Actualidad y sociedad

encontrados: 372, tiempo total: 0.007 segundos rss2
8 meneos
28 clics

Ábalos dice que "si hay acuerdo" entre CC.AA. "no hay ningún problema" en modificar ...

....el decreto de alarma. El ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, ha defendido este miércoles que "si hay acuerdo" entre las comunidades autónomas, "no hay ningún problema" en modificar el decreto del estado de alarma, en aspectos como el horario del toque de queda.
19 meneos
79 clics

Las CCAA cargan contra el Gobierno por la nueva ola: "Estamos desesperados"

Castilla y León se ha rebelado ante el recurso del Ejecutivo, mientras Andalucía pide más herramientas para tomar decisiones y Extremadura no descarta un confinamiento "completo".
24 meneos
24 clics

Sin noticia de los rastreadores en la tercera ola: España sigue sin trazar la mitad de sus casos

En momentos en que la pandemia vuelve a poner contra las cuerdas al sistema sanitario, una buena parte de España no logra trazar más del 50% de sus casos. Según el último informe de seguimiento de Sanidad, comunidades como Madrid, el País Vasco o Cataluña rastrean menos del 30%, mientras que Andalucía o Valencia solo llegan al 50% y solo regiones como Galicia o Cantabria alcanzan el rango de 80%. A falta de datos oficiales sobre el número de rastreadores, esas cifras apuntan a capacidades limitadas, para las que además no hubo criterios preciso
20 meneos
34 clics

Sanidad priorizará en el próximo reparto a las comunidades que más han vacunado ante el retraso temporal de Pfizer

El Ministerio de Sanidad primará a las Comunidades autónomas que más vacunas contra la covid hayan administrado a su población después de que Pfizer anunciara una reducción del número de dosis que se distribuirán a Europa en las próximas semanas. "España recibirá el 56% de las dosis previstas, el 67% si se tienen en cuenta seis dosis por vial", según recoge la Cadena SER.
13 meneos
109 clics

Andalucía oficializa la corona real española sobre escudo de la comunidad autónoma para uso del presidente de la Junta

El Gobierno andaluz aprobó a finales de diciembre su nuevo manual de diseño meses después de que el Defensor del Pueblo le afeara el rediseño del Hércules por carecer de "respaldo legal".
11 2 1 K 119
11 2 1 K 119
48 meneos
311 clics

Muface vacunará de Covid-19 a sus usuarios a partir de marzo

El colectivo de empleados y empleadas públicas dependientes del mutualismo administrativo (Muface) recibirán la vacuna del Covid-19 a partir del próximo mes de marzo, en igualdad de condiciones que el resto de la ciudadanía. La vacunación se realizará desde las comunidades autónomas, con la creación de un registro único de control y seguimiento.
6 meneos
64 clics

Illa comunica este miércoles a las CCAA el número "testimonial" de dosis de vacunas

El ministro de Sanidad, Salvador Illa, desvelará este miércoles ante los consejeros autonómicos el gran interrogante de esta última fase del proceso hacia la vacunación contra la Covid. Informará al Consejo Interterritorial de Sanidad de cuántas dosis llegarán a España el sábado que viene en la primera entrega que hará Pfizer
12 meneos
119 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El repunte del covid pone en jaque la Navidad y sume a las CCAA en el caos de las restricciones

Amenos de una semana para que comience la Navidad, los nuevos contagios de covid-19 no paran de aumentar en toda España. Ante esta preocupante situación, más de la mitad de las comunidades autónomas se han visto obligadas a endurecer las restricciones para evitar una tercera ola de la pandemia. Otras, como el País Vasco, ya han advertido de que las limitaciones todavía pueden volver a variar. Los continuos cambios están generando desconcierto en la ciudadanía, que todavía no sabe a ciencia cierta cómo y con quién podrán pasar estas fechas
10 2 4 K 69
10 2 4 K 69
1 meneos
8 clics

CCAA podrán restringir la movilidad de familiares y allegados y reducir a menos de 10 personas las reuniones

El pleno del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), presidido por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, y en el que participan todas las comunidades autónomas, ha acordado que, en las zonas en las que sea necesario por su situación epidemiológica, se podrá restringir la movilidad de familiares y allegados y reducir a menos de diez personas las reuniones.
1 0 1 K 6
1 0 1 K 6
236 meneos
3215 clics
Paradojas de la crisis: Baleares será más 'pobre' que España mientras que Murcia y Extremadura dan un salto

