Actualidad y sociedad

encontrados: 337, tiempo total: 0.014 segundos rss2
10 meneos
174 clics

Portugal: Cómo vaciar un país

Lisboa, según la agencia de calificación Moody’s, es la ciudad europea con el índice más alto de viviendas de uso turístico por habitante (33 por cada mil), por delante de París (24) y Ámsterdam (19). En este estudio, realizado por el servicio para inversores de la empresa en diez grandes urbes europeas, se dice también que los precios de la vivienda en Lisboa han subido más de un 50% cuando los salarios sólo lo han hecho un 10%. Pero la emergencia habitacional provocada por la especulación inmobiliaria no es un asunto exclusivo de la capital.
53 meneos
205 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un profesor dice que sólo son catalanes los independentistas

“Algunos que os llamáis a vosotros mismos ‘catalanes no independentistas’, en realidad no sois catalanes. Sois otra cosa tan respetable como queráis (no hace falta decirlo), pero catalanes no lo sois. Yo diría que lo que sois es españoles residentes en Cataluña“. El mensaje, que ha corrido como la pólvora, viene de un catedrático, que aunque ya jubilado, fue fundador, junto a otros 13 individuos, del grupo Koiné....
44 9 31 K -135
44 9 31 K -135
17 meneos
65 clics

Del modelo vasco a la moneda virtual de Barcelona: Canarias estudia cómo implantar su renta ciudadana

Euskadi y Navarra son las comunidades con tasas más bajas de pobreza y exclusión, y al mismo tiempo donde mejores coberturas sociales percibe la ciudadanía. No se trata de un gasto, en el caso de Navarra está demostrado que por cada euro que se invierte en renta mínima, se recuperan 1,02 eurosEl Ayuntamiento de Barcelona ha implantado un modelo en los barrios desfavorecidos basado en una renta mínima, proyectos de inclusión social y que incorpora una moneda digital para gastar en los locales del mismo barrio Canarias prevé disponer a finales de
7 meneos
14 clics

Aunque no lo creas, el sinhogarismo existe. Y es un problema político

Según datos del INE y de la Estrategia integral de personas sin hogar en España, son 31.000 las personas sin techo en nuestro país. Muchas son atendidas por entidades sociales que acuden a paliar situaciones desesperadas. Aún así, 8.000 duermen en la calle todos los días y el 44% de ellas llevan más de tres años en esta situación. Los problemas que conlleva el sinhogarismo son múltiples. La falta de vivienda deriva irremediablemente en problemas de socialización, de salud y de imposibilidad de acceso al mercado laboral, entre otros.
12 meneos
61 clics

Un laberinto burocrático aleja a los excluidos de la renta de inserción

Lourdes recibió una carta de la Comunidad de Madrid hace unos días anunciando que su Renta Mínima de Inserción (RMI) quedaba suspendida cautelarmente.
10 2 1 K 82
10 2 1 K 82
3 meneos
67 clics

Inclusión social: una necesidad…

Los datos están ahí: la exclusión social en Canarias registra unas cifras alarmantes, con ligeras variaciones según el informe que veamos, pero siempre terriblemente muy por encima de lo mínimamente aceptable. Alrededor de un tercio de la población canaria se encuentra dentro de los parámetros de exclusión social, y en parte, se trata de personas con trabajo…
33 meneos
39 clics

“Los ricos solo estuvieron dos años en crisis; los pobres llevan nueve”

Para ser pobre no hay que dormir en la calle. Basta con no tener los medios necesarios para sobrevivir. Lo sabe bien Carlos Susías, presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. El padre de Susías tenía dos trabajos, pero a su familia le costaba llegar a fin de mes. Una situación que sufren más de 12 millones de personas en España; en Madrid, la mitad de los hogares no llegan a fin de mes y un millón de habitantes están en riesgo de pobreza. "En mi infancia la pobreza era comunitaria; ahora no".
7 meneos
17 clics

El Informe FOESSA considera que el riesgo de exclusión social se multiplica con una infancia con dificultades económicas

En el caso de la sociedad castellanomanchega, las rentas mínimas apenas alcanzan a un 10 por ciento de las personas que está en pobreza severa.
6 meneos
107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mujeres que cultivan tierras radioactivas en Chernóbil

