarios públicos como el murciano, en quiebra técnica debido a la falta de financiación.
En contraposición, los facultativos de la medicina pública no están sometidos a la disciplina de una empresa privada que sólo se rige por el ánimo de lucro (y que, precisamente por ello, también tenderá a contratar médicos baratos-menos competentes para ahorrarse costes, además de darles directrices sobre cómo actuar para minimizar gastos). Pero si la ratio médico-pacientes debe ser de 10 para que reciban un servicio idóneo, y se le impone una ratio de 50, el médico hará todo lo que pueda, pero no podrá evitar que una cita que debería realizarse en 1 mes se lleve a cabo en 10 meses, y también acabará cometiendo errores fruto del agotamiento.
En un país ideal, no existiría MUFACE y, a la vez, el sistema sanitario público sería lo suficientemente robusto como para dar una atención de calidad, desde una perspectiva material y también temporal, a todos los ciudadanos. En el país que tenemos, los funcionarios (al menos en Murcia) tienen que elegir entre dos males: las Urgencias del Hospital La Vega, poco cargadas pero con episodios como los descritos (y con las interminables listas de espera para que te vea un especialista, te operen o te manden ciertas pruebas), o las de La Arrixaca, absolutamente saturadas. Y, la mayoría de los funcionarios que conozco, están muertos de miedo ante la posible desaparición de MUFACE, porque con el gobierno autonómico que tenemos, el escenario de un incremento de recursos humanos y materiales en la sanidad pública suficiente para acoger a los funcionarios sin deteriorar aún más el servicio, es una utopía, mientras que el colapso total del sistema sanitario público es el futuro más probable.
Y ojo, que la sanidad pública murciana también subcontrata (y cada vez de forma más masiva) sus servicios sanitarios con empresas privadas, dando lugar a un trato cada vez peor para los usuarios y a situaciones como ésta cadenaser.com/murcia/2024/07/30/podemos-denuncia-un-escandalo-millonar o ésta www.orm.es/noticias-2024/murcia-entre-las-comunidades-donde-mas-crece-
Como siempre, la única solución para garantizar la salud de todos es una ciudadanía conocedora de sus derechos y firmemente decidida a ejercerlos. Otra utopía, al menos a corto plazo. Otra razón de peso para despertar.
El mecanismo de un silbato para perros —dog whistle en inglés— es simple. Al soplar por una de sus aberturas emite un sonido de alta frecuencia que resulta imperceptible para el oído humano pero no para el de los perros al tener estos un mayor espectro de audición.
"Llama a tu perro sin molestar a tus vecinos" podría ser un eslógan de dicho producto.
Este artilugio sirve de metáfora para un fenómeno que se da en política y que es más común y peligroso —y poderoso— de lo que aparenta. Consiste en el uso de un lenguaje en clave —o codificado— para conseguir el apoyo de un perfil concreto de personas sin provocar la oposición del resto.
Además de servir como medio de manipulación de masas le ha permitido a la extrema derecha moverse por terrenos que antes le eran aparentemente vetados y obtener la aprobación de un público que, de conocer el contenido, rechazarían el continente.
También sirve como blanqueador en la promoción de ideas o movimientos políticos que atentan contra derechos fundamentales y contra los intereses de la mayoría social —aunque el mensaje en código suela tener a las minorías como principal objetivo— con el apoyo indispensable de buena parte del cuarto poder y de las RRSS.
Pondré algún ejemplo y mencionaré el porqué de su efectividad.
No sin antes señalar que el partido político que mayor uso hace del silbato en España es Vox.
El PP no le va a la zaga en su lucha por mantener al electorado más extremo. Tarea complicada —salvo para deshonrosas excepciones— dado que desde Vox, como desde el resto de partidos que conforman la Internacional Fascista, van a calzón quitao...
...Pero sin renunciar a las virtudes del silbato.
El dog whistle como medio para asegurarse la simpatía de los más ultras (sin despertar demasiados recelos):
"Ya hemos pasao", "Hacer España grande otra vez", Abascal citando a Ramiro Ledesma en el Congreso de los diputados o que declarase en ese mismo lugar que el entonces gobierno de coalición PSOE-Podemos "es el peor gobierno en 80 años"...
El uso de retórica fascista y proclamas nostálgicas ambiguas son bastante recurrentes en el partido. Pero, como dije en la introducción, el principal primer objetivo en la estrategia del silbato para perros para asegurarse el apoyo de los más ultras mientras se pica en posiciones algo moderadas suelen ser las minorías.
Ya que si hay un nicho desde el que se hacen guiños a los fascistas mediante el silbato para perros es el de la inmigración.
Este cartel intenta transmitir la idea —mediante el bulo— de que "los españoles primero".
En sí es una declaración xenófoba y que incurriría en un posible delito de odio, pero para buena parte de la masa social es un discurso aceptable: "primero los de casa; luego, ya veremos...".
Lo que no es tan identificable a simple vista es que este mural no guarda ninguna diferencia con aquellos lemas de la ultraderecha de los noventa que bien supo plasmar Álex de la Iglesia en su mítica "El día de la bestia" como "Limpia Madrid".
Y con "limpia Madrid" no se referían a barrer las calles.
No con escobas, o mangueras, al menos.
En grande: el bulo ("lo que recibe tu abuela" vs. "lo que reciben los menas").
En pequeño: el pitido ("Protege Madrid" de indeseables).
De hecho el uso del imperativo no es en absoluto casual.
Tampoco lo es la tipografía de graffiti del "vota seguro".
Como tampoco es casual esta campaña menos sutil del PP:
La batalla por ver quién es más fascista para que no te roben buena parte de tu electorado.
Como parte de dicha pugna, el día 26 de abril de 2021 Abascal acudió acompañado por la entonces candidata de Vox a la presidencia de la Comunidad de Madrid, Rocío Monasterio, al estadio de fútbol del Rayo Vallecano.
Compartieron fotos desde el palco en sus redes sociales y los medios se hicieron eco de la visita.
En sí no tiene nada de malo a simple vista. Un acto de campaña como otro cualquiera. Si no fuera por el detalle de que ese día había partido a puerta cerrada. Y no cualquier enfrentamiento. El Albacete volvía por primera vez al Estadio de Vallecas tras el fatídico encuentro en el que la Real Federación Española de Fútbol —prepiquito— consideró que los cánticos antifascistas provenientes de la grada bukanera contra el jugador ucraniano Zozulya del equipo visitante eran merecedores de ser sancionados incluyendo la suspensión del partido que se estaba disputando con el argumento de que llamar nazi a un nazi declarado supone un delito de odio.
Lo que aparentaba ser un simple acto de campaña de los de Vox —que también— era en realidad un guiño a los fascistas.
Y es así como consiguen declararse a sí mismos como nazis (o aliados de los nazis, si es que existe alguna diferencia) sin decirlo abiertamente mientras sus simpatizantes se encargan de ocultar las costuras mediante el bombardeo de falacias y el desove de arenques colaborando en que gran parte de la población no reciba la excitación (el pitido/señal) suficiente que les pueda provocar algún tipo de rechazo.
"Solo han ido a ver un partido", "es casualidad", "el calendario se fijó en agosto", "todos son nazis", "todo es fascismo"... Soltarán cualquier manido o improvisado comodín con tal de que el mensaje no sea descodificado. Tampoco lo harán la práctica totalidad de los medios.
Esta visita además de una declaración de intenciones era una nueva provocación tras el mitin-performance que ofrecieron también en Vallecas pocos días antes. Solo que, esta vez, a puerta cerrada. Sin afición. Sin bukaneros que les afearan la propaganda. Propaganda que actúa de manera múltiple, porque así funciona el silbato:
El nazi aplaude el acto. Han recibido el mensaje tal cual.
El que escucha "Carrusel" —que representa a la mayoría de la población— no ve nada extraño ni reseñable e incluso puede que les vote y que el hecho de que hayan ido a ver a un equipo humilde le genere mayor simpatía hacia Vox.
El vallecano y el antifascista reconocen la provocación y sienten la necesidad de defenderse.
Y de esa indignación justificada, de ese rechazo, la extrema derecha también saca rédito mediante la práctica del victimismo.
Y esto nos lleva a...
El dog whistle como medio para la victimización (a través del ataque):
Aquí empezaré con un caso dado fuera de nuestras fronteras y surgido en redes sociales que creo que resulta bastante esclarecedor:
"It's OK to be white".
En el año 2017 unos usuarios de 4Chan deciden "trolear" a la progresía universitaria de Estados Unidos y otros países anglosajones creando una campaña consistente en colgar carteles por distintas universidades con el lema "No tiene nada de malo ser blanco". Porque ¿qué tiene de malo ser blanco? En sí: nada, ¿no?
Su intención principal no era —muy entre comillas— una reivindicación de "la raza" o mandar un mensaje de apoyo a los blancos que se sintieran culpables por eso que denominan al otro lado del charco como "el privilegio (de ser blanco)", el objetivo era obtener el rechazo de aquellos que sí —o, mejor dicho, también— pueden escuchar el silbato: los estudiantes "racializados" o "wokes". (Decir que por aquel entonces este último término no tenía una connotación negativa ya que la ultraderecha utilizaba un apelativo menos comercial y más directo: "marxismo cultural").
Como no podía ser de otra manera, estos mordieron el anzuelo. Los carteles fueron arrancados y las quejas por los mismos llegaron hasta los distintos rectorados.
Sí, aquello era una provocación, pero "¿qué tiene de malo ser blanco?".
El rechazo a la campaña fue utilizado para vender la idea de que existe un racismo "antiblancos" y mostrar a las personas activistas contra el racismo como violentas, hipócritas e intransigentes.
Los supremacistas recurrieron a una planificada campaña de víctimización gracias a la "profecía autocumplida" mientras medios ultras como Fox News capitalizaban la campaña.
En la misma línea del "It's OK to be white" existen otros lemas como "AllLivesMatters" —¿quién puede no pensar que "todas las vidas importan"?— o el más directo y victimista: "WhiteLivesMatters".
