Actualidad y sociedad

encontrados: 41, tiempo total: 0.022 segundos rss2
252 meneos
1203 clics
La salida militar a la crisis toma cada vez más impulso

La salida militar a la crisis toma cada vez más impulso

Tras dos años de guerra abierta en Europa, lo único que ha prosperado ha sido la industria militar. Así lo refleja, por ejemplo, el selectivo índice MSCI World Aerospace & Defense que subió un 13% en 2022, mientras que el índice general cayó un 18%. En 2023, el índice general subió un 23% diluyendo las pérdidas del año anterior, pero el de la industria defensa creció otro 15,5% más.
112 140 1 K 388
112 140 1 K 388
5 meneos
32 clics

Militarización en México: ¿hacia un cambio de régimen?

Las Fuerzas Armadas han ganado peso en el país con el beneplácito del Gobierno. Para activistas y expertos en seguridad, eso supone un peligro. En los últimos 18 años, México ha vivido una serie de transformaciones políticas que han determinado su actual crisis humanitaria. Los últimos cuatro presidentes promovieron un rol fundamental de las Fuerzas Armadas en la vida pública del país.
11 meneos
59 clics

La militarización de la gobernanza del ocio nocturno juvenil en Catalunya

La impunidad del pijerío viene de lejos. Treinta años después de persecución policial-mediática contra la escena nocturna makinera metropolitana, la reproducción de un discurso institucional que describe el actual ocio nocturno juvenil como peligroso, lleno de drogas y de armas constituye no solamente una desfachatez sin parangón.
4 meneos
13 clics

Boric se alinea a la nueva ruta de Estados Unidos sobre Venezuela

El discurso moral e instrumentalizado políticamente de los derechos humanos, calcado de la cosmovisión liberal del Partido Demócrata, por parte del presidente chileno, es la posición que motiva su argumentación para calificar la situación de la mesa de diálogo y negociación venezolana instalada en México. Toda vez que durante su gobierno no ha cesado la represión policial contra sectores gremiales y la militarización de zonas donde hace vida el pueblo mapuche, por lo que maneja un doble estándar a la hora de emitir su opinión sobre el contexto.
23 meneos
59 clics

Las Naciones Unidas adopta una resolución rusa que prohíbe la militarización del espacio

La Asamblea General de la ONU adoptó por unanimidad un proyecto de resolución ruso que prohíbe la militarización del espacio. La resolución insta a todos los países a no desplegar armas en el espacio. 122 países votaron a favor de la resolución, 50 en contra mientras que 4 países se abstuvieron.
19 4 3 K 66
19 4 3 K 66
8 meneos
22 clics

Cómo la guerra en Ucrania está cambiando el Ártico [ENG]

La guerra en Ucrania ha llamado la atención sobre la amenaza militar que Rusia representa en el extremo norte. Severomorsk, un puerto en el Mar de Barents dentro del Círculo Polar Ártico, es la base principal de la flota del norte del país, que incluye submarinos con capacidad nuclear. La remilitarización ya estaba en marcha antes de la guerra porque la defensa polar natural de Rusia, el hielo, se está derritiendo. Ha construido al menos 475 sitios militares a lo largo de su frontera norte en los últimos seis años.
45 meneos
134 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ejército privado de Putin cuenta ya con fuerza aérea y está reclutando pilotos

El grupo Wagner es una organización paramilitar de origen ruso, en realidad una empresa privada que toma partido en las campañas militares de Rusia y que se considera el ejército privado de Vladimir Putin. Como ocurriera en Siria o en Libia, este grupo casi secreto, del que el Kremlin no admite su relación con él y ni siquiera su existencia, también está actuando en la guerra de Ucrania.
13 meneos
21 clics

Chile: el gobierno de Gabriel Boric ordenó volver a militarizar la zona en conflicto con los mapuches

El Gobierno de Chile aplicará el estado de emergencia en la Macrozona Sur mediante decreto presidencial. Este “estado intermedio”, propuesto por el Ejecutivo, presidido por Gabriel Boric, permitiría a los militares chilenos “resguardar rutas y caminos” para hacer frente a la situación de violencia en La Araucanía, la región chilena con mayor concentración de indígenas mapuche. Boric, siendo diputado, votó contra la prórroga del estado de excepción decretado por el expresidente Sebastián Piñera.
11 2 0 K 37
11 2 0 K 37
4 meneos
11 clics