Lo llaman la Zona Muerta o Zona de Exclusión, es un perímetro de 30 km en Ucrania alrededor del reactor nuclear n°4 que explotó en 1986. Es una zona muerta porque todo en ella está contaminado: el agua, la tierra, los animales, los juguetes y las fotografías. Contaminados para siempre (según los estudios científicos, durante 24.000 años). En la zona de acceso restringido que rodea Chernóbil, en uno de los lugares más tóxicos del planeta, un centenar de ancianas vive semi-ilegalmente de lo que produce la tierra.
5 meneos
36 clics

La necesidad de dormir de Pedro…

Dormir no solo tiene beneficios para la salud, sino que es absolutamente necesario. Es la forma que tenemos de recargarnos, de recuperar energía. La falta de sueño provoca malestar, enfermedades y …
4 1 8 K -21
4 1 8 K -21
8 meneos
83 clics

La casa de Alba abre al público el palacio de Liria  

Tasado en 3.000 millones de euros, el fabuloso patrimonio de la Casa de Alba apenas genera dividendos. La laxa administración de años y el tren de gastos llevaron a sus responsables a abrir al público el palacio sevillano de Dueñas y el de Monterrey, en Salamanca. El próximo jueves le tocará el turno al de Liria, una auténtica cueva de tesoros artísticos. La Casa necesita hacer caja.
6 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El apartheid de las ‘otras’ mujeres melillenses

Miles de mujeres que nacieron en Melilla, o que llevan décadas residiendo allí, viven en un limbo jurídico por el que se les niega toda documentación. Noor no se llama así, es el nombre que ha elegido para preservar su identidad. Una identidad que, en cualquier caso, ninguna entidad española le reconoce. Esta joven nació en Melilla hace 28 años, a donde cada día iban a trabajar su madre y su abuela como trabajadoras domésticas desde Beni Enzar, la localidad fronteriza alauí. Noor tiene tres hijos también nacidos en Melilla, a donde se trasladó
41 meneos
74 clics

España, el sexto país de la UE con peor cobertura de la pobreza

De hecho, en este ranking España es de los que peor parado salen siendo uno de los 10 países donde más de una quinta parte de su población se encuentra en esta situación de necesidad, o en riesgo de encontarse con ella. Concretamente, en nuestro país la tasa de riesgo de pobreza asciende al 21,6 por ciento de la población, de modo que se sitúa 4,3 puntos porcentuales por encima de la media del entorno comunitario.España aparece como la primera de las grandes potencias con mayor población en riesgo de exclusión social, solo acompañado por Grecia
34 7 1 K 78
34 7 1 K 78
64 meneos
259 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

Un 98 % de los gitanos españoles vive en la pobreza, dice un informe de la UE

Los gitanos españoles siguen sintiéndose marginados y sufren grados de pobreza, paro y exclusión social muy superiores a los del resto de ciudadanos, según un informe hecho público hoy por la Agencia de Derechos Fundamentales de la Unión Europea (FRA, en sus siglas inglesas).
46 18 39 K -69
46 18 39 K -69
19 meneos
23 clics

El 10% de los catalanes no compra las medicinas necesarias y deja los tratamientos por problemas económicos [CAT]

En Cataluña la exclusión social crece más que en el conjunto del Estado español: un 20% de la población. El 10% ha dejado de comprar medicinas básicas y un 4% vive en situaciones de inseguridad con respecto a la vivienda, según el informe FOESSA presentado por Cáritas Cataluña. Afirman que gran parte de la desigualdades en el ámbito sanitario se relaciona con el acceso a las prestaciones básicas
1 meneos
27 clics

La asociación malagueña Dosta ayuda a mujeres gitanas en riesgo de exclusión una segunda oportunidad de oro

Estas dos mujeres gitanas de 19 y 20 años, respectivamente, abandonaron el instituto sin finalizar sus estudios y sin avistar el futuro que ellas esperaban. Lo que no sabían es que, este mismo año, aparecerían en su camino algunos botes salvavidas que las empujarían a romper estereotipos y a lanzar un grito de '¡basta!' para emprender un viaje que no queda aquí. Justo esa llamada de atención, ese alarido ante las injusticias, es lo que reclama tomando nombre 'Dosta'.
1 0 6 K -30
1 0 6 K -30
54 meneos
80 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Almeida afirma que el Orgullo "se está transformando en una fiesta de exclusión"

El alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha manifestado hoy que el Orgullo LGTB en los últimos años está pasando de una fiesta de inclusión en una fiesta de exclusión de aquellos que no piensan como determinadas personas".
26 meneos
43 clics

Cataluña supera la media española de personas en situación exclusión social [CAT]

un 19,3% de la gente que vive (1 de cada 5) está en situación de exclusión social, una realidad que, si hablamos de infancia, se ha situarse en el 22%. Y lo que es más preocupante: hablamos de una pobreza que se cronifica. Cáritas, que ayer presentó el impactante informe Foessa sobre la exclusión social en Cataluña, asegura que ahora la pobreza recorre la línea de la costa del Mediterráneo, que hoy en Cataluña el nivel de pobreza y de de exclusión social es superior a la media de España y que es la quinta autonomía con gente que se está quedand
9 meneos
10 clics

España tardará 215 años en erradicar la pobreza al ritmo actual

España tardaría 215 años en erradicar la pobreza si se mantiene el ritmo actual, según alerta EAPN España tras la publicación de la última Encuesta de Condiciones de Vida del Instituto Nacional de Estadística (INE) correspondiente a los datos de renta de 2017, en la que, según la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión social, se confirma el "estancamiento de la situaciones de pobreza y exclusión social". La encuesta revela que la pobreza y la exclusión ha aumentado en algunos de los sectores más desfavorecidos de la población
26 meneos
33 clics

Cáritas califica de "low cost" el Estado de Bienestar español

La organización vinculada a la Iglesia Católica y por tanto no sospechosa de veleidades izquierdistas dibuja un mapa muy realista de la pobreza y exclusión social en España. Cáritas alerta de que,pese a haber salido de la crisis, no se han recuperado los niveles de bienestar,empleo, calidad de vida y protección social que había en 2007. "El empleo se ha convertido en un privilegio más que en un derecho", señala el informe. El "eje mediterráneo" concentra los mayores niveles de exclusión. El Informe califica el estado de bienestar social español
21 5 0 K 52
21 5 0 K 52
30 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La otra ‘marca España’: 8,5 millones de personas en riesgo de exclusión, 1,3 más que antes de la crisis  

Una sociedad fragmentada, desvinculada y con fallas importantes en sus herramientas de cohesión. La fotografía, deprimente, no es de los peores momentos de la recesión en España. Se trata, por el contrario, de la actualidad más inmediata en nuestro país, tal y como asegura la Fundación FOESSA en su último estudio sobre desarrollo social, publicado recientemente. Hoy, diez años después del comienzo de la crisis, en España viven 8,5 millones de personas en riesgo de exclusión, 1,3 millones más que antes de la crisis.
7 meneos
16 clics

Cáritas señala a Galicia como el territorio con más personas "en la antesala de la exclusión" [GAL]

Cáritas presentó este miércoles el VIII Informe Foessa, una completa radiografía de la situación social en España y que da continuidad a los trabajos publicados en el 2008 y en el 2014: antes de la recesión económica y en el peor momento de la crisis
10 meneos
14 clics

Más de dos millones de personas en España viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda

Un total de 8,5 millones de personas en España están en situación de exclusión social, un 18,4% de la población, según un informe de Cáritas.Un total de 2,1 millones de personas en España viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda, un 4% de los hogares, según revela el VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España.
9 meneos
12 clics

Cáritas alerta del empleo precario como riesgo de exclusión social

La organización diocesana amplía su cobertura a inmigrantes con ropa, dinero o pago de alquiler. Considera que hay grupos que se han quedado fuera de la recuperación económica y que necesitan ayudas ya que los ingresos por trabajo no son suficientes .
14 meneos
21 clics

Dos millones de españoles viven con el miedo a perder su casa

Dos millones de españoles, un total de 800.000 hogares, viven con el miedo y la inseguridad de quedarse sin vivienda, que se ha convertido en el principal factor de exclusión social, por encima del desempleo. Así lo constata el VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España presentado este miércoles por esta fundación vinculada a Cáritas, según el cual 8,5 millones de personas, el 18,4 % de la población, se encuentran en exclusión, lo que supone 1,2 millones más que en 2007.
11 3 0 K 84
11 3 0 K 84

menéame