Actualidad y sociedad

encontrados: 8, tiempo total: 0.006 segundos rss2
3 meneos
67 clics

Telefónica lanza Movistar Plus+, cierra #0 y revoluciona su oferta de canales de televisión

Telefónica ha anunciado el lanzamiento de Movistar Plus+, su nueva plataforma de televisión que abre algunos de sus contenidos más relevantes a los clientes de todos sus competidores. La operadora ha reestructurado completamente su paquete básico audiovisual, lo ha enriquecido y lo lanza al mercado para competir con Netflix, Amazon o Disney+. El objetivo es recuperar abonados de su servicio de televisión, en caída libre desde la época más dura de la pandemia y que ha pasado de los cuatro millones hasta los 3,5 millones en solo dos años y medio.
2 1 9 K -32
2 1 9 K -32
4 meneos
129 clics

Nace Movistar ++, la nueva plataforma que ofrecerá un partido de Liga y otro de Champions

El lanzamiento ha provocado un pulso entre el presidente de Telefónica de España, Emilio Gayo, y el CEO, Sergio Oslé. Gayo ve peligro de canibalización de la oferta Movistar+ por Movistar++ y Oslé responde que la experiencia de Lite asegura que no, que no ha habido huida de clientes.
3 1 7 K -16
3 1 7 K -16
2 meneos
16 clics

El Grupo Prisa baraja lanzar canal informativo tipo CNN+ para influir en España y América, pero sin descartar un canal sanchista de TDT o crear una OTT

El Grupo Prisa está ultimando el lanzamiento de un proyecto audiovisual internacional, con base en España. Para ello estudia tres posibilidades: lanzar un canal sanchista de TDT, crear una OTT tipo RTVE Play o resucitar el espíritu CNN+ con una señal que podría verse también en Hispanoamérica. El canal, impulsado por Miguel Barroso, José Manuel Contreras y Fran Llorente, tendrá un prisma preferentemente informativo y al proyecto se podría unir el anterior director de Telemadrid José Pablo López.
2 0 5 K -13
2 0 5 K -13
12 meneos
42 clics

Netflix no paga la tasa RTVE, y los operadores quieren dejar de pagarla también

RTVE cumple en 2019 los 10 años desde que dejó de emitir publicidad (aunque siga teniendo promociones). Así, para financiar a la cadena, se elaboró la Ley de Financiación de la Corporación de Radio y Televisión Española 2009, comúnmente conocida como tasa RTVE, y que pagan todas las cadenas, operadores y productoras de contenido que operan en España. Sin embargo, las OTT no lo pagan, incluida Netflix. Con la llegada de Pedro Sánchez al Gobierno, se esperaba un cambio de rumbo con la creación de la Tasa Netflix, que no se ha materializado aún.
16 meneos
69 clics

Mediaset quiere ser Netflix: micropagos para ver contenidos de Telecinco y compañía

El mercado de la televisión en streaming puede llegar a un punto de saturación en el que sólo unos pocos seguirán adelante. Tras el abrumador éxito de Netflix, ya nadie quiere quedarse fuera de este mercado, pero los usuarios no parecen dispuestos a contratar todas las plataformas del mercado. Los acuerdos con operadores se antojan clave. Dejando eso de lado, ahora conocemos que Mediaset podría dar un paso más en su OTT e incluir opciones de pago estilo Netflix para ver contenidos de Telecinco y compañía.
438 meneos
1714 clics
Llega la 'tasa Netflix': las plataformas de televisión de pago financiarán RTVE

Llega la 'tasa Netflix': las plataformas de televisión de pago financiarán RTVE

La nueva directiva audiovisual europea, que equipara las empresas Over the Top (OTT) con las cadenas privadas de televisión en materia de impuestos, podría provocar que empresas como Netflix, HBO o Amazon Prime tuvieran que pagar la tasa para financiar la televisión pública como hacen las televisiones privadas u otras plataformas de empresas de telefonía.
179 259 4 K 350
179 259 4 K 350
17 meneos
68 clics

Javier Tebas responde a las telecos del oligopolio por el fútbol: si les parece caro que no lo compren

Javier Tebas ha contestado a las operadoras de telecomunicaciones del oligopolio, que han calificado de extremadamente costosos los derechos de La Liga y que han puesto en duda su participación en la próxima subasta. Tebas indicó además que los operadores dicen "una cosa en privado y otra en público". Indicó que las telecos están hablando para sus accionistas, pero que no son conscientes de que el fútbol es uno de los elementos que da valor a una compañía como Telefónica que en estos momentos "está teniendo dificultades en Bolsa".
11 meneos
26 clics

Alierta vuelve a llamar a la guerra con los OTT: pide cambio en la legislación por "el futuro de Europa y Latam"

Movistar ha presentado sus resultados trimestrales esta mañana y, aprovechando el momento, César Alierta (presidente de Telefónica) ha vuelto a insistir en su discurso tradicional: pedir un cambio en la legislación en el que los servicios over-the-top u OTT, como Google o Facebook, tengan una regulación tan exhaustiva como los operadores. Relacionado: youtu.be/rVADWAxOZtg

menéame