Todos esos lemas son utilizados por la extrema derecha existiendo un claro poso racista-negacionista pero que no solo les sirven para no despertar demasiados recelos sino que consiguen criminalizar a aquellos que son capaces de ver las verdaderas intenciones más allá de la literalidad del eslógan.
Este tipo de victimización sustentada en la provocación también la podemos observar dentro de nuestras fronteras. Lemas como: "Rezar no es un delito", "Los niños tienen pene. Las niñas tienen vulva" entrarían dentro de este tipo de estrategias:
Lo que consiguen con las mismas no solo es adoptar el papel de víctimas —tratándose de clarísimos ataques— sino ganar la adhesión —al recurrir a sentencias vacuas— de personas que no estarían de acuerdo con el verdadero mensaje que se intenta transmitir a la vez que se aseguran el apoyo férreo de los más ultras.
Ese férreo apoyo posibilita la última y más peligrosa de las aplicaciones del silbato.
El dogwhistle como medio para llamar a filas:
El Asalto al Capitolio en 2021 —o su versión patria de cochiquera y berlanguiana, "el Asalto a Lorca"— es un ejemplo de incidente provocado mediante la activación del silbato.
El asalto en Washington tuvo lugar a causa del bombardeo de bulos acompañados de proclamas que incitaban a la revuelta.
Estos son todos los tuits que posteó Trump el día del intento de autogolpe:
www.presidency.ucsb.edu/documents/tweets-january-6-2021
Primero se engoda con bulos:
Una vez captada la atención y excitada la indignación se procede a soplar el silbato:
Los tuits e valieron la expulsión de Twitter. Nada más.
Hasta que llegó Elon con el talón para posibilitar que este tipo de estrategias puedan llevarse a cabo sin consecuencias ni censura alguna.
Para tener vía libre. Free speech.
Ahora toca indultar a los cachorros de la mano del principal responsable, como era de esperar.
En Murcia también recurrieron al "todo mal". Al bombardeo de bulos cocinados por políticos, medios y patronal ganadera. A los llamados al kaleborroquismo. Todos y cada uno de los que cocinaron y propiciaron el asalto se lavaron igualmente las manos y se desvincularon por completo, pero sin soltar el silbato.
Si propiciar el asalto a las instituciones es llegar demasiado lejos, este ejemplo a continuación es aun más grave si cabe:
"Y nadie está siquiera intentando asesinar a Biden/Kamala"
¿Cómo va a estar Musk incitando a un magnicidio?
Pues sí, lo está haciendo gracias al silbato.
La excitación que produce este mensaje depende del receptor. Lo que tu estés entendiendo no es lo que puede llegar a entender otra persona. Y es de manera intencional. Hecho a conciencia.
Musk se vió obligado a borrarlo de su módulo lunar pero el tuit tuvo plena exposición durante horas.
De hecho Elon reconoció de manera tangencial que era un dog whistle:
“Una lección que he aprendido es que solo porque diga algo a un grupo y se rían no significa que vaya a ser tan divertido como publicación en X”.
Musk seguía dirigiéndose a un perfil en específico. No hacía falta que lo reconociera, pero lo deja patente.
Y continuaría con su justificación:
"Resulta que los chistes son MUCHO menos graciosos si la gente no conoce el contexto y se cuentan en texto plano".
Era una joke. Otro comodín de fácil venta.
Lo que no queda claro es cuál era la broma ni qué clase de chistes se cuentan en ese grupo ni qué tipo de contexto desconocemos el resto.
Lo que sí queda meridianamente claro es que se trata de un mensaje en código que esconde una invitación a la violencia.
Sin puta gracia, además, le apliques el contexto que le apliques.
Así es como van librándose de cualquier tipo de responsabilidad mientras ganan terreno y acólitos sin arriesgar demasiado.
En resumen:
El silbato para perros a través del envío de un mensaje codificado posibilita:
Teniendo esto en cuenta es nuestra responsabilidad reconocer y denunciar cada una de las señales para aprender a preverlas.
Y, en especial, no caer en las trampas. De las muchas que nos ponen, no caer en la peor de todas ellas:
Creernos —más— racionales u objetivos al justificar —o callar ante— los toques de corneta para esconder la posible inseguridad que nos provoque el hacer frente a las críticas con intención vergonzante de equidistantes y librepensadores.
Sí, es lo que parece.
Es Elon Musk haciendo el saludo nazi.
Y, no, no es un silbato para perros.
Es una vuvucela sudafricana.
Como él.
Por ello la mayoría lo hemos logrado escuchar.
Por ello incluso los medios solo pueden permitirse añadir un filtro de ambigüedad o incertidumbre a lo evidente.
Y, aun así, como era de esperar, tenemos a hordas de simpatizantes negando la mayor. Recurriendo a los citados comodines. Algunos tan estrambóticos e insultantes como "es producto del autismo".
Y, cómo no, el propio artífice recurriendo al joker mayor.
La versión anglo y mesiánico-megalómana de "todo es fascismo":
"Todo el mundo es Hitler".
Eso quisieras tú, Elon...
Ser führer.
Que no nos engañen ni intenten convencer de lo contrario.
Sus perros lo escuchan perfectamente.
Nosotros no podemos permitirnos hacer oídos sordos.
This is not fine, dog.
¿Puede un rojo subversivo sacar partido a uno de los canales más ultraderechistas de España? ¿Puede hacerlo incluso con unas reglas del juego claramente desfavorables para su persona, ya que le obligan a debatir solo contra 4 tertulianos ultras y un moderador más facha aún? ¿Merece la pena que acepte participar a sabiendas de que pretenden usarle como caricatura del mal, machacarle aprovechando su posición de inferioridad, satanizarle, ridiculizarle y, en definitiva, ganar adeptos para la causa ultra a costa de su imagen? Pablo Iglesias (que no es santo de mi devoción) nos demostró que sí en sus memorables peleas con Jiménez Losantos y otros pitbulls de la extrema derecha en el plató de El Gato al Agua, peleas que fueron decisivas para darle a conocer y construir los cimientos de Podemos. Y es algo a tener en cuenta para afrontar los retos actuales.
Hoy en día es innegable que existe una internacional ultraderechista. Los mismos ultras, con sus fotos de familia en cumbres y eventos múltiples, son los primeros en admitirlo. La AFD alemana, Milei, Vox, Trump, Meloni...y ciertos magnates como Elon Musk que, con su inmenso poder mediático (en un mundo donde las redes sociales son medios de comunicación más relevantes que la mayoría de cadenas), se han subido a su carro y van a prestarles una ayuda esencial para controlar el mundo lavando cerebros y ganando elecciones.
Porque la clave es ésa: lavar cerebros, esto es, convencer al currante mileurista de que vivirá mejor en un mundo con servicios públicos en ruinas, derechos laborales abolidos, contaminación desatada y millonarios omnipotentes que podrán acaparar y explotar sin restricciones, pues los impuestos o el salario mínimo interprofesional serán cosas del pasado. Y vivirá mejor porque, en ese nuevo mundo, si su hijo enferma por la polución que cubre de negro la ciudad tendrá que optar entre endeudarse de por vida para pagarle una clínica privada o dejar que se pudra...PERO no habrá menas en las calles, la bandera nacional ondeará en cada rincón y podrá llamar maricones a los maricones.
Hacer frente a Milei, Trump, Abascal, Musk, los neonazis alemanes y Meloni, no es tarea sencilla, pues su continuo apoyo mutuo y sus atronadores altavoces propagandísticos les vuelven muy poderosos. Pero hay que intentarlo, y para ello es fundamental estar donde la gente está y usar esos espacios para contrarrestar los discursos de la ultraderecha. Y, aunque Varsavsky sea un ultraderechista que apoya el genocidio en Gaza, Menéame es uno de esos sitios. Y aunque Musk tenga orgasmos sintiéndose Hitler ante las masas, X es otro de esos sitios (y cien millones de veces más grande que Menéame). En X la gente entra no sólo para ver cosas de política, sino por mil intereses diferentes, desde ver el tweet de un compañero de clase con la foto de la última quedada a enterarse de los detalles de la gira de su grupo favorito. Y si toda esa gente desideologizada o al menos no muy ideologizada solamente escucha la voz de la extrema derecha sin ningún contrapeso que la desautorice, es fácil intuir dónde acabarán. Y esa gente seguirá entrando en X exactamente igual aunque los usuarios más concienciados se larguen.
¿Irse o quedarse? Depende de lo que te dejen hacer. El mero hecho de que el dueño de una red social sea un ultra, no me parece razón para largarse (por eso sigo en Menéame). La clave está en lo que te permite hacer. Si te censura e impide contrarrestar los argumentos de sus correligionarios, no tiene sentido quedarse porque no vas a poder pelear por abrir los ojos a las potenciales víctimas de la ultraderecha. Si te deja hablar, aunque sea porque económicamente le viene bien que haya diversidad en su web, creo que hay que dar la batalla. Incluso si te deja hablar pero en una posición de inferioridad, es decir, dando más voz a los suyos.
Porque la alternativa es montar redes sociales donde esa misma gente desideologizada quiera entrar, pues las redes orientadas a los ya convencidos son estériles (y aburridas, porque todo el mundo dice lo mismo). Y una tarea tan hercúlea parece bastante complicada de concluir, y mucho más a corto plazo, que es cuando nos hace falta, ya que el asalto de la ultraderecha al poder va a cámara rápida. Además, no es incompatible apostar por esas redes alternativas y seguir luchando en las ya existentes. En cualquier caso, si Musk y Varsavsky quieren que los españoles piensen que el nini vividor sin un día cotizado llamado Abascal es lo que necesitan, le va a hacer mucho más daño que haya gente activista en X señalando sus vergüenzas, que perder ese pequeño nicho de usuarios (admitámoslo, la gente concienciada de izquierdas es minoritaria en relación con la población general) y poder usar su altavoz sin oposición. Y lo mismo en Menéame.
