Actualidad y sociedad

encontrados: 42, tiempo total: 0.005 segundos rss2
45 meneos
44 clics

El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) ha concluido que el presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, cometió crímenes contra la humanidad

"El crimen por el cual el presidente Bolsonaro fue responsable consiste en una violación sistemática de los Derechos Humanos, por haber provocado la muerte de decenas de miles de brasileños por la política insensata que promovió durante la pandemia de la COVID-19", señala el fallo del TPP. Como consecuencia de la enfermedad han muerto en Brasil cerca de 684.000 personas y se han registrado 34,5 millones de casos.
37 8 1 K 62
37 8 1 K 62
4 meneos
26 clics

Entra en vigor hoy el TPP-11, la nueva apuesta contra el proteccionismo

La iniciativa liga a once naciones (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero está abierta a quienes quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.La iniciativa liga a once naciones (Australia, Brunei, Canadá, Chile, Malasia, México, Japón, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam), pero está abierta a quienes quieran incorporarse posteriormente, incluido Estados Unidos, si de nuevo lo decide.
8 meneos
41 clics

Vuelta de Estados Unidos al TPP

El Presidente Trump ha decidido volver atrás en medio de la guerra comercial con China y ha ordenado a su staff que sondee la posibilidad de entrar de nuevo en el TPP, lo que hoy es el CPTTP
13 meneos
33 clics

Japón descarta volver a negociar el TPP para que se adhiera Estados Unidos

El Gobierno de Japón descartó hoy la posibilidad de volver a negociar el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP) para facilitar la readhesión de Estados Unidos, después de que los once países restantes pactaran una nueva versión del pacto. El Ejecutivo nipón reaccionó así a las declaraciones del presidente estadounidense, Donald Trump, quien dijo en la víspera que consideraría unirse al acuerdo si éste incluyera mejores términos para su país.
10 3 1 K 54
10 3 1 K 54
5 meneos
34 clics

Trump, vuelta a los años previos a la guerra y el fascismo

La apertura y el libre comercio fueron las señas de identidad de EEUU desde la II Guerra Mundial y gracias a eso adquirió el grado de superpotencia. Ahora las cosas son completamente distintas. Trump será proteccionista. Entendiendo el proteccionismo como definía Immanuel Wallerstein el libre comercio de Inglaterra en el siglo XIX: “Una doctrina proteccionista, pero proteccionista con las ventajas de aquellos que en un momento dado están gozando de mayores eficiencias económicas”.
4 1 8 K -63
4 1 8 K -63
17 meneos
64 clics

Trump pone el TTIP en fase de criogenización

No hay indicio alguno que sostenga la retórica oficial de que estamos ante dos potencias que comparten valores y negocian cómo dar forma a la globalización para preservar el orden liberal sin abandonar sus valores. Y siendo honestos: en caso de que ello ocurriera, al que le tocaría ceder sería a nuestro Viejo Continente. El TTIP no tiene ya sentido alguno.
14 3 2 K 103
14 3 2 K 103
1 meneos
3 clics

Trump firma un decreto para sacar a EEUU del acuerdo comercial TPP

Trump había anunciado que la retirada de EEUU del acuerdo, que negoció el Gobierno de Obama, por ser "un desastre potencial" para el país. El TPP, que se firmó a comienzos de 2016, está en proceso de ratificación en los parlamentos de los países firmantes para su entrada en vigor. Aunque algunos medios habían anticipado que Trump también firmaría otra orden para la negociación de NAFTA, finalmente eso no ha sucedido.
1 0 3 K -45
1 0 3 K -45
2 meneos
28 clics

Los tratados comerciales funcionan para los estadounidenses [Eng]

Durante demasiado tiempo, los estadounidenses se han visto obligados a aceptar acuerdos comerciales que ponen los intereses de los privilegiados y de la élite de Washington sobre los hombres y mujeres trabajadoras de este país. Como resultado, las ciudades y ciudades de cuello azul han visto sus fábricas cerrar y los trabajos bien pagados se mueven en el extranjero, mientras que los estadounidenses enfrentan un creciente déficit comercial y una base de manufactura devastada.
1 1 3 K -22
1 1 3 K -22
2 meneos
35 clics

La política asiática de Donald Trump: ¿El final de una era?

