Actualidad y sociedad

encontrados: 28, tiempo total: 0.005 segundos rss2
6 meneos
45 clics

Las enfermedades neurológicas aumentan un 59% desde 1990 y son ya la principal causa de mala salud en el mundo

Afectan ahora a 3.400 millones de personas según la investigación más completa que publica The Lancet.
22 meneos
29 clics
Denuncia que espera desde hace más de tres años por una cita de neurología en Burela

Denuncia que espera desde hace más de tres años por una cita de neurología en Burela

La paciente, diagnosticada de un temblor esencial, señala que el neurólogo que la vio por última vez, en otoño del 2020, le prescribió un tratamiento y una revisión para seis meses después, sin que haya tenido desde entonces noticias del centro hospitalario mariñano. P. C. E. asegura que ha presentado sin éxito varias reclamaciones en atención al paciente, la penúltima en diciembre y la última el pasado día 4, con registro de entrada 0616.
18 4 0 K 95
18 4 0 K 95
16 meneos
55 clics

Operación pionera en el HUCA para tratar la enfermedad de Huntington  

Ahora, los expertos están a la espera de confirmar que no ha habido ningún empeoramiento cognitivo- de concentración o memoria- que también sufren estos pacientes. Lo explica Marta Blázquez, jefa de sección de Enfermedades Neurodegenerativas del HUCA.
13 3 0 K 113
13 3 0 K 113
36 meneos
150 clics
Valery Feigin, neurólogo: «Los casos de ictus en jóvenes y menores de 55 años están aumentando»

Valery Feigin, neurólogo: «Los casos de ictus en jóvenes y menores de 55 años están aumentando»

Los datos que describen la realidad del ictus muestran que algo está fallando. El 90 % de los casos se podrían evitar, según la Sociedad Española de Neurología, con una prevención de los factores de riesgo adecuados. Si bien en los últimos 20 años, la mortalidad ha disminuido, se estima que su incidencia se incremente un 27 % en algo más de dos décadas. Esta enfermedad es responsable de entre el 3 y el 6 % del gasto total sanitario, y representa a siete de cada diez ingresos neurológicos a nivel nacional.
9 meneos
36 clics

Alberto Lleó: “En el ictus, tiempo es cerebro: cuanto más tardes en llegar al hospital, más desgaste cerebral habrá”

El director del servicio de Neurología del Hospital Sant Pau de Barcelona advierte de que el auge de las enfermedades neurológicas puede acabar tensionando los sistemas de salud
11 meneos
43 clics

La OMS clasifica el ictus como una enfermedad del sistema nervioso

El presidente de la SEN, José Miguel Láinez, ha explicado que el hecho de que el ictus estuviera clasificado como enfermedad circulatoria llevaba a que se confundiera con una enfermedad del corazón. Otro de los problemas que generaba la antigua clasificación de la OMS es que producía confusión en los análisis estadísticos. Al clasificar de manera correcta las enfermedades cerebrovasculares, las cifras de personas afectadas es más precisa y estas enfermedades logran mejor atención.
8 meneos
37 clics

NIPACE ya tiene el primer exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030 del mundo

Este viernes será el gran día, uno de los momentos históricos, para la Fundación NIPACE de Guadalajara que atiende a unos 300 niños con parálisis cerebral. Reciben el primer exoesqueleto pediátrico Atlas 2030 del mundo y lo van a presentar a medio día en su centro de rehabilitación. Se trata de un robot que lleva casi una década desarrollándose y que hace apenas 6 meses recibió la certificación CE de la Agencia del Medicamento para poder comercializarse y cuyo primer comprador es NIPACE. Fue presentado por la empresa desarrolladora Marsi-Bion
10 meneos
71 clics

Así es como el 'navegador' del cerebro calcula la ruta más corta

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts han descubierto que el cerebro, a la hora de estimar la ruta entre dos puntos, elige la que tiene tiene menos desviación angular respecto a su destino, y no la objetivamente más corta.
1 meneos
16 clics

