Actualidad y sociedad

encontrados: 17, tiempo total: 0.004 segundos rss2
547 meneos
1641 clics
La precariedad de las pensiones en Alemania: un millón de jubilados tiene que seguir trabajando con 67 años

La precariedad de las pensiones en Alemania: un millón de jubilados tiene que seguir trabajando con 67 años

De acuerdo con datos del Ministerio de Trabajo alemán, tras una vida laboral en la que se cotizaron 45 años, la jubilación media en Alemania está en 1.543 euros. Del millón de jubilados que trabajan, algo más de 800.000 mayores están empleados en la forma más precaria que existe, los llamados 'mini-jobs'
218 329 2 K 442
218 329 2 K 442
432 meneos
1120 clics
Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Bruselas aprieta al INE para sacar a la luz la bolsa oculta de 'minijobs' en España

Jóvenes o no tan jóvenes que dan clases particulares a chicos y chicas de la ESO, licenciados con idiomas que se sacan unos euros haciendo traducciones, paseadores de perros, 'au pairs' no profesionales que ganan un dinero cuidando de los hijos de sus vecinos... el Instituto Nacional de Estadística (INE) acaba de iniciar un rastreo por 10.000 hogares españoles para detectar todas esas pequeñas ocupaciones informales que generan actividad económica, y aportan un 'salario de subsistencia' a quién las realiza.
152 280 0 K 265
152 280 0 K 265
7 meneos
54 clics

Dualización laboral en Alemania, una estrategia político-institucional

La última etapa de esta senda liberalizadora fueron las conocidas reformas Hartz (2003-2005), que consistieron en cuatro paquetes de medidas: (1) La completa liberalización de las agencias de empleo temporal (Hartz I); (b) la abolición del máximo de 15 horas a la semana de los contratos marginales (empleos sujetos a reducidas contribuciones sociales y sin derecho a seguro por desempleo o seguro médico), creando los famosos minijobs y midijobs (cuyos salarios son de un máximo de 450€ y 850€/mes, respectivamente)...
22 meneos
81 clics

El milagro alemán, la riqueza de unos pocos

(...) No parece que Hans y Elisabeth formen parte del 10% más rico de Alemania, que posee el 60% de la riqueza de todo el país. Diversos estudios, como uno de la OCDE, respaldan esta estimación, y eso a pesar de lo difícil que resulta medir la concentración de bienes en Alemania, donde los súper ricos tienden a ser más reservados sobre sus fortunas que sus pudientes homólogos europeos. Aun así, se estima que 1,2 millones de millonarios viven en Alemania, alrededor de un 1,4% de toda la población.
18 4 2 K 17
18 4 2 K 17
1403 meneos
6390 clics
1 millón de jubilados alemanes recurren a los minijobs para llegar a final del mes

1 millón de jubilados alemanes recurren a los minijobs para llegar a final del mes

Aunque desde hace un tiempo no están en las portadas de los diarios, sí que es verdad que en España se ha hablado mucho de los minijobs alemanes. Precisamente por el hecho de que van en aumento, y están dando más de un quebradero de cabeza a los jubilados que tienen que cubrirlos en su país. Hoy queremos ver qué está pasando con estos trabajos y la verdadera realidad a la que se enfrentan muchos pensionistas de Alemania.
330 1073 3 K 619
330 1073 3 K 619
50 meneos
77 clics

CCOO denuncia el intento de Correos de aplicar ‘minijobs’ masivos de hasta 400€/mes

CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha planteado conflicto colectivo en la Audiencia Nacional ante la “manifiesta ilegalidad” de querer imponer masivamente los minijobs en la empresa, con unos sueldos de hasta 400€.
42 8 3 K 68
42 8 3 K 68
4 meneos
141 clics

¿Conoces los minijobs? Este es su impacto

Minijobs, así se llama la modalidad de trabajo que tiene sus orígenes en Alemania. En 2003 este país implantó esta forma de contrato laboral con el objetivo de ofrecer una oportunidad de trabajo para mujeres que buscaban horas laborales fuera de sus labores del hogar y a los pensionistas que deseaban ampliar sus ingresos. Esta modalidad contractual se caracteriza por: 1) la retribución salarial tiene que ser de 450 euros máximo, en términos netos y mensuales y, 2) La jornada laboral debe ser de como máximo 15 horas semanales.
18 meneos
32 clics

España, el país en el que más jóvenes se resignan a los 'minijobs'

El porcentaje de jóvenes que en España acepta "cualquier trabajo" sólo por tenerlo es el mayor de todos los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Así lo asegura esta organización, que indica que nuestro país tiene la mayor tasa de jóvenes trabajando de forma involuntaria en empleos a tiempo parcial de forma involuntaria.
15 3 2 K 101
15 3 2 K 101
17 meneos
89 clics

La precariedad laboral en la generación X aumenta el número de cuarentones con minijobs