En Asia ha sido donde se ha manifestado un mayor desasosiego ante la posibilidad que Donald Trump termine con la medida estrella de Obama.
1 1 6 K -61
1 1 6 K -61
21 meneos
37 clics

¿Por qué Clinton designó como jefe de su equipo de transición a alguien a favor del TPP, el oleoducto KXL y el fracking?

Hillary Clinton anunció la semana pasada que el ex secretario de Interior Ken Salazar es el titular de su equipo de transición. Algunos grupos criticaron la designación de Salazar debido a que este apoya abiertamente la fracturación hidráulica (fracking), el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP) y la construcción del oleoducto Keystone XL.
17 4 1 K 68
17 4 1 K 68
45 meneos
45 clics

Joseph Stiglitz: "El TPP permitirá a los contaminadores demandar a EE.UU. por limitar las emisiones de carbono"

El economista y profesor de Columbia Joseph Stiglitz advierte sobre los peligros del Acuerdo Estratégico Transpacífico de Asociación Económica: “Sabemos que vamos a necesitar regulaciones que restrinjan las emisiones de carbono. Pero bajo estas cláusulas, las corporaciones pueden demandar al gobierno de Estados Unido. Por lo tanto, todos los gobiernos que están suscritos al TPP pueden ser demandados por la pérdida de beneficios como resultado de las regulaciones que restringen su capacidad para emitir carbono"
38 7 2 K 70
38 7 2 K 70
2 meneos
16 clics

El crecimiento que traería el TPP: ¿El traje nuevo del imperio?

Aunque el principal motivo de Estados Unidos para impulsar el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP, en inglés) fue contrarrestar la influencia de China, también pretende socavar la Ronda de Doha de negociaciones comerciales y apoyar los intereses de empresas estadounidenses.
2 0 3 K -22
2 0 3 K -22
7 meneos
13 clics

Los simpatizantes republicanos ven los tratados de libre comercio negativamente, al contrario que los demócratas [ENG]

Las opiniones sobre los acuerdos de libre comercio en Estados Unidos son más positivas entre los encuestados demócratas y con tendencias demócratas (60% a favor frente a 30% en contra) que entre los republicanos (40% a favor frente a 52% en contra). Los detractores de estos tratados destacan entre los simpatizantes de Trump. Tanto los seguidores de Hillary Clinton como de Sanders los apoyan mayoritariamente.
50 meneos
136 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Con el TTIP, el sur de EEUU podría convertirse en el nuevo México"

La directora de una de las mayores organizaciones de consumidores al otro lado del Atlántico advierte de los riesgos del tratado comercial que negocian Washington y Bruselas, y recuerda que el polémico contenido de su 'primo' transpacífico, el TPP, está forzando a todos los candidatos a la presidencia a manifestarse en contra del acuerdo.
41 9 10 K 93
41 9 10 K 93
13 meneos
37 clics

Aclarando dudas y malos entendidos sobre el TPP

Lo que está en disputa en el TPP se refiere a los llamados “medicamentos biológicos”, que no siempre son patentables. A pesar de ello, el Tratado Transpacífico impone restricciones en la producción de estos medicamentos por un total de ocho años: cinco años para los datos de pruebas clínicas y 3 años de “otras medidas complementarias”.
10 3 1 K 84
10 3 1 K 84
11 meneos
78 clics

¿Qué beneficios traerán el TTIP o el TPP?