Pablo Iglesias pudo usar El Gato Al Agua para construir Podemos. Entonces ¿Por qué nosotros no vamos a poder usar Menéame y otras redes para contribuir a parar a esos que consideran libertad contaminar sin límites o aprovechar la miseria de un trabajador para obligarle a trabajar por 600 euros al mes, pero rechazan como perverso libertinaje el amor entre dos personas del mismo sexo con plena protección jurídica? Explotémoslas al máximo. Explotémoslas hasta que nos echen. Pero no nos vayamos voluntariamente, porque es lo que quieren. Y cuando les rebatamos, recordemos que pretendemos persuadir al público. Y persuadir exige argumentar mucho e insultar poco. No hay mejor regalo para quien sostiene una postura endeble que un insulto, pues le permite desviar la atención sobre el fondo y atacar tu posición por la forma. Usemos las redes con firmeza e inteligencia, porque pueden acabar siendo un factor decisivo para evitar la larga noche que nos viene.
Gracias a @livingstone84 por este artículo, he hecho una investigación en mis horas muertas y he encontrado muchas cosas graciosas.
Esta web, esta gestionada con una API en json y un front en React, los metodos son privados, pero usando la token de sesión y un poco de ingeniería inversa, he conseguido ver los metodos de los que dispone la api:
GET, POST, DELETE, PATCH para:
GET, POST para:
Muchos de estos endpoints, son accesibles con la token de sesión de un usuario sin auntentificar, hay unos cuantos métodos curiosos:
Listado de los usuarios admin (admin_users), te da su usuario y su password (cifrado)
Listado de comentarios (comments), este te da todos los comentarios, los he pasado a un CSV y viendo las fechas de creación, la estructura de los comentarios y los nombres de usuario, tienen pinta de ser generados por una IA.
Pero mis metodos favorios son (generate_random_nickname y generate_random_nickname_extra) genera nombres de usuario, con el mismo patrón que muchos de los usuarios de los que hacen los comentarios.
La seguridad de la web, brilla por su ausencia, seguramente, con algo de paciencia y ganas podría hacer un volcado de paracticamente todos los datos de la web.
Ya no sé, que es más comico, si el contenido, los comentarios generados por IA o todo el tema legal.
Si alguien quiere saber más o como he obtenido estos datos, que me pregunte, porque no hay absolutamente nada ilegal en como los he obtenido, lo que seguramente sea ilegal, es que estén tan expuestos.
En los últimos años es habitual ver en los medios de comunicación noticias en que al tratar un tema se destace en el titular un aspecto negativo referido a Cataluña, aunque para ello haya que forzar los datos o, directamente, mentir. Ayer mismo se pudo comprobar esto en tres ejemplos:
El primero es de El Mundo y el titular no puede ser más concreto "La crianza de un hijo en Cataluña cuesta un 30% más que en Andalucía y 100 euros más que en la Comunidad de Madrid". Pero cuando nos vamos al texto podemos ver que el coste que se da para Cataluña (938 €/mes) es sólo 42 € más que en Madrid (896 €/mes).
Debe ser que a la redactora le parecía poca la diferencia para hacer un titular más llamativo y por ello la ha aumentado por su cuenta a 100. Y no es un error de transcripción del informe de Save The Children, porque allí figuran los mismos datos:
El segundo ejemplo corresponde a El Debate y tiene por titular ¿Por qué Cataluña recauda un 28 % menos que la media nacional?.
El titular no puede se más impactante ¡un 28% menos!, pero entraría dentro de como se pueden retorcer las cifras para decir lo que me convengan. En realidad no es que Cataluña esté recaudando un 28% menos, ya que en los datos que se muestran en el artículo se ve que la recaudación también está creciendo en Cataluña durante este año. El 28% menos sale de que la recaudación en Cataluña está creciendo un 6% mientras que en la totalidad de España es un 8,3% (6/8,3=0,72). Es decir que se están haciendo variaciones porcentuales sobre variaciones porcentuales, lo que no es una práctica muy recomendable. Habría sido más correcto decir que la recaudación en Cataluña crece 2,3 puntos menos que la media nacional, pero claro, el titular no habría sido tan llamativo. Y por cierto, me encantaría saber como habría sido el titular si la comparativa es con La Rioja (-1,6%). Me da que le habría estallado la cabeza.
Y el tercer ejemplo es también de El Debate, con el titular "Por cada andaluz que se marcha a trabajar a Cataluña hay tres catalanes que se mudan a Andalucía":
En este caso entraríamos directamente en el uso de información falsa, ya sea de forma intencionada o por negligencia. Si nos vamos a los datos de la Agencia Tributaria de movilidad geográfica de los trabajadores (los datos de las filas representan las salidas de cada CCAA, mientras que los de cada columna, las entradas).
Vemos que hay ciertos datos que cuadran con los detallados en la información:
Porque en efecto, Cataluña tuvo en total 26.324 entradas (suma de los datos de la columna correspondiente) y 24.109 salidas (suma de los datos de la fila correspondiente); pero en lo que respecta a los flujos entre Cataluña y Andalucía, el dato de 4.277 trabajadores catalanas que se trasladaron a Andalucía, pero en el flujo inverso, no son los 1.750 que se indican, son en realidad 5.406. Es decir, que el titular es totalmente falso ya que el saldo final es favorable a Cataluña en 1.129. Puede comprobarse que 1.750 corresponden a las salidas de Baleares a Cataluña.
Hace unos días el juez Santiago Vidal confesaba que un tercio de los jueces españoles pertenecen al Opus Dei www.publico.es/espana/juez-santiago-vidal-tercio-del.html Otros estudios han certificado que, a nivel asociativo, los jueces españoles optan de forma claramente mayoritaria por afiliarse a la Asociación Profesional de la Magistratura, de tendencia claramente conservadora dx.doi.org/10.18042/cepc/redc.105.05
Todo el que conoce el Opus Dei sabe que sus tres principales características son 1) una interpretación integrista del catolicismo; 2) una inspiración sectaria que le lleva a exigir una adhesión absoluta de sus miembros a su ideario, el cual abarca cada ámbito de la vida pública y privada del individuo hasta volverse asfixiante, y 3) un ansia insaciable de copar espacios de poder a través de sus miembros.
Recuerdo que un amigo mío que estudió en un colegio de la secta, me contó que, al acabar bachillerato, le preguntaron la carrera que estudiaría y en qué universidad lo haría. Cuando se lo dijo, le entregaron una lista de profesores que pertenecían al Opus, y le ordenaron presentarse a ellos el primer día de clase diciéndoles que venía avalado por la organización. La misma lógica se da en cualquier empresa, departamento, órgano administrativo o tribunal calificador de procesos selectivos donde hay gente del Opus. Si consiguen colar a uno en alguna parte, éste tiene la misión de colocar al mayor número de correligionarios hasta tomar el control del sitio y ponerlo al servicio de la secta. En un contexto como el judicial, donde el acceso a la carrera tiene sendas pruebas orales decisivas, se dan claramente las condiciones para que los jueces opusinos metan compañeros que perpetúen "la obra" dentro de los tribunales.
En España, con manifiesta hipocresía, los grandes partidos tienden a decirnos que los jueces son mecánicos aplicadores del Derecho cuyas preferencias personales quedan a un lado cuando se ponen la toga. Esta falacia fue refutada, hace ya dos siglos, por una corriente de la Filosofía del Derecho llamada "realismo jurídico norteamericano". Básicamente, esta corriente sostiene que, en gran medida, el Derecho es lo que a los jueces les da la gana que sea, pues su enorme poder para aplicar las leyes les habilita para imponer su voluntad sobre la del legislador ¿Y cómo? En esencia tienen dos vías para ello:
-Fijación de los hechos probados. Para aplicar la consecuencia jurídica de una ley, es necesario acreditar que se da su supuesto de hecho (matar, robar, defraudar impuestos...). Y ésa es una cuestión de prueba. Pues bien, un juez tiene la potestad de dar más credibilidad a un testigo que a 5, de interpretar forzadamente el texto de un documento para sostener que dice lo que no dice (a veces el sentido del documento es tan obvio que el juez no puede hacerlo, pero muchas de veces hay resquicios para ello), o de considerar que un hecho no ha quedado suficientemente probado cuando hay un 98% de certeza sobre su acaecimiento, mientras que en otro caso da otro hecho por probado cuando sólo hay un 45% de certeza. Por tanto, si un juez no quiere aplicar una ley en muchos casos solamente tiene que interpretar "creativamente" las pruebas para evitarlo. Si visitáis cualquier pasillo de salas de vistas de cualquier ciudad española, escucharéis a los abogados decir "me ha tocado con el del Juzgado nº7, tengo el pleito ganado" o "me ha tocado con el del nº5, es imposible ganar". Dependiendo de si el abogado defiende a trabajadores frente a empresarios, o a inmigrantes ilegales, o a menas...sus probabilidades de ganar o perder en cada uno de esos juzgados serán diametralmente opuestas.
-Interpretación de textos normativos vagos. Muchas veces las leyes usan expresiones como "mala fe", "abuso de confianza", "falta grave de respeto", "trato degradante" o "cláusula contractual abusiva". En estos casos, y dependiendo de sus intereses, el juez puede considerar que llamar "mala persona" a tu jefe por no pagarte es una falta grave de respeto y por tanto está justificado tu despido, o que recibir un escupitajo de un policía cuando estás detenido no alcanza la gravedad suficiente para considerarse un trato degradante. Esta libertad es decisiva para que la ideología o intereses clientelares de los jueces acaben provocando interpretaciones poco razonables del Derecho.
Os pongo dos ejemplos de casos sangrantes en los que el realismo jurídico norteamericano nos demuestra que acierta de pleno al afirmar el inmenso poder de los jueces:
-El Tribunal Supremo español, saltándose escandalosamente lo preceptuado en el artículo 6.3 del Código Civil, dice que los bancos no tienen el deber de devolver todo lo indebidamente pagado por los consumidores aen virtud las cláusulas suelo hipotecarias. Dicho artículo establece la nulidad ex tunc (es decir, desde el primer día) de los efectos producidos por cláusulas contractuales nulas. El Tribunal se saltó el Derecho de forma flagrante para beneficiar a los bancos. Luego vino el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y, por fortuna, rechazó la sentencia española y amparó a los consumidores de nuestro país. Gracias a él los bancos tuvieron que devolver el dinero www.abogacia.es/actualidad/noticias/el-tjue-avala-la-devolucion-integr Era un caso claro, cristalino, la norma hablaba por sí sola y la única interpretación razonable de la misma era la europea. Pero el Tribunal Supremo tenía otras motivaciones más importantes que la recta interpretación del Derecho.
