Actualidad y sociedad

encontrados: 572, tiempo total: 0.008 segundos rss2
46 meneos
48 clics

Euskadi prohibirá la exhibición de mascotas en escaparates y multará hasta con 100.000 euros el maltrato animal

El Gobierno Vasco endurecerá la ley que protege a los animales de compañía y prohibirá, entre otras cosas, que puedan ser sacrificados en centros de acogida y que se muestren en escaparates o en jaulas para su venta. También invita a que no se usen ejemplares de cualquier especie en espectáculos y actividades lúdicas como las circenses.
5 meneos
28 clics

Así es la empresa cordobesa que asesora en el cultivo del cannabis con fines farmacéuticos

AgroPharm Projects construye en Portugal "una de las mayores y más tecnificadas plantas de Europa para la producción de cannabis medicinal". Una empresa cordobesa de ingeniería agronómica acompaña a inversores en el desarrollo de proyectos de cannabis, desde el cultivo a la transformación del producto con fines farmacéuticos, en un proceso donde su principal mercado está en el exterior porque en España la norma reguladora es "bastante restrictiva". Esta operación, con una inversión de 3,5 millones de euros y que creará medio centenar de empleo
285 meneos
2993 clics

La diferencia entre tus derechos laborales y los de las “chachas".

Estamos hablando de los que la Ley denominó como trabajadores del servicio del hogar familiar, porque si hubieran puesto “chachas” en el BOE se le hubiera aparecido Gracita Morales al rey llamándole señorito. Estas trabajadoras, porque son mujeres casi todas, tienen una legislación laboral especial que digamos que sería lo que los empresarios querrían que fuera el estatuto de todos los trabajadores. Así que vamos a ver las diferencias de los derechos laborales de una empleada de hogar con los derechos laborales de una limpiadora de una empresa.
124 161 2 K 426
124 161 2 K 426
22 meneos
25 clics

“El lobo debe equipararse legislativamente con otras especies emblemáticas de nuestra fauna”

El lobo (Canis lupus signatus) es uno de los estandartes de la fauna ibérica endémica de nuestro país. En septiembre entrará en el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESRPE), por lo que su caza pasará a estar prohibida. Ángel M. Sánchez, investigador del departamento Ciencias de la Vida de la Universidad de Alcalá de Henares, es además el director voluntariado del Censo Lobo Ibérico. Este proyecto ciudadano publicó un manifiesto para que se incluyese al lobo en el listado y lleva años recopilando datos científico
18 4 1 K 102
18 4 1 K 102
9 meneos
7 clics

Impuestos ambientales, tan necesarios como ausentes en la Ley de Cambio Climático

Hace unos días se aprobó en el Congreso la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. Una ley muy necesaria y bienvenida, pero que ha dejado fuera una cuestión absolutamente fundamental para navegar la transición y para impulsar la descarbonización: la fiscalidad energética y ambiental.
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El PSOE y sus socios rechazan en el Senado una iniciativa del PP para impulsar alternativas legislativas a la alarma

La mayoría que conforma el PSOE y sus socios parlamentarios en el Senado ha rechazado este jueves una iniciativa del PP en la que apremiaba al Gobierno central a acometer reformar legislativas para que las Comunidades Autónomas puedan seguir tomando ciertas medidas contra el Covid-19 a pesar de haber concluido el estado de alarma.
16 meneos
129 clics

Un juez avala el cese por faltas de asistencia de una empleada que trabajaba desde casa

El juzgado compara la modalidad remota y la presencial y considera que no conectarse al sistema informático interno equivale a ausentarse del puesto. En esta línea, asevera que el envío puntual de algún correo electrónico “no se puede considerar como asistir al trabajo”.
4 meneos
142 clics

00:01 horas del 9 de mayo, fin del estado de alarma: ¿y después qué?

Tras 15 meses viviendo de manera intermitente ordenados por normas propias del derecho de excepción, con limitaciones en nuestros derechos fundamentales, el próximo 9 de mayo decaerá el estado de alarma vigente y se abre el interrogante de cuáles son las normas que podrán permitir a las distintas Comunidades Autónomas imponer las medidas que estimen oportunas para contener la propagación de las infecciones causadas por el SARS-CoV-2. Desde un punto de vista jurídico parece que el quid de la cuestión está en determinar qué normas pueden seguir.
1 meneos
8 clics

Europa crea la primera regulación sobre IA y robots: así es la nueva normativa y cómo queda el reconocimiento facial

La Comisión Europea ha presentado hoy su legislación sobre Inteligencia Artificial. Se trata del primer marco legal sobre esta tecnología, que además llega acompañada de otra normativa sobre maquinaria y robots. Una nueva normativa sobre IA que quiere "garantizar la seguridad" y "fortalecer la inversión en IA en la Unión Europea", creando varios niveles de riesgo y prohibiendo el reconocimiento facial en determinadas situaciones. Margrethe Vestager, comisaria europea de Competencia, explica que esta nueva legislación sobre IA actuará...
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
7 meneos
42 clics

