Actualidad y sociedad

encontrados: 1852, tiempo total: 0.104 segundos rss2
40 meneos
39 clics

Francia negocia con los supermercados una cesta de productos básicos, similar a la que Podemos propone para España

El Gobierno de Francia se plantea crear una cesta de la compra de productos básicos con los que combatir el aumento de los costes provocados por la inflación en el país. El objetivo de la medida es garantizar un bajo coste en estos alimentos, más o menos en una veintena, y que las cadenas de supermercados se sumen a la propuesta de manera totalmente voluntaria.
34 6 2 K 75
34 6 2 K 75
811 meneos
2264 clics
Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia y Alcampo: los productos básicos suben hasta un 60% en 3 meses

En los últimos tres meses, se registran subidas de hasta un 60% en productos que se ven beneficiados por la rebaja impositiva aprobada por el Ejecutivo. Según la referencia de precios realizada por este diario en el mes de septiembre en las principales cadenas del país (Mercadona, Carrefour, Lidl, Dia o Alcampo), la leche y el aceite son los productos básicos que más están sufriendo el impacto de la inflación.
327 484 1 K 405
327 484 1 K 405
7 meneos
21 clics

¿Es la bajada del IVA de los productos básicos la mejor medida para el bolsillo del consumidor?

Facua, Ocu o Asescom consideran que la medida es insuficiente, ante las subidas desorbitadas del último año. “Que los productos bajen un 4 o un 5% prácticamente no se nota cuando hay subida en algunos de ellos por encima del 30%”, explican. Ante esta situación, los especialistas apuntan a otras posibles soluciones más beneficiosas para el consumidor, como la limitación de precios a los productos básicos o los cheques de ayuda a las familias que lo necesiten.
349 meneos
7746 clics
Así es la cesta de 30 “productos básicos” de Carrefour a 30 euros: suavizante, refresco de cola, galletas y ni un alimento fresco

Así es la cesta de 30 “productos básicos” de Carrefour a 30 euros: suavizante, refresco de cola, galletas y ni un alimento fresco

La cadena de supermercados Carrefour, segunda por cuota de mercado en España, anunció ayer el lanzamiento de una nueva promoción que consiste en una cesta básica de 30 productos por 30 euros, tanto de alimentación, como de droguería. Lo primero que hay que aclarar es que no estamos ante una selección de 30 productos básicos rebajados a un euro, si no ante una cesta de la compra ya confeccionada de 30 productos distintos a 30 euros: algunos valen más de un euro y otros menos. La promoción solo se aplica si se adquieren todos.
161 188 0 K 377
161 188 0 K 377
11 meneos
361 clics

Esto es lo que costaban cinco productos y servicios básicos con las pesetas y lo que cuestan ahora

Por ejemplo, la barra de pan valía alrededor de 50 pesetas (30 céntimos de euro) en 2001, mientras que hoy se paga a unos 70 céntimos, un 133% más cara.
8 meneos
21 clics

El Banco Mundial advierte que el mundo atraviesa "la mayor crisis de productos básicos" desde los años 70

Al publicar este martes su informe anual sobre las perspectivas de los mercados de materias primas, el Banco Mundial sostiene que debido al conflicto entre Rusia y Ucrania los precios de los alimentos, el petróleo, los metales y otros productos básicos "se mantendrán en niveles históricamente altos hasta finales de 2024". "En general, se trata de la mayor crisis de productos básicos que hemos experimentado desde la década de 1970. Al igual que en aquel entonces, el choque se ve agravado por un aumento de las restricciones al comercio...
6 meneos
217 clics

Por qué comienzan a escasear algunos productos básicos y cómo va a afectar a los consumidores

La combinación de varias crisis que se superponen de manera simultánea, una relacionada con la tecnología y la extracción de minerales, otra vinculada a la energía y una más asociada al transporte, a las que se suman otras puntuales como las que tienen que ver con el brexit o con el parón de la actividad por la pandemia, está comenzando a provocar una escasez de materias primas y de componentes intermedios cuya carestía, que lleva meses afectando a la industria, ya empieza a dejarse notar en la disponibilidad de productos...
18 meneos
18 clics

