Actualidad y sociedad

encontrados: 43, tiempo total: 0.004 segundos rss2
7 meneos
28 clics
Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España

Una nueva aplicación monitoriza la mortalidad atribuida al calor en España

Un equipo científico del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (IDAEA-CSIC), la Universidad de Valencia (UV) y la Fundación para la Investigación del Clima (FIC) ha desarrollado una aplicación web que usa los datos oficiales del sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MOMO) y de las temperaturas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) para calcular la mortalidad atribuible al calor moderado, el calor extremo y el calor excesivo de los meses de junio a agosto en España.
14 meneos
390 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
'Se disfrazó de Johnny Depp': Desvelan que Jason Momoa acosaba a Amber Heard en el rodaje de 'Aquaman 2'

'Se disfrazó de Johnny Depp': Desvelan que Jason Momoa acosaba a Amber Heard en el rodaje de 'Aquaman 2'

Las notas de la terapeuta de Amber Heard, usadas durante el juicio contra Johnny Depp, se filtran y acaban señalando a Jason Momoa en el set de 'Aquaman 2'.
23 meneos
80 clics

La covid convierte 2022 en un año más mortal que 2021

España ha registrado un gran exceso de muertes en lo que va de año. Asciende a más de 30.000 el incremento de fallecimientos no esperados desde enero, según el Sistema de Monitorización de la Mortalidad (MoMo). Del informe del INE se desprende que, la covid-19 fue la causa de muerte más frecuente en el año, con 39.444 defunciones y una tasa de 83,3 por cada 100.000 habitantes.
71 meneos
829 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Caemos como moscas y nadie sabe por qué

Caemos como moscas y nadie sabe por qué

El exceso de mortalidad está disparado en España, con 100 muertes al día de personas de todas las edades, incluso niños. Los "expertos" desconocen la causa y el gobierno ignora el problema.
47 24 9 K 391
47 24 9 K 391
10 meneos
16 clics

Sanidad estima 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante julio

El Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha estimado que se han producido 2.176 muertes atribuibles a las altas temperaturas durante el mes de julio, ha recogido Europa Press. El último dato que recoge la estadística de Monitorización de la mortalidad diaria (MoMo) por exceso de temperatura es el referido al sábado 30, con 51 decesos estimados.
23 meneos
52 clics

Las muertes se elevan a 84 en los primeros tres días de la ola de calor en España

La ola de calor que va a seguir afectando a España hasta el lunes ha incrementado el riesgo de mortalidad y así lo demuestran los datos que va registrando el sistema de vigilancia MoMo, creado para monitorizar los excesos de mortalidad en España que puedan causas olas de calor, períodos de frío o epidemias.
19 4 2 K 16
19 4 2 K 16
53 meneos
212 clics

¿A qué se debe el exceso de mortalidad de noviembre del informe MoMo?

El pasado mes, se produjeron 2.994 más muertes de las esperadas (esta cifra es aún provisional), cuando durante este mismo mes, según el Ministerio de Sanidad, se produjeron en torno a 640 fallecimientos por Covid-19. Es decir, «frente a la veintena de muertes diarias por covid, se están produciendo casi 100 fallecimientos de más diarios (80 si se quitan las de covid) sin que se sepa la causa», denuncia el experto de la UPM.
46 7 2 K 109
46 7 2 K 109
12 meneos
70 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las muertes por Covid se multiplicaron por cuatro en agosto respecto al mismo mes del año pasado

Las muertes por Covid se multiplicaron por cuatro en agosto respecto al mismo mes del año pasado Los contagios también aumentaron durante este verano, con cinco veces más casos que el año anterior
22 meneos
135 clics

España es el séptimo país de la UE con mayor incremento de la mortalidad durante la pandemia

Según datos de Eurostat, el país sufrió entre marzo de 2020 y abril de este año, de media, un 19,1% de muertes por cualquier causa más de lo esperable en circunstancias normales. Esta cifra sitúa a España como el séptimo Estado europeo con mayor porcentaje de exceso de muertes, solo por detrás de República Checa (27,6%), Polonia (26,7%), Eslovaquia (25,3%), Bulgaria (23%), Eslovenia (19,8%) y Rumanía (19,2%).
19 3 0 K 110
19 3 0 K 110
13 meneos
101 clics

