Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.004 segundos rss2
3 meneos
27 clics

El Proyecto Pigargo sigue adelante tras más de dos años de actividad

Por estas fechas se han superado los dos años desde el inicio de una de las primeras reintroducciones de una especie extinguida en España: el pigargo europeo. En 2021 se inició el Proyecto Pigargo con la ayuda del Miteco y el apoyo de Asturias y Cantabria. El equipo del proyecto continúa con su actual labor de seguimiento de los más de veinte pigargos ya liberados.
8 meneos
131 clics

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies pide la retirada inmediata de los pigargos liberados en Asturias

El Comité de Flora y Fauna Silvestres coordina las actuaciones relativas a la conservación de las especies de la flora y de la fauna silvestres a nivel estatal, entre las que se incluyen proyectos como el Proyecto Pigargo.
13 meneos
73 clics

Sorpresa ornitológica en Misiego: una de las mayores aves rapaces de Europa se alimenta en la ría de Villaviciosa

Se trata de un pigargo, especie que se trata de reintroducir en Asturias en medio de una polémica ante sus posibles efectos adversos para la fauna. Una de las mayores aves rapaces de Europa, el Pigargo europeo, fue vista y fotografiada por el biólogo maliayés Bernardo Busto en Misiegu, mientras se disputaba el cadáver de un pez con un grupo de cornejas. Estas grandes águilas, que tienen una envergadura alar de más de dos metros, suelen alimentarse a menudo de peces muertos y otras carroñas que encuentran en las zonas costeras...111
11 2 0 K 98
11 2 0 K 98
4 meneos
29 clics

NOTA DE PRENSA: GREFA sigue adelante con el Proyecto Pigargo al no tener constancia oficial de que haya sido cancelado

A fecha de hoy, GREFA no ha recibido ninguna comunicación oficial de la cancelación del Proyecto Pigargo ni mucho menos de los motivos técnicos o científicos contra la continuidad de esta iniciativa, que se está llevando a cabo en la costa oriental de Asturias, por lo que continúa con los trabajos de seguimiento y análisis de las interacciones en el territorio de los pigargos europeos liberados. La fase experimental del proyecto ha sido un éxito al haber logrado fijar a la zona de liberación a la mayoría de los 25 pigargos europeos liberados, a
177 meneos
3083 clics
El pigargo 'Pechón', tras superar un disparo y un atropello, muere en un depósito de agua

El pigargo 'Pechón', tras superar un disparo y un atropello, muere en un depósito de agua

El pasado 15 de agosto el equipo técnico del Proyecto Pigargo halló el cadáver de uno de los siete pigargos que vuelan actualmente libres tras su liberación en Pimiango (Ribadedeva, Asturias) en otoño de 2021. Se trataba de “Pechón”, cuyo cuerpo fue hallado sin vida en un depósito de agua destinado al llenado de los abrevaderos de una finca ganadera de Val de San Vicente (Cantabria).
82 95 1 K 366
82 95 1 K 366
21 meneos
53 clics

Ernesto Álvarez, presidente de GREFA y director del Proyecto Pigargo: 'El pigargo no atacó al cordero'

El pigargo es el águila más grande de Europa y está siendo objeto de un proyecto de recuperación en España impulsado por el Proyecto Pigargo, que quiere desmentir el supuesto ataque de un ejemplar de esta especie a un cordero en Asturias. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad para evitar la difusión de informaciones falsas que pueden dañar la aceptación social de esta especie y, en general, de la fauna salvaje
17 4 0 K 44
17 4 0 K 44
9 meneos
61 clics

Ornitólogos y ecologistas rechazan la suelta de pigargos en Asturias

«Hay muchas especies autóctonas que se están extinguiendo y necesitan una atención urgente», dicen, señalando al urogallo o a la náyade margaritona
30 meneos
255 clics

Vuelve a España el pigargo europeo, una rapaz extinguida desde el siglo XIX

Los animales pasarán un periodo de aclimatación en un jaulón de grandes dimensiones en Pimiango
25 5 0 K 85
25 5 0 K 85

menéame