La fruta fresca, por las nubes: cuesta un 12 % más cara en Galicia que hace un año

Los precios volvieron a caer en julio, encadenando cinco meses en negativo y sumando un retroceso del -1,9 % en lo que va de año en Galicia. Sin embargo, de la rebaja general del índice escapan algunos productos básicos. El caso más llamativo es el de la fruta fresca, cuyo precio en la comunidad se disparó un 12,1 % en un año, multiplicando por cinco la subida del conjunto de los alimentos, del 2,4 %. La carne de cerdo subió un 4,5 %; la de cordero un 4,3 %; el pollo, casi un 2%; el pescado y los mariscos, 3,5 % y 1,3 %, respectivamente.
15 3 0 K 79
15 3 0 K 79
35 meneos
41 clics

La compra básica sube más de un 7% en las primeras semanas de confinamiento

Los ajustes de la producción y la demanda, los primeros movimientos especulativos de los intermediarios con algunos artículos y los amplios márgenes que aplica la cadena de distribución tiran al alza de los precios que el consumidor paga en tiendas y supermercados por los productos frescos. Son apenas 25 céntimos por menú, poco dinero en el plano individual pero de una magnitud notable en el colectivo de un país con, según el INE, 18,62 millones de hogares de 2,5 miembros como media: el margen del negocio se dispara a 11,6 millones de euros/día
29 6 0 K 116
29 6 0 K 116
28 meneos
94 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La renta básica es la respuesta a las personas que no serán necesarias en el modelo productivo"

"La realidad es que el ahorro está cayendo, el factor trabajo cada vez vale menos, la productividad no se sostiene, los salarios reales están estancados, las pensiones no se sostienen, hay cierres empresariales. Lo único que se mantiene es el consumo". "El principal problema de España es el fraude fiscal. Si lográramos resolverlo completamente, lo cual es una utopía, pasaríamos de tener un déficit del 2,6% a tener un superávit del 5%". Entrevista a Santiago Niño-Becerra, economista
4 meneos
3 clics

Desmantelada red de tráfico de medicinas y productos básicos

El Fiscal General de la República anunció el desmantelamiento de una red de tráfico de medicinas y productos de primera necesidad, que se había apropiado de insumos por un valor de 7 mil 500 millones de bolívares. En rueda de prensa, desde Caracas, Tarek William Saab explicó que la acción fue posible gracias a una denuncia hecha por directivos de la red Farmatodo.
32 meneos
313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Niño-Becerra: «Se van a barrer gran cantidad de empleos en todos los sectores. No se librará ninguno»

El desempleo va a ir a más por varios motivos. El acento está puesto en la eficiencia y el productividad y debido a esto la tecnología va a barrer una gran cantidad de empleos en todos los sectores y en todas las actividades. No se va a librar ninguna. La demanda de trabajo va a caer, tanto en las empresas como en los sectores públicos, y es un hecho del que no se va librar nadie. El PIB crece mientras el empleo decrece. En este escenario, quien más bofetadas está recibiendo es la clase media, que ya no es necesaria.
26 6 13 K 98
26 6 13 K 98
39 meneos
49 clics

Los productos básicos de la cesta de la compra crecen más que pensiones y salarios

Finalmente el Índice de Precios al Consumo ha cerrado el año en el 0% tras una ligera remontada en el mes de diciembre después de cuatro meses consecutivos de caídas.
33 6 0 K 13
33 6 0 K 13
1206 meneos
11731 clics
¿Por qué seguimos trabajando?

¿Por qué seguimos trabajando?