-Dos chicos queman una foto de Felipe IV y son condenados a cárcel por delito de injurias al rey. Por aquel entonces el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ya había dicho que mandar a la gente a prisión por injuriar al rey viola el derecho humano a la libertad de expresión. El Tribunal Constitucional español se sacó de la chistera ex novo (no se había planteado en fases procesales previas) que los chicos también podían haber incurrido en un delito de amenazas e incitación a la violencia contra Felipe IV y validó su condena. Finalmente fueron amparados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos www.elsaltodiario.com/libertad-expresion/tribunal-europeo-derechos-hum.
Vemos, por tanto, que la ideología de los jueces tiene un peso esencial en su aplicación del Derecho. Pero hay otro factor aún más relevante: las redes clientelares. Un juez del Opus, con casi total certeza, dictará sentencia de acuerdo con los intereses de su secta. Un juez que depende del PP o el PSOE para promocionar a vocal del CGPJ o magistrado del TS, o que ya ocupa uno de esos cargos y depende del partido para que se lo encadenen con otro (como magistrado del TC), muy probablemente dictará sentencia conforme a los intereses de sus mentores políticos.
En consecuencia, si queremos una justicia de calidad precisamos 1) que el pluralismo ideológico entre en la carrera judicial hasta volverla fiel reflejo de la sociedad, de modo que los colectivos beneficiados por la ideología conservadora, desde bancos a Iglesia, no gocen de más probabilidades de éxito en los tribunales, y 2) evitar que centros de poder como el Opus o los grandes partidos políticos tengan la potestad de colocar y promocionar jueces. Buenas ideas para lograrlo podrían ser:
-Generalización de las becas para que la gente de clase popular pueda estudiar la larga oposición de juez (media de 4 años para aprobarla) sin compaginarlo con trabajos que en la práctica impiden el estudio. Así contribuimos a evitar que los juzgados estén mayoritariamente ocupados por gente de clase alta que no sabe lo que es partirse el lomo en una obra o no llegar a fin de mes.
-Pruebas selectivas donde se garantice el anonimato del opositor. Por ejemplo, que los exámenes orales pasen a ser escritos y el tribunal no sepa los nombres de a quién está evaluando ni le vea la cara.
-Elección popular directa de los vocales del CGPJ que a su vez deciden quiénes ocupan las altas magistraturas, o en su defecto elección por los propios jueces, pero nunca por partidos políticos que podrán colocar a sus comisarios y mantenerles bajo su disciplina a cambio de promesas de nuevos cargos.
¿Qué más medidas se os ocurren?
Un país cuyos ciudadanos solo entienden el valor del Estado del Bienestar cuando llega el desastre es un país sin futuro, pues esa comprensión se borra con el tiempo. La gente sin empatía no tiene memoria.
Ya pasó con la pandemia. Volverá a pasar con la DANA. Saldremos mejores, se dijo. Y al final solo salieron mejores los comisionistas.
En ese entorno terrible de absoluto relativismo solo lo innegable, lo que no se puede juzgar, lo que no puede ponerse en duda, es lo único que puede arrojar luz por encima de teorías económicas, programas electorales y columnas de opinión.
Un vendaval ha matado a mas de doscientas personas. Es una verdad absoluta. Como lo son miles de niños muertos en Gaza. Como lo es también que ninguno de esos hechos terribles van a cambiar nada. Nunca los que están condenados a repetir la historia porque la olvidaron fueron más respetados.
"Solo la gente salvará a la gente", postean esos que llevan toda la vida pidiendo la eliminación de los impuestos. Son los mismos que se ponen el lazo rosa mientras votan a partidos que recortan en sanidad. Los mismos que ahora confunden algo tan antagónico como el individualismo y la solidaridad. Los mismos que critican a los "políticos" pero siempre votan a los mismos. Los mismos que hablan de desastre evitable pero prestan su apoyo a los que han hecho de la negación del cambio climático un negocio. Los mismos que subían stories aplaudiendo a las 8 pero luego siguieron votando a los que recortan y precarizan a los que nos salvaron del desastre.
Cuando la ignorancia, el narcisismo y la ausencia de capacidad crítica, impulsadas por sistemas educativos mercantilistas dominan los espacios de poder y los discursos culturales a través de la política y los medios, genocidio y cambio climático se convierten en cosas debatibles, relativas.
Tras la victoria de la ultraderechista Meloni en Italia, Scurati lo resumió de una forma tan sencilla como irrebatible:
"Italia, Europa, la humanidad, caminan con paso firme hacia la oscuridad. Ninguno de los profetas de la distopía (Huxley, Orwell) lograron preverlo. No era el Estado, no eran antidepresivos, no era la droga, no era la violencia lo que nos conduciría al fin. Era mucho más sencillo que eso: era, es y será la puta estupidez".
Hoy, a partir de las 13:30, me he tirado unas dos horas y pico sin poder entrar a Menéame. Al principio la pantalla se me quedaba blanca, sin más. Luego, una hora y pico después, apareció un mensaje de que estaban realizando tareas de mantenimiento en la web. Este mensaje, cuando refrescaba, se alternaba con la pantalla blanca. Que yo sepa, no hubo ningún aviso a los usuarios de que iban a realizarse esas labores de mantenimiento que, por otro lado, si se realizasen de madrugada no perturbarían el funcionamiento de Menéame.
Anteayer, más o menos a la misma hora, pasó lo mismo pero con menos intensidad: básicamente Menéame iba lentísimo y a veces tardaba varios minutos en cargar mientras que otras acababas en una pantalla blanca. En las semanas previas dicha situación se ha reproducido alguna vez más.
Estos fenómenos se unen a los problemas de acceso de numerosos usuarios que, tanto si usan Chrome como Firefox o duck duck go, sufren continuos errores 400. A modo de ejemplo, www.meneame.net/notame/3668399 o www.meneame.net/notame/3668395 o www.meneame.net/notame/3668393 o www.meneame.net/notame/3668218 Si mal no recuerdo (llevo muchas cosas en la cabeza y mi percepción del tiempo a veces se altera) estos problemas llevan semanas reproduciéndose.
Luego está el tema de la publicidad. No es ya que los banners tengan un gran tamaño y se reproduzcan una y otra vez hasta el punto de que parece que ocupan más espacio que los propios meneos. Es que a veces se descuadran e impiden leer los envíos y, lo que es peor, a veces se alternan con publicidad maliciosa (malware y posibles virus). Esto se trató aquí www.meneame.net/m/Artículos/publicidad-maliciosa-malware-posibles-vir pero por lo visto, un mes después, se sigue produciendo aunque parece que con menor intensidad (a modo de ejemplo www.meneame.net/notame/3667326 ).
Por lo visto, la publicidad también provoca a los usuarios un consumo de RAM bestial, según informaba el sabio marikarmo hace unos días www.meneame.net/notame/3668232
Y finalmente hay otro abanico de bugs muy variados, desde la avería del buscador cada dos por tres a la imposibilidad de cargar imágenes que duró unos cuantos días.
Todas estas situaciones son nocivas para una web que vive de su público (y sobre todo de las aportaciones de su público) porque provocan que la gente se largue. No revelo ningún secreto si digo que es muy difícil fidelizar usuarios, pero muy fácil perderlos. Miedo por la seguridad de tu PC porque te salta una ventanita maliciosa, hartazgo porque intentas conectarte varios días y no puedes, cabreo porque el error 400 te tiene hasta los mismísimos desde hace 2 semanas, indignación porque la publicidad se te mete en el texto del meneo o porque mandas noticias duplicadas debido a que el buscador pasa más tiempo roto que operativo...y adiós usuarios. No sé si es mi percepción subjetiva, pero desde hace unas semanas me parece que los envíos de portada tienen claramente menos clicks que hace 3 meses. Y eso que entonces ya tenían pocos.
¿Qué hacer? A nivel técnico, no tengo ni idea de informática, pero sé que esta comunidad está llena de gente capaz y formada a ese respecto. Compartid vuestra sabiduría en comentarios e ilustrad a los dueños, que parecen bastante perdidos. A mí solamente se me ocurren tres cosas que sugerirles:
-No tocar la web si no es imprescindible o no estás totalmente seguro de que no se te irá de las manos. Es mejor tener un diseño rancio pero usable que convertir la web en un cuadro de Picasso desquiciante.
-Si tienes que hacer, sí o sí, un cambio importante que afectará al acceso a la web, hazlo de madrugada y no en hora punta. Perderás muchos menos usuarios. Máxime cuando hablamos de cosas que no van a durar un solo día.
-Si quieres ganar dinero, piensa a largo plazo. Mucha publicidad invasiva puede darte más en poco tiempo, pero generalizará los bloqueadores de publicidad (de hecho, yo nunca los había usado hasta la crisis de la publicidad maliciosa) y espantará a la gente, lo cual hundirá tus ingresos a largo plazo, al igual que todos los bugs, averías y caídas de la página mencionados en párrafos anteriores.
Y aquí acaba mi pequeñísima aportación ¿Qué pensáis vosotros?
He hablado con todo el equipo actual de Meneame y tengo buenas noticias. Están dispuestos a incorporar como cuentapartícipes a la comunidad de Meneame y que sea la propia comunidad quien decida el destino de esta red social.
También he revisado las cuentas y a nivel empresarial el proyecto está saneado.
Voy a elaborar un documento con la forma en que los usuarios podemos entrar como cuentapartícipes, como sería el consejo consultivo, que beneficios económicos tendrían los cuentaparticipes y un nuevo proyecto de negocio.
Una vez realizado lo presento al CAP table de Meneame para su valoración y lo comparto, también, con todos los usuarios interesados en participar para valorarlo conjuntamente y podamos empezar a tomar decisiones.
Espero tenerlo todo esta semana.