Contra los Estados y la militarización del mundo [EN]  

Solidaridad Global contra la Invasión: voces de Ucrania, Bielorrusia y Rusia. Tras dos oscuros años de pandemia, Estados belicistas están militarizando el planeta, ahogando sociedades enteras en sangre con tal de llevar a cabo sus juegos de poder. En este debate compañeros de Ucrania, Bielorrusia y Rusia nos hablan de cómo la invasión de Ucrania ha afectado a sus sociedades y comunidades, describiendo las formas que está tomando la resistencia a la invasión en estos tres contextos...
32 meneos
30 clics

Protestas en Colombia: la ONU pide una investigación independiente de las muertes tras la militarización de Cali

La alta representante de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, reclamó este domingo una investigación independiente de las muertes en las protestas contra el gobierno colombiano en la ciudad de Cali.
26 6 0 K 18
26 6 0 K 18
5 meneos
9 clics

La militarización en América Latina en tiempos de Covid-19

En América Latina los gobiernos han utilizado sus fuerzas armadas para asegurar el cumplimiento de las medidas de aislamiento social. Esto se explica por la debilidad de las agencias civiles. En el contexto de la actual crisis sanitaria, su participación ha aumentado, lo cual ha generado efectos negativos: la represión violenta de protestas, el abuso de autoridad por parte de soldados encargados de patrullar las calles durante la pandemia, o de vigilar los centros de contención para las personas que no respetan el toque de queda...
13 meneos
34 clics

Lima militarizada para hacer cumplir toque de queda dominical

Con los hospitales al límite, quedaron prohibidas las reuniones sociales, por ser el mayor foco de contagio del rebrote de COVID-19 en Perú. Más de 22.000 policías y militares patrullarán la capital peruana para hacer cumplir el toque de queda dominical que rige en todo el país desde este domingo (16.08.2020) para contener el rebrote del coronavirus que ha saturado los hospitales, informaron las autoridades. Perú restableció el miércoles el toque de queda dominical y prohibió las reuniones sociales familiares...
11 2 0 K 83
11 2 0 K 83
44 meneos
107 clics

El virus pone en crisis la globalización desregulada del capitalismo financiero

La periodista y antropóloga previene contra los riesgos de la militarización de la política que invoca “una disciplina social y cero críticas a la cadena de mando”. Nuria Alabao (Valencia, 1976), doctora en antropología social e investigadora de la Universidad de Barcelona, es una de las nuevas voces del feminismo español y una activista crítica de referencia. Ha denunciado en los últimos días la creciente tentación de aplaudir la gestión de la crisis del coronavirus realizada por países sin derechos políticos o libertades civiles.
37 7 0 K 18
37 7 0 K 18
26 meneos
80 clics

Coronavirus: la militarización de las crisis

Hay que remontarse a los periodos del nazismo y del estalinismo, casi un siglo atrás, para encontrar ejemplos de control de población tan extenso e intenso como los que suceden en estos días en China con la excusa del coronavirus. Un gigantesco panóptico militar y sanitario, que confina a la población a vivir encerrada y bajo permanente vigilancia.
20 6 1 K 215
20 6 1 K 215
19 meneos
25 clics

Organizaciones sociales denuncian militarización del Trópico de Cochabamba en Bolivia

Pobladores de la zona del Trópico de Cochabamba, en el centro de Bolivia, denunciaron este jueves que varios vehículos de las Fuerzas Armadas ingresaron en la localidad. En redes sociales, varios usuarios han publicado imágenes y audiovisuales que registran el momento cuando ingresan al territorio varios vehículos militares como tanquetas y convoy. El dirigente del trópico, Leonardo Loza, denunció que estas acciones del Gobierno de facto representan un intento de intimidar a la población.
8 meneos
43 clics

La UME el caballo de Troya para militarizar las emergencias [Cat]

La Unidad Militar de Emergencias, creada en 2005 por el PSOE, ha conseguido una gran popularidad entre la población de España por sus actuaciones en diferentes catástrofes. Una consideración casi de héroes -ampliada y fomentada por los mediadores que choca con la realidad de un cuerpo improductivo, ineficiente y extremadamente caro, según denuncian varios sindicatos de bomberos.
6 2 12 K -13
6 2 12 K -13
341 meneos
621 clics
Moreno impone el toque de queda y la "militarización" de Quito