David Graeber, (antropólogo, profesor, escritor, anarquista, activista social de larga trayectoria) plantea en su conocido artículo “On the phenomenon of Bullshit jobs” el porqué seguimos trabajando. Su respuesta es inquietante. No hay una razón económica, sino política: Una conspiración de las élites para evitar que podamos emplear nuestro tiempo en ”perseguir nuestros propios proyectos, ideas, placeres o visiones”. Nos vemos obligados a malgastar nuestras vidas en trabajos sin sentido, pues eso nos convierte en manejables y sumisos
379 827 5 K 443
379 827 5 K 443
2 meneos
1 clics

Rusia baja el precio del vodka mientras sube el de los productos básicos

El vodka es hoy un poco más barato en Rusia después de que el Gobierno rebajara el precio mínimo regulado de la bebida nacional, en medio de la grave crisis económica y una galopante inflación que han encarecido prácticamente todos los productos de primera necesidad. "Con esta bajada quieren tranquilizar al pueblo. Intentan rebajar el descontento de la gente por la subida generalizada de otros productos. Porque este país, en realidad, es un país bebedor", dijo a Efe Andréi, de poco más de 30 años.
2 0 2 K -13
2 0 2 K -13
52 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El racionamiento de productos básicos amarga el día a día de los venezolanos

En medio de una escasez cada vez más aguda, Venezuela alcanzó hace poco un hito de dudosa distinción: al igual que Corea del Norte y Cuba, ahora raciona los alimentos de sus ciudadanos. En una reciente y sofocante mañana, María Varge hacía fila afuera del supermercado Centro 99, lista para entrar a la caza de productos escasos como aceite de cocina y leche. Antes, tuvo que escanear su huella digital para garantizar que no fuera a comprar más de lo que le correspondía.
43 9 15 K 73
43 9 15 K 73
1 meneos
3 clics

El FMI pide subir el IVA de los productos básicos

El Fondo Monetario Internacional (FMI) no comparte el entusiasmo del Gobierno de Mariano Rajoy para ofrecer ya grandes rebajas fiscales. Dado el alto déficit y la deuda pública, los hombres de negro en su Declaración Final de la Misión para vigilar España tras el fin del rescate bancario piden, al contrario, una subida de...
1 0 3 K -18
1 0 3 K -18
8 meneos
129 clics
La OCDE avisa de la creciente brecha productiva entre las regiones españolas

La OCDE avisa de la creciente brecha productiva entre las regiones españolas

Las sustanciales disparidades en el crecimiento de la productividad entre las regiones españolas se están ampliando sin que haya indicios de que los territorios más rezagados estén reduciendo la distancia que los separa de aquellos más productivos, según ha advertido la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).
4 meneos
24 clics

Más de una cuarta parte de los españoles sufre pesadillas por el trabajo

Los españoles pasan una media de 1.760 horas al año en el trabajo. Esta rutina diaria no solo afecta la productividad, sino que también influye en el bienestar de los empleados, incluso más allá del horario laboral. Una reciente encuesta realizada por Personio, empresa líder en software de RRHH para pequeñas y medianas empresas, revela datos preocupantes sobre la relación entre el trabajo y la salud mental de los empleados en España.
3 1 6 K -19
3 1 6 K -19
5 meneos
83 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Europa mira al abismo de la productividad... y Francia se convierte en el canario en la mina  

Europa se ha visto atravesada por numerosos problemas en los últimos años. Primero, el covid, seguido una crisis de suministros y, para finalizar, una guerra en su extremo oriental que ha provocado que tengan que cambiar su suministro energético en tiempo récord. Paralelamente, una enorme subida de los tipos de interés ha arrastrado a su economía a una situación complicada, con la industria siendo azotada por la inflación y una menor demanda interna y externa. Sin embargo, estos problemas, que pueden ir variando con el paso de los años.
4 1 8 K -15
4 1 8 K -15
10 meneos
139 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días

El país de la Europa rica que sufre los males del sur se juega su futuro en unos días  