Paradojas de la crisis: Baleares será más 'pobre' que España mientras que Murcia y Extremadura dan un salto  

La crisis del covid-19 es también la crisis de la desigualdad. El impacto está siendo muy diferente entre países, sectores (industria vs servicios) y personas (perfiles digitales vs analógicos). La diferencia del impacto es tal, que la crisis hundirá el PIB per cápita de las Islas Baleares (muy dependiente del turismo) por debajo de la media nacional, mientras que el PIB per cápita de los extremeños y murcianos se acercará a la media nacional más que nunca (al menos en la serie histórica del Instituto Nacional de Estadística).
106 130 0 K 328
106 130 0 K 328
32 meneos
29 clics

Transparencia da 10 días a Sanidad para dar los datos de residencias que se negó a hacer públicos durante meses  

La resolución del Consejo de Transparencia en favor de DATADISTA implica facilitar por CCAA los datos desglosados de fallecidos, contagiados, centros intervenidos, fallecidos en centros intervenidos y causas de la intervención, entre otros. El Imserso calcula que los fallecidos por COVID-19 en residencias o procedentes de residencias fue de 20.268 hasta el fin del estado de alarma. Video cronológico www.youtube.com/watch?v=q4Akx0SFOzU
26 6 1 K 47
26 6 1 K 47
3 meneos
86 clics

Niños, comensales y viajes... Sanidad propondrá confinamientos perimetrales salvo para reuniones familiares

El ministro de Sanidad y los consejeros autonómicos intentarán este miércoles cerrar unas pautas comunes de cara a la Navidad entre la "esperanza" por la mejora sostenida de los datos y el miedo a una tercera ola en enero. Para ello, Salvador Illa propondrá que las comunidades mantengan sus confinamientos perimetrales durante las fiestas y que solo puedan levantarse para facilitar las reuniones familiares, que podrían aumentar en número de participantes, porque en lugar de 6 personas, Sanidad podría plantear hasta 10...
196 meneos
6850 clics
Dónde se pagan más y menos impuestos: las diferencias por CCAA

Dónde se pagan más y menos impuestos: las diferencias por CCAA

El sistema tributario funciona de tal forma que algunas competencias corren a cuenta del Estado y otras de las CCAA. Actualmente, hay un régimen común, para la mayoría de comunidades y uno foral para Navarra y País Vasco. El acuerdo entre el Gobierno y ERC para lograr su apoyo en los próximos presupuestos incluye una reforma fiscal que ha generado polémica y enfrentamiento entre partidos, pero también entre Comunidades. El objetivo aseguran es lograr una "armonización fiscal" que equipare la carga de todos los ciudadanos...
106 90 0 K 348
106 90 0 K 348
7 meneos
87 clics

Simón destaca un descenso de los casos en todas las comunidades y entre los mayores de 65 años

El director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias, Fernando Simón, ha destacado un descenso de los casos de contagio de coronavirus en todas las comunidades autónomas y, además, entre los mayores de 65 años. En rueda de prensa, Simón ha subrayado también el descenso que se está observando en el número de pacientes hospitalizados, incluidos los en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI), así como en la tasa de incidencia de casos por cada 100.000 habitantes, la cual se sitúa actualmente en los 325 casos.
29 meneos
124 clics

Los desacuerdos entre Sanidad y las comunidades abocan a 17 planes distintos para Navidad

El plan del Gobierno central se queda en una propuesta para las comunidades autónomas. Los Gobiernos regionales optan por medidas diferentes: mientras Madrid o Murcia quieren aumentar el número de reuniones a 10, Castilla y León baraja continuar con el cierre perimetral y Cantabria pide que no haya cenas navideñas.
10 meneos
17 clics

Moreno critica que el Gobierno intente "impedir" a las CCAA bajar impuestos por "exigencia" de ERC

"Tratar de impedir que las comunidades autónomas bajemos impuestos es la penúltima exigencia de ERC, y el Gobierno de España ha aceptado", según ha denunciado el presidente de la Junta de Andalucía.
17 meneos
58 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sanidad unificará los datos de pacientes del sistema público y privado de todas las CCAA

La primera fase del proyecto consiste en la creación de una mapa genómico del país. Se encargará de impulsarlo la Secretaría General de Salud Digital. El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha hace solo varias semanas un ambicioso proyecto llamado a transformar el funcionamiento del Sistema Nacional de Salud, en el que participarán todos los recursos sanitarios públicos y privados del país, según han confirmado a este diario fuentes oficiales.
8 meneos
50 clics