Moreno impone el toque de queda y la "militarización" de Quito

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, ha decretado el "estado de queda" y "militarización" en el distrito metropolitano de Quito para ayudar a las fuerzas de seguridad a sofocar las protestas de este sábado. "He dispuesto el toque de queda y la militarización del Distrito Metropolitano Quito y valles. Empezará a regir a las 15:00 (20.00 GMT) [...]".
147 194 3 K 295
147 194 3 K 295
4 meneos
7 clics

Lenín Moreno decreta la militarización y el toque de queda en Quito

El mandatario decretó el toque de queda y la militarización del distrito metropolitano para facilitar "la actuación de la fuerza pública frente a los intolerables desmanes de violencia". Los gases lacrimógenos lanzados por la policía invaden amplios sectores de Quito, mientras los manifestantes anticipan su presencia con enormes hogueras. La principal organización indígena anunciaba en un comunicado que se abre a una negociación con el presidente.
3 1 1 K 25
3 1 1 K 25
21 meneos
70 clics

El “ejército de los europeos”

Alemania está tejiendo su nuevo liderazgo militar en el continente. El gobierno alemán está haciendo un uso astuto de este título de “nación marco” con miras a un ejército europeo autónomo e independiente, sin Estados Unidos, bajo preponderancia alemana. El objetivo del concepto, explica el ministerio de exteriores alemán, es “un mayor reparto transatlántico de las cargas” pero también, añade “el gradual crecimiento conjunto del ámbito de la política militar y de seguridad europea”.
3 meneos
10 clics

México: el debate sobre la Guardia Nacional militar y el estado de guerra

La propuesta de reforma constitucional en México para crear una guardia nacional con fuerte injerencia militar ha movilizado a colectivos y organizaciones para tratar de las alternativas, civiles y policiales, para la seguridad pública en el país, todavía azotado por la violencia.
7 meneos
17 clics

Avalan en la Cámara baja de México proyecto de Guardia Nacional de AMLO

Con 362 votos a favor, 119 en contra y cuatro abstenciones, los integrantes de la Cámara de Diputados avalaron en lo general la creación de la Guardia Nacional. En estos momentos, legisladores se encuentran discutiendo las reservas. “¡Damos pasos firmes rumbo a la paz y la desmilitarización del país!”, escribieron en Twitter los diputados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
5 meneos
86 clics

La militarización de los recursos naturales

La influencia de los Estados Unidos sobre el territorio latinoamericano no es ninguna novedad, pero en los últimos años la militarización del continente con el motivo de la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado podría estar ocultando otro motivo: el aseguramiento de recursos naturales estratégicos para un país dependiente en materia energética.
54 meneos
360 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Denunciamos la militarización del @portdebarcelona en estos momentos

Portuaris CNT on Twitter: Denunciamos la militarización del @portdebarcelona en estos momentos. Acceso y movilidad restringido incluso para los Trabajadores Portuarios.
45 9 31 K -13
45 9 31 K -13
27 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La militarización de Europa cada vez más próxima a las fronteras de Rusia y Bielorrusia

En enero de 2017 arribaron al puerto alemán de Bremerhaven 4.000 soldados y 87 tanques de la Tercera Brigada de la Cuarta División de Infantería de EEUU, con 900 vagones en armas y equipamiento, que tenían una longitud de 14 kilómetros. Ese mes, Alemania estacionó 500 soldados en el Paso de Suwalki, Lituania.
22 5 5 K 43
22 5 5 K 43
11 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La militarización de la política estadounidense en Oriente Medio ha fracasado irreversiblemente (Opinión)

Andrew Bacevich (Normal, Illinois, 1947) es una piedra en el zapato de la máquina de guerra estadounidense. En un país en el que decenas de exaltos cargos del ejército desfilan a diario por las televisiones apretando las tuercas del intervencionismo al tiempo que cobran lustrosas sumas de consultoras y contratistas que hacen negocio con la guerra, el coronel retirado defiende incansablemente la retirada de las tropas estadounidenses de Oriente Medio. Lo hace con el rigor del historiador militar y la fuerza del ejemplo.
« anterior12

menéame