Actualidad y sociedad

encontrados: 473, tiempo total: 0.051 segundos rss2
4 meneos
65 clics

Joe Biden, el prometedor jugador de fútbol americano que venció a la tartamudez al grito de "¡Dame la pelota!"

10 de noviembre de 1960. El espigado y rápido receptor con el dorsal número 30 del equipo de la Archmere Academy de Claymont, en Delaware, corre por la banda para coger el pase de su quarterback en el último partido de la temporada para anotar el tercer y último 'touchdown' del partido en su cuenta particular en el Friends' Central de Filadelfia. Ese jugador, 60 años después, se convertirá en el 46º presidente de Estados Unidos, Joe Biden.
3 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ideal de la primera dama americana

Hay en una parte del alma estadounidense esa nostalgia por la corte fantástica del rey Arturo, Camelot, las leyes de la caballería, el honor, la valentía, la dignidad y el decoro. Todo aquello que encarnó un presidente, John F. Kennedy, y una familia, la que formó con Jacqueline Bouvier y que permitió soñar a los americanos con un mundo inalcanzable al que uno de ellos había llegado...
9 meneos
62 clics

En Albacete contando los votos de Wisconsin

Dando un repaso en España a las portadas de nuestros periódicos y las aperturas de los informativos de televisión descubrimos que estamos con el alma en vilo por el resultado electoral de Estados Unidos. Están consiguiendo que nos preocupe más el voto de Pensilvania que el número de rastreadores que hay en nuestro centro de salud. Han logrado que nos olvidemos de nuestros 20.000 contagiados y 150 muertos diarios y nos quedemos hipnotizados por un recuento electoral que ni entendemos ni nos afecta. ¿Alguien podría explicar en qué le cambia la v
3 meneos
40 clics

El partido de fútbol americano que provocó uno de los primeros movimientos por los derechos civiles

Antes de Emmet Till, antes de Rosa Parks... los Lafayette Leopards originaron uno de los primeros movimientos por los derechos civiles en USA, al rechazar participar en la Sun Bowl de fútbol americano porque no les dejaban hacerlo con un jugador negro.
9 meneos
290 clics

Un viaje por la pesadilla americana  

Quizás, hubo un tiempo en el que el American Dream fue algo más que una aspiración o un mito fundacional. Puede que ese unicornio del capitalismo llamado movilidad social, la base de este sueño, se materializase entre finales del siglo XIX y la primera mitad del XX en puntos concretos (...) Pero ese tiempo no es hoy, y los años han madurado el sueño en pesadilla. Así, a las puertas de las elecciones norteamericanas del 3 de noviembre, éste es un breve paseo a través de ocho fotos y ocho relatos del American Nightmare.
5 meneos
61 clics

En 2016 Facebook y la política en EE UU fueron una mina de oro

El experto macedonio en marketing digital Mirko Ceselkoski enseñó a jóvenes de su país a ganar dinero fácil en redes con noticias copiadas o falsas. Y encontraron el mejor nicho en las elecciones que ganó Trump.
16 meneos
77 clics

"Del sueño a la desilusión": el crudo retrato de Podemos en la prensa progresista portuguesa

"Cuando los libros estudien esta época convulsa de la historia de España, sin duda dedicarán una especial atención al análisis del fenómeno Podemos". Así arranca el crudo análisis de la formación de Pablo Iglesias que publicaba este domingo la revista portuguesa Expresso, de orientación progresista y que pertenece a un grupo editorial presidido por Ricardo Costa, hermanastro del primer ministro portugués Antonio Costa.
13 3 14 K 9
13 3 14 K 9
11 meneos
139 clics

Análisis de los tweets de trump muestran cómo duerme cada vez menos y está cada vez más enfadado [ENG]

El estudio analizó los tweets del presidente estadounidense desde el 24 de enero de 2017 al 10 de abril de 2020. Los investigadores utilizaron estos tweets para medir la duración del sueño del presidente. En un día típico, Trump comienza a twitear sobre las 6 de la mañana y continúa haciéndolo alrededor de cada hora hasta tres horas a lo largo del día con una media de 10 mensajes diarios. Sin embargo, la frecuencia de su actividad de Twitter entre las 11pm y las 2am se ha incrementado un 317% desde 2017.
12 meneos
111 clics