Covid-19: el exceso de mortalidad cae un 50% en España desde que hay vacunas

Covid-19: Los excesos de mortalidad han caído un 50 por ciento en tres meses, según el último informe MoMo.
11 2 0 K 109
11 2 0 K 109
10 meneos
45 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España, con 84.100 muertes adicionales por covid-19, es el cuarto país con mayor exceso de mortalidad del mundo

Casi un millón de muertes adicionales relacionadas con la pandemia de covid-19 se produjeron en 29 países de renta alta en 2020. A excepción de Noruega, Dinamarca y Nueva Zelanda, en todos los demás países examinados se produjeron más muertes de las previstas en 2020, sobre todo en los hombres. Los cinco países con el mayor número absoluto de muertes en exceso fueron Estados Unidos, Reino Unido, Italia, España y Polonia.
297 meneos
2626 clics
Llegó el fin del exceso de mortalidad por COVID

Llegó el fin del exceso de mortalidad por COVID

Pese a los retrasos, las dudas y los retrocesos en la vacunación, las vacunas han conseguido ya un éxito: prácticamente han terminado con los excesos de mortalidad, especialmente entre los grupos de edad más avanzada. No habíamos visto cifras semejantes desde que terminó la primera ola. Las muertes "injustificadas pero atribuibles a la COVID" caen casi a cero.
136 161 0 K 432
136 161 0 K 432
17 meneos
42 clics

El MoMo detecta un 7 por ciento de exceso de mortalidad en España en la cuarta semana de marzo

desde el 22 al 27 de marzo han fallecido en España 7.270 personas, mientras que la cifra esperada, según los modelos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años, en los que se basa el MoMo, estimaba para ese periodo un total de 6.796.
14 3 1 K 117
14 3 1 K 117
5 meneos
20 clics

Aumentan los fallecidos un 35% en la Comunidad Valenciana, un registro similar a la primera ola

Según el informe del Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria (MoMo), elaborado por el Instituto Carlos III, la Comunidad Valenciana ha registrado desde el 1 de diciembre al 25 de enero 10.462 fallecidos, lo que supone un exceso de mortandad de 2.746 personas. Una estimación que se ha obtenido tras analizar la media de mortalidad de los últimos 10 años. Esta sobremortalidad registrada en menos de dos meses supone un aumento del 35,6%, un dato que no se veía desde el inicio de la pandemia.
17 meneos
77 clics

Exceso de mortalidad en algunas autonomías, supera en la segunda ola a la primera

Según las gráficas, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Extremadura, Galicia, Ceuta y Melilla han registrado más defunciones de las esperadas en el segundo periodo del año.
11 meneos
42 clics

Un año de baile de cifras en las tablas de Illa y 20.000 muertos 'bajo la alfombra'

La cartera de Salvador Illa mantiene la cifra acumulada de víctimas mortales por la Covid-19 en 49.824, muy por debajo de las estimaciones de otras fuentes de conteo que llegan a hablar de más de 70.000. [...] A 24 horas del primer pinchazo de la vacuna en nuestro país, el baile de cifras sigue sobrevolando las tablas oficiales del Ministerio de Sanidad: 365 días después, el contraste entre el INE, el MoMO y el conteo de la cartera aún deja cerca de 20.000 muertos 'debajo de la alfombra'.
9 2 13 K -22
9 2 13 K -22
2 meneos
4 clics

Desde marzo han muerto 75000 personas más que en un año normal en España

El INE acaba de actualizar sus cifras sobre el número de fallecidos cada semana en España ( www.ine.es/experimental/defunciones/experimental_defunciones.htm ). Desde principios del mes de marzo (cuando estalló la pandemia en nuestro país) hasta el 22 de noviembre (último dato disponible del INE), en España han muerto 74.950 personas más que en un año normal. La gran mayoría han muerto de covid. Pero entre estas personas hay también quienes han fallecido porque no pudieron ser atendidas por el colapso hospitalario.
2 0 0 K 23
2 0 0 K 23
7 meneos
26 clics

La segunda ola de la pandemia deja 8.000 fallecidos que no recoge la estadística oficial de Sanidad