El Acuerdo Transpacífico (ATP), un megaacuerdo comercial que incluye a 12 países que en conjunto equivalen a más de un tercio del PIB global y un cuarto de las exportaciones del mundo, es el último campo de batalla de una larga confrontación entre los proponentes y los oponentes de los tratados de libre comercio.
30 meneos
62 clics

A propósito de Chile y el TPP: Liberan el acceso al documental La Ruta de las Semillas

La liberación vía youtube, de “La Ruta de las Semillas”, tiene relación con la firma que realizó el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet al “Acuerdo Transpacífico” (TPP por sus siglas en inglés), el pasado 3 de febrero en Nueva Zelanda. Como han informado diversas organizaciones a nivel nacional e internacional, la firma de este acuerdo tiene múltiples implicancias para el ejercicio de la soberanía de nuestros pueblos y territorios. Los efectos en el patrimonio biogenético de nuestras comunidades campesinas e indígenas amenaza con ser el
25 5 1 K 10
25 5 1 K 10
25 meneos
33 clics
21 4 3 K 50
21 4 3 K 50
8 meneos
52 clics

Las lecciones que dejará el TPP en Nueva Zelanda

Un nuevo estudio sobre las consecuencias que tendrá para Nueva Zelanda el Acuerdo Transpacífico de Asociación para la Cooperación Económica (TPP, en inglés) examina varios de los temas económicos fundamentales del pacto comercial que 12 países firmarán en Auckland el jueves 4.
7 meneos
9 clics

México y 11 países más firman el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP)

Ministros de México, Estados Unidos, Australia, Brunei, Canadá, Chile, Perú, Japón, Malaysia, Nueva Zelanda, Singapur y Vietnam crearon la mayor zona económica del mundo, con un mercado de más de 800 millones de personas. Los 12 países signatarios del TPP constituyen casi 40% del Producto Interno Bruto mundial y un mercado de más de 800 millones de personas.
31 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

TPP, un gran paso en la construcción de un mundo diferente

A diferencia de otros tratados como el TTIP o el TISA las negociaciones para la firma del TPP, el Trans-Pacific Partnership, están concluidas Un tratado que más allá de la lejanía geográfica tiene un indudable interés para nosotros, por cuanto que es el primer paso en la configuración de un nuevo marco de relaciones económicas internacionales, con el apoyo del TTIP, Transatlantic Trade…
26 5 12 K 100
26 5 12 K 100
23 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El TTIP, TPP, TISA, CETA…vulneran el sistema internacional de los derechos humanos

Las autoridades encargadas de negociar el TTIP, TPP, CETA, TISA… ignoran el sistema internacional de los derechos humanos y privilegian los tratados y acuerdos de comercio e inversiones. Están reformando el sistema jurídico internacional por la vía de los hechos y profundizando en la fragmentación del Derecho Internacional.
19 4 11 K 52
19 4 11 K 52
29 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“El TPP y el TTIP pueden generar una revolución violenta en todo Occidente”

Actualmente, se está produciendo un "revasallaje de los pueblos occidentales" en varios niveles. Uno de los más importantes es la pérdida de derechos políticos como consecuencia de los acuerdos comerciales secretos TPP y TTIP, mediante los cuales los países eliminan su soberanía política y entregan su gobernabilidad a las multinacionales. Esta situación podría generar "una…
24 5 10 K -6
24 5 10 K -6
36 meneos
176 clics

Listado de empresas que apoyan el TPP [ENG]

La U.S. Coalition for TPP es un grupo empresarial constituido por compañías estadounidenses y asociaciones que representan los principales sectores de la economía de EEUU, incluyendo la agricultura, la publicidad y los servicios.
30 6 3 K 115
30 6 3 K 115
691 meneos
2469 clics

WikiLeaks - Tratado TPP: Capítulo sobre derechos de propiedad intelectual [ENG]

WikiLeaks ha publicado hoy el texto final del capítulo sobre derechos de propiedad intelectual del tratado TPP.
243 448 2 K 368
243 448 2 K 368
« anterior12

menéame