Actualidad y sociedad

encontrados: 18, tiempo total: 0.032 segundos rss2
55 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las izquierdas de 11 países se unen para proteger la democracia frente a la amenaza del

El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, y el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero suscriben la 'Declaración de La Paz', para "defender la democracia y la justicia social frente a la ultraderecha", junto a los presidentes de Argentina y Bolivia y líderes como Dilma Rousseff, Evo Morales, Rafael Correa o Alexis Tsipras, entre otros.
45 10 13 K 14
45 10 13 K 14
56 meneos
58 clics
El ex mandatario brasileño Michel Temer admitió que el impeachment a Dilma Rousseff fue un golpe de Estado

El ex mandatario brasileño Michel Temer admitió que el impeachment a Dilma Rousseff fue un golpe de Estado

“La gente decía 'Temer es golpista' y que yo había apoyado el golpe, pero al contrario de eso, nunca apoyé ni me empeñé en que se produjera el golpe”, dijo Temer, quien agregó que “no imaginaba llegar a presidente de esa manera”. Al ser interrogado por uno de los periodistas sobre “si no había conspirado ni un poquito”, el ex presidente afirmó que no.
44 12 0 K 307
44 12 0 K 307
15 meneos
75 clics

El 'lawfare': guerra jurídica contra la democracia

Guerra jurídica o 'lawfare' es una palabra inglesa correspondiente a una contracción gramatical de las palabras "ley" (Law) y "guerra" (warfare), que describe una forma de guerra asimétrica. Una "guerra jurídica" que se despliega a través del uso ilegítimo del derecho interno o internacional con la intención de dañar al oponente, consiguiendo así la victoria en un campo de batalla de relaciones políticas públicas, paralizando política y financieramente a los oponentes, o inmovilizándolos judicialmente para que no puedan perseguir sus objetivos.
12 3 1 K 61
12 3 1 K 61
30 meneos
32 clics

Brasil: el impulsor del golpe contra Dilma, condenado a 24 años de cárcel por sobornos

El ex diputado brasileño Eduardo Cunha, principal promotor del juicio político que destituyó de manera irregular en 2016 a la ex presidenta Dilma Rousseff, fue hallado culpable y condenado a 24 años y 10 meses de prisión por cobrar sobornos de empresarios a cambio de intermediar contratos ventajosos con la banca pública.
25 5 3 K 11
25 5 3 K 11
366 meneos
5287 clics
¿Qué está pasando en Brasil?

¿Qué está pasando en Brasil?  

Glenn Greenward, premio Pulitzer, premio George Polk y premio Hermanos Scholl, analiza en solo tres minutos lo que está pasando en Brasil y la detención de Lula.
163 203 3 K 389
163 203 3 K 389
28 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lula pide investigar participación de EU en golpe contra Rousseff

Señala el ex mandatario que la crisis en Petrobras empezó tras el hallazgo de valiosos yacimientos
4 meneos
3 clics

El Gobierno brasileño post-Roussef hereda su fragilidad política

Las reformas propuestas por Michel Temer no consiguen desatascar la inestabilidad del país.
229 meneos
604 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un diputado brasileño dedicó su voto contra Dilma a un torturador

Es sabido que la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, fue una de las torturadas y detenidas durante la dictadura de Brasil (1964-1985). El congresista Jair Bolsonaro, del Partido Social Cristiano (PSC), dedicó su voto al Coronel Carlos Alberto Brilhante Ustra, torturador de la dictadura.
123 106 28 K 33
123 106 28 K 33
1 meneos
 

Dilma expulsada de la presidencia de Brasil [Por]

La presidenta de Brasil es dimitida de su cargo por 61 voyos a favor y 20 en contra.
1 0 1 K -12
1 0 1 K -12
22 meneos
82 clics

Dilma Rousseff gana el cara a cara con el Senado

En el día que le tocaba defenderse, la presidenta apartada puso contra las cuerdas a los senadores que la interrogaron. Su insistencia en definir el juicio político como “golpe parlamentario” irritó a sus jueces, que basaron la mayoría de sus preguntas en criticar su gestión económica y en defender la legalidad del proceso.
18 4 2 K 111
18 4 2 K 111
14 meneos
24 clics