Cuando se habla de endeudamiento, incumplimiento de déficit o problemas fiscales en general en Europa, al lector le vendrán rápidamente a la cabeza nombres como Italia, Grecia, Portugal o incluso España. Sin embargo, esta historia tiene como protagonista a otro país, que, además, está geográficamente muy cerca de las economías a las que se conoce como las frugales, por mantener unas finanzas públicas saneadas y presumir de la austeridad que imponen (más que imponer es una decisión de sus sociedades a través de las urnas) sus gobiernos: Bélgica.
6 meneos
245 clics

La revolución pendiente de Cáritas: el que no trabaje, que no coma

"Es trabajando como se debe socorrer a los necesitados"... y no con el Ingreso Mínimo Vital (IMV) u otros alimenta-vagos pagados con dinero público. O sea, con el dinero de los demás.
5 1 11 K -25
5 1 11 K -25
11 meneos
61 clics

La consecuencia del número de hijos en España y Occidente: cada vez más robots, automatización y "recoja usted la mesa"

Menos hijos, y más pobres de lo que han sido sus padres. Allianz confirmaba que será necesario retrasar todavía más la jubilación y una verdadera avalancha de inmigrantes: 24,6 millones de trabajadores antes de 2053: o sea, de 250.000 a 336.000 extranjeros en edad de trabajar por año. CaixaBank Research propone aumentar la fuerza laboral (un eufemismo para incrementar la natalidad, retrasar la jubilación y promover la inmigración), reducir la tasa de paro e incrementar la productividad; todo ello, encaja bien con los robots y la automatización
20 meneos
47 clics

El Gobierno subirá el IVA de los alimentos pese a que la cesta de la compra es un 21% más cara que cuando aplicó la rebaja

La rebaja del IVA de los alimentos tiene los días contados. El Gobierno ya ha comunicado a Bruselas que va a poner fin a esta medida de apoyo a las familias, previsiblemente, el 30 de junio, tal y como estaba contemplado en la última prórroga. Y ello a pesar de que la inflación de los alimentos volvió a subir en abril hasta el 4,7% y la cesta de la compra básica es en estos momentos un 21% más cara que cuando entró en vigor la medida en enero de 2023.
15 meneos
101 clics

¿Por qué el aceite sigue disparado aunque su coste ha bajado en origen? El sector lo explica por el 'efecto dominó' y el 'efecto stock'

El precio medio del litro de aceite de oliva virgen extra escaló hasta los 13,45 euros el pasado mes de abril.
12 3 0 K 139
12 3 0 K 139
39 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Grande, mi compañero Fernando Guillen

Grande, mi compañero Fernando Guillen  

El texto es demasiado corto, debe ser al menos de 50 caracteres
32 7 4 K 141
32 7 4 K 141
16 meneos
149 clics
Un Japón insomne se enfrenta a la pesadilla de su desprecio por el sueño

Un Japón insomne se enfrenta a la pesadilla de su desprecio por el sueño

De todos los países de la OCDE, Japón es el que menos duerme. No solo los emblemáticos salary man sufriendo larguísimas horas de trabajo embutidos en sus trajes para acabar echando una cabezadita en el metro de vuelta a casa, sino que la epidemia de falta de sueño ha llegado ya incluso a los niños de edad escolar.
604 meneos
2276 clics
Parlamento Europeo: “Es la hora de la Renta Básica”

Parlamento Europeo: “Es la hora de la Renta Básica”

El pasado 16 de abril se realizó en Bruselas un acto en el Parlamento Europeo sobre la renta básica. El lema era: "Es la hora de la Renta Básica". ¿Es justa la RB? ¿Se puede financiar? ¿Cuánto cuesta no tener la RB? La RB ha de favorecer a la mayoría de la población. Es una opción de política económica y, por tanto, conflictiva. Los ricos pierden. ¿Pero qué entendemos por ricos?
249 355 6 K 495
249 355 6 K 495
1 meneos
173 clics