Un 'deepfake' de Putin alerta a EE. UU. de la fragilidad de su democracia

Una campaña publicitaria, cuya emisión se prohibió en el último momento, presenta sendos vídeos ultrafalsificados del mandatario ruso y de Kim Jong-un, en los que advierten de que el país no necesita que interfieran en sus próximas elecciones, ya que arruinará su propia democracia por su cuenta. Forman parte de una campaña del grupo no partidista RepresentUs para proteger el derecho al voto durante las próximas elecciones presidenciales de Estados Unidos.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
2 meneos
30 clics

PepsiCo lanza una bebida para ayudar a dormir a americanos estresados

La nueva ‘Driftwell’ es una lata que promete contener propiedades relajantes, destinada a ayudar a dormir a los consumidores.
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
20 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La sanidad estadounidense no es un ejemplo de libre mercado

En particular, de cada 100 dólares que se gastan en la sanidad estadounidense, 45 los desembolsan las aseguradoras, 45 los programas estatales Medicaid y Medicare y sólo 10 el paciente de su propio bolsillo. Dicho de otro modo, los estadounidenses pueden gastar 100 dólares asumiendo únicamente un coste de 10. ¿Quién paga los 90 restantes? El resto de sus compatriotas (ya sea a través el Fisco o a través de sus pólizas de seguros).
16 4 19 K 60
16 4 19 K 60
9 meneos
48 clics

Cuchillos afilados en Telemadrid: José Pablo López arranca un curso crítico en su pugna con la Comunidad

La Corporación pública madrileña sigue quitando el sueño al Gobierno madrileño, especialmente al sector vinculado al Partido Popular, que se considera más «damnificado» por el tratamiento informativo dispensado por Telemadrid. La gestión de José Pablo López al frente de Radio Televisión Madrid (RTVM) es observada con lupa por el PP de Madrid, que, en plena crisis por la pandemia de coronavirus, cree que, el de la cadena pública madrileña es un frente que no hay que descuidar. Los populares madrileños han tocado a rebato, porque consideran que…
656 meneos
4301 clics

Tuit de ex estudiante americana: préstamo de 38,876$, devuelve 31,501$, le quedan por pagar 47,023$ (ENG)

“Pedí un préstamo por 38,876$ para pagar la universidad de un prestamista privado. Desde mi graduación, he pagado a ese prestamista 31,501$. Cuánto me queda por pagar? 47,023$” La tuitera ha animado a otros estudiantes a compartir sus experiencias.
249 407 15 K 323
249 407 15 K 323
4 meneos
31 clics

El jamón ibérico made in USA se le atraganta a España

El desembarco de cerdos ibéricos en EEUU resulta ser un asunto incómodo para el chef José Andrés, la figura más importante de la gastronomía española en Estados Unidos, que asegura que él “no hubiera dejado salir a los cerdos de España” ya que “no habrá ningún beneficio para el país”. La compra de Acornseekers por parte de Incarlopsa (el carnicero de Mercadona) podría llegar a comprometer el futuro de la empresa norteamericana, ya que la justicia española ha destapado prácticas de maltrato animal continuado en el matadero de Incarlopsa.
4 0 6 K -8
4 0 6 K -8
9 meneos
91 clics

Autocine americano: un modelo cultural en auge y seguro

El modelo de autocine americano consiste en ver dentro de un coche aparcado en una explanada habilitada para ello una película, un evento deportivo u otro tipo de material audiovisual. Para el sonido se utiliza una frecuencia de radio, permitiendo así ajustar el volumen al gusto del espectador y sin molestar al resto de vehículos o vecinos que vivan en los alrededores.
8 meneos
80 clics

¿Por qué algunos recuerdos se graban a fuego en nuestra mente?

