Actualidad y sociedad

encontrados: 47, tiempo total: 0.006 segundos rss2
29 meneos
31 clics
Una fatua religiosa obliga a cerrar el primer banco de leche materna de Pakistán

Una fatua religiosa obliga a cerrar el primer banco de leche materna de Pakistán

El Instituto de Cuidado Infantil y Neonatología de Sindh ha cerrado su banco de leche materna, el primero de Pakistán, tras una fatua o edicto religioso contra esta práctica. El organismo había subrayado que tras las dudas expresadas está garantizado que los bebés de familias musulmanas solo recibirán leche de mujeres musulmana. El banco de leche fue inaugurado hace varias semanas por la ministra de Sanidad de Sindh, Azra Pechuho, representantes del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Asociación de Pediatría de Pakistán.
24 5 0 K 176
24 5 0 K 176
16 meneos
20 clics

Adiós al hombre que se encadenó para salvar a sus queridos árboles

El boca a boca corría con rapidez. Los árboles de la fraga de Casas Vellas estaban en peligro, afectados por el proyecto de una línea de alta tensión. germinaba de forma espontánea un movimiento social hace tres lustros para preservar ese enclave natural único. Una lucha desigual donde David conseguía derrotar a Goliat como alguien acertaba al definir la labor de la Plataforma Salvemos Catasós. Este lunes perdía a uno los impulsores de esa batalla, Sindo Gómez, a los 91 años de edad.
13 3 0 K 106
13 3 0 K 106
5 meneos
202 clics

Según científicos, el COVID-19 es una sindemia, no una pandemia

Richard Horton, editor en The Lancet, asegura en una publicación reciente que el COVID-19 es una "sindemia", no una pandemia.
4 1 7 K -40
4 1 7 K -40
51 meneos
52 clics

La Comisión Sinde acabó con 93 webs en 2019: 4 veces más que el año anterior y sólo en 3 ocasiones tuvo autorización jud

La Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual provocó en 2019 que 93 páginas webs distintas dejaran de prestar servicio “tras las actuaciones ejercidas” por este órgano. Esta Sección, también conocida como Comisión Sinde por la ministra de Cultura del Gobierno Zapatero Ángeles González-Sinde, que impulsó su creación, es un organismo dependiente del Ministerio de Cultura. Sus actuaciones en 2019 han provocado que 93 sitios webs ya no estén operativos, lo que supone un aumento del 443% respecto al año anterior.
43 8 0 K 279
43 8 0 K 279
652 meneos
755 clics
El Gobierno oculta quién está en la Comisión de Propiedad Intelectual que propone cierre de webs gracias a la Ley Sinde

El Gobierno oculta quién está en la Comisión de Propiedad Intelectual que propone cierre de webs gracias a la Ley Sinde

El Gobierno ha incumplido una resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) que le instaba a entregar a Maldita.es el listado con las personas que han formado y forman parte de la Sección Segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, organismo dependiente del Ministerio de Cultura. Medio año después de la resolución, el Gobierno ni ha entregado la lista de nombres ni ha recurrido ante los tribunales la decisión del Consejo, que, por lo tanto, ya es firme.
248 404 0 K 288
248 404 0 K 288
909 meneos
2129 clics
Aprobada la nueva "Ley Sinde": el Gobierno podrá cerrar webs sin tener autorización judicial

Aprobada la nueva "Ley Sinde": el Gobierno podrá cerrar webs sin tener autorización judicial

El Pleno del Congreso ha aprobado hoy la nueva Ley de Propiedad Intelectual o "Ley Sinde" como se conoció popularmente en su día. Después que PSOE, PP y Ciudadanos acordasen la reforma de esta ley. Un texto final, que con la inclusión de limitaciones a "la rueda de las televisiones" también ha conseguido los votos del resto de partidos, incluido Unidos Podemos.
336 573 20 K 295
336 573 20 K 295
20 meneos
120 clics

La comisón Sinde cierra webs un 70% más rápido gracias a un programa cazapiratas de La Liga de Fútbol

En 2018 tramitó cuatro veces más procedimientos que en 2017 gracias a un software desarrollado con el dinero del fútbol y donado gratis a Cultura. Según LaLiga, su herramienta puede hacer en 15 minutos una investigación que al Ministerio podía llevarle entre ocho y nueve meses. "Toda colaboración de un tercero para apoyar un fin de interés general nos parece genial. Valoramos muy positivamente que la herramienta de LaLiga esté funcionando", celebran desde la Coalición de Creadores.
10 meneos
14 clics

Sección Segunda de la Propiedad Intelectual: más poder, mínima transparencia

La Comisión de Cultura del Congreso aprueba, con los votos de PP, PSOE y Ciudadanos, el nuevo texto para la Ley de Propiedad Intelectual que dota a la Sala Segunda de mayores competencias. El portal de Transparencia ha rechazado en el pasado hacer público el organigrama de la sección, conocida en su día como “Comisión Sinde”.
712 meneos
1272 clics
El Gobierno aprueba una reforma en la ley para agilizar el cierre de páginas web

