Actualidad y sociedad

encontrados: 285, tiempo total: 0.014 segundos rss2
5 meneos
58 clics

La transformación de Palma: del ADN mallorquín a la ciudad franquicia

Burguer King, McDonalds, KFC… Esta es la imagen que se dibuja en la plaza de España de Palma, en pleno centro neurálgico de la ciudad. «De la cocina mallorquina elaborada en el centro no encuentras casi nada. Es una pena porque cuando sales a cenar solo puedes elegir entre pizza, hamburguesa o comida asiática», explica Miquel Rossellò, socio del restaurante mallorquín Blat Al Sac.
39 meneos
123 clics

Málaga: gentrificación sin disimulo

Con un salario medio 3.000 euros por debajo del español y un 15% de paro, los inquilinos de la provincia andaluza son los que mayor proporción de ingresos destinan al alquiler. En el centro de la capital, la vivienda turística supone más del 30%.
9 meneos
214 clics

Esos modernos que no han pisado un barrio en su vida ahora son más de barrio que tú

Los invasores de barrio nunca hemos vivido en barrios. Quizá nos criamos en ciudades del extrarradio, más (Móstoles) o menos (Alcobendas) obreras, o en otras comunidades autónomas. Hasta ahora nos habíamos podido pagar un piso en Malasaña o Lavapiés, los barrios del centro que habían dejado de ser barrios. Nos hemos vistos obligados a conquistar esos lugares a los que hace unos años nadie quería ir porque nadie había inventado una narración bonita para ellos, salvo tiernos costumbristas como Elvira Lindo.
17 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

5 motivos para defender la okupación

5 infografias que explican los motivos por los que los integrantes del kubo están okupando un edificio.
14 3 13 K 91
14 3 13 K 91
5 meneos
185 clics

El efecto Inditex en A Coruña

Cinco (de las muchas) consecuencias que ser vecinos del imperio empresarial creado por Amancio Ortega ha tenido para el desarrollo social, cultural y económico de A Coruña.
5 0 12 K -36
5 0 12 K -36
22 meneos
115 clics

Alquiler de temporada: una tendencia que dispara los beneficios de los propietarios y expulsa a los vecinos en Barcelona

La especulación inmobiliaria es una realidad presente en Barcelona desde hace décadas, pero ha sido después de la pandemia cuando los alquileres han tocado techo y han subido hasta máximos históricos. Es una situación compartida en toda Catalunya pero que se acentúa en la capital por el impacto, entre otros, del turismo masivo. Según la Generalitat, en Barcelona el alquiler medio es ya de 1.066 euros, prácticamente un 15% más que el año anterior.
18 4 0 K 109
18 4 0 K 109
19 meneos
70 clics

Gentrificación o cómo convertir a Madrid en la zona de recreativos de los más privilegiados

El alquiler en la Comunidad de Madrid se incrementó un más de un 11% de media durante 2022. Ese dato demuestra lo que todos los madrileños saben a ciencia cierta: cada vez es más difícil vivir en el centro de la capital. Según Fotocasa, algunos de los distritos que más aumentaron el precio del alquiler el año pasado fueron Usera en un 25%, Chamberí 16,5%, Villaverde en un 16% y Hortaleza en más de un 15%. Esas subidas demuestran el encarecimiento de la vida en la almendra central, lo cual ha derivado en una apuesta por negocios y galerías de lu
15 4 3 K 59
15 4 3 K 59
4 meneos
250 clics

Un paseo por el país que es el futuro de las tiendas de barrio: la 'hipsterización' entre paquetes de Amazon

La mayoría de sus clientes son gente joven que se ha mudado recientemente al barrio y que suele ser responsable de los montoncitos de paquetes que se forman cada mañana en los porches. Al mismo tiempo, los nuevos vecinos apoyan la economía local, como reivindican los carteles en algunos escaparates, y compran en una tienda de barrio. En este caso, un establecimiento relativamente protegido por su propia naturaleza especializada, su condición de nicho.
34 meneos
141 clics

Las viviendas turísticas superan ya a los habitantes en el Centro de Málaga

Sólo hay 429 niños censados en el distrito, por los 4.778 pisos que se ofertan para alquiler vacacional. Málaga propone que las nuevas viviendas turísticas sólo puedan ofertarse tres meses para corta estancia. Málaga es la ciudad más buscada del mundo en Airbnb para 2023.
28 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Incentivo fiscal para extranjeros: la medida de Ayuso para ricos que encarecerá (más) la vivienda en Madrid