Las 10 novedades de la nueva ley de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia

La ley para proteger a la infancia y a la adolescencia frente a cualquier tipo de violencia ha recorrido un largo camino de una década hasta llegar a su destino. El 15 de abril se aprobó en el Congreso de los Diputados el proyecto de ley impulsado por el Ministerio de Derechos Sociales. Su aprobación definitiva, tras pasar por el Senado, probablemente será el mes de junio. Los datos de 2019 sobre criminalidad, victimología y los delitos contra la libertad e indemnidad sexuales hacia menores reflejan la necesidad de este tipo de legislación.
52 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Congreso aprueba la ley que impide al CGPJ seguir asignando plazas de jueces si su mandato está caducado

La batalla por el Consejo General de Poder Judicial (CGPJ) quemó otra etapa este jueves en el Congreso. Las dos formaciones del Gobierno, con el apoyo de la izquierda y los nacionalistas, sacaron adelante la ley que impedirá al CGPJ seguir asignando plazas de jueces cuando su mandato, como ocurre con el actual, esté caducado. El texto obtuvo un amplio apoyo: 196 votos a favor, frente a 150 en contra.
43 9 11 K 93
43 9 11 K 93
5 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué creer? Ciencia en pandemia - "Ciencia exprés"

¿En qué ha derivado la ciencia? ¿Cuál ha sido el papel de lo científico? Las nuevas legislaciones aplicadas por diferentes países no están funcionando para contener el virus. ¿Nos encontramos frente a un problema científico o político?
4 1 6 K -30
4 1 6 K -30
68 meneos
931 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Consentimiento obligatorio en Dinamarca

Un análisis de la reciente ley danesa sobre consentimiento, que no guarda relación alguna con lo que los medios de difusión y las redes sociales sostienen que dice. El video también diferencia dos modalidades legislativas en torno al tema, y ofrece un marco jurídico para comprenderlas. Ya son doce los países europeos que tienen legilaciones basadas en el consentimiento y no en la coerción, y la forma de examinarlas consiste en ajustarse a la letra de la ley y no a preconceptos sobre el tema.
51 17 16 K 19
51 17 16 K 19
27 meneos
53 clics

Francia prohibirá alquilar viviendas con mal rendimiento energético

El mecanismo se endurecerá progresivamente, en un intento de forzar a sus propietarios a invertir en aislamiento y nuevos sistemas de calefacción.
22 5 0 K 95
22 5 0 K 95
106 meneos
141 clics
Ribera bloquea nuevos sistemas de reciclaje por miedo a la reacción de Ecoembes

Ribera bloquea nuevos sistemas de reciclaje por miedo a la reacción de Ecoembes

El problema es que Ribera se ha plantado en el “no”, pero no necesariamente porque esté de acuerdo con el sistema de economía circular impuesto por Ecoembes, sino porque tiene miedo de la reacción que este monopolio tendría si rompen su dominio en el mundo del reciclaje. Las fuentes confirman que este conglomerado de empresas envasadoras “presionan” constantemente al Gobierno para que no deje pasar a estos nuevos sistemas como el SDDR. Y Ribera, de momento, ha cedido sin contemplaciones.
82 24 0 K 300
82 24 0 K 300
403 meneos
3690 clics
El campo está lleno de tractores de 40 años. Para los agricultores, siguen siendo más eficientes

El campo está lleno de tractores de 40 años. Para los agricultores, siguen siendo más eficientes

[...] Circunstancia que podría cambiar en los años venideros. El gobierno prepara un real decreto que prohibiría la reventa de tractores con más de cuarenta años de edad. La medida ha causado gran consternación entre los sindicatos agrarios y los agricultores del interior. La revisión de la ITV se ha puesto cada vez más complicada para la maquinaria vieja, y la posibilidad de dar de baja a los tractores más antiguos representa un problema para los agricultores con menos recursos económicos. [...]
184 219 5 K 379
184 219 5 K 379
16 meneos
57 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se regulará la marihuana en 2021?

