Actualidad y sociedad

encontrados: 15, tiempo total: 0.004 segundos rss2
31 meneos
47 clics

Los mosquitos son una mayor amenaza de salud pública mundial con el cambio climático

Hace menos de una década, los humanos parecían tener clara ventaja en la lucha de más de un siglo contra el mosquito. Pero en los últimos años ese progreso retrocedió. Los insecticidas usados desde los 1970 para rociar casas y los mosquiteros para proteger a niños dormidos, se volvieron mucho menos eficaces; los mosquitos evolucionaron para sobrevivirlos. Tras un mínimo histórico en 2015, los casos y muertes por malaria están aumentando. El cambio climático lleva mosquitos a lugares nuevos. El dengue se transmite ahora en Florida y Francia.
26 5 0 K 108
26 5 0 K 108
8 meneos
9 clics
La OMS aprueba una segunda vacuna antimalaria para niños

La OMS aprueba una segunda vacuna antimalaria para niños

La OMS aprobó ayer el uso en niños de una segunda vacuna contra la malaria (o paludismo), amenaza especialmente para niños africanos; en 2021 causó 619.000 muertes. Cuando se obtengan todos los permisos, Unicef y Alianza para Vacunas (GAVI) podrán administrarla (desarrollada por la Universidad de Oxford y fabricada por Serum Institute of India). Su uso ya está autorizado en Ghana, Nigeria y Burkina Faso. [OMS: www.who.int/news/item/02-10-2023-who-recommends-r21-matrix-m-vaccine-f ]
47 meneos
80 clics

La crisis climática altera el ciclo de los insectos y provoca el arraigo del dengue y el paludismo en España

La declaración de más de 600 casos al año de esas patologías que ya transmiten en la península algunos mosquitos cuyos ciclos vitales han sido alterados por la crisis climática confirman el cambio de los patrones de salud pública en España.
11 meneos
13 clics

Reino Unido niega entrada al político danés de extrema derecha que quemó Corán en Suecia

Rasmus Paludan había anunciado sus planes para quemar una copia del libro sagrado del Islam en Reino Unido el primer día del mes de Ramadán.
21 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un periodista prorruso pagó por la quema del Corán en Suecia [EN]

El periodista sueco Chang Frick, afiliado al canal propagandista ruso RT, pagó para que el activista danés de extrema derecha Rasmus Paludan quemara públicamente el Corán cerca de la embajada turca en Suecia. La protesta provocó reacciones violentas en Turquía y llevó al presidente Erdogan a decir que Suecia no debería esperar el apoyo de Ankara a su candidatura de adhesión a la OTAN. Los medios de comunicación suecos sugieren que Moscú estaría implicado en la quema del Corán, utilizando a Frick, que ha trabajado como freelance para RT y Ruptly
17 4 8 K -14
17 4 8 K -14
201 meneos
2878 clics
Qué hay detrás de los violentos disturbios en Suecia

Qué hay detrás de los violentos disturbios en Suecia

En las últimas semanas, el país escandinavo ha vivido los mayores disturbios en años, con al menos 14 manifestantes y 26 policías heridos, 20 coches de policía dañados y un incendio en una escuela. Los problemas empezaron en Jönkoping y se extendieron los siguientes días por Norrköping, Linköping, Malmö y Estocolmo, en lo que la prensa ya ha bautizado como “los disturbios de Pascua”. El motivo fueron las convocatorias del activista de ultraderecha danés Rasmus Paludan, líder del partido Stram Kurs.
101 100 2 K 278
101 100 2 K 278
171 meneos
1255 clics
El ultraderechista Paludan quema otro ejemplar del Corán frente a una mezquita en Suecia

El ultraderechista Paludan quema otro ejemplar del Corán frente a una mezquita en Suecia

El ultraderechista Paludan quema otro ejemplar del Corán frente a una mezquita en Suecia El dirigente ultraderechista danés Rasmus Paludan ha quemado este domingo otro ejemplar del Corán frente a la mezquita de Uppsala, en Suecia. Paludan se presentó ante la mezquita, quemó un ejemplar del libro sagrado musulmán y huyó del lugar perseguido por medio centenar de personas, según la prensa sueca.
91 80 2 K 376
91 80 2 K 376
8 meneos
67 clics

Disturbios en Suecia: ¿quién es Rasmus Paludan, el hombre que quería quemar coranes para ser elegido?

