Actualidad y sociedad

encontrados: 33, tiempo total: 0.010 segundos rss2
10 meneos
35 clics
Arcelor inicia una obra pionera en Europa para producir acero en Asturias «otros 50 años»

Arcelor inicia una obra pionera en Europa para producir acero en Asturias «otros 50 años»

Arcelor inicia, esta vez sí, su plan de descarbonización en Asturias. Casi tres años después de su anuncio, allá por julio de 2021, la multinacional siderúrgica arranca la obra del horno eléctrico híbrido de la acería de Gijón, una instalación pionera en Europa, que permitirá producir acero bajo en carbono con las calidades de la siderurgia integral con chatarra y hierro de reducción directa (DRI) o hierro en briqueta caliente (HBI) e incluso, en sus inicios, con arrabio aún procedente de los hornos alto.
1 meneos
 

El deshielo del Ártico se anticipa: científicos aseguran que podría producirse en apenas una década

Será sin duda una de las peores imágenes del impacto del cambio climático en nuestro planeta: el Polo Norte podría ya quedarse sin hielo en verano dentro de solo una década y esto adelanta 10 años el cálculo realizado el año pasado por el centro mundial de referencia en el campo polar: la Universidad de Colorado. Además, según los científicos polares, este proceso ya no se puede parar.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
999 meneos
1623 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía

Iberdrola vuelve a vaciar pantanos en Extremadura para producir electricidad en mitad de la sequía

Durante la semana pasada, Iberdrola procedió al vaciado de 46.000 millones de litros de agua (46 hm3), el equivalente a las necesidades de una población de 600.000 habitantes durante un año. El desembalse se produjo en la cuenca extremeña del Tajo y afectó a las presas de Alcántara, Gabriel y Galán y Valdecañas. Su único propósito sería la producción de energía eléctrica y el consiguiente rendimiento económico, aun en mitad de una situación de sequía como la que afecta a gran parte de Extremadura.
272 727 41 K 471
272 727 41 K 471
7 meneos
38 clics

Economía circular como un medio que genera ventajas competitivas a partir de la innovación

Omar Silva nos habla del propósito de la economía circular y el impacto que producen a nivel local.
19 meneos
22 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Echenique critica al PSOE por frenar leyes sociales por buscas votos de la derecha

PSOE está produciendo "demasiadas señales preocupantes e inquietantes"
15 4 11 K 72
15 4 11 K 72
200 meneos
965 clics
Europa pide a los fabricantes que sigan produciendo coches de gasolina y diésel

Europa pide a los fabricantes que sigan produciendo coches de gasolina y diésel

El Comisario de Mercado Interior de la Unión Europea ha instado a los fabricantes de automóviles a mantener la producción de coches de gasolina y diésel a medida que se acelera el proceso de transición a la movilidad 100% eléctrica. Thierry Breton asegura que mantener vivo el coche térmico es clave para generar empleos de calidad y mantener una fuerza exportadora.
88 112 1 K 391
88 112 1 K 391
9 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Margarita Robles contra el antimilitarismo

La ministra de Defensa o mejor dicho de la Guerra ha expresado que el envío de armas de España a Ucrania se está produciendo “en unas cantidades muy importantes”
331 meneos
1137 clics
China logra cultivar arroz tolerante al riego con agua salada

China logra cultivar arroz tolerante al riego con agua salada

La Academia de las Ciencias Chinas ha anunciado un nuevo ensayo con una variante de arroz capaz de tolerar el riego con agua salada denominada Yanhuangxiangjing y que ha producido 505,1 kilogramos de arroz por cada 600 metros cuadrados.
153 178 0 K 302
153 178 0 K 302
152 meneos
6413 clics
Los países que más trigo producen en todo el mundo, reunidos en este gráfico