Los productos más populares de Mercadona, de peor a mejor

Del hummus al queso viejo tostado, pasando por croquetas, pizzas, cereales, pollo asado y salsa de tomate: catamos y valoramos 20 grandes éxitos de Hacendado.
1 0 6 K -31
1 0 6 K -31
3 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La encrucijada de la economía china

China creció un 5,2% en 2023. Tras ese buen dato coyuntural se ocultan muchas sombras estructurales y toda una encrucijada económica. En primer lugar, hay sombras sobre las propias cifras. Aunque nadie pone en duda que la economía creciera en 2023, impulsada por el consumo tras el fin de la política de Covid-cero, la inversión sigue mostrándose muy débil. La caída de los precios de un 0.3 no ayuda. El sector inmobiliario, tocado tras la crisis de Evergrande, sigue hundiéndose, con caídas continuadas de los precios de la vivienda nueva.
2 1 5 K -13
2 1 5 K -13
55 meneos
72 clics
Siete cargos de la Agencia Tributaria cobran 397.000 euros al año por productividad: una reforma pendiente desde hace décadas

Siete cargos de la Agencia Tributaria cobran 397.000 euros al año por productividad: una reforma pendiente desde hace décadas

Los complementos de los altos cargos de la AEAT por productividad son una pequeña parte de un sistema con criterios desconocidos y subjetivos que se extiende en las administraciones públicas, según denuncian los sindicatos. La reforma pactada con Bruselas debería transformarlo.
45 10 0 K 129
45 10 0 K 129
258 meneos
9626 clics
¿Por qué hay más productos de Marruecos que de España en tu frutería local? Un frutero lo explica

¿Por qué hay más productos de Marruecos que de España en tu frutería local? Un frutero lo explica  

Una de las preocupaciones de los consumidores es que se compren productos exportados de otros países, con el consiguiente encarecimiento. La cuenta de TikTok @fruterodebarrio ha tocado este tema al responder a un usuario que criticaba la compra de productos de Marruecos, sugiriendo que los comercios locales deberían priorizar los productos nacionales. Sin embargo, el empresario ha explicado que aunque preferiría vender exclusivamente productos españoles, la realidad del mercado lo complica.
105 153 4 K 585
105 153 4 K 585
8 meneos
81 clics

Capitalismo pop: hágase rico comprando acciones de una canción de Beyoncé

La tendencia la inició la estrella de rock más sofisticada y visionaria, David Bowie. En 1997, vendió los ingresos futuros de sus canciones por 55 millones de dólares. El comprador, un banquero con imaginación, cogió esas canciones y lanzó un sofisticado producto financiero. Se ponía a la venta un bono que utilizaba a estas como garantía —del mismo modo, aproximadamente, que una casa es la garantía de una hipoteca— y los compradores de esos bonos recibían un 7,9% de interés anual. Al cabo de diez años, Bowie recuperaba la propiedad.
19 meneos
199 clics

Productos extranjeros disfrazados de españoles: Garbanzos, espárragos y judías entre los más comunes

Agricultores y consumidores detectan nuevos engaños tras la polémica de las naranjas de Egipto que se venden como si fueran de Córdoba.
15 4 3 K 118
15 4 3 K 118
10 meneos
104 clics

Once meses de cárcel en China para 'influencer' que fingía pobreza para vender productos

Una joven celebridad china en internet ha sido sentenciada a once meses de prisión por emplear publicidad engañosa para vender productos durante sus transmisiones en directo, recogen este miércoles medios locales. Liangshan contaba que era huérfana y tuvo que dejar la escuela para cuidar de sus hermanos, y aparecía vestida con ropas gastadas en una choza de adobe en mal estado donde aseguraba que solo se alimentaba de patatas. Liangshan Mengyang había llegado a tener 4 millones de seguidores.
13 meneos
17 clics

La mitad de los que teletrabajan creen que son más productivos en casa que en la oficina