El Gobierno aprueba una reforma en la ley para agilizar el cierre de páginas web

El Gobierno, con el apoyo de PP y Ciudadanos, aprobará hoy martes la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual que, entre otras cosas, permitirá el cierre de webs acusadas de 'piratería' online sin intermediación judicial en caso de reiteración. Hasta ahora, cuando los dueños de un determinado contenido (una canción, una retransmisión deportiva...) denunciaban la 'piratería' del mismo ante la sección segunda de la Comisión de Propiedad Intelectual, un juez tenía que aprobar previamente el cierre de la página infractora. Ahora, con la reforma…
273 439 1 K 294
273 439 1 K 294
44 meneos
44 clics

PSOE, PP y Cs quieren dopar la Ley Sinde: menos jueces y menos garantías para eliminar contenidos en Internet

Se avecinan nuevas vueltas de tuerca a la llamada Ley Sinde. De aprobarse las enmiendas propuestas por PSOE, PP y Ciudadanos a la reforma de la Ley de Propiedad Intelectual (LPI), , el Ministerio de Cultura tendrá más fácil eliminar los contenidos protegidos (‘piratas’) en Internet que así los considere.
36 8 0 K 25
36 8 0 K 25
21 meneos
72 clics

500 músicos de "La rueda" de las TV rechazan cambios en la Propiedad Intelectual

Medio millar de músicos españoles ha mostrado hoy su "absoluto rechazo" a las siete enmiendas al Texto Refundido de la Ley de Propiedad Intelectual que en su opinión pretenden "cercenar" sus derechos y que el Congreso debatirá la próxima semana para frenar la llamada "Rueda de las televisiones".
429 meneos
1106 clics
La ley Sinde no viene sola: tres normas que se negocian fuera de foco y pueden afectar a tus derechos en la red

La ley Sinde no viene sola: tres normas que se negocian fuera de foco y pueden afectar a tus derechos en la red

"Hubo un tiempo en el que la libertad en Internet se percibía como frágil y peleamos por mantenerla. Esa pelea está aparcada porque creemos que la libertad se mantendrá a unos niveles aceptables o suficientemente amplios. No es así. Eso nunca estuvo garantizado y lo veremos pronto". Fue la reflexión de David Bravo cuando el Parlamento Europeo votó a favor de la renovación de la directiva de derechos de autor. Tras un intenso debate en torno a su proporcionalidad, el texto que salió adelante introdujo medidas como un filtro automático [...]
155 274 1 K 313
155 274 1 K 313
26 meneos
26 clics

La PDLI insta a PP, PSOE y Ciudadanos a retirar la enmienda que da poderes a la ‘Comisión Sinde’

La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información (PDLI) considera “alarmante” la propuesta conjunta de PP, PSOE y Ciudadanos para eliminar la necesidad de autorización judicial en caso de supuesta reiteración de una infracción prevista en la Ley de Propiedad Intelectual, cuya reforma se tramita en el Congreso.
21 5 0 K 14
21 5 0 K 14
28 meneos
28 clics

FACUA rechaza la enmienda a la Ley Sinde que propone el cierre de webs sin autorización judicial

El nuevo texto, apoyado por PP, PSOE y Ciudadanos, contempla que la Administración pueda decretar el cierre de páginas "en caso de reiteración de conductas ilícitas".
23 5 0 K 78
23 5 0 K 78
3 meneos
6 clics

Más allá de la ley Sinde: PP, PSOE y Ciudadanos quieren que el cierre de webs no requiera autorización judicial

Partido Popular, PSOE y Ciudadanos han presentado esta semana una enmienda conjunta a la Ley de Propiedad Intelectual para que cerrar webs no requiera de un control judicial. "Ni siquiera el pequeño control que todavía había en la ley Sinde", alerta David Bravo, abogado especializado en derecho informático y propiedad intelectual.
2 1 6 K -57
2 1 6 K -57
746 meneos
5891 clics
La dura vida de la izquierda caviar

La dura vida de la izquierda caviar

La dura travesía por el desierto que han supuesto los casi ocho años de gobierno de Mariano Rajoy nos habían hecho olvidar la capacidad de la progresía cultural española cercana al PSOE para abochornarnos. Solo han tardado una semana en recordarnos la dura vida de la izquierda caviar en sus burbujas burguesas de lecturas en diván y aguerrida lucha revolucionaria frente a la pérfida hacienda. La izquierda caviar sufre estos síntomas cuando abandona la burbuja en la que vive y entra en contacto con la plebe que paga IRPF y la llama jauría.
254 492 6 K 303
254 492 6 K 303
9 meneos
79 clics

La conciencia te la pagas tú

Leo las reacciones al artículo No somos delincuentes de la exministra de Cultura Ángeles González-Sinde en El Periódico de Cataluña y observo que los artistas han dejado de ocupar el palco de honor que antaño solía corresponderles en el teatro del postureo socialdemócrata. Pobres almas. No debe de ser plato de fácil digestión caerse con todo el equipo del caballo de la superioridad moral de la izquierda y verse relegados al ingrato papel de contribuyentes corrientes y molientes.
753 meneos
2430 clics
Ángeles González-Sinde asegura que el fraude a Hacienda es un hábito en “la gente de la cultura”