Puede que los recuerdos sean nuestro mayor tesoro. Por ello, nos esforzarnos en dejarlos guardados en cualquier lugar, por si en algún momento se nos van de la memoria. Hacemos fotos constantemente, dejamos escritas nuestras vivencias y rememoramos con asiduidad historias y eventos con amigos y familiares. Los recuerdos, a fin de cuentas, es lo único que nos va quedando de lo vivido, y preservarlos es un de los fines últimos. Pero, vivimos tantos años, y nos pasan tantas cosas, que muchas vivencias terminan escurriéndose por nuestros dedos y no
3 meneos
264 clics

Recupera la visión tras 44 años y cumple el sueño de su vida

Este canadiense celebra su nuevo futuro con un flamante Chevrolet Corvette.
34 meneos
112 clics

Trump: "Soy lo único que se interpone entre el sueño americano y la anarquía total, la locura y el caos"

El mandatario norteamericano advierte que el futuro de EE.UU. y de toda "nuestra civilización" está "en juego" el próximo 3 de noviembre.
4 meneos
137 clics

El sueño español en 2020  

Anuncion de la ONCE.
3 1 7 K -22
3 1 7 K -22
13 meneos
79 clics

Oklahoma y las deudas del pasado

Durante toda su historia, el gobierno de los Estados Unidos ha firmado innumerables tratados con tribus nativas. Durante siglos, esos tratados no han sido respetados. Los nativos han sido discriminados, deportados, confinados, e incluso exterminados una y otra vez. Que el Tribunal Supremo de los Estados Unidos diga, en voz alta, que el gobierno del país está obligado legalmente a hacer efectivo los acuerdos que firmó es un paso muy importante, por mucho que llegue 200 años tarde.
11 2 0 K 18
11 2 0 K 18
25 meneos
189 clics

El fin del sueño americano en Europa

La manifiesta incompetencia de su administración en el manejo de la crisis del coronavirus y del movimiento "Black Lives Matter" no inspira confianza alguna en que EEUU pueda salvarse a sí mismo, y mucho menos contribuir con la resolución de los problemas de Europa. Y resulta fácil entender esta sensación. Trump ha pasado los últimos 3 años incordiando a Europa a la mínima oportunidad. Culpar a la UE (y a China) por los problemas de EEUU parece haberse convertido en su principal argumento de ventas ante el público norteamericano.
10 meneos
36 clics

El principal patrocinador de los Washington Redskins pide al equipo cambiar su nombre porque es "racista"

Los Washington Redskins son una de las franquicias más antiguas de la NFL, la liga de fútbol americano; se llaman así desde 1932. Pero "Redskins", literalmente "pieles rojas", se considera también un término discriminatorio contra la población nativa. Por ese motivo la empresa FedEx, principal inversora y propietaria de los derechos del estadio, ha pedido al equipo que se busque otro apodo. Para hacer más presión, Nike ha dejado de vender ropa deportiva con su logo. El dueño de la entidad, Dan Snyder, asegura que no lo modificará.
3 meneos
204 clics

Relato: Sueño Oscuridad 18+  

Acudió cómo siempre al ordenador y como aquella clara evidencia de que quería sacar todo aquello de su cabeza. Su trabajo le proporcionaba la mejor herramienta para poder hacerlo, así que ahora, con el tele-trabajo desde casa, y con el horario que ella misma había elegido, hizo lo habitual: Prepararse un café y mientras ingería el brebaje que le auguraba un mejor despertar, ojeaba la agenda para aquella semana.
2 1 6 K -28
2 1 6 K -28
4 meneos
37 clics

Los nuevos bárbaros

A este paso, del mismo modo en que han lanzado una campaña publicitaria para asegurar a los turistas que España goza de robusta salud, también deberían de emitir otra para disipar los espesos rastros de la leyenda negra. Los colegas de Obama vapulean nuestro hierático pasado, sin embargo aquí, hace unos años, una población cercana a Valencia bautizó una calle con su nombre. En fin.
28 meneos
32 clics

(ENG) EEUU: CDC niega los datos del covid-19 a los nativos americanos, que esta disponible sin coste a los estados

Las agencias de salud federales y estatales se niegan a dar a las tribus nativas americanas y a las organizaciones que los representan acceso a datos que muestran cómo el coronavirus se está extendiendo por sus tierras, lo que puede ampliar las disparidades de salud y frustrar a los líderes tribales que ya están mal equipados para contener la pandemia. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades han rechazado las solicitudes de datos de epidemiólogos tribales que están poniendo a disposición de los estados de forma gratuita.
23 5 1 K 97
23 5 1 K 97

menéame