Los países que más trigo producen en todo el mundo, reunidos en este gráfico

La producción de trigo es trascendental para la mayor parte del mundo. Cualquier turbulencia sobre su producción tiene un impacto global. Lo hemos podido comprobar a cuenta de la Guerra de Ucrania. El país eslavo es uno de los mayores graneros del mundo, proveedor del 10% del trigo global, del 15% de maíz mundial o semillas de girasol (42%), donde sí es el primer exportador. Pero no lo es tanto como su preeminencia mediática nos ha dado entender. En este gráfico podemos observar a los mayores productores de trigo del mundo con China a la cabeza
85 67 0 K 334
85 67 0 K 334
16 meneos
31 clics

España dispara el consumo de gas para producir electricidad mientras lo reduce en industria y hogares

La demanda de gas para generación eléctrica se eleva un 83,2%, mientras para la industria y los hogares cae un 13%. El Gobierno quiere que las ventas de electricidad a Francia estén exentas del recorte del 7% acordado con Bruselas. Los motivos del alza de las ventas a Francia son dos: la mitad de las centrales nucleares francesas están paradas por mantenimiento y el tope al precio del gas en la Península Ibérica
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
237 meneos
1025 clics
La "catástrofe" energética de acerías y metalurgia: parar ya es más 'rentable' que producir

La "catástrofe" energética de acerías y metalurgia: parar ya es más 'rentable' que producir

Su factura energética siempre ha sido abultada. Ahora se ha hecho casi insostenible. La situación ha hecho que en algunos casos sea más barato parar, no producir, que hacerlo pagando la factura energética. El alto coste de la energía lleva a varias compañías a detener sus producciones a la espera de una rebaja en la escalada tarifaria. La Asociación de Empresas de Gran Consumo de Energia reclama medidas urgentes al Gobierno.
139 98 1 K 384
139 98 1 K 384
45 meneos
167 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El negocio de las bandas latinas en Madrid: ¿cuántos millones ingresan los Trinitarios y los DDP?

El modo de conseguir ese dinero proviene de robos a personas en la vía pública o en tiendas, si bien también últimamente se están produciendo asaltos a domicilios particulares
342 meneos
3630 clics
La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

La España vaciada produce, las ciudades consumen: la desigualdad energética de España, en un mapa

Una buena forma de entenderlo es acudiendo a este informe publicado en 2019 por Red Eléctrica Española (REE). En él podemos observar el abrumador desequilibrio existente entre quién genera y quién consume electricidad en nuestro país. O dicho de otro modo: cómo dos ciudades gigantescas son altamente demandantes mientras que el resto de territorios circundantes se dedican a exportar energía. Llevado a cifras: Madrid produce un 4,8% de la energía que necesita, mientras que Extremadura eleva ese porcentaje al 423,1%.
144 198 6 K 453
144 198 6 K 453
604 meneos
4886 clics
Estas son las diez medidas que plantea la OCU "para que los consumidores paguen por la electricidad el precio que realmente cuesta producirla"

Estas son las diez medidas que plantea la OCU "para que los consumidores paguen por la electricidad el precio que realmente cuesta producirla"

En 2008, generar un megavatio hidroeléctrico costaba entonces 39 euros. El parque hidroeléctrico nacional está hoy 13 años más amortizado que hace 13 años, por lo que el coste de generación de un megavatio hora hidroeléctrico es hoy presumiblemente muy inferior a esos 39 euros que fijaba entonces la CNE. El mismo informe en todo caso señala que en las "centrales amortizadas anteriores a 1998" el coste de producción del megavatio hora es... tres euros: 3 €, pero actualmente nos los están vendiendo a 117,14 €.
229 375 2 K 352
229 375 2 K 352
10 meneos
64 clics

¿Cuánto cuesta producir naranjas y mandarinas?