Ángeles González-Sinde asegura que el fraude a Hacienda es un hábito en “la gente de la cultura”

La exiministra -y consejera del político más breve de la democracia- ha manifestado que la infracción de Huerta la han cometido "cientos, miles de personas de la cultura" para defenderse de "las garras de Hacienda".
264 489 5 K 382
264 489 5 K 382
25 meneos
146 clics

Caso Sharemula, caso Pablo Soto y Ley mordaza con David Bravo (Insert Coin 1x03)

Durante los últimos años, la industria audiovisual ha estado batallando contínuamente con el mundo tecnológico, sobre todo en lo relacionado a las redes P2P. En España se han dado varios casos notables en este aspecto, como el de Sharemula o el de Pablo Soto. En estos casos la industria perdió, y por lo que el siguiente paso fue el de presionar para la creación de leyes como la denominada 'Ley Sinde' o la 'Ley Mordaza'
20 5 0 K 91
20 5 0 K 91
1455 meneos
17896 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Felisuco pide en el Congreso endurecer la Ley Sinde y Unidos Podemos le contesta con una cita de... Albert Rivera

Felisuco pide en el Congreso endurecer la Ley Sinde y Unidos Podemos le contesta con una cita de... Albert Rivera  

Felisuco dice que su grupo parlamentario se muestra favorable a endurecer la ley contra "la piratería"en el Congreso y Sofía Castañón (Unidos Podemos) le responde leyéndole un fragmento de un libro totalmente contrario a esa postura y que finalmente desveló que era de Albert Rivera. Interesante la reacción de desaprobación de Felisuco cuando Sofía Castañón (UP) dice que la única instancia "que debería tener poder para cerrar una web es un juzgado" y la posterior, cuando se entera de que esa frase es de su secretario general.
445 1010 54 K 416
445 1010 54 K 416
434 meneos
3161 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El acuerdo PP y Ciudadanos, su refuerzo a la Ley Sinde y la mentira por el bien de España

Unos años después llegó la Ley Mordaza que está sacada del mismo molde que la Ley Sinde: dado que tras el 15M los jueces no estaban dictando las resoluciones que quería el gobierno en materia de derecho de manifestación, la ley mordaza llegaba para crear un cuerpo de infracciones administrativas que impidieran que la judicatura siguiera aguando la fiesta al ejecutivo, que se hacía ahora con las riendas del asunto. Tal y como dijo Joaquín Bosh, portavoz de jueces para la democracia, "Ahora las sanciones no son resueltas por un juez imparcial…"
361 73 60 K 22
361 73 60 K 22
30 meneos
210 clics

Goear y Exvagos dejan de estar disponibles en España: la Comisión Sinde ordena su bloqueo

El Ministerio de Cultura presumía hace unos días de haber conseguido bloquear el acceso desde España hasta seis páginas web que difunden contenidos sin permiso de sus autores (entre ellas The Pirate Bay), pero a esas seis hay que sumar ahora dos más a las que los operadores han cortado el acceso durante los últimos días.
25 5 0 K 112
25 5 0 K 112
864 meneos
5692 clics

GOEAR bloqueada en España pese cumplir con todas las exigencias del Ministerio de Cultura [COMUNICADO]

La Audiencia Nacional ordena el bloqueo de goear en España y no estará disponible durante las próximas horas. Goear emite un comunicado explicando que a pesar de haber cumplido con todas las exigencias del Ministerio, finalmente han sido bloqueados.
332 532 1 K 441
332 532 1 K 441
1123 meneos
8966 clics
La Coalición de Creadores llama "piratas" a los que descargan música y David Bravo contesta en el Congreso

La Coalición de Creadores llama "piratas" a los que descargan música y David Bravo contesta en el Congreso  

David Bravo cuestiona en el Congreso a Antonio Guisasola, de la Coalición de Industrias y Creadores, por usar la palabra “pirata” para referirse a las descargas sin animo de lucro con la única excusa de que "la RAE lo admite". Por otra parte, Bravo cuestiona la eficacia de las medidas represivas para frenar la descarga de contenidos y los cursos que las multinacionales dan a los jueces en los territorios donde no les dan la razón.
425 698 9 K 457
425 698 9 K 457
1184 meneos
1700 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
David Bravo (Podemos) propone en el Congreso derogar la 'Tasa Google': "El Gobierno sabe que ha cometido un error"

David Bravo (Podemos) propone en el Congreso derogar la 'Tasa Google': "El Gobierno sabe que ha cometido un error"

Podemos ha propuesto en el Congreso derogar la 'Tasa Google' en España ya que, según ha defendido el diputado David Bravo, "el Gobierno sabe que ha cometido un error" al ponerla en marcha. “Los agregadores de noticias no son un sector enfrentado a los editores, se sirven de las noticias, son complementarios". Según Bravo al introducir el canon "se dio lo peor de los dos mundos" ya que 'Google News' cerró su servicio en España y los ciudadanos se quedaron sin este servicio, y los editores sin las visitas que les reportaba".
371 813 54 K 516
371 813 54 K 516
« anterior12

menéame