Las autonomías extreman las restricciones ante la presión hospitalaria

Bajan los contagios por la Covid pero aumenta la presión hospitalaria, especialmente en las ucis, lo que ha llevado a las autonomías a extremar restricciones. Andalucía ha adelantado el toque de queda a las 22.00 horas.Cataluña ha notificado en las últimas 24 horas menos contagios pero ha aumentado el número de hospitalizados. Galicia, con menos contagios pero con 89 pacientes en la UCI. Castilla y León, con las ucis al 69 por ciento de ocupación; o Extremadura, donde el número de ingresos que rozan los 400, de ellos 52 en cuidados intensivos.
10 meneos
105 clics

El Gobierno deja el toque de queda y un posible confinamiento en casa en manos autonómicas a partir de este lunes

El Gobierno central consumará esta medianoche su retirada prácticamente total de la toma de decisiones sobre medidas cpara luchar contra la expansión de la pandemia. Cuando sean las doce de la noche, decaerá el primer plazo de 15 días del estado de alarma y entrará en vigor la prórroga de 6 meses, en la que serán las comunidades autónomas las que decidan definitivamente las medidas para frenar la pandemia en sus territorios.
10 meneos
104 clics

Confino, no confino: el virus avanza a una velocidad "crítica" en once CCAA

El confinamiento domiciliario vuelve a estar en la picota y el Ministerio de Sanidad insiste en evitarlo a toda costa. "Hay un plan nacional. Esperaremos a ver sus efectos", zanjó ayer el titular de la cartera, Salvador Illa. En el seno del Consejo Interterritorial de Salud afloran las diferencias. Melilla abrió la veda y comenzó el efecto llamada. Asturias, Ceuta, Castilla y León, País Vasco... todas quieren dar un paso más en plena escalada. En paralelo al debate político, los contagios avanzan a una velocidad "crítica"
8 meneos
19 clics

La falta de coordinación aboga a España a 17 escenarios distintos (entre dudas de los expertos sobre si será suficiente)

España pasa por una situación de riesgo extremo. La próxima semana será clave: si no se comienza a aplanar la curva es muy posible que comiencen los confinamientos domiciliarios. Países de Europa, como Francia, ya han tomado esta decisión. Otros, como Alemania, han tomado otras medidas más estrictas que España al cerrar todo el ocio y la hostelería. En España aún estamos lejos de estas medidas en todo el país.
9 meneos
442 clics

El confinamiento ante el puente de Todos los Santos: estas son las autonomías que estarán abiertas y cerradas

En plena segunda ola de la pandemia de coronavirus, tanto el Gobierno central como los autonómicos están tomando medidas concretas para tratar de contener la crisis
7 meneos
20 clics

Así se repartirán los 2.253 millones dedicados a vivienda: la mayoría son fondos europeos a distribuir entre las autonom

El 'chute' de dinero europeo se deja notar en varias partidas, como la transición ecológica, el turismo (que recibirá 1.300 millones, frente a los 899 de 2018) o las políticas de vivienda y fomento de la edificación. Son un total de 2.253 millones frente a los 473 de 2018, lo que supone un aumento del 368%.
11 meneos
46 clics

El plan de Sanidad para la segunda ola: será cada comunidad autónoma la que pida el estado de alarma

El plan de Sanidad establece cuatro niveles de alerta, con umbrales que se fijan en función de la situación epidemiológica en cada una de las comunidades autónomas. Cada nivel tendrá asociado una serie de medidas. En el caso de que alguna comunidad autónoma desee activar la medida de los estados de alarma o excepción, Sanidad insite en que será responsabilidad de cada presidente regional "solicitar al Gobierno la declaración del estado de alarma", para de esta forma poder aplicar las medidas restrictivas oportunas.
17 meneos
53 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Madrid denuncia que "debe ser el Gobierno el que marque una estrategia nacional (...)"  

Rueda de prensa de Isabel Ayuso e Ignacio Aguado. Madrid denuncia que "debe ser el Gobierno el que marque una estrategia nacional de cómo combatir esta pandemia" y critica a Sánchez por haberse "pedido ser espectador": "No es razonable que sean las CCAA las que tengan que hacer peticiones al Gobierno"

menéame