Comienzo este texto-encuesta copiando la pregunta que hizo Beltenebros ayer en el nótame:
www.meneame.net/notame/3664029
Hola @Eirene, @Imparsifal, @Patchgirl, @admin, he recibido un strike por llamar "yihadista" a una cuenta de menéame cuya imagen de perfil es la bandera que han elegido unos yihadistas en Siria. Mientras tanto, frecuentemente recibo insultos, descalificaciones, manipulaciones, difamaciones, provocaciones y demás, por parte de un pequeño puñado de usuarios, los cuales rara vez, o nunca, reciben un strike por ello.
¿Es este el nuevo menéame más justo que se ha venido anunciando recientemente?
Sí (ha mejorado)
No (ha empeorado)
No veo diferencias con lo que se hacía hasta hace poco (sigue igual)
Más allá de la discusión que mantuvimos en el nótame sobre la cuestión (la bandera "yihadista" era la bandera verde, blanca y negra que tuvo Siria hasta que Assad padre tomó el control del país e implantó su dictadura), la pregunta me parece muy pertinente e interesante, motivo por el que me permito sacarla del nótame y plantearla a la comunidad en general, aunque tal vez sea demasiado pronto.
Digo demasiado pronto porque, hasta el 31 de diciembre, Carme y Patchgirl siguen pudiendo poner strikes a los usuarios junto con Eirene, el nuevo admin con tal competencia. A partir del 1 de enero, ambas perderán tal potestad y entrará un nuevo admin a sueldo de Menéame Comunicacions SL (como Eirene) para sustituirlas. Entonces sí que el cambio en la administración será total.
Aun así, creo que la entrada de Eirene ha tenido un impacto lo suficientemente relevante como para abrir este debate. Y, aunque algunos de quienes me conocen se sorprendan, os confieso que en la encuesta he votado "sí", pues considero que la administración ya ha mejorado sustancialmente ¿Por qué? Porque la imparcialidad, la rendición de cuentas, el trato respetuoso al usuario y la rectificación de errores comienzan a florecer, cuando antes eran totalmente inexistentes. Os pongo dos ejemplos:
-Ayer sorrillo se quejaba del strike injusto a otra usuaria en el nótame www.meneame.net/notame/3663973 Antaño estas cosas se resolvían con unas dos horas de burlas hacia el denunciante por parte de algunos asiduos del nótame, y para rematar un strike por haberse quejado. Y, por supuesto, el strike injusto se mantenía. Ayer, tras el debate acontecido en el nótame (respetuoso en todo momento y con la participación de Eirene) la nueva administración retiró el strike a Dakaira. Strike que, por cierto, no se lo había puesto Eirene, sino una de las otras dos admins con tales poderes.
-Muchos conoceréis al "cansino". Es un usuario que vota masivamente como "cansinas" las noticias de sus enemigos, y las que van contra su ideología. Da igual que sean noticias sobre arte, agricultura o tecnología, o una última hora de alcance mundial. Si son de un enemigo, son cansinas, y si dejan mal al PP o Vox, también. Lleva lustros actuando así con total impunidad. Hace unos días la nueva administración le metió un strike por tal conducta. Es el primero que recibe en todos estos años por esta mala práctica.
Por estos dos ejemplos y otros cuantos que no reproduzco por razón de espacio, creo que estamos mejor que antes ¿Qué pensáis vosotros?
Ante noticias como esta: "Meneame inicia un proceso de venta"
blog.meneame.net/2024/07/04/meneame-inicia-un-proceso-de-venta/
como mucha gente sospecha la situación del portal tal vez no sea la más boyante. Siguiendo una ley historiográfica que dice que un proceso responde a diversas causas que hay que analizar para comprenderlo y encontrar así posibles suciones o evitar los mismos problemas en el futuro, trataré de hacer exactamente eso con este texto, deseando también conocer vuestras opiniones.
POSIBLES CAUSAS
-Abuso de meneos coordinados para que el mismo tipo de noticias estén siempre en portada. Por cierto, sociologicamente esto no favorece a las posiciones políticas que tratan de imponer así su relato. Más bien al contrario, solo hay que ver la evolución de determinados partidos políticos que han hecho de eso una de sus estrategias principales de "comunicación".
-Respuestas furibundas y negativos coordinados a críticas, incluidas las hechas con respeto a determinadas posiciones ideológicas. A mí hace unos pocos días me llamaron "adorador de nazis" por criticar la invasión por el gobierno ruso de Ucrania. Sé cómo funciona Internet, las redes sociales y determinados posicionamientos políticos: mucha gente y con razón, podría decir (y sucede) ante algo así: ahí os quedáis.
-Reiteración de enlaces a medios grandes, que ni lo necesitan ni aportan nada más allá de cámaras de eco. Podemos incluir aquí X-antiguo Twitter. Genial, vamos a dar visibilidad en un agregador de noticias a un medio ultracapitalista. Y si fuera para dar visibilidad a cuentas culturales, que las hay muy buenas, pues la de aquel. Pero no, llega a portada lo de siempre para mayor gloria de Musk. Twitter y política, ¿qué puede salir mal?
-Las comunidades, en las que hay contenidos muy buenos, apenas tienen visibilidad. Hay que sudar tinta china para que una portada de sub llegue... ¡a la lista de pendientes del general!
-Los artículos estaban muy activos, con mucha interacción y visibilidad hasta que a alguien se le ocurrió, tras las demandas de unos pocos usuarios que simplemente no querían leer opiniones que no les gustaban... restarles visibilidad. Ejemplo de tirar piedras a tu propio tejado porque... ¿por qué?
-Otra cosa que funcionaba muy bien. Los 'preguntame" hasta que pasaron exclusivamente a vídeo, un formato que es incómodo para mucha gente.
POSIBLES SOLUCIONES:
-Premiar con karma extra los envíos de blogs o medios pequeños. ¿Cómo? Por ejemplo dar un plus a los que no estén entre las webs más visitadas. Meneame nació con el espíritu de dar voz a los pequeños, muchas veces con mejor contenido que los grandes y eso es lo que la hizo triunfar.
-Potenciar las noticias que no tengan que ver con política, una jaula de grillos por unos pocos, pero que hacen mucho ruido al saltar enseguida a lo personal. Posibilidad: dos portadas, una de política y otro de lo demás. Es emocionante ver a gente que se tira los trastos a la cabeza por no sé qué ha dicho un ministro pero se rien juntos en una noticia sobre videojuegos de Dinamic.
-Dar visibilidad a los subs. Pero de verdad: noticia de sub a cola general de pendientes. O al menos portada de sub a cola general de pendientes.
-Recuperar la visibilidad de los artículos.
-Admins contratados y/o elegidos por la comunidad por usuarios con un mínimo de karma aunque con todos los votos iguales. Encuesta-votación fijada varios días en portada. De los primeros bastarían 3 para que se repartieran guardias de todo el día y actuaran en avisos de llamada a admin. No se toleran faltas de respeto, vengan de donde vengan No quita para que haya habido y haya admins buenos y muy buenos. Pero hay un problema de sistema.
-Recuperar el "Preguntame" en modo texto. Se puede compaginar con el vídeo, no hay que elegir.
Espero que no se ofenda nadie por lo expuesto. Meneame ha tenido y tiene cosas muy buenas, y gente muy guay. Por cierto de ideologías muy diferentes. Ha molado mucho y tiene cosas que lo siguen haciendo, también de sus currantes. Potenciemos éstas y evitemos aquellas :-)
Debido a una actualización parcial de las normas de Menéame realizada ayer, se ha abierto un debate acerca del siguiente párrafo que paso a transcribir (podéis consultar el original aquí) blog.meneame.net/2025/02/03/normas-de-meneame-conversacion-sana-discur :
El párrafo en cuestión parece llevar lustros allí, y a mi juicio debería ser eliminado ahora que estamos en pleno proceso de reforma de la web. Los motivos son varios, desde que restringe arbitrariamente la libertad de expresión a que es contraproducente para generar conciencia ciudadana contra esa lacra. A continuación os doy mis razones.
Las denuncias falsas existen. Son muy muy poquitas, pero existen. Según la fiscalía, son el 0.01% www.icpm.es/actualidad_noticias.asp?id=2382 Sólo con ese dato, quien afirma que hay denuncias falsas no miente. Y sólo por ello el comentario no es penalizable, pues representa un legítimo ejercicio de los derechos fundamentales a la libertad de expresión e información (defender una tesis no contraria a los Derechos Humanos con base en datos verídicos). Diría más: también tiene derecho a sostener argumentadamente que puede haber más denuncias falsas de las que aprecia la fiscalía. Normalmente los jueces son estrictos a la hora de imputar a quien denuncia a otro sabiendo que los hechos imputados son falsos (cosa que se desprende de contradicciones flagrantes en el testimonio o cualquier otra prueba evidente acerca de la falsedad de lo denunciado). Pero no es descartable que un juez y un fiscal, por sobrecarga de trabajo, se limiten a desestimar una denuncia y no abrir diligencias por falso testimonio.
Desde mi punto de vista y con base en mi experiencia, los casos por denuncias falsas no investigados, si los hay, también deben de ser absolutamente residuales, ya que los jueces suelen cabrearse mucho cuando les obligan a trabajar con base en mentiras. Pero puede haberlos y los usuarios de Menéame tienen derecho a plantear y defender con razones esa hipótesis. Otra cosa es que suelten un bulo del tipo "afirmo que el 40% de las denuncias por violencia de género son falsas". Eso implicaría mentir para dañar a un colectivo vulnerable y sí debería sancionarse.
Por otro lado, censurar a quien haya escrito la frase en cuestión es socialmente nocivo para todos, empezando por las víctimas de violencia de género. Si os pregunto si aceptaríais un sistema jurídico donde se permitiese a una persona destrozar la vida de otra con base en su exclusiva voluntad y sin más factores en juego, todos me responderíais que ese sistema es monstruoso. Pues consagrar como dogma la máxima de "todas las denuncias por violencia de género son verdaderas" implica exactamente eso. Seamos realistas: aunque haya mucha gente decente, absolutamente todos los sectores, colectivos y agrupaciones humanas tienen gentuza sin escrúpulos entre sus integrantes. Las mujeres también.
