Actualidad y sociedad

encontrados: 10, tiempo total: 0.004 segundos rss2
14 meneos
99 clics
¿Cuán maquiavélico era realmente Maquiavelo?

¿Cuán maquiavélico era realmente Maquiavelo?

Ser maquiavélico es ser un seguidor de los principios de Maquiavelo, o bien "astuto y engañoso", dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua. Esta definición a menudo se reduce a la máxima "el fin justifica los medios" y los periodistas disfrutan de aplicar este epíteto a los políticos. Pero, si examinamos la obra y fuentes de Maquiavelo, ¿revelarán que también se le puede aplicar a él? Maquiavelo escribió "El príncipe" en 1513 mientras estaba exiliado de Florencia.
12 2 1 K 135
12 2 1 K 135
732 meneos
2407 clics
La cacería patriótica

La cacería patriótica

Es posible que Pablo Iglesias te caiga mal, que si Podemos se hundiera electoralmente fuera una buena noticia para ti, que cualquiera de todos los extremos que estamos conociendo sobre el poder del inspector Villarejo y sus encargos con María Dolores de Cospedal y Fernández Díaz te parezcan medios imprescindibles para conseguir el fin, como buen discípulo de Maquiavelo. Pero piensa que fuera al revés, que se hiciera sobre los que tú votas, los que consideras tuyos, entonces el escándalo te parecería mayúsculo
297 435 7 K 486
297 435 7 K 486
4 meneos
32 clics

El pasillo estrecho: las enseñanzas contemporáneas de los clásicos

La actual crisis sanitaria, social, económica, institucional y política auspiciada por el covid 19 es un buen ejemplo de los retos contemporáneos a los que se enfrentan los estados, sus entramados institucionales y los líderes políticos. La crisis del coronavirus ha supuesto una prueba de estrés institucional a los gobiernos y a las administraciones públicas de casi todo el planeta. Resaltamos tres vectores que guardan relación con las enseñanzas de dos autores clásicos: Maquiavelo y de Hobbes.
16 meneos
66 clics

Cifuentes: la negación de Maquiavelo

Si la única lección política que se extrae del caso Cifuentes es que la política no debe mancharse ni con un ápice de Mal,lo público se verá doblemente dañado. Su conducta ha sido la inversión total y completa,punto por punto,del proceder ético-político. Ha dañado lo común para engrandecer su provecho individual-privado. El problema por tanto no ha sido su contacto con el Mal (en este caso,a través de la mentira), sino que éste se realizó para un propósito privado y a costa del sacrificio de los demás. La renuncia de Cifuentes al título de mást
13 3 0 K 95
13 3 0 K 95
22 meneos
92 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cuarto torpedo en la crisis de régimen. Cataluña y el encaje territorial

Podemos decir que la crisis territorial que vive en estos momentos el Estado español es una fase más de la crisis del régimen político de la transición, otro torpedo más que amenaza el edificio creado en el 1978. La crisis interna de un Estado que se inserta en una crisis más grande: la de los regímenes políticos occidentales. Así, estamos enfrentándonos a un momento histórico, de gran calado, no coyuntural, insertado en la crisis del orden mundial de posguerra liderado por EE.UU. como potencia hegemónica.
18 4 5 K 104
18 4 5 K 104
55 meneos
288 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Susana Díaz, Maquiavela de Triana

Susana Díaz, como gran esperanza blanca del socialismo español, tal y como lo aseguran ella, sus palmeros, los editorialistas de medios afines al PP, y el propio PP. Y lo mejor de todo, lo mejor de lo mejor, es que también hay gente afín al socialismo, incluso gente inteligente, que también se ha creído este discurso. Que Susana “habla claro” y “no lee”, que su argumentario suena como medio natural, y que eso es mucho más de lo que están acostumbrados a ver últimamente al frente del PSOE.
45 10 8 K 111
45 10 8 K 111
10 meneos
39 clics

Cunha, el oscuro político que orquesta el proceso de destitución de Rousseff

Eduardo Cunha le declaró la guerra a la presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, y el domingo se anotó la victoria que tanto esperó en los últimos meses: el proceso de destitución contra la mandataria fue aprobado en la Cámara de Diputados que preside y ahora avanza al Senado. Acusado de corrupción, este hábil y maquiavélico político de 57 años se colocó en el centro del poder desde que en diciembre pasado acogiera la petición de destitución de una debilitada Rousseff, y uno por uno fue recogiendo pacientemente los votos del domingo
3 meneos
28 clics

Esencia y división de la izquierda

En 1895, en Francia, existían no menos de seis partidos socialistas nacionales: guesdistas, broussistas, allemanistas, blanquistas, comunistas e independientes. Para goce de la derecha la izquierda aparecía dividida de una forma alarmante. Sin alcanzar tales extremos, solo explicables desde el punto de vista de las fuertes tensiones narcisistas que invaden al individuo, una constante histórica de la izquierda es su fragmentación. Digamos, de alguna manera, que la izquierda se diluye en sí misma, como si en su génesis [...]
7 meneos
174 clics

El axioma número 12 de Maquiavelo

En general la campaña andaluza, poco o nada nuevo han traído. Como mucho una cierta atonía y pocas ganas por molestarse los unos a los otros (mucho fuego de artificio) esperando que pasaran pronto unos comicios que a todos, menos a una, pillaron a contrapié.
4 meneos
95 clics

«Podemos» y el arte de escupir hacia arriba

"(...) Pero entonces, ¿qué es lo que no me gusta de Podemos? Pues no me gusta su desprecio al pueblo. Es lo que tiene el populismo, que no cree en el pueblo, no lo quiere elevar, no le quiere enseñar. Lo que quiere es usarlo para sus maquiavélicos -o gramscianos- planes. La tradición comunista había conseguido algo que sólo el cristianismo había logrado: idear una “catequesis” o formación popular capaz de conducir al militante de base hacia una comprensión profunda, filosófica y científica, de su entorno."
3 1 13 K -109
3 1 13 K -109

menéame