La mayor partes de los encuestados, un 51%, cree que es más productivo cuando trabaja desde su casa que desde la oficina. Es la proporción más alta que recoge la encuesta, que cumple su tercera edición. En la de 2020 hacía esta consideración un 50% y en 2021, un 41%. En la misma línea se ha contraído la porción de los que creen que son igual de productivos en ambos espacios: empezó en el 35% y ahora está en el 31%. Los que están en desacuerdo eran el 24% en 2020 y ahora son el 18%.
10 3 0 K 112
10 3 0 K 112
672 meneos
2950 clics
La ambigüedad de Mercadona para vender sus productos: De las anchoas "del Cantábrico" (Marruecos) a las alubias de "La Granja" (China)

La ambigüedad de Mercadona para vender sus productos: De las anchoas "del Cantábrico" (Marruecos) a las alubias de "La Granja" (China)

Mercadona se aprovecha de la ambigüedad de la normativa del etiquetado en productos como las anchoas que la cadena de supermercados vende como "del Cantábrico", a pesar de que no se especifica la zona concreta de pesca y de que están elaboradas en Marruecos. La compañía que dirige Juan Roig indica en el envase que el pescado ha sido capturado en la zona FAO027, que abarca todo el Atlántico Nordeste, por lo que, en realidad, pueden proceder de otros lugares como Portugal o incluso Noruega. Las críticas contra el gigante de la distrib
229 443 4 K 484
229 443 4 K 484
21 meneos
107 clics
¿Peligra el ‘fast fashion’? La UE debate prohibir los productos del trabajo forzoso y restringir las cadenas de suministro

¿Peligra el ‘fast fashion’? La UE debate prohibir los productos del trabajo forzoso y restringir las cadenas de suministro

La Comisión Europea y parte de los estados miembros quieren seguir los pasos de EEUU, que vigila las importaciones sospechosas de explotación laboral. Al menos dos multinacionales españolas, Inditex y Mango, han sido señaladas por comercializar con la región china de Sinkiang, la más polémica en los últimos años.
17 4 0 K 76
17 4 0 K 76
338 meneos
1402 clics
La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

La renta de los españoles se estanca y aumenta la brecha con otros países

El PIB per cápita es prácticamente el mismo que hace quince años, un 35% inferior al de Alemania
145 193 2 K 407
145 193 2 K 407
5 meneos
8 clics

El Gobierno lanza el Consejo de la Productividad con un mandato para analizar la inteligencia artificial

Según un estudio del Observatorio de la Productividad y Competitividad de la Fundación BBVA y el Ivie, la productividad del trabajo por hora en España ha tenido desde el año 2000 una evolución peor que la de los países europeos: mientras que en la UE ha subido un 1,05% al año, en España ha crecido un 0,77%. Y eso ha provocado que, con 42,7 euros por hora trabajada, ahora esté algo por debajo de la media de la Unión. En Estados Unidos ha avanzado al 1,4% anual.
10 meneos
620 clics
Los productos más robados en supermercados por comunidades autónomas

Los productos más robados en supermercados por comunidades autónomas  

Todos hemos visto en algún establecimiento botellas de aceite de oliva bajo llave y protegidas con alarmas. Se da en mayor medida en Aragón, Andalucía, Castilla La Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Madrid, Baleares o Extremadura; las 8 comunidades autónomas en las que el aceite de oliva se roba por encima de otros productos. De hecho, en tan sólo un año, el aceite de oliva se ha convertido en el producto más robado en los supermercados de la mitad del país.
10 0 0 K 99
10 0 0 K 99
22 meneos
102 clics
¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? - Ann-Helén Bay

¿Por qué es tan difícil salir de la pobreza? - Ann-Helén Bay  

Imagínate que has estado desempleado durante meses. Los programas de beneficios gubernamentales te han ayudado a cubrir tus gastos pero apenas te las arreglas para salir adelante. Finalmente recibes un cheque de pago por tu trabajo pero hay un problema. Tu nuevo trabajo paga lo suficiente para sacarte de las ayudas estatales pero no para vivir dignamente
18 4 0 K 113
18 4 0 K 113
« anterior1234540

menéame