Y si asumimos como verdad incuestionable que toda denuncia por violencia de género es verídica, el 0.001% de las mujeres tendrán carta blanca para chantajear, machacar y hundir a aquellos hombres que tengan la mala fortuna de topar con ellas. Y aunque sean estadísticamente muy pocos, tienen derecho a ser protegidos por el Estado. Los Derechos Humanos y la presunción de inocencia son universales precisamente por eso, porque son de todos y su negación a una sola persona constituye un crimen atroz.
Por otro lado, desde una perspectiva estratégica, esta clase de censura representa un caldo de cultivo perfecto para la extrema derecha ¿Conocéis su estrategia respecto de las ocupaciones? Cogen un problema absolutamente residual y hacen creer a todo el mundo que su casa va a ser ocupada en cualquier momento. Una vez generalizado el miedo, se presentan como nuestros salvadores para que les votemos. Pues con las denuncias falsas pasa exactamente lo mismo. Si desde el Estado (o a pequeña escala desde Menéame) se difunde el mensaje de que no hay denuncias falsas y está prohibido cuestionarlas, cada vez más hombres creerán que pueden acabar en la cárcel y arruinados porque sus omnipotentes parejas pueden hundirles la vida chasqueando los dedos. Y votarán a Vox o SALF.
Y ojo, que quien escribe estas líneas apoya la Ley de Violencia de Género, y siente un asco infinito hacia los ultras que pretenden eliminar las medidas cautelares de protección hacia las víctimas, afirmando que si una mujer denuncia que su pareja le ha pegado un puñetazo, hay que devolverla a su casa sin orden de alejamiento porque "destruyen la presunción de inocencia". No creo que haya alguien tan animal como para no entender que sin esas medidas de protección ninguna mujer se atrevería a denunciar a su verdugo, porque la paliza brutal o incluso mortal sería la consecuencia automática de la denuncia. Por eso les imputo mala fe cuando defienden sus tesis. Pero prohibir cualquier cuestionamiento sobre las denuncias falsas sólo les refuerza.
Si queremos ser prácticos y proteger de verdad a las víctimas, reforcemos las raquíticas dotaciones policiales encargadas de garantizar la seguridad de las denunciantes. Así evitaremos las muertes de víctimas con orden de alejamiento y animaremos a muchas mujeres a denunciar (mujeres que, cuando ven en las noticias que una víctima con orden de alejamiento ha sido asesinada, ven multiplicado su miedo). También podemos darles medidas de autoprotección como pistolas taser y perros de autodefensa. Y también es esencial que eduquemos en derechos, desde primaria, a hombres y mujeres, enseñándoles su igual dignidad y su condición de personas libres, y destruyendo roles de dominación. Esas medidas cambian la realidad. La censura absurda y la instauración de dogmas de fe sólo la empeoran.
Obviamente dejar de beber alcohol; que agua sigo bebiendo (y demasiada Coca-Cola Zero, que si, que ya se que es lo peor pero algún vicio hay que tener).
Mi relación con el alcohol nunca ha sido problemática, mis borracheras siempre fueron de dar mucha turra a la gente, bailar, cantar y por desgracia, de vez en cuando, escribir algún whatsapp caliente a alguna "amiga", por suerte sin fotos no deseadas. Hasta ahí todo "normal" excepto que soy de ese tipo de gente que bebe por sed, es decir: Durante el día me bebo 3 o 4 litros de líquido y si estoy a vinos, cervezas o rones sigo a ese ritmo y claro, acabo como un piojo y para colmo soy orgulloso bebedor de Kalimotxo que entra como un refresco pero que pega como el vino malo.
El caso es que este 1 de Enero después de un par de borracheras navideñas en las que me desperté con un dolorcito no muy agradable ni halagüeño en la zona lumbar derecha (como buen hipocondriaco ya me veía con cirrosis) decidí dejar de beber alcohol, zero, ni una gota, nothing, res, nichts, vamos que ni para brindar y aquí viene mi aventura.
Lo primero es que beber alcohol en España/LATAM es un acto social (como el cafecito y el cigarrito) y me está resultando muy curioso como la gente se ofende mucho si no les acompañas en el bebercio. Parece que el hecho de que yo no beba les hace a ellos mas borrachos y les molesta, intentan convencerme con el "un vinito te tomarás" , "¿Vas a brindar con agua?-eso da mala suerte" o "ya verás que poco te dura" y por supuesto lo de servirte por defecto una copa y "no me la vas a despreciar".
Además hay un problema con el ocio, no estaría mal que el ocio se enfocara mas allá de la relación con el alcohol y el gasto, recuerdo con cariño una iniciativa que se hacía en Verano en las piscinas municipales de Madrid e incluía muchísima oferta para menores de edad. A mi edad si quieres quedar para socializar las opciones son escasas mas allá de bares y restaurantes (o sectas de todo pelaje pero paso).
Lo último es que me encuentro teniendo que explicarme, sacan un vino, digo "no gracias, no me apetece" o "no gracias, he dejado de beber" y me preguntan muy interesados y alarmados sobre el tema, cuando en un mundo normal debería yo preguntar por qué necesita la gente beber o por qué ven raro que yo no lo haga.
Yo como soy tremendamente cabezón, y me encanta llevar la contraria, ya lo hago mas por joder que por mi salud. Por suerte parece que no era tan alcohólico porque no he tenido ningún sindrome de abstinencia y solo de vez en cuando me apetece ese Kali fresquito con mucho hielo. Hasta ahora en 2 meses y medio he conseguido tomar sólo una copa de champán y porque literalmente me forzaron entre 3 hombres y ya no quise liarla, tambien tengo la suerte de tener ya una edad en la que no salgo casi de fiesta y que prefiero estar en casa viendo series y mi pareja me está apoyando firmemente y hasta está aprovechando para beber ella bastante menos.
Y bueno, me gustaría leer si alguno lo ha intentado, si lo ha conseguido, si conoce trucos (la gin 0,0% es un inventazo) o ha pasado por momentos parecidos.
Un saludo a los ex-bebedores ;)
Llama la atención que el adalid de la meritocracia, ídolo de los cuñados wannabe de la España de las piscinas sobreviva a duras penas, lánguido y triste, impartiendo lamentables cursos con infumable tufo a coaching piramidal para pijos desorientados y decadentes, tras ser despedido de un bufete por no dar palo al agua en dos años mientras Pablo Iglesias, paradigma de los perroflautas que viven de subvenciones, sigue viento en popa con un proyecto empresarial que despega y funciona por méritos propios, independientemente de que te gusten o no sus opiniones.
Si se os ocurre otra fábula que tumbe, de forma más irrefutable, el relato de clases de un país en el que más de la mitad de los millonarios lo son porque heredan, soy todo oídos.
Muchos usuarios antiguos (los hay hasta de 2007) y también nuevos no habéis podido realizar envíos a Menéame durante estos años. El motivo: vuestro karma era inferior a 7 y hace unos 4 años se subió a esa cifra el karma mínimo para enviar. A partir de hoy ya podéis mandar contenidos a Menéame con karma 6 blog.meneame.net/2025/02/02/resultados-de-la-consulta-sobre-enlaces-ex Crearte tu cuenta y empezar a participar inmediatamente aportando los enlaces que te parezcan interesantes, al igual que hacer lo propio siendo un veterano que por cualquier razón no tiene karma 7, vuelve a ser un derecho de todo usuario.
No pocos meneantes estaban hasta las narices de que, con cualquier excusa o por cualquier manía (incluidas las tirrias personales), grupos de usuarios votasen spam a sus envíos. Como podéis ver en el enlace de arriba, a partir de ahora se sancionará a quien vote spam a los envíos de un usuario con karma 7 o mayor, siempre que sus 5 envíos anteriores pertenezcan a fuentes distintas de la de ese envío. Respecto a los usuarios con menos de karma 7, se les podrá votar spam sin esa restricción, siempre que no se aprecie por los moderadores que es un acto de acoso contra sus personas (el típico negativo sistemático por enemistad). Realmente yo habría extendido la restricción del voto spam para proteger también a los usuarios con menos de karma 7, pero ciertamente es un avance a pesar de todo.
Y os preguntaréis ¿De qué sirve esta norma con lo fácil que es trampear cambiando el voto spam a irrelevante, cansina o sensacionalista? Pues bien, la nueva administración de Menéame está persiguiendo con rigor los negativos arbitrarios, que antes se reproducían como setas en otoño con una impunidad prácticamente absoluta. Varios usuarios de toda la vida ya han sido strikeados por votar cansina o irrelevante a noticias de otros usuarios con el único fin de perseguirles. El uso abusivo del negativo, al fin, empieza a castigarse en Menéame.
Y, a estas alturas, no os revelo ningún secreto si os digo que la administración de la web ha cambiado totalmente, con la destitución de los viejos admins y la entrada, desde el 1 de enero, de un grupo de admins a sueldo de Menéame Comunicacions SL, y que en general están moderando la web de forma razonable, tratando a todos los usuarios por igual y evitando reproducir los abusos del pasado.
Finalmente, y entre tanta novedad positiva, tengo que plantear un "pero". En el enlace que os puse en el primer párrafo, también se hace mención a una norma que planteaba prohibir el envío a Menéame de enlaces que contuviesen críticas a alguno de sus usuarios. La norma ha quedado en suspenso por empate de votos a favor y en contra de su aprobación, de modo que serán los admins, envío por envío, quienes decidan si se admiten o no. Sinceramente, esa norma me parece un ataque frontal a la libertad de expresión, pues no hay nada más inherente a este derecho fundamental que la crítica. Otra cosa son los insultos, pero prohibir las opiniones desfavorables hacia alguien constituye un acto de censura que, además, podría llevarnos a que Ayuso no pudiese ser criticada en Menéame si se abriese una cuenta. Espero que los admins actúen con cordura y solamente veten los enlaces con insultos graves.