La conspiración contra Dilma: las grabaciones

El nuevo Gobierno brasileño nombrado por Michel Temer no ha tardado mucho tiempo en confirmar las sospechas de sus rivales. En menos de dos semanas. Los partidarios de Dilma Rousseff denunciaron que el proceso de destitución formaba parte de una trama cuyo objetivo no era sólo cambiar el resultado de las urnas, sino acabar con las principales investigaciones anticorrupción que afectan al PMDB, el partido de Temer (y también, por no olvidarlo, al PT). Por ello, consideraban que todo este proceso era equivalente a un golpe de Estado.
11 3 3 K 62
11 3 3 K 62
30 meneos
31 clics

Iara Pietricovsky: "El Gobierno de Brasil parece del siglo XIX"

La directora del Instituto de Estudios Socioeconómicos sostiene que las consecuencias del "impeachment'"a Dilma Roussef las pagarán los pobres.
25 5 1 K 112
25 5 1 K 112
14 meneos
28 clics

Rousseff cesa a Lula y al resto de su equipo tras el "impeachment".

La suspendida presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, ha "exonerado" este jueves de sus cargos a la práctica totalidad de sus ministros, entre ellos el exmandatario Luiz Inácio Lula da Silva, apenas unas horas después de que el Senado diese el visto bueno definitivo al proceso de 'impeachment'. El boletín oficial del Estado ha publicado el cese formal de la mayoría del actual gabinete, con la excepción del presidente del Banco Central, Alexandre Tombini..
11 3 0 K 120
11 3 0 K 120
14 meneos
55 clics

Dilma interpreta a Hamlet

Shakespeare jamás hubiera podido imaginarse un personaje de destino tan trágico como la presidenta brasileña, una política honesta en un nido de ladrones que será destituida por corrupta. Rousseff ha insistido esta semana hasta en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York en que no ha cometido ningún delito de responsabilidad que, según la Constitución brasileña, justificara el impeachment. Cuando sus enemigos en Brasil la tacharon de victimista, respondió: “Sí, me siento víctima”. Por la sencilla razón de que “lo que se prepara es un golpe”
12 2 1 K 110
12 2 1 K 110
4 meneos
5 clics

Lula a Mujica: Vamos a resistir

El ex presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva aseguró a su par uruguayo José Mujica que ante los riesgos de retroceso que amenazan al país “vamos a resistir”
3 1 6 K -35
3 1 6 K -35
13 meneos
48 clics

Brasil: celebran el resultado de la votación contra Dilma como una victoria deportiva  

En la capital, Brasilia, decenas de miles de ciudadanos siguieron la votación como si de un partido de fútbol se tratase, a través de pantallas gigantes instaladas en las calles. En la Explanada de los Ministerios, una valla de casi un kilómetro separaba a detractores y partidarios del Gobierno. “Es el nacimiento de un nuevo Brasil, marcado por una democracia total, por el respeto a nuestro poder judicial, a nuestras leyes”, decía un estudiante. “Nuestra gente se ha despertado, hemos aprendido y creo que ahora tenemos el valor para hacer esto"
12 1 2 K 107
12 1 2 K 107
7 meneos
7 clics

El Tribunal Supremo de Brasil rechaza la petición de suspender la votación sobre Rousseff

El Tribunal Supremo de Brasil juzga cinco demandas contra el trámite para un posible juicio político a la presidenta Dilma Rousseff. Una de ellas, la que pide anular parte del proceso, será la última de las que analizarán los magistrados. Un procedimiento de destitución lanzado por la oposición que, de contar con el beneplácito del Supremo, este domingo cumpliría su primera fase con una votación en la Cámara de Diputados.
26 meneos
39 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Dilma nombra ministro a Lula da Silva para blindarlo por el caso Petrobras

La incoporación al Gabinete implica que Lula tendrá foro privilegiado y todas las causas en su contra pasarán a manos de la Corte Suprema, lo cual dilatará todos los procesos

menéame