Actualidad y sociedad

encontrados: 22, tiempo total: 0.059 segundos rss2
439 meneos
1886 clics
China apuesta por un megatratado comercial que excluye a EE.UU

China apuesta por un megatratado comercial que excluye a EE.UU

Li Keqiang aboga por finalizar este año las negociaciones de la Asociación Económica Integral Regional (RCEP), un acuerdo que nace como respuesta al TPP. El primer ministro chino ha destacado las "altas expectativas" en relación con el RCEP, que aunaría a cerca de un tercio del PIB y de la mitad de la población mundiales, con la esperanza de que pueda firmarse el año que viene. China es el principal impulsor de este tratado, que también incluye a Australia, Corea del Sur, Japón, India, Nueva Zelanda y los diez miembros de la ASEAN
172 267 0 K 296
172 267 0 K 296
8 meneos
18 clics

Nuevo acuerdo transpacífico se parece mucho al viejo

El nuevo acuerdo firmado por 11 países en Chile para reemplazar al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, en inglés) es como vino viejo en odre nuevo, sin Estados Unidos, pero con gran parte de los artículos más controvertidos.
9 meneos
10 clics

Acuerdo ministerial sobre principios básicos para reavivar el TPP

Los once países signatarios del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) consensuaron anoche en Vietnam unos principios básicos para reavivar el tratado, después de que las condiciones de Canadá impidieran rubricar un documento definitivo. Los ministros se pusieron de acuerdo en "los elementos básicos" pero dejaron en suspenso los asuntos más espinosos, según la declaración a la que tuvo acceso Efe emitida en Danang (Vietnam), donde hoy concluye la cumbre del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC).
12 meneos
40 clics

Las consecuencias del retiro de EE.UU. de la Unesco

El anuncio de EEUU de retirarse de la organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, es una señal más de la tendencia aislacionista seguida por Donald Trump y de la desconfianza hacia las instancias multilaterales que ha guiado su política exterior desde que asumió el poder. Tras su salida del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica y freno Tratado de Libre Comercio de América del Norte (Nafta), se suma la salida del Acuerdo de París sobre cambio climático. Esta desconfianza debilita a EEUU, fortalece a China
10 2 1 K 104
10 2 1 K 104
8 meneos
38 clics

Dentro de 5-10 años Asia no necesitará a Estados Unidos

Los otros 11 miembros de la Asociación Trans-Pacífico están tratando de averiguar cómo avanzar en un acuerdo comercial después de la retirada de los ministros del TPP de Estados Unidos en la reunión en Hanoi del mes pasado. Las autoridades de comercio deben presentar planes sobre cómo proceder en noviembre. Rob Subbaraman, economista jefe para Asia ex-Japón en Nomura Holdings en Singapur, cree que el rápido crecimiento de los mercados de consumo de Asia compensará la ausencia de los Estados Unidos.
21 meneos
111 clics

¿Washington fuera, Pekín dentro? El inesperado giro que puede dar el TPP tras la salida de Estados Unidos

Aunque fue diseñado como parte de la estrategia de Barack Obama para hacer frente al desafío de China en la región de Asia-Pacífico, el Acuerdo de Comercio Transpacífico podría terminar siendo útil para los objetivos de Pekín en la región.
18 3 0 K 14
18 3 0 K 14
8 meneos
15 clics

China dice que impulsará la integración económica tras la salida de EEUU del TPP

El Gobierno de China anunció hoy que seguirá impulsando las alternativas de integración económica que Pekín ha apoyado en los pasados años como alternativa al Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP), después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, firmara la salida de su país de este último. "China continúa comprometida con promover la integración económica en Asia-Pacífico, e impulsará las negociaciones para la Asociación Económica Regional Integral (RCEP) y el Acuerdo de Libre Comercio para Asia Pacífico (FTAAP)"
1 meneos
1 clics

Donald Trump retira a Estados Unidos del TPP, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica

La salida de Estados Unidos de este tratado que buscaba crear el mayor bloque comercial del mundo fue una de las medidas incluidas en el programa de trabajo de Trump para los 100 primeros días de gobierno. Y cumplió.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
10 meneos
24 clics

Trump ordena la retirada de Estados Unidos del acuerdo transpacífico

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha emitido una orden ejecutiva para retirar al país del Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP, por sus siglas en inglés), tal como ya había advertido que haría durante la campaña electoral.Trump ha criticado con dureza los tratados de libre comercio y ha prometido revisar las relaciones económicas bajo la premisa de "Estados Unidos primero".
8 2 12 K -91
8 2 12 K -91
36 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Trump anuncia que su gobierno iniciará de inmediato la retirada del TTP

El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó este lunes que pretende, ya en el "primer día" de su gobierno el 20 de enero, iniciar los pasos para retirar al país del Acuerdo Trans Pacífico (TPP, en inglés) para concentrarse en acuerdos bilaterales. En un mensaje a los estadounidenses divulgado en video, de poco más de dos minutos de duración, Trump dijo que ese acuerdo comercial es "un potencial desastre" para Estados Unidos, y que pretende negociar acuerdos bilaterales "justos".
71 meneos
151 clics

Obama se rinde y abandona el TTP (eng)

La administración Obama admite la derrota después de que los líderes del congreso hayan dicho que no apoyarían el tratado (nota: este tratado es otro diferente al TTIP, que afecta a la zona del Pacífico).
59 12 2 K 19
59 12 2 K 19
8 meneos
24 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Kerry urge al Congreso a ratificar el TTP pese a oposición de Clinton y Trump