A pesar de su intención declarada, las manifestaciones de Rasmus Paudan están autorizadas por la policía sueca en nombre de la libertad de expresión. Pero en Linköping, Norrköping o Malmö, este anuncio provocó la ira de los contramanifestantes que se enfrentaron violentamente a la policía. Por su parte, la Primera Ministra sueca reaccionó defendiendo la libertad de expresión y destacando que “Este es exactamente el tipo de reacción violenta que él quiere ver”.
9 meneos
27 clics

La resistencia a la artemisinina emerge en África[ENG]

Se han identificado casos de resistencia al artemisinina, un fármaco antipalúdico, en Ruanda, siendo la primera vez que se descubre esta “gran amenaza para la salud pública” en África. La resistencia a la artemisinina está muy extendida en todo el sudeste asiático, pero los investigadores dicen que hasta ahora no se había informado en África, donde el 93% de los 228 millones de casos de malaria en el mundo y el 94% de las más de 400.000 muertes ocurren cada año.
16 meneos
428 clics

El cretino con pelo feo que ha tensado la cuerda de la libertad de expresión en Dinamarca  

“Soy Rasmus Paludan: soldado de la libertad, luz de los daneses, líder del partido político Stram Kurs”. Con estas palabras se presenta Rasmus Paludan, líder del nuevo partido político islamófobo danés Stram Kurs (Línea Dura), definido por él mismo como “partido utilitarista étnico nacional”, en uno de sus múltiples vídeos de Youtube. El abogado de 37 años ha conseguido llevar a su partido a las elecciones generales danesas, en las que ha conseguido 63.000 votos y se ha quedado a cinco décimas de entrar en el Parlamento.
14 2 2 K 11
14 2 2 K 11
11 meneos
185 clics

Quemar un Corán envuelto en beicon: en Dinamarca, todos quieren el 'voto ultra'

Una estrella ha nacido en Dinamarca. Durante la campaña electoral en el país nórdico, que este miércoles celebra elecciones generales, el protagonista incuestionable ha sido Rasmus Paludan. Este abogado de 37 años, al frente de un pequeño y ultrarradical partido xenófobo (Línea Dura), ha pasado de ser un personaje anecdótico que apenas hace un mes sufría para reunir las firmas necesarias para su inscripción, a colocarse a las puertas del Parlamento, según los últimos sondeos.
8 meneos
78 clics

Profanador de coranes, y machista: así es el líder de Línea Dura, el nuevo partido de extrema derecha en Dinamarca

Los sondeos pronostican que el partido liderado por Rasmus Paludan, que propone prohibir el islam, deportar a los no occidentales y legalizar el cannabis, obtendrá cinco escaños en las elecciones de mañana
19 meneos
21 clics

El progreso real de algunas vacunas peligra por falta de financiación

Es poco probable que se produzcan vacunas contra el VIH, el paludismo (o malaria) y la tuberculosis —tres de los principales asesinos de los pobres del mundo— en el futuro cercano a menos que se destine mucho más dinero a encontrarlas, según concluyó un nuevo estudio. Otras metas valiosas que por ahora parecen fuera de alcance incluyen la vacuna contra la hepatitis C, una vacuna combinada contra las cuatro causas principales de la diarrea mortal, una cura rápida para las personas que hayan contraído tuberculosis.
17 2 0 K 80
17 2 0 K 80
4 meneos
5 clics

Los países avanzan hacia la eliminación del paludismo, revela un nuevo informe

Las nuevas estimaciones de la OMS apuntan a un notable aumento del número de países que están avanzando hacia la eliminación del paludismo. En los últimos 14 años, los esfuerzos de prevención han permitido ahorrar en muchos países africanos millones de dólares en costos de atención médica. Según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2015, que ha publicado hoy la OMS, más de la mitad (57) de los 106 países afectados por esta enfermedad en 2000 han conseguido reducir para 2015 el número de casos nuevos en al menos un 75%.
18 meneos
15 clics

Drástica disminución en el número de muertes por malaria

Las defunciones por malaria han disminuido drásticamente desde el año 2000, y el número de casos también mantiene su tendencia a la baja, según el Informe Mundial sobre el Paludismo 2014. Entre 2000 y 2013, las tasas de mortalidad han descendido en un 47% a nivel mundial y en un 54% en la Región de África de la OMS, donde se producen cerca del 90% de las muertes por malaria.

menéame