Investigadores del Instituto Valenciano de Investigaciones Agrarias (IVIA), sitúa los costes de producción de la naranja en 0,23 €/kg y en 0,28 €/kg en el caso de la mandarina. La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-Asaja) exige al Ministerio de Agricultura que “deje de marear la perdiz con el anuncio de más y más estudios sobre la cadena de valor y aplique de una vez por todas la reforma de la Ley de la Cadena Alimentaria, estableciendo los costes efectivos de producción de nuestras producciones agropecuarias".
7 meneos
162 clics

Coca-Cola anuncia que dejará de producir algunas de sus bebidas debido a la pandemia

La nueva medida afectará al primer refresco dietético de la empresa, Tab, lanzado en la década de 1960
17 meneos
181 clics

España produce aceite como nunca, pero Trump le obliga a comprarlo a otros países

España es el rey en exportación de aceite de oliva pero ¿cómo es posible que un país con una producción tan grande como para inundar el mundo se haya convertido en uno de los mayores compradores? España ha multiplicado sus compras al extranjero y en la última campaña se han incrementado un 60%, hasta las 230.000 toneladas.
14 3 1 K 79
14 3 1 K 79
3 meneos
8 clics

EE UU apunta a la transmisión aérea como principal vía de contagio del coronavirus

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades señalan que se produce la infección cuando se inhalan las partículas que produce una persona infectada al toser, estornudar, cantar o hablar
2 1 17 K -109
2 1 17 K -109
4 meneos
14 clics

EE UU apunta a la transmisión aérea como principal vía de contagio del coronavirus

Los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades señalan que se produce la infección cuando se inhalan las partículas que produce una persona infectada al toser, estornudar, cantar o hablar
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
32 meneos
163 clics

Las mascarillas no producen hipoxia cerebral

Uno de los bulos que está circulando últimamente por la red es que el uso prolongado de la mascarilla produce hipoxia cerebral, pudiendo llegar a producir una isquemia cerebral. En la imagen que está circulando, también se puede leer que «respirar una y otra vez aire exhalado se convierte en dióxido de carbono» y hace que nos mareemos y nos intoxiquemos. Para solucionar esto nos dicen que lo recomendable es levantar la mascarilla cada 10 minutos.
12 meneos
30 clics

China tiene que cambiar su sistema de producir y comercializar alimentos

El director del Centro de Enfermedades Transmisibles Emergentes de la Universidad de Zaragoza analiza la cadena de factores que han desembocado en la pandemia por Covid-19 y vaticina otras en el futuro. Un error: separar la salud humana de la animal " Cuando se ven las imágenes del famoso mercado de Wuhan, lo inmediato es pensar que de ahí puede surgir cualquier cosa "
10 2 0 K 93
10 2 0 K 93
47 meneos
89 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los manteros de Barcelona colaboran en una iniciativa para producir mascarillas y batas [CAT]  

El Sindicato Popular de Transportistas Ambulantes de Barcelona y la marca de ropa Top Manta han convertido la botica del barrio del Raval de la capital catalana en un taller de costura. Todo esto ha empezado a coser mascarillas y batas para donarlas a los centros sanitarios, sobre el material de protección escasa en la lucha contra la pandemia de coronavirus. Estas divisiones hacen las primeras batas, después de adherirse a la iniciativa que ha emprendido la empresa de gorras quirúrgicas RobinHat, de Rubí, y el ayuntamiento de Sentmenat.
3 meneos
25 clics

El Tesla Model 3 fabricado en China tiene mejor calidad que el producido en Estados Unidos  

El periodista es propietario de una unidad americana del Model 3 desde hace un tiempo, y aparentemente, Tesla le ha proporcionado una serie de informaciones que ponen en evidencia que el Model 3 chino es mejor que el americano en términos de aislamiento del agua y del sonido. Esto se debería entre otras cosas a un mejor trabajo de pintura.
3 0 5 K -10
3 0 5 K -10
19 meneos
31 clics

La electricidad producida con carbón en España se reduce un 65% en lo que va de año

La aportación del mineral al 'mix' de generación español se sitúa en el 4,8%.
16 3 1 K 83
16 3 1 K 83
11 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Gigafactory de Tesla en China ya está lista para producir 500.000 vehículos anuales  

En cualquier caso, el propósito final es incrementar la capacidad de ensamblaje, una vez alcance el ritmo máximo de fabricación, hasta los 10.000 coches a la semana para lograr dar salida de la Gigafactory 3 a 500.000 vehículos al año
« anterior12

menéame