Actualidad y sociedad

encontrados: 5, tiempo total: 0.011 segundos rss2
21 meneos
34 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tras rescatar a 6.500 personas en un día: "No podemos seguir así, la UE tiene que abrir vías seguras"

Hablamos con algunos de los trabajadores humanitarios que participaron en el rescate de 6.500 personas en el Mediterráneo". Tras el rescate el sentimiento es muy fuerte: es el momento en el que se dan cuenta de que, si lo hubieran sabido, no lo habrían hecho", describen desde MSF. "Vimos menores deshidratados, mujeres embarazadas, una mujer con una cesárea recién hecha... Esto es un drama", dicen desde Pro Activa Open Arms
17 4 6 K 109
17 4 6 K 109
25 meneos
22 clics

Médicos sin Fronteras renuncia a los fondos europeos en protesta por la "dañina" gestión migratoria

La organización internacional Médicos sin Fronteras ha anunciado este viernes que renuncia a los fondos europeos y de los Estados miembros en protesta por sus "dañinas" y "peligrosas" políticas migratorias. Estas se han centrado principalmente, denuncian, en impedir que los refugiados pisen suelo europeo y no en prestarles ayuda humanitaria o garantizar sus derechos, por lo que demandan un cambio drástico en la actuación por parte de las autoridades competentes.
22 3 1 K 54
22 3 1 K 54
11 meneos
29 clics

Idomeni, un limbo en el corazón de Europa. Entrevista con August Blázquez, voluntario en los campos de Idomeni y Eko

August Blázquez tiene 33 años y es enfermero. Ha viajado por medio mundo y ha visto de cerca el trabajo de algunas ONG en lugares tan alejados como Birmania. Hace unos días aterrizó en Barcelona después de pasar un par de semanas a caballo entre los campos de refugiados de Eko y de Idomeni, al norte de Grecia. Lo que ha visto, sentido y oído no necesita ninguna introducción, tan solo diez minutos de vuestro tiempo.
50 meneos
51 clics

MSF cesa su actividad en un campamento de Lesbos para no ser "cómplice" del acuerdo UE-Turquía

MSF cesa su actividad en un campamento de Lesbos para no ser "cómplice" del acuerdo UE-Turquía La organización Médicos Sin Fronteras (MSF) ha informado de que interrumpirá su trabajo en el campamento de Moria, en la isla griega de Lesbos, para no ser "cómplice" del acuerdo entre la UE y Turquía, que "convierte los centros de recepción en centros de expulsión". El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) ha anunciado este martes su retirada de todos los "centros de detención" de las islas griegas en respuesta al polémico acuerdo
43 7 1 K 75
43 7 1 K 75
27 meneos
34 clics

Médicos Sin Fronteras ve 'atroces' las políticas de la UE ante la crisis de los refugiados

La Unión Europea (UE) falló "catastróficamente" al dar una respuesta "atroz" a la crisis humanitaria de los refugiados en 2015, denuncia Médicos sin Fronteras (MSF) en un informe publicado hoy.

menéame