La ficción de los sexosHacia un pensamiento Neuroqueer desde la epistemología feminista

Me gustaría finalizar oponiéndome ala idea reduccionista acerca de que toda acción humana tiene un subyacente biológico, sugiriendo una “contención” en nuestras arquitecturas cerebrales. No sólo me opongo porel fracaso evidente de las investigaciones, tales como las citadas en la presente Tesis, que fallan al pretenderlocalizar las áreas y circuitos “causales” de una batería de habilidades, actividades y prácticas. Sino también porque, si bien existe un innatismo fisiológico
1 0 11 K -75
1 0 11 K -75
9 meneos
65 clics

¿Por qué puedes tener la sensación de mareo tras un terremoto o sucesión de seísmos como los de Granada?

Respondemos a la pregunta que se hace la ciudadanía, afectada por la sucesión de terremotos que sufre Granada y el área metropolitana, y que pueden sentir en otras ciudades, con la opinión de un especialista, como es Juan Manuel Espinosa, otoneurólogo del Hospital Universitario Virgen de las Nieves.
7 meneos
133 clics
11 meneos
38 clics

Un arma de precisión contra el alzhéimer y otras enfermedades neurodegenerativas

Un equipo internacional desarrolla réplicas del cerebro con las que determinar la estimulación eléctrica necesaria en cada persona para recuperar el equilibrio en la actividad neuronal
6 meneos
69 clics

El cerebro no es un ordenador

Durante más de medio siglo, las investigaciones sobre la inteligencia se han basado en la idea de que “los procesos cerebrales son similares a los que realiza un ordenador. Pero eso no significa que la metáfora siga siendo útil en el futuro”, afirma Matthe Cobb (profesor en zoología y experto en historia de la ciencia) en The Idea of the Brain. De hecho, se han planteado muchas objeciones a ese modelo: entre otros, el neurocientífico francés Romain Brette ha cuestionado que pueda entenderse el cerebro como un sistema de descodificación.
19 meneos
839 clics

Alzheimer: 10 signos tempranos que no podemos subestimar

Cuáles son los 10 signos más comunes que no debemos pasar en alto para la detección temprana de Alzheimer
18 1 3 K 68
18 1 3 K 68
1 meneos
3 clics

Parálisis, Biotecnología, Tecnología, Neurología , exoesqueleto

Dos años de trabajo práctico y muchos más previos de investigación han permitido a un joven francés de 28 años caminar por primera vez desde la lesión medular que le dejó tetrapléjico, casi sin movilidad de hombros para abajo. El caminar es figurado, porque no es él el que realmente lo ha hecho, sino un exoesqueleto, que recuerda al Terminator de James Cameron (cuando se quitaba la piel y otros atributos humanos) que se ha colocado alrededor de su cuerpo, pero que nadie ha movido por él.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
12 meneos
56 clics

El alzhéimer destruye las neuronas que nos mantienen despiertos

El alzhéimer es un trastorno debilitante que viene con muchos problemas, uno de los cuales es que las personas con la enfermedad tienden a tomar una siesta excesiva durante el día. En el pasado, esto se atribuía al hecho de que la enfermedad causa problemas relacionados con el sueño nocturno. Sin embargo, los resultados de una investigación realizada por científicos de la Universidad de California en San Francisco (UCSF), sugieren que la enfermedad de Alzheimer ataca directamente las regiones cerebrales responsables de la vigilia.
13 meneos
52 clics

Enfermos de esclerosis se agarran a la esperanza de una terapia en Rusia

Enfermos de esclerosis se agarran a la esperanza de una terapia en Rusia. Cientos de extranjeros viajan a Moscú y gastan hasta 100.000 euros en un tratamiento con células madre que todavía se ensaya en varios países
175 meneos
1900 clics
Los cerebros humanos en miniatura crecen durante meses cuando se implantan en cráneos de ratones [EN]