Con este nuevo panorama global, os animo a retornar a Menéame, a enriquecerla con vuestras aportaciones y disfrutar de las ideas, informaciones, opiniones e interacciones de los demás users. Porque todas las rémoras que llevaron a tanta gente a irse y a otra mucha a no plantearse participar, son en su inmensa mayoría parte del pasado. Y el futuro pinta bastante bien (ahora el principal problema son los bugs y averías técnicas sobre los cuales escribí aquí www.meneame.net/m/Artículos/salvacion-meneame-pericia-informatica-sen pero esperemos que entre el sentido común de los dueños y la presión de los usuarios para que se pongan las pilas este último lastre sea vencido y podamos explotar al máximo los efectos positivos de la nueva regulación de nuestra web).
La administración Trump acaba de nombrar a su flamante DOGE-chief filomarciano, Elon Musk. Llevan meses mencionando que van a retirar el tope a medicamentos esenciales, permitiendo que su costo se multiplique por cinco, o por diez... pero son solo rumores. Que Trump criticase que en Europa haya Sanidad gratis, o que escogiese al Kenny antivacunas, o que sacase a EE.UU. de la OMS no tendrá nada que ver con aquello. Solo rumores.
Esta nueva sociedad anestesiada con el neosoma no prioriza la cura de enfermedades graves o raras, ni el avance en la igualdad. Pero ¿qué importa eso frente a la aventura marciana? Eso son cosas wokes.
Los tecnooligarcas acumulan obscenas cantidades de capital, mayores que el PIB de muchos países avanzados, pero el ingreso básico vital, en un contexto de destrucción masiva de empleos por la IA, no está en sus planes. Ellos tienen otros.
Dice Varsavsky (este Varsavsky no, o sí, qué se yo...) que su amigo Musk no clasifica a la sociedad en izquierda o derecha, sino en “trabajadores” y “vagos”. Que apoye a todos los partidos europeos de extrema derecha es casualidad, lo hace solo porque son los más trabajadores.
Estamos a las puertas de una neoesclavitud: los "trabajadores" que Musk dice admirar podrían acabar obligados a trabajar doble turno (narcotizados, de paso, por redes y/o substancias), a renunciar a derechos adquiridos o a sumarse a las guerras que dicte la tecnocracia.
Tampoco es nada nuevo, solo otra vuelta. Ya lo decían otros trabajadores aplicados: deténgase a los "vagos y maleantes".
Hacer un "Sieg Heil" en la investidura, como si estuviera en el campo de la Lazio o en un colegio mayor madrileño no es un saludo nazi. ¡Cómo va a ser nazi si se toca el corazón! Decían lo mismo de Adolfo en sus mítines, pobre. Pero ahora las asociaciones sionistas que abundan por X.com nos dicen que cómo va a serlo si es su amigo, y que ellos sí que saben lo que es ser nazi.
Bienvenidos a la neolengua del XXI... o del XX.
La Razón ha publicado durante la semana pasada hasta tres artículos a toda página dedicados a Guinea Ecuatorial. El espacio dedicado y el tono laudatorio hacen sospechar que se trata de publicidad pagada camuflada como información.
En Octubre del año pasado publique una serie de estadísticas del sitio sacadas con scraping (básicamente un script con el que "rasco" los datos de la página y los vuelco a un archivo CSV) que tuvo bastante respuesta y, dado el interés, he decidido darle una vuelta de rosca sacando datos del último trimestre del año.
Los datos que saque y ofrecí los podeis ver en mi publicación anterior en:
www.meneame.net/story/raspando-meneame
Aunque ya lo dije en mi anterior post, quiero dejar claro que estos datos están a disposición de todos en la plataforma, yo solo he creado un script para recoger estos datos de forma automática de la misma forma que si se navegara por el sitio copiando y pegando.
A diferencia de mi primer post, en este he tirado también de las pendientes, si bien no se incluyen aquellas que quedan descartadas o que se autodescartan, pero sigue siendo una visión más completa. Otro aspecto es que en este caso he conseguido volcar los datos de tiempo del servidor, por lo que puedo sacar la fecha y la hora de cada publicación y ver las horas y días de más actividad.
En primer lugar destacar que se han enviado total de 20199 noticias en el trimestre, si bien solo 4079 han llegado a ser portada, siguiendo el siguiente esquema:
Octubre: 7078, de las cuales 1483 fueron portada.
Noviembre: 6807, de las cuales 1352 fueron portada
Diciembre: 6314, de las cuales 1244 fueron portada
Si bien es verdad que en diciembre ha habido un bajón bastante pronunciado, en dicho mes se concentran algunos de los días de menor actividad, siendo el día de menos envíos el 25 de diciembre, con 121 envíos, que contrastan con el día de más envíos del mes, que fue el 3 de diciembre, con 281 envíos en total. Aunque en diciembre disminuyen un 10%, se puede comprobar que las medias de interacciones con las portadas se mantienen más o menos estables
Pero vamos a la chicha, pasemos de los números y visitemos los lugares en los que suele vivir la polemica, que a fin de cuentas lo que muchos queréis es salseo.
¿Cual es la hora mágica?
La hora mágica, o sea, la hora en la que se hacen más envíos por parte de los usuarios, es las 9 de la mañana para los días entre semana, donde se mandaron casi 1500 envíos, aunque se mantiene bastante activo hasta las 12, que empieza a caer abruptamente y las 10 para los días de fin de semana.
En cuanto al día más activo, normalmente los martes, aunque difiere si lo vemos por meses en vez de por el trimestre, pero en todos los meses se mantiene una actividad significativamente menor los sábados y domingos, siendo estos los días menos activos.
Medios en portada
La cantidad de medios en portada se ha mantenido más o menos estable en octubre (397), noviembre (300) y diciembre (363), aunque si lo miramos desde la perspectiva del trimestre, el numero de medios diferentes que han alcanzado portada son 730, una cantidad que se dispara hasta los 2458 si tenemos en cuenta las pendientes, y el ranking de los 10 medios que se encuentran en el top se mantiene más o menos igual que en septiembre.
Si es verdad que X, tal como critican algunos usuarios, tiene una gran presencia en portada, pero también es verdad que el usuario de X que más trafico ha generado han sido 40 envíos en todo el trimestre, aunque hay usuarios que han basado casi la mitad de sus envíos en esta plataforma, pero ese es un tema que exploraré más adelante en otro post si veo que este tiene una buena respuesta.
La distribución de las noticias tiene una gran presencia de los 10 medios en el aspecto general de las enviadas
Si nos fijamos en el total de envíos contando las pendientes el gráfico es similar, aunque el porcentaje de los medios que se posicionan en el top 10 disminuye significativamente, teniendo en cuenta que en el trimestre se han publicado noticias de un total de 2458 (1237 en octubre, 1215 en noviembre y 1248 en diciembre) medios diferentes, que estos medios se posicionen los primeros no es producto de que no se hagan envíos diversos, sino de que estos no son votados por los usuarios en cantidad suficiente.
¿Quien es el rey de la colina?
Si nos fijamos en cuantos usuarios hacen portada, el total de usuarios diferentes ha sido de 498, 250 en octubre, 297 en noviembre y 278 en diciembre, aunque el total de usuarios diferentes que intervinieron en este trimestre fue más del doble, 1185.
En este caso, en primer lugar en este trimestre tenemos a un autentico prospector, alguien que se sumerge todos los días en los lugares más oscuros de la red y rescata fragmentos de excremento que, en algunos círculos de opinión en los que la humanidad es una careta a la que se le ven las gomichis, son denominados sabiduría; @Verdaderofalso, con un total de 972 envíos (4,86% de todos los envíos) en el trimestre de 343 medios diferentes, aunque su dedicación no se ve recompensada nada más que por un 9,26% (90) de sus envíos haciendo portada. Importante recalcar que la distribución de los medios que publica, una de las criticas habituales hacia los usuarios con alto nivel de participación en la plataforma, es bastante homogénea, sin un exceso de envíos de una misma fuente y ninguno de ellos siendo de los medios preponderantes que dominan la portada.
Si nos centramos en quien alcanza más portadas el caso es diferente, con un total de 826 envíos (4,13% de todos los envíos), de los cuales el 31,48% (260) son portada, y vuelto del exilio en el que estuvo en septiembre, @Fachéame /Delay, se coloca en primer lugar, si bien la variedad de medios es mucho menos (118), y más de la mitad de los mismos se colocan en 4 medios, que coinciden con los que más se colocan en portada.
Votos
La totalidad de las noticias en este trimestre se han votado un total de casi 2.000.000 millones de veces, generándose más de 10 millones de clics en forma de visitas a las páginas que referenciaban las noticias, con casi medio millón de comentarios.
Los ratios de estos votos podemos ver que siguen la dinámica en la que los votos positivos y los anónimos son ligeramente superiores en el caso de los anónimos, indicando que buena parte de las interacciones de gente sin loguear se hacen sobre todo con las noticias de portada.
Temáticas
Los sub siguen siendo un tema que no acaba de despegar, y se mantiene en gran parte con una predominancia de actualidad, seguida de cultura, política, ocio y ciencia en ese orden.
Como curiosidad, una vez más, el sub Avionéame se coloca de nuevo en el top 10.
Portadas
Como en el análisis anterior, he querido echar un ojo a cuales son las portadas que más interacción han generado por parte de los usuarios, en este caso solo repite en esta categoría @themarquesito, y nuevamente en la noticia con más karma, en el resto de categorías la noticia con más clics es muy inferior a la noticia que genero más clics en septiembre, aunque las demás se mantienen más o menos en los mismos valores, mención especial al usuario @Mountains que consiguió llevar a portada una noticia con un total de 76 negativos, aunque la noticia con más negativos fue otra, que no llegó a estar descartada.
Mi intención ahora es ver si puedo desglosar el sistema de votos, que se me resiste para poder extraer, y conseguir un mapa más detallado de como y cuando interactúan los usuarios, ya que estoy empezando a trastear con Gephi, aunque aceptaré sugerencias de los usuarios.
Como sugerencia final, como indiqué en el anterior post, no estaría mal facilitar acceso a estadísticas avanzadas a medios a cambio de una cuota, que seguramente podría evitar el tener que depender de la publicidad molesta que estamos teniendo estos últimos días.