La precariedad laboral también hace mella en el colectivo a priori mejor preparado para resistir la crisis y con menos paro. Aunque tienen empleo, en la legislatura de Rajoy ha crecido el número de contratos basura para las personas de entre 30 y 50 años
14 3 0 K 111
14 3 0 K 111
39 meneos
47 clics

Los ingresos de la Seguridad Social hacen agua a pesar del crecimiento del empleo

Aunque el Gobierno no reconoce que el aumento de la afiliación no genera más cotizaciones, lo cierto es que el Sistema de la Seguridad Social se enfrenta a un problema de calidad contributiva como consecuencia de que los que se incorporan al mercado laboral, incluidos los parados que han dejado de recibir la prestación, lo hacen en unas condiciones de precariedad y de devaluación salarial que no facilita la estabilidad de la cotización e ingresos regulares.
46 meneos
171 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Niño Becerra: "2015 puede ser el año en el que se pongan en marcha los minijobs"

El economista Santiago Niño Becerra ha señalado en 'laSexta Noche' que "uno de los problemas a los que nos enfrentamos es una deuda total impagable", un nivel que no se alcanzaba "desde 1913". Por otro lado, ha lamentado que "uno de cada cuatro españoles es pobre", una situación que puede agravarse porque "van a continuar los recortes en toda Europa". "Al no haber suficiente oferta de trabajo para absorber a todos los parados, tiraremos de autoempleo", ha opinado, y pronostica: "2015 puede ser el año en el que se pongan en marcha los minijobs".
38 8 12 K 61
38 8 12 K 61
3 meneos
4 clics

La Junta inaugura y consagra los minijobs en su Administración General

El sindicato Ustea ha criticado que la aprobación de la Relación de Puestos de Trabajo (RPT) de más de 200 plazas de monitores escolares con jornadas entre 8 y 24 horas semanales. Empleo precario en Administración Pública de la Junta de Andalucía consagrado por los dos partidos gobernantes: PSOE e IU.
2 1 7 K -71
2 1 7 K -71
42 meneos
50 clics

Alarmante aumento de "minijobs" en la educación pública

Según el sindicato CGT, este curso 2014-15 el número de vacantes ofertadas a los funcionarios interinos de Enseñanzas Medias no ha variado prácticamente con respecto al curso anterior. (...) Desde CGT ven con gran preocupación el alarmante crecimiento de plazas ofertadas a tiempo parcial a los funcionarios interinos de Enseñanzas Medias. “Así en los últimos cuatro cursos, el porcentaje de interinos contratados a tiempo parcial prácticamente se ha duplicado
35 7 1 K 112
35 7 1 K 112
16 meneos
38 clics

Suben los empleos indefinidos y a tiempo completo en Alemania... y caen los 'minijobs'

Caen por segundo año consecutivo los "mini-jobs" y los empleos temporales. La tasa de empleo en Alemania se encuentra también en cifras récord y el año pasado cerró en el 6,7%. El presidente del Bundesbank de Alemania afirmó recientemente que algunas regiones se encuentran en el "pleno empleo" y abogó por una subida salarial.
13 3 1 K 121
13 3 1 K 121
349 meneos
5460 clics
La crisis de la FNAC

La crisis de la FNAC

Se debe aclarar que es falso que los trabajadores de Fnac cobren tan sólo 750€al mes por 40 horas semanales. Eso sí, los contratos a tiempo completo están reservados casi en exclusiva a directivos, jefes de departamento y mandos intermedios, y lo más habitual en esta franja son las 39 horas semanales. La verdad más hiriente es que un 60% de los trabajadores de Fnac tiene jornadas semanales muy inferiores, de 26, 20,14 e incluso 10 horas, suponiendo las dos últimas auténticos minijobs que no alcanzan los 500€/mes, “ideal estudiantes”.
134 215 3 K 463
134 215 3 K 463
925 meneos
8230 clics
Comunicado de la CGT de Fnac sobre las declaraciones de Marhuenda

Comunicado de la CGT de Fnac sobre las declaraciones de Marhuenda

Comunicado de la sección sindical de CGT en Fnac en relación a las manifestaciones realizadas por D. Francisco Marhuenda, director del periódico "La Razón", en el programa "La Sexta Noche" del pasado sábado 5 de abril acerca de nuestras condiciones laborales y que intentaban, además, rebatir la denuncia realizada por Ada Colau en el mismo programa. La contratación a tiempo parcial, con sueldos cercanos a 500€, está sobre el 60%. Marhuenda los trata en su totalidad como "estudiantes". Rel.: menea.me/19tub
280 645 1 K 364
280 645 1 K 364
9 meneos
101 clics

Minijobs a la española

¿Qué es mejor, estar parado o trabajar? ¿No es mejor trabajar aunque sea por poco dinero?, inquieren los defensores del trabajo barato. Y claro, quien se atreve a poner un pero a esas preguntas-trampa es inmediatamente tildado de vago, antisocial, antiguo o insolidario.

menéame