Isabel Díaz Ayuso se ha propuesto “combatir” el impuesto a las grandes fortunas del Gobierno con dos frentes a la vez. El primero consiste en un recurso ante el Tribunal Constitucional en el que el ejecutivo madrileño pide su suspensión inmediata y que tiene muy pocos visos de prosperar. El segundo es un nuevo incentivo fiscal “a la inversión extranjera”, que ya está en consulta pública, y que pasa por subvencionar con una deducción del 20% en el IRPF del tramo autonómico cualquier inversión que realice un extranjero en Madrid.
5 meneos
111 clics

O Vicedo cautiva en las redes sociales a través de la «influencer» Marta Pombo

Céltigos Beach Resort, en Ortigueira, en uno de los exclusivos alojamientos de la empresa tecnológica y turística The Cliffs of Loiba, que dispone de decenas de viviendas en A Mariña y Ortegal. Céltigos Beach Resort, en Ortigueira, en uno de los exclusivos alojamientos de la empresa tecnológica y turística The Cliffs of Loiba, que dispone de decenas de viviendas en A Mariña y Ortegal.
34 meneos
311 clics

Un macrohotel en un patio interior: la "aberración turística" que ha puesto en pie de guerra a un barrio de Valencia

El Ayuntamiento busca la fórmula para frenar un complejo de 575 habitaciones para 1.000 residentes, proyectado en una parcela rodeada de pisos en la que ahora sobreviven unas viejas fábricas que los vecinos quieren proteger. Cinco días después de que el Ayuntamiento ordenase paralizar el derribo de las naves que aún se mantienen en pie, las excavadoras entraron al recinto para demolerlas. Lo lograron parcialmente, pues la alerta de los vecinos movilizó a la Policía Local y el consistorio estudia acciones legales ante un derribo no autorizado.
241 meneos
7433 clics
¿Qué fue de "la calle más peligrosa de Madrid"? Ahora alquilan estudios a mil euros y venden 'lofts' a un millón

¿Qué fue de "la calle más peligrosa de Madrid"? Ahora alquilan estudios a mil euros y venden 'lofts' a un millón

Era, según describió el programa de Ana Rosa en Telecinco, "una de las calles más peligrosas de España", un nido de peleas, disparos, armas y drogas. "El Bronx, no exagero", declaró María José Andrés, una de las vecinas más beligerantes en el mismo programa.
114 127 1 K 553
114 127 1 K 553
10 meneos
137 clics

Venecia o la ciudad viva bajo asedio

“Esto antes era una frutería. Esto otro una panadería y aquello una papelería. Ahora son todo restaurantes y tiendas de suvenires”. “Cuando era pequeña los niños veníamos a jugar a este campo, ahora solo ves turistas perdidos mirando el móvil”. La persona que describe cómo ha cambiado su barrio mientras paseamos por él no habla de una época lejana. Se trata de la misma historia que cuenta cualquiera que haya crecido en Venecia entre los años 80 y los 90. Una generación que mayoritariamente ya no vive en su ciudad natal.
26 meneos
75 clics

El alquiler turístico ilegal sigue vaciando los barrios de vecinos: el caso de Ave María 26, Madrid

El alquiler vacacional hace que haya menos pisos disponibles para residentes en una zona, por lo que es una de las causas directas de la subida de los alquileres en la ciudad. El Plan Especial de Hospedaje que limita las viviendas turísticas se aprobó bajo el mandato de Manuela Carmena. Según Mas Madrid: “el gobierno de la Comunidad de Madrid es el que tiene más competencias en la materia, pero siempre pasó del tema y el gobierno de Almeida ha decidido que esta no es una cuestión importante para Madrid que necesite ser abordada".
21 5 1 K 15
21 5 1 K 15
19 meneos
65 clics

La rebelión ciudadana en Málaga contra un modelo urbanístico y turístico "depredador"

Diversas plataformas sociales y vecinales se oponen a la construcción de cinco rascacielos que dañan el paisaje y se rebelan contra el ruido y la sobreexplotación turística que ha causado una gran gentrificación en la ciudad.
15 4 0 K 118
15 4 0 K 118
10 meneos
26 clics