Quizá uno de los libros de los que más se ha hablado en los últimos años sea de “El capital en el siglo XXI” de Thomas Piketty. Lo que me asombra es que la izquierda española, tan leída ella, no haya sido capaz de sacar conclusiones evidentes que caen por su propio peso de su lectura.
Piketty se centra en el reparto de la riqueza, y demuestra que la gran novedad de las sociedades avanzadas del siglo XX, en comparación con su situación previamente a la Primera Guerra Mundial, es que un porcentaje muy significativo de la riqueza de las naciones no está en manos del famoso uno por ciento, sino de una amplia clase media que él denomina patrimonial, Su riqueza se encarna en sueldos y rentas , pero sobre todo en la posesión de bienes patrimoniales, generalmente inmobiliarios. Piketty sitúa el porcentaje de esta clase media patrimonial, según las sociedades en aproximadamente el 40 por ciento. Esta riqueza inmobiliaria está sobre todo en la vivienda habitual y en muchos casos una segunda vivienda.
Para valorar la importancia de estos bienes pensemos por un momento en los precios de los alquileres en las grandes ciudades europeas, París, Londres, Madrid o Barcelona. Quien no tenga que abonar una renta o una hipoteca ingresa de forma implícita esta riqueza de la que no disponen otros trabajadores. Esta renta implícita supera en muchos casos el salario medio para viviendas de tamaño familiar. Y no se debe perder la referencia de que no hay país más marcado por el efecto de riqueza de la posesión de la vivienda habitual que España, ya que en nuestro país, frente a lo que ocurre en otros europeos, el alquiler social es residual.
Como dato anecdótico, Piketty sitúa este patrimonio medio en Francia, para datos de 2018 en unos 200.000 euros.
Más allá de la precisión de las cantidades lo que manifiesta Piketty es que no se puede clasificar correctamente nuestro sistema de reparto de la riqueza hablando de clase media, clase alta y clase baja, porque se olvidaría que dentro de las llamadas clases medias hay una cesura, una línea crucial que separa a los que tienen bienes patrimoniales (como mínimo la vivienda propia) de aquellos que no lo tienen. El concepto clase media es por tanto falaz, una cortina vieja que nos impide ver la gran diferencia entre los poseedores, aunque sea de un patrimonio mínimo, y los que tiene que pagar por lo básico, como es un lugar para vivir.
Esta posición de clase, utilizando la vieja jerga marxista se transmite generacionalmente. La herencia de los inmuebles de padres a hijos determina la posibilidad de que estos últimos tengan la posibilidad de “vivir como nuestros padres” , Sin embargo, y más allá del efecto que las donaciones en vida puedan tener, esta posibilidad está pospuesta en el tiempo. Debido al alargamiento de los años de vida las herencias en una sociedad como la española se reciben aun en para esta clase en períodos de la vida donde las decisiones más importantes, como tener o no hijos, están ya tomadas. La consecuencia es la caída de la tasa de nacimientos a niveles abismales, también en los hijos de estos padres mejor situados.
Pero la reflexión más importante y que está ausente en esta miríada de “intelectuales” de la nueva izquierda surgida de la marea del 15M es la que hay que hacer sobre los efectos políticos de esta división social. Yo voy a dejar apenas unos apuntes, que me parecen obvios. Obvio es que los intereses de esa clase media patrimonial no pueden ser los mismos que los de ese 50 por ciento de población sin bienes. La prioridad de los primeros será que los bienes que encarnan su riqueza no pierdan valor, bien debido a los vaivenes del mercado, bien por las políticas fiscales o sociales.
La posesión de la vivienda es el gran fetiche sobre el que reposan corrientes muy importantes en la opinión pública. De ahí la reticencia del PSOE a la hora de abordar políticas más agresivas que revuelvan estas aguas tan susceptibles. La paradoja para la izquierda es que fué el PSOE el que impulsó una política de acción pública en la vivienda que consistió en financiar con dinero público promociones de viviendas protegidas que pasarían al mercado privado en unos años. Es decir la izquierda subvencionó con dinero de los impuestos la conversión de millones de personas sin patrimonio en poseedores de bienes que podían ponerse en el mercado a los precios que este decidiera. Una decisión estratégica que se puede cuestionar. No es disparatado pensar que el paso desde un posición de desposesión a otra en la que se puede negociar con un pequeño patrimonio propio en un mercado inmobiliario en alza favorece posiciones políticas más bien conservadoras.
Pero los efectos políticos van más allá. Entran en juego los resortes imaginarios de la identificación social. He señalado la inanidad del concepto “clase media”, hay varias “clases medias” en función de su relación con el reparto del capital y la renta.
¿Pero por qué este concepto tan endeble aún tiene tanto uso? porque su valor no nace de su capacidad de describir la realidad sino de que es una referencia “ideal”, es un concepto para-platónico. Todos quieren ser “clase media”: los que lo son , los que creen que lo son y los que creen que lo serán. Su encarnadura es desiderativa, no descriptiva.
Toda la política en la sociedad postindustrial está dirigida por construcciones imaginarias, pero operativas: es decir, con capacidad de producir efectos aún a pesar de su carencia de realidad. De esto algo hablamos ya por aquí:
remadmalditos.wordpress.com/2022/10/03/sobre-animales-mitologicos-la-c
La clase media patrimonial es la clase central en la construcción de la política democrática avanzada. La clase inferior del 50 por ciento desposeído en su voto y en su pensamiento no quiere reconocerse como distinta de la clase media patrimonial. Grabense los nuevos políticos esta frase con fuego sobre la frente : aunque sean clases distintas no se quieren percibir como clases distintas, por muchas razones: porque la promoción social es el gran motor que impide el estallido social. Toda sociedad necesita mitos, sobre todo sobre sí mísma. Y los mitos más potentes son los unificadores.
Porque creer que hay una frontera insalvable enre ellos y los poseedores , destrozaria sus esperanzas para sus hijos. “Somos lo mismo que ustedes”, aunque el patrimonio no lo sea.
El problema de los partidos de la nueva izquierda es que si se dirigen sólo a estos desposeídos se convierten en un partido de nicho. Ni siquiera se dirigen a este 50 por ciento, se dirigen sólo a la parte de ese 50 por ciento que no cree, que ha perdido la esperanza o la creencia en que el ascenso al escalón superior es posible. No hay un discurso en la izquierda que se dirija a la mayoría porque esa mayoría está compuesta por desposeídos que sospechan que lo serán siempre, sí, pero también por aquellos que creen en sus posibilidades de convertirse en clase media patrimonial y por supuesto por esa misma clase media patrimonial. La mayoría no está compuesta por una masa homogénea desde el punto de vista del patrimonio, ni desde el punto de vista de las aspiraciones sociales
Ocurre algo parecido a lo sucedido con las protestas de los agricultores: hasta la caída del guindo, del olivo o del manzano, de estos días: esta izquierda no tenía un discurso que se dirigiera a los pequeños agricultores, tan amenazados por tratados de libre comercio que les dejan al pié de los grandes importadores.
En cambio la derecha sí opera políticamente sobre la grieta social entre ambas “clases medias”. Las políticas neoliberales de Isabel Díaz Ayuso en Madrid son un buen ejemplo.
La financiación masiva y encubierta de la enseñanza privada, y de la sanidad privada con dinero público ponen a la luz la sensibilidad del PP madrileño a la existencia de esa brecha entre clases desposeídas (la que tiene que recurrir a servicios públicos devaluados, ) y clases patrimoniales numerosas que pueden permitirse acceder a estos servicios privados pero concertados, es decir, financiados en gran parte por impuestos.
Incluso la política fiscal y de vivienda en Madrid tiene claro que hay “clases y clases” medias: El votante que se puede permitir pagar una fracción del coste de estos servicios concertados ( un seguro médico privado, una parte de los gastos educativos a traves de la mensualidad del colegio concertado o de la universidad privada ) siente que este lujo es una marca de distinción de clase, por ello no quiere que tal marca desaparezca.
La sanidad y la educación pasan de ser derechos básicos, el nivel cero común, a un elemento de segregación, de consumo distintivo. A un indicador de posición social.
Se paga por no caer del otro lado de la línea, y las clases medias patrimoniales lo que le exigen al poder público (es lo que le intenta proporcionar Ayuso) son políticas para descender, para no “desclasarse”, que se decía antiguamente. De ahí que no se vean como disparatadas ayudas sociales para familias que rondan los 50.000 euros de ingreso anual.
Y por eso la insistencia en reducir impuestos, porque en estas clases patrimoniales se tiene la opinión que estos sirven para “igualar”, y no para ayudar a esta clase media en sus aventuras aspiracionales. Lo que no desea un propietario es que sus impuestos le “igualen” a quien no lo es.
El mito de los okupas funciona en el mismo sentido. El éxito de la amenaza hipertrofiada de las ocupaciones no es sino la demostración del peso que la vivienda en propiedad tiene en el mapa mental que se ha conseguido generalizar. La virtud del miedo a la okupación y a la invasión de los “moros” es que ambos espantajos funcionan para la clase baja autóctona y para la clase media, pero lo significativo es que está estructurada sobre el núcleo de los miedos del pensamiento de la clase media patrimonial: Se vende miedos para todos, pero su origen genuino es el de la clase que tiene algo que perder. Las clases bajas autóctonas tararean una canción que se compuso para otra gente.
Ante esta realidad, la izquierda tiene una complicada tarea por delante, las mayorías absolutas de la derecha en Madrid no se dan por accidente. Se explican porque la derecha ha sabido, consciente o inconscientemente, hacerse cargo de la imaginación política de un tejido social nacido, precisamente de sus propias políticas, como contábamos aqui:
remadmalditos.wordpress.com/2019/09/09/madrid-bien-vale-una-punica/
La izquierda tiene esa tarea por tanto. Debe salir de su propio discurso de nicho y proponer ideas que sirvan e interesen a la mayoría, que es heterogénea. Una mayoría donde una fracción importante, la más acomodada, ha comprado el discurso de la diferencia social.
Muy complicado lo tiene.
menéame