Los cerebros humanos en miniatura crecen durante meses cuando se implantan en cráneos de ratones [EN]

Los cerebros cultivados en el laboratorio son del tamaño de una lenteja. Los ratones se comportaban como otros de su clase, por lo que los científicos podían decir, y también tenían el mismo aspecto, excepto el mini cerebro humano que se había implantado en la propia corteza de cada roedor, visible mediante una pequeña cubierta transparente que reemplazaba parte de su cráneo. El equipo de Salk tomó organoides cerebrales humanos que habían estado creciendo en platos de laboratorio durante 31 a 50 días y los implantó en cerebros de ratón
83 92 1 K 276
83 92 1 K 276
38 meneos
85 clics

Investigadores estan mantienendo vivos cerebros de cerdos fuera del cuerpo [EN]

Si se probara en una persona, podría significar despertar en la última cámara de privación sensorial. En un paso que podría cambiar la definición de muerte, los investigadores han restablecido la circulación en los cerebros de los cerdos decapitados y mantienen vivos los órganos reanimados durante 36 horas. No hubo evidencia de que los cerebros de cerdo incorpóreos recuperaron la conciencia. Sin embargo, en lo que Sestan llamó un resultado "alucinante" e "inesperado", miles de millones de células en el cerebro se encontraron saludables y vivas
7 meneos
41 clics

Otra chapuza más en Asturias: El centro Stephen Hawking pierde hasta el nombre

El centro de enfermedades neurológicas de Langreo, en Asturias, no podrá utilizar el nombre de Stephen Hawking, a pesar de que esa era la idea desde el principio del proyecto. El Imserso cambio el nombre al recinto, al carecer de consentimiento. Las instalaciones abrirán en el segundo semestre del año. Ya se está haciendo la selección de personal
4 meneos
19 clics

Porqué 30 minutos en un parque potencian nuestro cerebro

Siempre es bienvenido que la ciencia confirme que las cosas que nos gustan nos fortalecerán, nos nutrirán y nos protegerán. Por eso, nos complacemos con estas investigaciones recientes las cuales han demostrado que estar en la naturaleza durante treinta minutos a la semana fortalece y protege la salud mental.
3 1 8 K -49
3 1 8 K -49
14 meneos
579 clics

Los alimentos que debes tomar para tener una gran memoria

La nutricionista, dietista y prestigiosa chef Jane Clark elabora una lista de comida que nos viene bien para dejar de olvidar las cosas y evitar la demencia
11 3 2 K 104
11 3 2 K 104
346 meneos
3725 clics
El sedentarismo impacta en el cerebro y genera deterioro cognitivo

El sedentarismo impacta en el cerebro y genera deterioro cognitivo

Ser sedentario no sólo afecta nuestro cuerpo y nuestra figura. También aumenta el riesgo de enfermedades del cerebro
130 216 1 K 307
130 216 1 K 307
8 meneos
103 clics

El cerebro no es una máquina  

Con este vídeo vamos a demostrar por qué el cerebro no es una máquina determinista o Turing, y mostrar que dicho hecho descansa en que opera con superposiciones cuánticas macroscópicas cuyo colapso no puede anticiparse con algoritmos...
7 1 10 K -15
7 1 10 K -15
92 meneos
204 clics
Un niño español con atrofia muscular probará el primer exoesqueleto infantil del mundo

Un niño español con atrofia muscular probará el primer exoesqueleto infantil del mundo

Un niño español, de entre tres y nueve años, con atrofia muscular espinal, que no puede caminar, probará durante un año el primer exoesqueleto infantil del mundo, que pesa 12 kilos y está fabricado con aluminio y titanio y con el que podrá moverse de forma autónoma. En estos días, el equipo del doctor Gustavo Lorenzo Sanz ultima el ajuste del exoesqueleto y la selección del candidato que lo probará las 24 horas del día durante un año.
74 18 3 K 519
74 18 3 K 519
« anterior12

menéame