La segunda ola de la pandemia de coronavirus vuelve a dejar una cifra muy significativa de fallecidos que no recoge la estadística oficial de Sanidad. Hablamos de más de 8.000 muertes desde el 20 de julio al 12 de noviembre, periodo en el que el sistema de monitorización MoMO del Instituto de Salud Carlos III registra un exceso de mortalidad de 19.346 personas. Sin embargo, en esos cuatro meses Sanidad contabiliza 11.000 muertes confirmadas con prueba diagnóstica.
8 meneos
28 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Instituto de Salud Carlos III subestima las muertes de la segunda ola

Tanto el INE como el MoMo observan las mismas muertes: recogen las cifras de fallecidos que notifican los registros civiles a través del sistema Inforeg. Eso cubre el 93% o 94% de los registros. Las discrepancias están en las muertes esperadas. El MoMo usa un modelo más complejo que parece ser la fuente del problema: Al estimar las muertes que espera cada día considera las defunciones de años anteriores, pero también las de los últimos 365 días. Eso significa que sus expectativas de muertes se elevan ahora por las muertes anormales desde marzo.
9 meneos
189 clics

Vigilancia de los excesos de mortalidad por todas las causas (21/09/2020)

El Sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) en España, utiliza la información de mortalidad por todas las causas que se obtiene diariamente de 3929 registros civiles informatizados del Ministerio de Justicia, correspondientes al 93% de la población española y que incluye todas las provincias. Las estimaciones de mortalidad esperada se realizan mediante modelos restrictivos de medias históricas basados en la mortalidad observada de los últimos 10 años.
17 meneos
164 clics

Qué sabemos sobre la mortalidad que ha habido en España durante el primer verano de la pandemia

El MoMo, el sistema de vigilancia de la mortalidad del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha vuelto a registrar un exceso de defunciones este verano, después del que se dio entre marzo y mayo. El exceso de defunciones subiría hasta los 3.739 personas, lejos del "exceso" de 43.556 muertes entre marzo y mayo.
14 3 1 K 109
14 3 1 K 109
3 meneos
64 clics

Pcr y Carga Viral

Una serie de datos sobre la Covid-19 , desde la nueva mortalidad , hasta los estudios sobre lo que iba a ser la mortalidad en Suecia y la que ha sido realmente , el Estado de las Ucis actual , las pcrs y que son y de donde salen, el profesor Drosten y la Charite Berlin , Y el inventor de la PCR Kary Mullis y la anecdota del Palace con una bailarina.
2 1 6 K -33
2 1 6 K -33
18 meneos
23 clics

Los informes de Sanidad apuntan a que la pandemia habría causado cerca de 45.000 muertos en España

Los documentos del Ministerio de Sanidad apuntan a que entre el 13 de marzo y el 22 de mayo, en el momento álgido de la pandemia, en España hubo un exceso de mortalidad de exactamente 44.118 personas sobre los fallecidos que debían haberse producido según las series históricas de los últimos diez años. Las mayores tasas de exceso se produjeron en las comunidades más castigadas por la primera oleada del virus y entre la población más mayor. Sanidad se niega a dar por buena la interpretación de que ese exceso se pueda achacar a la pandemia.
16 2 2 K 72
16 2 2 K 72
8 meneos
20 clics

Córdoba, Melilla y Pontevedra: los únicos territorios donde la mortalidad ha descendido este año

El INE ha publicado una estadística experimental llamada ‘Estimación de Defunciones Semanales durante el brote de COVID-19 (EDeS)’. Esta nueva estadística muestra que en España la mortalidad ha aumentado un 67,18% entre las semanas 11 y 19 de 2020 respecto al mismo periodo de los cuatro años anteriores. Los datos del INE provienen de una estimación de mortalidad que ha hecho para 2020 y muestran un aumento de la mortalidad en la mayoría de las provincias españolas. Sólo tres territorios han registrado descensos.
19 meneos
45 clics

Nunca llegaremos a saber cuántas de las 43.000 muertes de más fueron directamente por COVID-19

Hemos vivido un cambio de estructura social y sanitaria, y eso ha provocado que muchas personas con patologías de base no se hayan acercado al médico por multitud de razones, como que temían el contagio o que sus consultas no funcionaban como lo hacían habitualmente. Y un montón de razones que no son médicas, sino sociales. Desgraciadamente todos podemos ver casos así a nuestro alrededor. Son muertes que no son por COVID-19, pero están relacionadas con todo este proceso.
« anterior12

menéame