El año 2021 podría ser el curso en el que comience a trabajarse la regulación del cannabis. El consumo de marihuana planeó aunque sin mucho éxito por el Congreso de los Diputados antes de la pandemia de coronavirus. Dada la aritmética parlamentaria, aún es complicado que una iniciativa hacia la despenalización y la apuesta por su cosecha y distribución sea una realidad. Sin embargo, hay varios partidos que reman en dicha dirección y la corpulencia de sus bancadas podría hacer de palanca.
13 3 4 K 111
13 3 4 K 111
15 meneos
44 clics

Okupas: una epidemia fantasma [Audio]  

Desde hace meses multitud voces alertan de la ocupación como una amenaza cercana y en preocupante aumento. Políticos, compañías de alarmas, grupos vecinales de autodefensa frente a la supuesta desprotección de los propietarios, confinados por la pandemia. Medios de comunicación con horas de directos en urbanizaciones de lujo devastadas por okupas. En Radio Nacional hemos querido conocer mejor el problema y escuchar también a los que optan por ocupar una casa que no es suya. Una investigación de Luisa Pérez, con la realización de Juan Morello.
10 meneos
115 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De la infancia a la prostitución: cambios en la ley de libertad sexual

Tras su aprobación en marzo en el Consejo de Ministros, el Ministerio de Igualdad publica un segundo borrador del anteproyecto de ley de libertad sexual. Te explicamos los principales cambios respecto al primer borrador.
60 meneos
533 clics
Mascarillas reutilizables y normativa: Tenemos un problema

Mascarillas reutilizables y normativa: Tenemos un problema

Llevamos varios meses con la obligación de llevar mascarillas cuando salimos de nuestra casa. Un elemento de protección que se utiliza hace décadas en el contexto sanitario y laboral y para el que existe normativa específica que permite clasificarlo en función de su nivel de protección. Pero a la hora de extender el uso de mascarillas a la población en general debido a la pandemia se publicaron unas nuevas especificaciones, las UNE 0064 y 0065, para detallar las características que deberían tener las llamadas "mascarillas higiénicas"
50 10 2 K 241
50 10 2 K 241
472 meneos
886 clics
La UE quiere un estándar común para la fabricación de baterías de coches eléctricos y plantar cara a China

La UE quiere un estándar común para la fabricación de baterías de coches eléctricos y plantar cara a China

El plan es aplicar un estándar global que minimice el impacto medioambiental que supone la fabricación de baterías y el fin de su vida útil, poniendo el foco en las materias primas y en el proceso de fabricación. Esta nueva regulación podría darse a conocer antes de que finalice 2020, y abarcará desde el suministro responsable de materias primas conflictivas como el cobalto o el litio hasta la fabricación con energías limpias, pasando por reducir la proporción de sustancias peligrosas y aumentar su vida útil.
192 280 0 K 242
192 280 0 K 242
2 meneos
35 clics

Últimas noticias del coronavirus, en directo | El Gobierno propone limitar a seis personas las reuniones en Navidad y de

Sanidad recomienda evitar los desplazamientos durante las fiestas | El Ejecutivo aprobará hoy el plan de vacunación para inmunizar a una parte “sustancial” de la población en seis meses | La Agencia Europea de Medicamentos cree que aprobará una vacuna a final de año “en el mejor de los casos” | El director de la OMS: “Ahora hay una esperanza real de que las vacunas ayudarán a terminar con la pandemia”
1 1 7 K -54
1 1 7 K -54
32 meneos
59 clics

El Gobierno saca adelante la 'Ley Celaá' en el Congreso con los apoyos de Unidas Podemos, ERC, PNV y Más País

El Pleno del Congreso ha aprobado este jueves el dictamen de la Comisión de Educación y FP sobre la LOMLOE, la reforma educativa también conocida como 'Ley Celaá', con los votos a favor del PSOE, Unidas Podemos, ERC, PNV, Compromís y Más País-Equo. El texto ha salido adelante con 177 'síes', mayoría absoluta de la Cámara, una mayoría que necesitaba alcanzar para salir adelante, ya que se trata de una modificación de una ley orgánica, frente a los 148 'noes' de PP, Cs, Vox, CC, CUP, PRC y UPN. Por tanto, la iniciativa será remitida al Senado...
319 meneos
7088 clics
Compartir capturas de conversaciones de WhatsApp

Compartir capturas de conversaciones de WhatsApp

Hoy, en “delitos que cometías sin saber que lo eran”, hablaremos de un clásico de los más extendidos: compartir capturas de conversaciones. Porque un “¡tía!, ¡mira lo que me ha dicho Javi!” y un “¡Chavales, me parece que a esta tía le molo! Mirad lo que me suelta” te puede llevar a un juzgado. Empecemos con un resumen, para los más perezosos: NO PUEDES ¡Pero si es una conversación conmigo! NO PUEDES ¡Pero si he emborronado la foto! NO PUEDES ¡Pero si todo el mundo lo hace! ¡QUE NO PUEDES!
171 148 9 K 312
171 148 9 K 312
7 meneos
32 clics

La nueva Carta de Derechos Digitales española

El Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital de España ha publicado la nueva lista de los derechos digitales garantizados a los ciudadanos españoles. En ella, el Gobierno reconoce una serie de derechos en el entorno digital relacionados con la libertad, la igualdad, la participación o el entorno profesional. La carta ahora está abierta a debate.

menéame