Peleando a la contra: del ‘tierra y libertad’ al ‘vivienda y dignidad’

Apartamentos de nueve metros cuadrados, ‘jóvenes’ de 40 años compartiendo piso, trayectos de varias horas para llegar al lugar de trabajo, especulación inmobiliaria… El futuro de la vivienda vuelve al centro del debate y, con sus altibajos, no parece que vaya a resolverse pronto.
16 meneos
240 clics

Lavapiés se queda sin barrio

Una de las imágenes más dolorosas que contemplan a diario los residentes, es el estado de los menores de edad utilizados por las mafias para traficar. Muchos de ellos son adictos a las drogas duras desde la preadolescencia. "Conocemos a un chico de 12 años al que ya le han dado varios comas por consumo de crack, uno de más de 10 horas", cuenta un residente.
13 3 0 K 97
13 3 0 K 97
12 meneos
127 clics

Lavapiés en su laberinto

El barrio más popular del centro de Madrid se degrada a pasos agigantados entre narcopisos, desestructuración social y la planificación de un ayuntamiento entregado a la gentrificación que dicta el mercado.
10 2 2 K 85
10 2 2 K 85
28 meneos
44 clics

Leslie Kern: "Los gobiernos han acelerado la gentrificación privatizando funciones que son de la administración pública"

Critica que ciudadanos, grandes propietarios y multinacionales inviertan en inmuebles con el interés de que se vuelvan cada vez más caros, lo que contrasta con la visión de la vivienda como un derecho humano
23 5 1 K 114
23 5 1 K 114
13 meneos
142 clics

El barrio madrileño que taparán dos rascacielos se rebela: "Es un pelotazo"

Bloques de viviendas de más de 20 plantas rodeadas de los tradicionales vecindarios de seis alturas y de los parques públicos de Caramuel, la Cuña Verde y Madrid Río. Así lucirá el proyecto urbanístico que quiere llevar a cabo la SOCIMI (Sociedades Anónimas Cotizadas de Inversión Inmobiliaria) Desarrollos Ermita del Santo, en el distrito de Latina, junto al barrio de Puerta del Ángel. Este enclave de la parte suroeste del río Manzanares llevan tiempo observando cómo los vecindarios experimentan en sus paredes la "presión inmobiliaria".
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
10 meneos
53 clics

Aquí vive gente

Documental y musical sobre la especulación inmobiliaria en la isla de Puerto Rico. Se entremezcla la música de Bad Bunny con aportaciones de residentes boricuas víctimas de ciertos tipos de decisiones políticas y empresariales.
30 meneos
33 clics

Los venecianos temen ser una reliquia de museo: la población local cae por debajo de 50000 personas [ENG]

Matteo Secchi, que dirige una campaña para preservar el patrimonio de Venecia, dijo que los que se quedan se sienten "asfixiados" por una "máquina económica" que se ha centrado en el turismo y a sus residentes lidiando con un alto costo de vida, una falta de vivienda asequible, y que convirtió las tiendas que venden artículos de primera necesidad en tiendas de souvenirs. Venecia ha perdido más de 120.000 habitantes desde principios de la década de 1950 por múltiples problemas, pero sobre todo, por una orientación hacia el turismo de masas.
27 3 0 K 120
27 3 0 K 120
16 meneos
180 clics

La gentrificación no es inevitable y está bien odiar los gofres en forma de genital

El barrio está gentrificado, quién lo desgentrificará, el desgentrificador que lo desgentrifique, buen desgentrificador será”. Con ese inocente juego de palabras se presentó el colectivo Left Hand Rotation en el madrileño barrio de Puerta del Ángel, en 2012, para enseñar la cara más perversa de la elitización residencial. Decenas de ancianas intentaban pronunciar el trabalenguas sin entender bien a qué se refería, porque, como se titulaba el proyecto, “la gentrificación no es un nombre de señora”.
13 3 3 K 78
13 3 3 K 78
9 meneos
140 clics

Cómo el legado olímpico de Londres se convirtió en una “gentrificación a escala industrial”

Después de que muchas otras sedes olímpicas fueran abandonadas, se suponía que las Olimpiadas de 2012 iban a ser diferente. Pero las viviendas asequibles apenas llegaron y las nuevas instalaciones aceleraron la decadencia de algunos barrios

menéame