"Pido al Congreso que cuando se vuelva a reunir, después de las elecciones, ratifique el TTP porque es lo correcto para los Estados Unidos y no importa lo que algunos digan en voz alta, también es la opción más popular", dijo Kerry, al afirmar que el acuerdo tiene el apoyo de la mayoría del pueblo estadounidense.El jefe de la diplomacia estadounidense alertó de que con un rechazo, "otros" países sin estándares jurídicos ni comerciales ocuparán ese "vacío", al referirse, sin citarlos, a Rusia y China.
3 meneos
5 clics

Obama defiende que con el TPP gana EEUU frente a China

En una columna de opinión publicada en el diario "The Washington Post", Obama señaló que la región de Asia-Pacífico se está convirtiendo en el centro económico del planeta y, por ello, el TPP "será un impulso para los negocios y trabajadores estadounidenses y nos dará ventaja sobre competidores, incluido ante aquel del que oímos hablar tanto en la campaña electoral estos días: China".
2 1 2 K -13
2 1 2 K -13
3 meneos
21 clics

Los acuerdos comerciales que marcan la política internacional

Las tres teorías la política económica internacional -la economía dual,de estabilidad hegemónica y del mundo moderno- entienden que el mercado evoluciona según las necesidades de sus propios integrantes, que suponen un pugna de poder de las potencias hegemónicas y que concibe al mercado mundial como un mecanismo de explotación económica, respectivamente, han configurado los marcos de los siguientes acuerdos comerciales.
75 meneos
85 clics

Publicado el texto del TTP (Acuerdo TransPacífico ) [ENG]

El Acuerdo TransPacífico, un acuerdo comercial entre Estados Unidos y 11 paises de Asia y el Pacifico, ha sido publicado integramente y podría ayudar a comprender mejor lo que podria ser el TTIP.
62 13 2 K 42
62 13 2 K 42
7 meneos
33 clics

Ajedrez y reequilibrio de fuerzas: la firma del TTP

Más allá de las pretensiones estadounidenses de convertir al siglo XXI en un nuevo siglo norteamericano, estos años nos dejan la disputa en la transición sistémica hacia un nuevo orden internacional de carácter multipolar. En este proceso sigue estando presente el liderazgo de Estados Unidos, sin embargo, tomando la reflexión de Arrighi, este liderazgo ya no puede definirse como hegemónico, sino que nos encontramos ante un liderazgo que supone una “dominación sin hegemonía”.
21 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Obama sobre el TTP: "No dejaremos a otros países escribir las reglas de la economía global"

Barack Obama ha confirmado en un comunicado, citado por 'The Wall Street Journal', que se logró un acuerdo sobre el TPP entre EE.UU., Japón y otros 10 países. Según el presidente estadounidense, "no podemos permitir que países como China escriban las reglas de la economía global. Nosotros debemos escribir esas reglas, abriendo nuevos mercados a los productos estadounidenses, estableciendo altos estándares para la protección de los trabajadores y preservando nuestro medio ambiente
26 meneos
427 clics

Cifuentes [...] en su TTP tiene cargado el habitual "TITULO DE PRUEBAS"

Cifuentes usa tantísimo el transporte público que por eso en su TTP tiene cargado el habitual "TITULO DE PRUEBAS"
21 5 3 K 67
21 5 3 K 67
21 meneos
66 clics

Los miembros del tratado de libre comercio del Pacífico (TTP) no llegan a un acuerdo

Los doce países miembro del Acuerdo Estratégico Trans-Pacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés) no han conseguido finalmente alcanzar un acuerdo que afectaría al 40 por ciento de la economía mundial.
17 4 1 K 32
17 4 1 K 32
83 meneos
88 clics
Wikileaks anuncia una recompensa de $100.000 texto del acuerdo de comercio trans-pacífico [ENG]

Wikileaks anuncia una recompensa de $100.000 texto del acuerdo de comercio trans-pacífico [ENG]

Wikileaks anunció un esfuerzo por establecer un crowdfunding para una recompensa de 100.000 dólares por los capítulos restantes del acuerdo de comercio trans-pacífico después de que la organización publicara tres borradores de los capítulos del acuerdo en los últimos años.
65 18 2 K 500
65 18 2 K 500
49 meneos
53 clics

Tratado de comercio transpacífico (TPP) será potencialmente devastador para el acceso a fármacos genéricos

[Copy&Paste] Muchos países y organizaciones de salud, incluyendo Médicos Sin Fronteras, se apoyan en el acceso a fármacos genéricos de bajo costo para el tratamiento de enfermedades letales. Es necesario que el precio de dichos fármacos se mantenga bajo de modo que las personas tratadas por estas organizaciones, junto a millones de otras personas en países en desarrollo que esperan tratamiento, puedan obtener la medicina que necesitan. [...]
41 8 2 K 91
41 8 2 K 91
9 meneos
24 clics

Qué es y cuáles son las consecuencias de la Protección al Inversor ISDS (Investor-State Dispute Settlemen) en el TTIP

La normativa ISDS tiene la capacidad de sojuzgar a los países más pobres, sin necesidad de hacer un solo disparo aunque esto suponga la proliferación de guerras entre aquellas partes que luchan por las dadivas de las corporaciones instaladas en el país.

menéame